Farmacia hospitalaria sms
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacia hospitalaria sms Descripción: test oposición farmacia hospitalaria sms |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes no es un requisito que deban cumplir los envases primarios del medicamento?: Ser impermeable a los componentes del producto que guarda. Tener resistencia física. Asegurar la estabilidad del preparado. Contener material elastomérico. Según la Ley 5/2001, de personal estatutario del Servicio Murciano de Salud, ¿cuál de los siguientes no es un criterio de clasificación del personal estatutario?: Por su selección como personal estatutario. Por las funciones que desarrolla. Por el carácter fijo o temporal del nombramiento. Por el nivel de titulación. ¿Qué es la masa?: Una magnitud fundamental del SI. Un múltiplo del SI. Una concentración. Una unidad de capacidad. En un sistema heterogéneo la fase externa es la fase: Dispersa. Dispersante. Diluyente. Emulsionante. ¿Dónde se almacenarían los paraaminofenoles orales?: En el almacén general. En el almacén de inflamables. En el almacén de estupefacientes. En el almacén de psicótropos. Son actividades que pueden dar lugar a exposiciones accidentales a medicamentos peligrosos (MP) todas menos una, señale cuál: Manipular residuos contaminados generados en cualquier etapa del proceso. Fraccionar comprimidos. Dispensar formas farmacéuticas sólidas orales acondicionadas de forma unitaria. Limpiar zonas contaminadas por MP. . Según el artículo 31 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, los Servicios de Prevención deberán estar en condiciones de proporcionar a la empresa el asesoramiento y apoyo en lo referente a, señale la respuesta correcta: El diseño, implantación y aplicación de un plan de prevención de riesgos laborales que permita la integración de la prevención en la empresa. Garantizar los primeros auxilios y planes de urgencias y emergencias. La coordinación de los trabajadores en relación con los riesgos derivados del trabajo. El servicio de prevención tendrá carácter disciplinario, debiendo sus medios ser apropiados para cumplir sus funciones. La vía oftálmica se utiliza para aplicación: Gotas óticas. Colirios. Colutorios. Linimentos. Sobre las EFP (Especialidades Farmacéuticas Publicitarias), señale la respuesta correcta: Se puede hacer publicidad sobre ellas, pero limitada al personal sanitario. Son medicamentos que, por su composición y uso, precisan de la intervención de un médico. Son medicamentos que, por su composición y uso, no precisan de la intervención de un médico. Son medicamentos recetados expresamente por un facultativo. Las salas blancas se clasifican según las características requeridas del entorno en 4 grados. Señale la respuesta correcta: A)Grado A: para realizar operaciones de bajo riesgo. B) Grado B: entorno de la zona A (preparaciones y llenados asépticos). C) Grado C y D: zonas limpias para realizar las fases más críticas de la fabricación de medicamentos estériles. D) Las respuestas B y C son correctas. El medicamento que solamente puede utilizarse o seguirse en medio hospitalario o en centros asistenciales autorizados es: DH. EFP. H. ECM. Las emulsiones A/O, señale la respuesta correcta: Son de fase interna oleosa. Son de fase externa oleosa. Son muy estables. Tienen una sola fase. El código PN/L/OF/001/00 corresponde a un: Procedimiento general. Procedimiento de operaciones farmacéuticas. Procedimiento de formas farmacéuticas. Procedimiento de oficina de farmacia. Sobre el acondicionamiento secundario de los medicamentos, señale la respuesta correcta: Es el conjunto de operaciones a que debe someterse un producto a granel para convertirse en producto terminado. Es el envase o cualquier otra forma de acondicionamiento que se encuentra en contacto directo con el medicamento. Es el embalaje exterior en el que se encuentra el acondicionamiento primario. Todas son falsas. El RD 1015/2009 por el que se regula la disponibilidad de medicamentos en situaciones especiales no establece: Los requisitos para el uso compasivo. Las normas de un medicamento en investigación. Las condiciones para la prescripción de medicamentos en condiciones diferentes a las autorizadas. El acceso a medicamentos no autorizados en España. Una dispersión donde la fase externa es gaseosa y la fase interna es un sólido se denomina: Espuma. Suspensión. Emulsión. Aerosol. Si en el etiquetado de un medicamento aparecen las siglas ECM: Estaremos ante un medicamento a base de plantas. Es un medicamento de especial control médico. Se trataría de un medicamento genérico. Es un medicamento de uso hospitalario. Entre