farmaco
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() farmaco Descripción: prguntas del examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué característica define a un anestésico local?. Produce pérdida total de consciencia. Bloquea la conducción nerviosa de forma reversible. Provoca estimulación prolongada de la fibra nerviosa. Genera una respuesta inmunológica inmediata. . ¿Cuál es una propiedad deseable en los anestésicos locales?. Solubilidad exclusivamente en lípidos. Baja estabilidad química para rápida eliminación. Capacidad de penetrar la membrana nerviosa. Producción constante de vasodilatación. ¿Qué componente determina si un anestésico local es del tipo éster o amida?. La duración del efecto clínico. Su modo de administración intravenosa. Su enlace intermedio en la estructura química. Su capacidad para inducir amnesia. ¿Qué evento ocurre durante la transmisión nerviosa que es inhibido por los anestésicos locales?. La síntesis de neurotransmisores en el soma. La apertura de canales de calcio en el axón. La entrada de sodio al interior de la célula. La despolarización de la membrana sináptica. ¿Qué factor puede afectar la eficacia clínica de un anestésico local?. La ingesta de alimentos antes del procedimiento. El pH del tejido en el sitio de inyección. El número de fibras musculares cercanas. La cantidad de oxígeno en sangre. . ¿Qué indica un factor farmacocinético en relación con los anestésicos locales?. Su interacción con receptores neuronales. Su capacidad de bloquear canales iónicos. Su absorción, distribución, metabolismo y eliminación. Su efecto sobre la percepción del dolor. ¿Cuál es el efecto principal de los vasoconstrictores en soluciones anestésicas?. Reducir el tiempo de acción del anestésico. Incrementar el sangrado en el área quirúrgica. Prolongar la duración del anestésico y reducir su toxicidad. Aumentar la velocidad de absorción sistémica. ¿Por qué se debe tener precaución al usar adrenalina en pacientes con enfermedades cardiovasculares?. Puede producir hemorragias masivas. Aumenta el riesgo de reacciones alérgicas. Puede inducir arritmias o hipertensión. Inhibe la acción de otros fármacos anestésicos. ¿Cuál es una contraindicación para el uso de vasoconstrictores?. Pacientes con hipoglucemia controlada. Tratamientos dentales en niños. Pacientes con hipertensión no controlada. Cirugías menores sin anestesia. ¿Qué ventaja tiene el uso de vasoconstrictores en anestesia bucal?. Disminuyen la necesidad de asepsia. Aumentan el sangrado para mejor visualización. Mejoran el acceso venoso durante el procedimiento. Mantienen el anestésico en el sitio de acción por más tiempo. ¿Cuál es la ventaja principal de usar una aguja con bisel en forma de bisturí en sistemas de anestesia osteocentral?. Reduce la resistencia al avanzar en los tejidos y previene el calentamiento. Aumenta la capacidad de ajuste del pH del anestésico. Disminuye el riesgo de laceraciones mayores. Permite una inyección más rápida de la anestesia. Para un paciente que pesa 75 kg y cuya dosis máxima recomendada es de 8 mg/kg, ¿cuál sería la dosis máxima en miligramos?. 450 mg. 600 mg. 75 mg. 6000 mg. ¿Cuántos cartuchos de 1.8 mL, con concentración del 3% (54 mg de anestésico por cartucho), se necesitan para administrar la dosis máxima de 600 mg?. 8.3 cartuchos. 11.1 cartuchos. 10 cartuchos. 12 cartuchos. . ¿Cuál de los siguientes beneficios NO está asociado con los sistemas electrónicos de anestesia bucal?. Reduce la ansiedad del paciente. Permite una anestesia más rápida sin control sobre la dosis. Minimiza las molestias durante la inyección. Dispone la solución lentamente para mayor comodidad. ¿Cuál es el contenido en microgramos (µg) de epinefrina en un cartucho de 1.8 mL con concentración de 1:100,000?. 