option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmaco

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmaco

Descripción:
Lolipopsi cusi

Fecha de Creación: 2025/07/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En cual de las etapas de la nocicepción interviene el sistema endógeno opioide. Transmisión. Modulación. Percepción. Transducción.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un derivado del ácido fenilacético?. Ibuprofeno. Ketorolaco. Metamizol. Diclofenaco.

Los siguientes mecanismos antiinflamatorios son usados por el ibuprofeno EXCEPTO: Inhibe la quimiotaxis. Aumenta la activación y agregación de neutrofilos. Inhibe niveles de citoquinas proinflamatorias. Altera la actividad linfocitica.

Los siguientes enunciados sobre los analgésicos son correctos EXCEPTO: En intervenciones quirúrgicas invasivas hay que descontinuar por 10 dias el tratamiento con ácido. La metamizol no tiene propiedad antiinflamatorna. Podemos administrar dosis únicas mayores de 1 gramo de paracetamol. La nimesulidad tiene acción desinflamatona.

La dosis máxima de diclofenaco es: 40mg/dia. 4000mg/dla. 2.4gr/dia. 200mg/dia.

Las siguientes afirmaciones son correctas EXCEPTO: La heroina se biotransforma parcialmente en morfina. La naloxona es un agonista oplode. La buprenorfina antagoniza le depresión respiratoria. El tramadol posse baja afinidad por los MOR.

Escoja la respuesta correcta: Los receptores δ provocan miosis. Los receptores μ1 producen analgesia espinal. Los receptores κ abren los canales de calcio. Los receptores μ2 son los responsables de la depresión.

¿Cuál de los siguientes fármacos es usado como antitusígeno?. Tramadol. Ibuprofeno. Amoxicilina. Codeína.

¿Qué sucede si se deja de manera brusca un glucocorticoide?. Se atrofia la glándula suprarrenal. Se produce una crisis de abstinencia. Se eleva la insulina. No sucede nada.

El uso prolongado de corticosteroides podría provocar: Inflamación crónica. Movilización de lípidos hacia las extremidades. Insuficiencia suprarrenal. Síndrome de Reye.

Las siguientes afirmaciones son correctas EXCEPTO: La metronidazol es un profármaco. La Vancomicina inhibe la síntesis de la pared bacteriana. Los lácteos aumentan la absorción de las tetraciclinas. Las sulfonamidas son análogos del ácido para aminobenzoico (PABA).

En caso de administrar dosis elevadas de penicilina se puede producir: Hipersensibilidad. Flebitis. Convulsiones. Ototoxicidad.

Los macrólidos tienen efecto bactericida debido a que: Se unen de manera reversible a la subunidad 50S. Se unen de manera irreversible a la subunidad 50S. Se unen de manera reversible a la subunidad 30S. Se unen de manera irreversible a la subunidad 30S.

Cuál de los siguientes fármacos se concentran en los fagocitos: Tetraciclina. Azitromicina. Vancomicina. Cefalosporina.

Los siguientes corticoides no es de acción intermedia: Prednisona. Dexametasona. Triamcinolona. Betametasona.

El mecanismo de acción de los opioides es: Abren canales del potasio. Disminuyen el AMPcíclico. Cierran canales del potasio. Aumentan el AMPcíclico.

Cuál de los siguientes efectos adversos no lo provocan los opioides: Hipotensión ortostática. Prurito. Diarrea. Sedación.

Los Gram negativos: Son sensibles a la penicilina G. Tienen doble membrana fosfolipídica. Poseen una gruesa capa de peptidoglicanos. La pared celular está constituida por ergosterol.

La dosis máxima de ketorolaco es: 400mg/día. 40mg/día. 2.4g/día. 200mg/día.

Los siguientes enunciados sobre los AINES selectivos COX2 son correctos EXCEPTO: Inhiben el trabajo del parto. Producen inhibición plaquetaria. Producen efectos tromboembólicos. Alteran la funcionalidad renal.

Denunciar Test