las condiciones que deben cumplir los Preparados Oficinales se encuentra: Estar enumerados en el FN. Cumplir las normas de la RFE. Estar descritos en el FN. Todas son correctas. Indique a cuántos mg corresponden 15 µg: 0,15 mg. 1,5 mg. 0,015 mg. 0,150 mg. Las preparaciones que por sus especiales características puedan entrañar un peligro para el personal y el medio ambiente: Requieren de un tratamiento especial en una zona confinada y exclusiva. No precisan del uso de cabinas de seguridad biológica. Este tipo de preparaciones no incluye a los citotóxicos. Todas son falsas. ¿Qué debe realizarse entre el proceso de reenvasado de dos medicamentos según la SEFH?: No es necesario realizar ninguna acción específica, pues puede simultanearse el trabajo con dos medicamentos diferentes en el área de reenvasado. Debe realizarse una inspección y limpieza exhaustiva de la zona, adecuándola al nuevo proceso de reenvasado. Bastará con una limpieza superficial de la zona. Debe revisarse el área por parte del farmacéutico responsable. Entre los excipientes utilizados para elaborar comprimidos no se encuentra: Disgregantes. Emulgentes. Aglutinantes. Diluyentes. El organigrama de una farmacia hospitalaria no incluye el área: Clínica. Asesora. Administrativa. Asistencial. Las preparaciones de antineoplásicos se hacen en Sala Blanca en, señale la respuesta incorrecta: Ambiente con presión negativa. CFLH. CSB. CFLV. ¿Cuál será la concentración % p/v de una disolución que contiene 30 g de soluto en 150 ml de disolución?: 15% p/v. 20% p/v. 13,5% p/v. 0,2% p/v. El órgano acreditado para emitir un dictamen en un estudio clínico con medicamentos es: Registro español de estudios clínicos. Investigador coordinador. CEIm (Comité de Ética de la Investigación con medicamentos). CRO (Organización de investigación por contrato). ¿Cuál de las siguientes no es un área del Servicio de Farmacia Hospitalaria?: Dispensación. Esterilización. Reenvasado. Almacén. Son mecanismos de defensa biológicos específicos: Macrófago. Lisozima. Inmunoglobulina A. Acidez del jugo gástrico. Cuando se habla de “Administración de nutrientes por vía que utiliza el sistema digestivo (con abordaje a nivel oral, gástrico o intestinal)”, se está haciendo referencia a: Soporte Nutricional Especializado. Nutrición artificial. Nutrición enteral. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta correcta para un medicamento DH: Se utilizan en el tratamiento de enfermedades diagnosticadas en medio hospitalario. Su administración solo puede seguirse en medio hospitalario. Su administración y seguimiento puede realizarse fuera del medio hospitalario. Las respuestas A y C son correctas. De los siguientes, ¿cuál no es un principio general según la Ley 7/2007 de 24 de abril, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Protección contra la Violencia de Género en la Región de Murcia?: La no discriminación de las mujeres en favor de los hombres. La eliminación de las discriminaciones tanto directas como indirectas. La eliminación de la violencia ejercida contra las mujeres según circunstancias. La planificación que garantice la coherencia, continuidad y optimización de los recursos. NIOSH agrupa los medicamentos peligrosos en: 5 grupos. 4 grupos. 3 grupos. 2 grupos. Señale la respuesta correcta en relación a la siguiente definición, “La cantidad de principio activo que contiene una unidad de toma de un medicamento” corresponde a: Posología. Eficacia. Dosis. Tratamiento farmacológico. Señale cuál es el acrónimo con el que se conoce el proceso de farmacocinética del principio activo de un fármaco: ATC. LADMER. LATC. LAMER. Atendiendo a su forma de elaboración se pueden distinguir dos tipos de medicamentos: Orales y parenterales. Hospitalarios y no hospitalarios. Especiales Farmacéuticas y Fórmulas Magistrales. De uso humano y de uso animal. Según su tamaño y destino las EF se dividen en: A) EFP y EFG. B)En envase normal y en envase clínico. C) Las destinadas al público en general y las destinadas a los centros asistenciales. D) Las respuestas B y C son correctas. La clarificación: Es un proceso de decantación de suspensiones. Se emplea en farmacia para obtener líquidos limpios. Es menos eficaz que la centrifugación y la filtración. Todas son correctas. Según el Artículo 43 de la Constitución Española, los poderes públicos: Fomentarán la educación sanitaria. Fomentarán la educación física y el deporte. Facilitarán la adecuada utilización del ocio. Todas las respuestas son correctas. Señale la respuesta incorrecta: Se considerará medicamento genérico todo aquel que tenga la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica. Las