option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacia Hospitalaria. Dispensación, descripción...

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacia Hospitalaria. Dispensación, descripción...

Descripción:
Test 29 parte específica. Técnico de farmacia SMS.

Fecha de Creación: 2023/02/17

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 45

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Será obligatorio el establecimiento de un depósito de medicamentos en los hospitales que dispongan de menos de: 500 camas. 300 camas. 150 camas. 100 camas.

Señala cuál de los siguientes NO forma parte del personal facultativo del servicio de farmacia hospitalaria. Adjuntos. Residentes. Jefe de servicio. Jefe de área.

El servicio de farmacia hospitalaria se divide en cuatro áreas: Asistencial, administrativa, científica y técnica. Asistencial, administrativa, científica y asesora. Asistencial, administrativa, científica y ética. Asistencial, administrativa, asesora y técnica.

¿Cuál es la sección encargada de evaluar los fármacos terapuéuticamente más eficaces y seguros para el paciente, teniendo en cuenta también una adecuada calidad y coste?. La sección de farmacia clínica. La sección de dispensación. La sección de elaboración. La sección de farmacotecnia.

La estructura de un Servicio de Farmacia deben cumplir una serie de objetivos, como por ejemplo: Reducir los desplazamientos internos dentro del mismo servicio para poder desarrollar las actividades. Las áreas que se establezcan deben ser modificables o ampliables en función de las necesidades no solo actuales sino también futuras. Ubicación del Servicio de Farmacia en la zona más idónea del hospital, en función de las prestaciones del mismo como Servicio central del hospital. Todas las respuestas son correctas.

Se recomienda almacenar los productos biológicos a temperaturas de refrigeración: Siempre por debajo de 0 ºC. A temperatura ambiente. Entre 8 y 12 ºC. Entre 2 y 8 ºC.

Se consideran medicamentos de gran volumen aquellos cuyo volumen es igual o superior a: 100 ml. 250 ml. 300 ml. 500ml.

No debe disponerse de los servicios clínicos o estaciones de enfermería de dosis de medicamentos mayores a las necesarias para: 10 horas. 12 horas. 18 horas. 24 horas.

El área de farmacotecnia se divide en: Área de elaboración o de preparación de formas farmacéuticas no estériles, Área de reenvasado y Área de análisis y control de medicamentos. Área de elaboración o de preparación de formas farmacéuticas estériles, Área de elaboración o de preparación de formas farmacéuticas no estériles y Área de análisis y control de medicamentos. Área de elaboración o de preparación de formas farmacéuticas estériles, Área de reenvasado y Área de pruebas y ensayos. Área de control de calidad, Área de reenvasado y Área de análisis de medicamentos.

¿Dentro de qué zona del Centro de información de medicamentos se encuentra el lugar donde se almacenan las revistas, libro y material en soporte informático, básicas para llevar a cabo una adecuada información sobre medicamentos?. En la zona de reuniones. En la zona de trabajo. En la zona de descanso. En la zona de biblioteca.

Señale la respuesta INCORRECTA: La atención farmacéutica en los centros hospitalarios se prestará a través de los servicios de farmacia y de los depósitos de medicamentos. Es obligatorio el establecimiento de un servicio de farmacia hospitalaria en todos los hospitales que dispongan de cien o más camas. El Servicio de Farmacia en un hospital es un Servicio General Clínico, independiente funcional y jerárquicamente del hospital. Los depósitos de medicamentos de centros de titularidad privada estarán vinculados a un servicio de farmacia o a una oficina de farmacia, preferentemente de la misma Zona Farmacéutica o municipio.

Señale una de las funciones que desarrollan los servicios de farmacia hospitalaria: Editar y distribuir, en colaboración con los profesionales sanitarios implicados, la guía farmacoterapéutica del centro, detallando los medicamentos para su empleo en el hospital. Establecer un sistema de información sobre medicamentos que proporcione datos objetivos. Participar en los programas de garantía de calidad asistencial del hospital, formando parte de las comisiones o grupos de trabajo del centro en las que sean útiles sus conocimientos y, preceptivamente, en la de farmacia y terapéutica. Todas las respuestas son correctas.

Mientras el servicio de farmacia permanezca abierto contará con la presencia de, al menos: Un farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria. Dos farmacéuticos especialistas en farmacia hospitalaria. Tres farmacéuticos especialistas en farmacia hospitalaria. Ninguna respuesta es correcta.

El servicio de farmacia hospitalaria forma parte de los Servicios Centrales del hospital, y por tanto, depende del: Gerente. Director médico. Director técnico. Jefe de sección.

