option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacia y Parafarmacia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacia y Parafarmacia

Descripción:
Anatomía Ilerna

Fecha de Creación: 2024/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica cuál de las siguientes afirmaciones hace referencia a la mitosis. Tiene lugar en las células sexuales o haploides. Se originan dos células idénticas con el mismo material genético. Se obtienen cuatro células hijas. Tiene lugar en dos divisiones.

El tejido encargado de realizar el sostén de las partes blandas del cuerpo.: Tejido glandular. Tejido cartilaginoso. Tejido nervioso. Tejido muscular.

Los osteoblastos son: Las células encargadas de la formación del tejido óseo. Las células encargadas de reabsorber el tejido óseo, manteniendo el equilibrio de dicho tejido. Las células del tejido óseo adulto que carecen de actividad. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes es un signo de una enfermedad?: vértigo. tos. dolor. falta de apetito.

Las enfermedades donde el funcionamiento de las glándulas se ve afectado, se denominan: Carenciales. Funcionales. Degenerativas. Infecciosas.

Indica cuál de las siguientes definiciones corresponde a la “incidencia de la enfermedad”. El número de casos de una enfermedad, en un momento determinado, relacionados con el total de la población. Una medida de frecuencia que describe la proporción de la población que padece una enfermedad, en un periodo concreto de tiempo. Una medida de frecuencia que mide el número de casos nuevos en una población a lo largo de un periodo de tiempo concreto. El número de personas fallecidas en una población determinada y en un tiempo determinado.

La sustancia blanca que forma el sistema nervioso está formada por: Los axones neuronales. Las células de Schwann. Las vainas de mielina. Los cuerpos neuronales.

Indica cuáles de los siguientes huesos lo clasificaremos como irregular: El hueso occipital. Los huesecillos del oído. Rótula. Hueso nasal.

Las estructuras encargadas de detectar un estímulo doloroso son. Los nociceptores. Los fotorreceptores. Los termorreceptores. Los mecanorreceptores.

Indica la estructura que realiza la acomodación en la visión: Cristalino. Coroides. Iris. Retina.

La circulación pulmonar o menor está formada por: La arteria pulmonar y la vena cava. La vena pulmonar y la arteria pulmonar. La arteria aorta y la vena pulmonar. La arteria pulmonar y la vena carótida.

Persona con grupo sanguíneo B-, puede recibir sangre de: AB-, B-, 0-. B+, B-, 0+, 0-. B- y 0-. Ninguna respuesta es correcta.

Indica la respuesta incorrecta: La ovogénesis es el proceso de formación de los gametos femeninos. La formación del óvulo definitivo no tiene lugar hasta que se produce la fecundación. El ovocito primario es una célula diploide. De una ovogonia, se originan cuatro óvulos.

Indica la respuesta correcta: La respuesta humoral secundaria la llevan a cabo las células plasmáticas. Los linfocitos B pertenecen a la respuesta inmune innata. Los linfocitos T maduran en el timo. Los linfocitos T producen la respuesta humoral.

Indica cuál de los siguientes elementos no pertenece a la inmunidad innata: Secreciones como la saliva. Tejidos como la piel. Macrófagos. Anticuerpos.

Los receptores nucleares: Interaccionan con las hormonas hidrosolubles. Controlan la actividad de las enzimas. Interaccionan con las hormonas liposolubles. Todas las respuestas son incorrectas.

Inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria: Uretritis. Pielonefritis. Cistitis. Insuficiencia renal.

Indica cuál de las siguientes estructuras no son glándulas anejas del tubo digestivo: Páncreas. Hígado. Apéndice. Glándula salival.

Indica cuál de las siguientes hormonas no se libera en el tiroides: Calcitonina. T3. TSH. T4.

Células del sistema respiratorio que producen y liberan el surfactante pulmonar: Neumocitos tipo I. Neumocitos tipo II. Alveolos. Células endoteliales.

Indica cuál de las siguientes funciones no pertenece al tejido epitelial: Protección. Contracción. Secreción. Excreción.

Indica las diferentes células que forman el sistema nervioso. Neuronas y células de la glía. Neuronas y fibras musculares. Glía y fibras musculares. Neuronas y axones.

Respecto al transporte a través de la membrana plasmática: La bomba de iones realiza el transporte a favor de gradiente (transporte pasivo). La difusión facilitada se realiza con gasto de energía (transporte activo). Puede ser transporte activo o transporte pasivo. Se realiza siempre por proteínas de transporte.

El plano frontal o coronal: Ninguna es correcta. Se orienta de manera horizontal, de tal forma que divide el cuerpo en zona inferior y superior. Se orienta verticalmente, pero de forma perpendicular a los planos coronales. Así, divide el cuerpo en zonas derecha e izquierda. Se orienta de manera vertical, de tal forma que divide al cuerpo en anterior y posterior.

La fisioterapia es considera una prevención: Primaria. Cuaternaria. Secundaria. Terciaria.

Proporción de la población que padece una enfermedad en un periodo concreto de tiempo: Prevalencia. Incidencia. Letalidad. Mortalidad.

El sistema nervioso periférico está formado por: Los nervios craneales y espinales, y la médula espinal. Los nervios craneales y espinales. El cerebelo y la médula espinal. El sistema nervioso central.