18 mg. 18 µg. 54 mg. 54 µg. ¿Qué característica de las agujas preferiblemente se recomienda para técnicas de bloqueo troncular?. Agujas cortas y delgadas, de 16 mm. Agujas largas y de mayor calibre, como 27G de 32 mm. Agujas desechables con base plástica. Agujas con bisel doble para mayor precisión. ¿Cuál es la principal función del bisulfito de sodio en las soluciones anestésicas?. Incrementar la acción anestésica. Actuar como antioxidante y preservativo. Mejorar la penetrate en los tejidos. Regular el pH a niveles alcalinos. En la técnica de infiltración, ¿por qué constituye una ventaja el uso de sistemas de anestesia computarizados?. Permiten administrar mayores dosis en menos tiempo. Disminuyen la incomodidad y aumentan la precisión en la administración. Eliminan la necesidad de agujas. Aumentan el pH de la solución para mejor acción. ¿Cuál de las siguientes características describe mejor a las jeringas portacartuchos?. Son exclusivas para administrar anestésicos en procedimientos quirúrgicos mayores. Facilitan la preparación y administración inmediata de soluciones anestésicas. Requieren limpieza y esterilización compleja después de cada uso. Están diseñadas para uso exclusivo en adultos. Según las tablas mencionadas, ¿qué volumen de anestésico corresponde a un cartucho con una concentración del 2%?. 1.8 mL. 2.0 mL. 3.0 mL. 1.0 mL. ¿Cuál es la función principal del cartucho de anestesia en odontología?. Esterilizar el área quirúrgica. Aumentar el flujo sanguíneo en la zona. Administrar solución salina como placebo. Contener y dispensar el anestésico local durante el procedimiento. ¿Cuál de los siguientes instrumentos se utiliza para aplicar anestesia infiltrativa?. Cureta periodontal. Sonda exploradora. Jeringa carpule (o carpulador). Turbina de alta velocidad. ¿Qué sustancia es un anestésico local comúnmente usado en odontología?. Ibuprofeno. Lidocaína. Amoxicilina. Paracetamol. ¿Cuál de las siguientes es una presentación comercial común de la lidocaína para uso odontológico?. Tabletas masticables. Aerosol nasal. Cartuchos de 1.8 ml para jeringa carpule. Parches dérmicos. ¿Qué función cumple la epinefrina en los anestésicos locales odontológicos?. Aumenta la sensibilidad del área tratada. Descompone el anestésico para una acción más rápida. Prolonga el efecto anestésico al vasoconstriñir los vasos sanguíneos. Disminuye la presión arterial del paciente. ¿Qué es un anestésico local?. Una sustancia que produce sueño profundo. Un compuesto que bloquea la conducción nerviosa en una zona específica. Un fármaco que se usa para tratar infecciones. Un agente que estimula el sistema nervioso central. ¿Cuál es el principal mecanismo de acción de los anestésicos locales?. Estimulan la liberación de dopamina. Alteran la presión arterial. Inhiben los receptores opioides. Bloquean los canales de sodio en la membrana neuronal. ¿Qué vía de administración se utiliza comúnmente en odontología para anestésicos locales?. Inhalatoria. Intravenosa. Infiltración. Rectal. ¿Qué factor puede disminuir la eficacia de un anestésico local?. Un pH alcalino en el sitio de inyección. Alta vascularización del tejido. Baja temperatura corporal. La presencia de enzimas digestivas. ¿Cuál es una característica típica de los anestésicos locales tipo éster?. Son más estables en solución. Tienen metabolismo hepático. Tienen mayor riesgo de reacciones alérgicas. Su duración de acción es más prolongada que las amidas. ¿Cuál es el principal efecto fisiológico que provoca un incremento en la secreción endógena de catecolaminas durante procedimientos dentales dolorosos?. Disminución del trabajo cardíaco y vasodilatación capilar. Aumento del trabajo cardíaco y vasoconstricción