diferentes formas farmacéuticas orales de liberación inmediata no se considerarán una misma forma farmacéutica. El producto intermedio sufre una posterior transformación industrial por un fabricante autorizado. La fórmula magistral va destinada a un paciente individualizado. El intervalo terapéutico que existe entre la dosis terapéutica mínima y la máxima de un fármaco se conoce como: Efecto terapéutico. Efecto colateral. Margen terapéutico. Margen de respuesta. La sacarosa es un polvo insoluble en aceite de almendras dulces. Cuando mezclamos estos dos compuestos, ¿qué sistema disperso obtenemos?: Suspensión. Disolución. Aerosol. Emulsión. Señale cuál de los siguientes no es un producto de cuidado personal: Tintas para tatuaje. Pediculicidas. Audífonos. Mascarillas químicas. Sobre la dispensación externa de medicamentos por parte del Servicio de Farmacia Hospitalaria: Esta medicación se dispensa en el hospital por tratarse de medicación de uso hospitalario (UH). Se realiza a pacientes que se encuentran hospitalizados. Esta medicación no se encuentra recogida en PROSEREME V. Todas las anteriores son falsas. Los Preparados Oficinales: Están numerados y descritos en FN. Los elabora el médico. Se pueden dispensar como marca comercial. Todas son correctas. El Técnico Auxiliar de Farmacia podrá: Etiquetar los productos en el área de reenvasado. Preparar los utensilios de dosificación y envasado de medicamentos. Asistir en la elaboración de productos farmacéuticos y afines. Todas las anteriores son correctas. Si se ha prescrito a un paciente una nutrición enteral con dieta de tipo polimérica, ésta tendrá: Agradable sabor y elevada osmolaridad. Agradable sabor y baja osmolaridad. Mal sabor y elevada osmolaridad. Escasa palatabilidad y baja osmolaridad. Las sustancias o mezclas clasificadas como peligrosas contenidas en un envase, deben etiquetarse incluyendo: Cuando proceda, pictogramas de peligro. Identificación del producto. Cuando proceda, indicaciones de peligro y consejos de prudencia. Todas son ciertas. La ciencia que estudia las acciones y los efectos de los fármacos en el organismo es la: Biología. Farmacocinética. Farmacodinamia. Farmacopea. Indique cuál de los siguientes métodos se utiliza para la separación de mezclas heterogéneas sólido-sólido: Tamización. Decantación. Destilación. Liofilización. Respecto al Código Nacional de un medicamento o producto sanitario: En los productos de parafarmacia el Código Nacional empieza por 1,2,3. En los medicamentos el Código Nacional empieza por 4,5. El Código Nacional será asignado por el Instituto de Farmacología. Todas son correctas. Una interacción farmacológica se produce cuando: La actividad o efecto de un fármaco no se ve alterado por la presencia de otro. La actividad o el efecto de un fármaco se ve alterado por la presencia o por la acción de otro. La acción de un medicamento se ve alterada por la acción de los alimentos. La acción de un medicamento se ve alterada por las características del paciente. ¿Qué vías tópicas se utilizan para acción sistémica del fármaco?: Sublingual y transdérmica. Geles y cremas. Colutorios y lociones. Todas son correctas. La preparación de medicamentos debe aplicar los principios de: Gestión de riesgos y gestión de riesgos para la calidad. Gestión de calidad y gestión del diseño. Gestión del personal y prevención. Gestión de riesgos para la calidad y calidad por diseño. Respecto al almacén de termolábiles: Se aconseja la instalación en él de cámaras frigoríficas. Las paredes laterales deben estar reforzadas y el techo ligero. Se pondrá dentro de él en un recinto cerrado las drogas estupefacientes. Se situará junto al almacén de recepción de medicamentos. La cantidad de fármaco de la dosis administrada que alcanza su diana terapéutica, se denomina: Liberación retardada. Eficacia. Biodisponibilidad. Liberación sostenida. Condiciones de conservación de la NP. Señale la respuesta correcta: A) Las mezclas sin oligoelementos y vitaminas presentan menor estabilidad en condiciones de refrigeración y protegidas de la luz. B) Las bolsas multicapa aumentan la estabilidad de la NP al presentar mayor permeabilidad a la oxidación. C) Se recomienda el almacenamiento, una vez preparadas, en condiciones de refrigeración y protegidas de la luz. D) Las respuestas B y C son correctas. Señale la respuesta correcta sobre la columna vertebral: La primera vértebra cervical es llamada axis. El disco intervertebral está formado por un anillo externo y un núcleo. La región lumbar está formada por 6 vértebras. La médula espinal discurre por el interior de los cuerpos vertebrales. |