El sistema nervioso simpático pertenece al: Sistema nervioso somático. Sistema nervioso autónomo. Sistema nervioso entérico. Sistema nervioso central.

Indica el nombre de las células que forman parte de los ojos, y son sensibles a la luz visible: Nociceptores. Fotorreceptores. Lumirreceptores. Optirreceptores.

Indica el nombre de las articulaciones que son fijas y los huesos que las forman no se mueven: Anfiartrosis. Diartrosis. Sinartrosis. Artrosis.

Reducción por debajo de los valores normales del número de glóbulos rojos: Hemofilia. Leucemia. Anemia. Septicemia.

Cavidad del corazón que recibe la sangre de la vena cava: Ventrículo derecho. Aurícula izquierda. Ventrículo izquierdo. Aurícula derecha.

Indica cuál de las siguientes estructuras pertenece a las vías respiratorias superiores: Tráquea. Bronquios. Laringe. Alveolos.

Glándulas que segregan los jugos intestinales: Glándulas de Brunner. Glándulas de Lieberkühn. Glándulas caliciformes. Glándulas intestinales.

La hormona que activa la ovulación es: La LH. La FSH. Los estrógenos. La progesterona.

Indica cuál de las siguientes partes no pertenece al intestino grueso. Ciego. Íleon. Colon. Recto.

Indica el nombre que reciben las células principales del hígado: Hepatocitos. Colonocitos. Higadocitos. Mastocitos.

Indica cuál de las siguientes células son células presentadoras de antígeno: Linfocitos B. Complemento. Macrófagos. Linfocitos T citolíticos.

- La esclerosis múltiple es: Una hipersensibilidad. Una alergia. Una enfermedad autoinmune. Una inmunodeficiencia.

La insulina se libera desde: Las células beta del páncreas. Las células alfa del páncreas. Las células delta del páncreas. A través del jugo pancreático.

La membrana plasmática: Formada por una doble capa de fosfolípidos, proteínas y glúcidos. Se caracteriza por su permeabilidad selectiva. Se encuentra tanto en células procariotas como eucariotas. Todas son correctas.

Indica cuál de las siguientes funciones lleva a cabo el tejido epitelial: Absorción de sustancias. Excreción. Transporte de sustancias. Todas las respuestas son correctas.

Las células que acumulan grasa o lípidos como sustancia de reserva son: Los adipocitos. Los fibroblastos. Los osteoclastos. Los macrófagos.

Las enfermedades funcionales: Son aquellas que se producen por el mal funcionamiento de las glándulas endocrinas. Son aquellas que se producen por la falta de algún principio nutritivo en la alimentación. Son aquellas donde se producen serios trastornos en la conducta de una persona. Son aquellas que se producen por la acción de un agente infeccioso.

La hepatitis A es una enfermedad de tipo: Funcional. Mental. Profesional. Infecciosa.

¿Cuál de los siguientes es un síntoma de una enfermedad?. Dolor. Vértigos. Fiebre. dolor y vertigos.

Indica la estructura del hueso que realiza la hematopoyesis: Endostio. Diáfisis. Médula ósea. Ninguna respuesta es correcta.

La estructura del sistema nervioso central (SNC) que coordina el movimiento y el equilibrio del cuerpo es: El bulbo raquídeo. El cerebelo. La médula espinal. Ninguna es correcta.

Indica la estructura que realiza la acomodación en la visión: Cristalino. Coroides. Iris. Retina.

Indica la enfermedad muscular que consiste en una rigidez muscular temporal por falta de energía: Hipertrofia muscular. Tortícolis. Lordosis. Contractura.

Indica la capa del corazón que reviste las cavidades internas: Miocardio. Endocardio. Pericardio. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Cuáles son las principales células que realizan la hemostasia?. Glóbulos rojos. Linfocitos. Plaquetas. Glóbulos blancos.

Células del sistema respiratorio que producen y liberan el surfactante pulmonar: Neumocitos tipo I. Neumocitos tipo II. Alveolos. Células endoteliales.

Indica cuál es la capa del tubo digestivo donde se encuentran la mayoría de los vasos sanguíneo y los nervios: Serosa. Muscular. Submucosa. Mucosa.

Indica los nutrientes principales que realizan la función estructural: Hidratos de carbono. Vitaminas. Proteínas. Ácidos grasos saturados.

Indica el elemento de las nefronas donde se realiza la filtración glomerular: Túbulo distal. Pirámide renal. Cápsula de Bowman. Asa de Henle.

¿Cuál de las siguientes hormonas se produce en la hipófisis?. TSH. T3. T4. TRH.

Moléculas que modulan el proceso inflamatorio: Citocinas. Complemento. Quimiocinas. Anticuerpos.

Indica la respuesta incorrecta: La ovogénesis es el proceso de formación de los gametos femeninos. La formación del óvulo definitivo no tiene lugar hasta que se produce la fecundación. El ovocito primario es una célula diploide. De una ovogonia, se originan cuatro óvulos.

Indica las células que pertenecen a la inmunidad adaptativa. Monocitos. Linfocitos B. Linfocitos T. Linfocitos B y T.

Denunciar Test