capilar. Relajación del músculo liso intestinal y aumento de la motilidad. Contracción del bronquio y aumento del tono intestinal. ¿Qué tipo de fibra nerviosa es responsable de la transmisión del dolor y temperatura que no está mielinizada?. Fibra Aa. Fibra Aβ. Fibra B. Fibra C. ¿Por qué la inflamación pulpar disminuye la eficacia del anestésico local?. Porque aumenta el pH del tejido y reduce la ionización del anestésico. Porque disminuye el pH y reduce la fracción no ionizada del anestésico. Porque aumenta la cantidad de anestésico que entra al nervio. Porque bloquea la circulación sanguínea en la zona inflamada. ¿Cómo se mide el grado de anestesia pulpar y qué valores indican anestesia profunda?. Con un electrocardiógrafo; valores de 0 a 40. Con un probador pulpar eléctrico (vitalómetro); valores de 0 a 40. Con un probador pulpar eléctrico (vitalómetro); valores de 40 a 80. Con un medidor de presión arterial; valores de 40 a 80. ¿Cuál es la forma química del anestésico local que puede atravesar la membrana lipídica de la neurona?. Forma ionizada (base cargada). Forma no ionizada (base libre). Forma hidrosoluble con carga positiva. Forma combinada con proteínas plasmáticas. ¿Qué variable química del anestésico local influye en la rapidez con que inicia su acción?. El peso molecular. La solubilidad en agua. La constante de disociación (pKa). La cantidad de conservantes. ¿Cuál es el efecto del potencial de reposo en una célula nerviosa?. Permite que la célula se mantenga despolarizada permanentemente. Representa la base para la generación y propagación del impulso nervioso. Impide cualquier flujo iónico a través de la membrana. Se refiere al bloqueo irreversible de la membrana neuronal. Entre los anestésicos amídicos más utilizados, ¿qué característica común favorece su uso en odontología?. Inicio lento y baja potencia analgésica. Inicio rápido y potencia analgésica adecuada. Alta incidencia de reacciones alérgicas. Acción prolongada sin necesidad de vasoconstrictores. ¿Hay reacciones alérgicas cruzadas entre los anestésicos amídicos y por qué?. Sí, porque todos tienen el mismo grupo químico. No, porque no se ha reportado reactividad inmunológica cruzada. Sí, porque contienen conservantes similares. No, porque solo los anestésicos éster generan alergias. ¿Por qué la difusión del anestésico es mayor para formas no ionizadas?. Porque las formas no ionizadas son hidrosolubles. Porque las formas ionizadas sólo se difunden en líquidos extracelulares. Porque las formas no ionizadas no pueden atravesar membranas lipídicas. Porque las formas ionizadas facilitan el paso a través de lipoproteínas. ¿Qué tipo de anestésico local se metaboliza principalmente en el hígado?. Ésteres como la procaína. Amidas como la lidocaína. Ambos tipos por igual. Ninguno, se excretan sin metabolizar. ¿Qué estructura química de los AL está asociada a un mayor riesgo de reacciones alérgicas?. Ésteres (p. ej., benzocaína). Amidas (p. ej., lidocaína). Ambos por igual. Ninguna, los AL no causan alergias. En un paciente con hipertensión no controlada, ¿qué vasoconstrictor sería más seguro?. Epinefrina 1:50,000. Felipresina. Norepinefrina. Epinefrina 1:200,000. ¿Qué anestésico local tiene la mayor duración de acción?. Lidocaína 2%. Mepivacaína 3%. Bupivacaína 0.5%. Prilocaína 4%. ¿Qué factor disminuye la eficacia de los anestésicos locales en zonas infectadas?. pH tisular ácido. Alta vascularización. Presencia de pus. Temperatura elevada. ¿Cuál es el mecanismo de acción principal de los anestésicos locales?. Bloqueo de canales de potasio. Bloqueo de canales de sodio. Inhibición de la acetilcolinesterasa. Activación de receptores opioides. ¿Cuál es la dosis máxima segura de epinefrina para un paciente cardíaco?. 