El servicio de farmacia hospitalaria está compuesto por personal: Laboral y de carrera. Facultativo y no facultativo. Especialista y general. Técnico, médico y administrativo.

El Área asistencial se subdivide en las siguientes secciones: De control, de elaboración y de prueba. De dispensación, de control y de farmacotecnia. De farmacotecnia, de recepción y de entrega. De dispensación, de elaboración o farmacotecnia, y de farmacia clínica.

¿En qué sección se preparan las fórmulas magistrales y normalizadas, mezclas parenterales, citostáticos, nutrición parenteral y enteral?. Farmacia clínica. Laboratorio. Farmacotecnia. Ensayos técnicos.

¿Cuál es la sección encargada de la gestión de compras y almacén, de realizar estadísticas de consumo y de los costes, y del mantenimiento del sistema informático?. Logística. Técnica. Administrativa. De oficina.

Señale la respuesta INCORRECTA respecto a la recepción de medicamentos: Los Servicios de Farmacia deben estar situados lo más lejos posible de las zonas de descarga. Es aconsejable la ubicación de los Servicios de Farmacia en las plantas bajas, con acceso directo a la calle y a zonas de descarga habilitadas en los posible únicamente para el Servicio de Farmacia. Si no es posible la ubicación a ras de superficie, y tanto si se encuentran situados en plantas altas o bajas, deben estar próximos a ascensores de carga usados en exclusividad para estas tareas. La zona de recepción debe estar a la entrada del servicio y próxima a la unidad de gestión de compras.

El almacén de medicamentos y dispositivos médicos se planifica teniendo en cuenta, entre otros, el siguiente aspecto: Diseño de las instalaciones. Aplicación de métodos de inventarios que aseguren la rotación adecuada de los medicamentos y dispositivos médicos y apoyen la planificación de las adquisiciones. Selección del sitio. Todas las respuestas son correctas.

Señale cuál de las siguientes NO es una de las características que han de cumplir las áreas de almacenamiento: Estar alejadas de sitios de alta contaminación. Contar con un sistema de ventilación natural y/o artificial que conserve la vida útil de los medicamentos y dispositivos médicos. Evitar la incidencia directa de los rayos solares sobre los medicamentos y dispositivos médicos. Las áreas de almacenamiento deben estar situadas en edificaciones preferiblemente en el último piso o en un piso elevado.

Señale cuál de los siguientes NO es un almacén especial: Almacén de inflamables. Almacén de especialidades farmacéuticas de gran volumen. Almacén para termolábiles. Almacén de ensayos clínicos.

La superficie que se destina a cada uno de los almacenes va a depender de diferentes factores, como por ejemplo: Stock residual en el Servicio de Farmacia. Si el Servicio de Farmacia tiene asumido o no los productos sanitarios y/o dietéticos en el hospital. Tipo de dispensación de medicamentos que se emplee. Todas las respuestas son correctas.

¿En qué sección del Área Asistencial se envasan y etiquetan los productos, se reenvasan las formas orales y líquidas, se realizan los análisis y se ejerce el control sobre las materias primas o los productos elaborados?. En la sección de farmacia clínica. En la sección de dispensación. En la sección de farmacotecnia. En la sección de experimentación.

Las etiquetas o rótulos de los medicamentos que se reempaquen o reenvasen deben asegurar la máxima legibilidad, contraste y durabilidad. Deberán contener: Forma farmacéutica y vía de administración. Concentración del contenido final. Nombre del medicamento, bajo la Denominación Común Internacional. Todas las respuestas son correctas.

En el material de acondicionamiento de las especialidades de uso hospitalario debe figurar el símbolo: UH. H. DH. DSCH.

Según la circular 11/91 enviada por la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, se prohíbe expresamente: La dispensación de fórmulas magistrales. El suministro de especialidades de uso hospitalario en las oficinas de farmacia a los hospitales. La dispensación de especialidades de uso hospitalario en las oficinas de farmacia. La dispensación de medicamentos desde la Farmacia Hospitalaria para tratamientos extrahospitalarios.

Según la enmienda introducida al RD 28/2012, se entiende por prestación farmacéutica ambulatoria: La dispensación de las especialidades farmacéuticas en dosis unitarias para tratamientos extrahospitalarios. La dispensación al paciente mediante receta médica u orden de dispensación hospitalaria a través de una oficina de farmacia. Aquellas dispensadas al paciente solo con receta médica. Los medicamentos que son administrados a pacientes ingresados.