100 μg. 40 μg. 200 μg. 500 μg. ¿Qué técnica requiere aproximadamente 1?8 mL de anestésico para una hemiarcada superior?. Infiltración supraperióstica. Bloqueo alveolar inferior. Anestesia intrapulpar. Bloqueo del nervio nasopalatino. ¿Qué porcentaje de unión a proteínas plasmáticas tiene la bupivacaína?. 50%. 70%. 95%. 30%. ¿Qué anestésico es más estable en solución?. Procaína. Amidas (ej. lidocaína). Ésteres. Ninguno, todos son iguales. ¿En qué grupos se clasifican los anestésicos locales según su estructura química?. Se clasifican en dos grupos principales: ésteres y amidas. Se clasifican en dos grupos principales: cetonas y amidas. Se clasifican en dos grupos principales: ésteres y alcoholes. Se clasifican en dos grupos principales: éteres y bases. ¿Cuál es la principal vía de excreción de los anestésicos locales?. Se excretan principalmente por vía pulmonar. Se excretan principalmente por vía renal. Se excretan principalmente por vía biliar. Se excretan principalmente por vía intestinal. ¿Qué condición puede producir la prilocaína en dosis altas, especialmente en lactantes?. Puede causar hipoglucemia intensa. Puede causar insuficiencia renal. Puede causar hipertensión severa. Puede causar metahemoglobinemia. ¿Cuál es el efecto adverso cardiovascular más grave asociado a la bupivacaína?. Puede causar bradicardia sinusal sostenida. Puede causar taquicardia e hipertensión. Puede causar insuficiencia venosa crónica. Puede causar arritmias y depresión miocárdica. ¿Qué fármaco reduce el metabolismo hepático de las amidas?. El propranolol disminuye su metabolismo hepático. El ibuprofeno disminuye su metabolismo hepático. El paracetamol disminuye su metabolismo hepático. El diazepam disminuye su metabolismo hepático. ¿Qué función principal cumplen los anestésicos locales?. Se utilizan para provocar una pérdida total de conciencia en el paciente. Se utilizan para bloquear de forma reversible la conducción de impulsos nerviosos en una zona. Se utilizan para aumentar la sensibilidad de las fibras nerviosas a estímulos externos. Se utilizan para generar una respuesta inmunitaria frente al dolor. . ¿Cuál fue el primer anestésico sintético ampliamente utilizado en medicina moderna?. La lidocaína fue el primer anestésico sintético utilizado con éxito. La tetracaína fue el primer anestésico usado en procedimientos quirúrgicos. La procaína fue el primer anestésico sintético de uso extendido. La benzocaína fue el primer anestésico introducido en odontología. ¿Qué diferencia principal existe entre anestésicos tipo éster y tipo amida?. Los ésteres se metabolizan en el hígado y son más estables que las amidas. Los ésteres tienen menor estabilidad y se metabolizan por esterasas plasmáticas. Las amidas se metabolizan en los riñones y presentan mayor riesgo de alergias. Las amidas tienen menor eficacia clínica que los ésteres en odontología. ¿Qué determina principalmente la clasificación de un anestésico local como éster o amida?. La cantidad de sodio presente en su estructura química. La duración del efecto clínico sobre el tejido nervioso. El tipo de enlace presente en su cadena intermedia. La vía de administración más comúnmente utilizada. ¿Cuál es una característica de los anestésicos con parte lipofílica en su estructura?. Facilitan la interacción con el interior de la célula a través de canales de potasio. Permiten la penetración del fármaco a través de membranas celulares ricas en lípidos. Se eliminan más rápidamente por la orina debido a su baja solubilidad. Aumentan la afinidad por la adrenalina en la sinapsis neuronal. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los anestésicos locales?. Estimulan la liberación de dopamina. Inhiben los canales de calcio en el músculo. Bloquean los canales de sodio dependientes de voltaje. Inhiben la actividad de las enzimas hepáticas. ¿Qué tipo de fibras nerviosas son bloqueadas primero por los anestésicos locales?. Fibras motoras. Fibras del dolor. Fibras del tacto. Fibras simpáticas. ¿Cuál de los siguientes anestésicos locales pertenece al grupo de las amidas?. Procaína. Tetracaína. Lidocaína. Benzocaína. ¿Qué función cumple el vasoconstrictor al combinarse con el anestésico local?. Aumenta la toxicidad del anestésico. Disminuye la duración del efecto anestésico. Aumenta la velocidad de absorción sistémica. Prolonga la duración del anestésico y reduce el sangrado. ¿Cuál es el vasoconstrictor más comúnmente usado en odontología?. Dopamina. Norepinefrina. Epinefrina. Serotonina. ¿Cuál de los siguientes factores puede disminuir la eficacia de un anestésico local?. Tejido con pH normal. Baja vascularización. Presencia de infección. Uso de vasoconstrictor. ¿Qué anestésico local tiene riesgo de causar metahemoglobinemia?. Articaína. Prilocaína. Lidocaína. Bupivacaína. ¿Cuál es el anestésico estándar de comparación en odontología?. Mepivacaína. Articaína. Lidocaína. Procaína. ¿Qué tipo de metabolización tienen los anestésicos tipo éster?. Hepática. Renal. Plasmática por esterasas. Intestinal por flora bacteriana. ¿Qué medida debe tomarse siempre antes de inyectar un anestésico local?. Administrar antibiótico preventivo. Medir el nivel de glucosa. Aspirar para evitar inyección intravascular. Dar un vasodilatador previo. ¿Cuál de los siguientes NO es un efecto típico de los anestésicos locales?. Disminución de la permeabilidad de la membrana nerviosa a los iones de sodio. Bloqueo de la excitación de las terminales nerviosas. Aumento de la velocidad de despolarización. Pérdida reversible de la sensibilidad. ¿Qué factor influye en la proporción de la forma ionizada y no ionizada de un anestésico local?. El peso molecular del anestésico. La liposolubilidad del anestésico. El pKa del anestésico y el pH del medio. La presencia de un vasoconstrictor. ¿Cuál de los siguientes anestésicos locales tiene una duración de acción prolongada?. Bupivacaína. Mepivacaína. Lidocaína. Prilocaína. ¿Dónde se metabolizan principalmente los anestésicos locales del grupo amida?. En el plasma. En el hígado. En los riñones. Tanto en el plasma como en los riñones. ¿Qué efecto adverso es más probable que se observe con una inyección intravascular accidental de un anestésico local?. Reacción alérgica. Bradicardia. Convulsión. Hipotensión. ¿Cuál de los siguientes vasoconstrictores tiene mínimos efectos estimulantes cardiovasculares?. Epinefrina. Norepinefrina. Levonordefrina. Felipresina. ¿Qué tipo de receptor adrenérgico produce la constricción de las arteriolas en la piel y las mucosas?. Receptores α1. Receptores β1. Receptores β2. Todos los anteriores. ¿Cuál de las siguientes condiciones es una contraindicación relativa para el uso de anestésicos locales con vasoconstrictores?. Hipertensión controlada. Hipertiroidismo. Uso de antidepresivos tricíclicos. Alergia a anestésicos amida. ¿Qué factor NO contribuye a la absorción sistémica de los anestésicos locales?. El número y tamaño de los vasos capilares en el sitio de inyección. La presencia de un vasoconstrictor. El coeficiente de partición del anestésico. La velocidad de inyección del anestésico. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto sobre la lidocaína?. Tiene un pKa alto y un inicio de acción lento. Se metaboliza tanto en el hígado como en el plasma. A concentraciones plasmáticas de 0.5 a 4 microgramos por mililitro, posee efectos anticonvulsivantes. Su vida media de eliminación es mayor que 180 minutos. ¿Cuál es la función principal de los anestésicos locales?. Estimular la actividad de las fibras nerviosas para generar analgesia. Bloquear los receptores opioides del sistema nervioso centra. Inhibir la conducción nerviosa bloqueando los canales de sodio. Reducir la inflamación en el sitio de aplicación del anestésico. ¿Cuál es el principal órgano responsable del metabolismo de los anestésicos tipo amida?. Riñones, mediante filtración glomerular. Hígado, por medio de enzimas microsomales. Pulmones, a través de la eliminación respiratoria. Intestino delgado, mediante enzimas digestivas. ¿Cómo se clasifican los anestésicos locales según su estructura química?. En anestésicos de alto y bajo pH. En amidas y éteres. En amidas y ésteres. En bases fuertes y débiles. ¿Qué factor puede alterar el efecto de un anestésico local?. El pH del tejido donde se aplica. El color natural del esmalte dental. La presión arterial del paciente. La edad del odontólogo tratante. ¿Qué efecto adverso puede aparecer tras una sobredosis de anestésico local?. Hipoglucemia repentina. Insuficiencia hepática aguda. Dolor muscular crónico. Convulsiones y depresión respiratoria. ¿Cómo actúan los anestésicos locales a nivel del sistema nervioso?. Inhibiendo la liberación de dopamina. Estimulando los receptores adrenérgicos. Bloqueando los canales de sodio dependientes de voltaje. Activando los canales de potasio. ¿Cuál es una de las principales ventajas del uso de adrenalina en las soluciones anestésicas?. Provoca un inicio más lento del efecto. Aumenta el riesgo de hemorragia. Reduce la toxicidad sistémica del anestésico. Incrementa la absorción vascular. ¿Cuál es un factor farmacocinético que puede influir en la eficacia del anestésico local?. La edad del operador. El tipo de técnica quirúrgica. La absorción y distribución del fármaco. La temperatura del consultorio. ¿Cuál es un anestésico local sintético del grupo amida con uso frecuente en odontología?. Cocaína. Procaína. Lidocaína. Bupropión. Cuál de las siguientes es una contraindicación relativa para el uso de vasoconstrictores como la adrenalina?. Hipotensión arte. Hipertiroidismo no controlado. Caries múltiples. Gingivitis leve. ¿Qué técnica anestésica fue aprobada en el año 2016?. Bloqueo mandibular a boca cerrada. Tetracaína combinada con oximetazolina. Bloqueo del nervio dentario inferior con cocaína al 4%. Infiltración con cocaína. El uso de cocaína tópica en una cirugía ocular fue llevado a cabo por: Horace Wells en 1844. William Morton en 1846. Albert Niemann en 1857. Karl Koeller en 1884. ¿Qué tipo de bloqueo anestésico local es frecuentemente utilizado en procedimientos dentales?. Tópico. Infiltración. Bloqueo nervioso regional. Epidural. ¿Cuál fue la primera amida anestésica local sintética?. Cocaína. Procaína. Lidocaína. Mepivacaína. ¿Qué tipo de fibras nerviosas son anestesiadas más rápidamente?. Fibras Aα. Fibras de menor diámetro Aβ. Fibras Aγ. Fibras de menor diámetro Aδ. ¿Cuál de las siguientes características farmacológicas de los anestésicos locales está relacionada con la duración del efecto anestésico?. Unión a proteínas. Liposolubilidad. Constante de disociación (pKa). Velocidad de inicio. ¿Qué tipo de anestésico local se metaboliza en el plasma?. Amidas. Ésteres. Lidocaína. Articaína. ¿Cuál es el enlace que forma la cadena intermedia en la estructura de los anestésicos locales?. Enlace peptídico. Enlace glucosídico. Enlace éster o amida. Enlace iónico. ¿Cuál es una de las diferencias clave entre los anestésicos tipo éster y tipo amida?. . Los tipo amida son más estables a la luz que los de tipo éster. Los tipo éster tienen mayor solubilidad en agua que los tipo amida. Los tipo éster tienen menor duración de acción. Los tipo amida causan más reacciones alérgicas. . ¿En qué año se introdujo el término "anestesia" en español?. 