La ley vigente considera medicamentos de uso hospitalario a aquellas especialidades farmacéuticas que: Por las condiciones especiales requeridas para su aplicación necesitan manipulaciones restringidas. Son de uso humano fabricados industrialmente. Se suministran en los hospitales y se dispensan al público en oficinas de farmacia. Por sus características, indicación, condición y controles especiales se prescriben, dispensan y administran bajo la responsabilidad de un hospital.

La normativa por la que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente es: El RD 1345/2007. Ley 5/2016. Real Decreto 1024/2006. La Circular 22/91.

Señale la opción INCORRECTA. La dispensación desde el servicio de farmacia hospitalaria es el acto de responsabilidad farmacéutica por el que se suministran medicamentos a: Enfermos hospitalizados. Enfermos con tratamientos controlados por el Hospital. Enfermos con mala adherencia al tratamiento. Pacientes externos en la Unidad de Pacientes Externos.

El paciente ambulatorio: Requiere cuidados hospitalarios. Requiere hospitalización. No requiere cuidados hospitalarios. No requiere medicación.

La dispensación de medicamentos y material sanitario a pacientes externos va acompañada de: Información sobre el tratamiento y técnicas de educación sanitaria. Una entrevista para valorar la adherencia al tratamiento. Una evaluación al paciente y las condiciones de conservación para el medicamento que posee en su domicilio. Una autorización por parte del paciente para que se optimicen los recursos sanitarios disponibles.

En la UPE se dispensará la medicación al paciente EXCEPTO cuando: Acuda otra persona con la documentación requerida. La medicación aparezca en la prescripción médica con la dosis, vía de administración y duración del tratamiento. No aparezca en la prescripción médica la fecha de la próxima visita. Aparezca el nombre y la firma del médico en la prescripción.

En el caso de la prescripción de medicamentos extranjeros de uso hospitalario pendiente de autorización: Se avisa al responsable del departamento de Farmacia. El paciente tiene que esperar. El responsable del área de farmacotecnia elaborará una fórmula similar. Se derivará al paciente a la unidad correspondiente para un cambio de protocolo farmacoterapéutico.

Señale la respuesta INCORRECTA. Los medicamentos de uso compasivo: Son medicamentos utilizados para indicaciones no autorizadas. Necesitan una autorización del Ministerio de Sanidad. El paciente debe rellenar un consentimiento informado ante testigo. Su uso es imprescindible en tratamientos paliativos.

Señale la respuesta INCORRECTA. En la Unidad de Pacientes Externos se dispensan: Fórmulas magistrales procedentes de la oficina de farmacia. Medicamentos de uso hospitalario. Medicamentos estupefacientes y psicotrópicos. Medicamentos no comercializados en España de uso hospitalario que no disponen de autorización de comercialización ni uso.

Señale para cuál de las siguientes patologías NO se realiza dispensación farmacéutica a pacientes externos: Hipertiroidismo. Hepatitis B y C. Cáncer con quimioterapia oral. Psoriasis.

La dispensación de medicamentos para pacientes con patologías especiales, solo podrá realizarse si: La prescripción tiene la fecha de la próxima visita. Hay una prescripción escrita del médico. Existe una buena adherencia del paciente al tratamiento. Se comprueba que es el medicamento correcto y está pautado en la dosis y administración correctas.

La dispensación de productos farmacéuticos corresponde a: El técnico de farmacia. El farmacéutico. El auxiliar de farmacia. El técnico de parafarmacia.

Señale la respuesta CORRECTA en relación a los medicamentos objeto de ensayo clínico: Son los medicamentos de Uso Compasivo. Se administran a pacientes incluidos en ensayos clínicos realizados en el centro hospitalario. Necesitan una autorización del Ministerio de Sanidad. Son medicamentos estupefacientes.

La inicial que distingue la Especialidad de Diagnóstico Hospitalario es: H. EDH. DH. UH.

Señale la respuesta INCORRECTA, en la farmacia hospitalaria se dispensan medicamentos: Que se administran a pacientes ingresados. De forma ambulatoria, aunque en el hospital. A domicilio. Para tratamientos extrahospitalarios.

El circuito a seguir para la dispensación de un medicamento es: Validación, información y dispensación. Selección, indicación y dosificación del medicamento. Validación, revisión y dispensación. Información, revisión y dosificación.

Señale la respuesta INCORRECTA. Los medicamentos se dispensarán preferentemente: De forma automática. En su envase original. Con un contenedor rígido para desechar las agujas. Con una nevera portátil si fuera necesario.

Denunciar Test