1718. 1817. 1846. 1884. ¿Cuál de las siguientes opciones se considera un efecto adverso potencial de los fármacos?. Curación de una enfermedad. Náuseas. Reducción del dolor. Mejora del estado de ánimo. ¿Cuál es el principal uso de los anestésicos en odontología?. Aliviar la inflamación. Bloquear la sensibilidad durante procedimientos. Tratar infecciones. Reducir la fiebre. ¿Qué nombre recibe la forma farmacéutica que se inhala como vapor para administrar un fármaco?. Jarabe. Aerosol. Tableta. Suero. ¿Cuál es un ejemplo de droga sintética?. Digoxina. B) Morfina. C) Paracetamol. D) Ácido acetilsalicílico. ¿Cuál es la forma de clasificación de las drogas según su origen?. A) Legales e ilegales. B) Naturales y sintéticas. C) Terapeúticos y recreativos. D) Agonistas y antagonistas. ¿Qué concepto describe la necesidad de una dosis mayor de una sustancia para lograr el mismo efecto?. A) Adicción. B) Tolerancia. C) Dependencia. D) Efecto placebo. ¿Qué categoría terapéutica corresponde a los fármacos que alivian el dolor?. A) Antibióticos. B) Anestésicos. C) Analgésicos. D) Antiinflamatorios. ¿Cómo se llama el nombre oficial de una sustancia activa, utilizada en la práctica clínica?. A) Nombre comercial. B) Nombre farmacológico. C) Nombre genérico. D) Nombre químico. ¿Cuál de los siguientes es un fármaco de origen natural?. A) Ibuprofeno. B) Paracetamol. C) Morfina. D) Omeprazol. ¿Cuál es la diferencia principal entre un fármaco y un medicamento?. A) El fármaco es más efectivo. B) Un medicamento incluye excipientes y es la forma final de presentación. C) No hay diferencias. D) Los medicamentos solo son sintéticos. ¿Cuál de los siguientes mecanismos de acción es característico de los anestésicos locales usados en odontología?. A) Unión a receptores dopaminérgicos. B) Inhibición de canales de calcio. C) Bloqueo de canales de sodio. D) Activación de receptores adrenérgicos. ¿Qué representa la pendiente de la curva en la relación dosisrespuesta?. A) La biodisponibilidad. B) La vida media. C) La sensibilidad del organismo al fármaco. D) El metabolismo hepático. ¿Qué forma farmacéutica es más adecuada para liberar un fármaco de forma sostenida durante varias semanas?. A) Cápsula. B) Jarabe. C) Implante. D) Suspensión. ¿Qué característica define a un fármaco con alta potencia?. A) Produce un efecto máximo con una dosis baja. B) Tiene más efectos secundarios. C) Requiere dosis mayores para alcanzar el efecto. D) Se elimina lentamente. Cuál de los siguientes factores aumenta la absorción de un fármaco administrado por vía oral?. A) Baja irrigación intestinal. B) Baja solubilidad. C) Aumento de superficie de absorció. D) Presencia de alimentos grasos en el estómago. ¿Qué tipo de nombre de fármaco describe su estructura molecular exacta?. A) Genérico. B) Comercial. C) Químico. D) Terapéutico. ¿Qué parámetro farmacocinético es fundamental para determinar la frecuencia de dosificación de un fármaco?. A) Potencia. Eficacia. C) Vida media. D) Biodisponibilidad. ¿Qué tipo de interacción farmacológica permite la conversión de un profármaco en su forma activa?. A) Eliminación. B) Unión a receptores. C) Metabolismo hepático. D) Absorción gastrointestinal. ¿Cuál de las siguientes vías de eliminación farmacológica está menos influida por el metabolismo hepático?. Heces. B) Orina. C) Bilis. D) Aire exhalado. . ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la diferencia entre fármaco y medicamento?. A) El medicamento siempre es más potente que el fármaco. B) El fármaco es el principio activo, mientras que el medicamento incluye excipientes. C) El medicamento tiene más efectos secundarios que el fármaco. D) El fármaco es una forma farmacéutica líquida y el medicamento es sólida. |