FÁRMACO FINAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FÁRMACO FINAL Descripción: FÁRMACO FINAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale el fármaco ideal en paciente diabética con obesidad y con ovario poliquístico: Sitagliptina. Exenatida. Metformina. Pioglitazona. Glibenclamida. Cuál sería la asociación más apropiada en un paciente con notable dolor epigástrico y reflujo gastroesofágico: Omeprazol + dimenhidrinato. Ranitidina + dimenhidrinato. Ranitidina + metoclopramida. Omeprazol + metoclopramida. Antiácido + atropínico. Paciente 30 años, portador VIH en TARGA. Cuatro semanas después de iniciar el tratamiento, cursa con fiebre, urticaria y trastornos gastrointestinales. ¿Cuál de los siguientes es más probable que cause los síntomas? Seleccione una: Nelfinavir. Efavirenz. Abacavir. Darunavir. Zidovudina. Es un anticolinérgico usado como inhibidor de la secreción acidopéptida: Seleccione una: Tropicamida. Hioscina. Ipratropio. Atropina. Pirenzepina. En un paciente que presenta deposiciones oscuras, al descartarse hemorragia digestiva alta, usted pensaría como un colateral del siguiente fármaco: Seleccione una: Pirenzepina. Omeprazol. Ranitidina. Misoprostol. Bismuto coloidal. Es la base de tratamiento antidiabético ambulatorio en DM2, con la cual se adiciona otros fármacos: Seleccione una: Canaglifoxina. Sitagliptina. Glimepirida. Metformina. Pioglitazona. Está asociada a hepatotoxicidad: Seleccione una: (DUDAA, PARECE Q ES ERROR). Sitagliptina. Glibenclamida. Pioglitazona. Metformina. Exenatida. ¿Cuál de los siguientes penicilínicos al administrarse por vía oral, no altera su absorción por la presencia de alimentos? Seleccione una: Dicloxacilina. Fenoximetilpenicilina. Amoxicilina. Ampicilina. Carbenicilina. Paciente de 80 años antecedente de EPOC cursa con neumonía vírica por Influenza tipo A. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es el más apropiado para iniciar el tratamiento contra la influenza? Seleccione una: Ribavirina. Amantadina. Oseltamivir. Zanamivir. Rimantadina. Es de elección en ITS por Chlamidia en paciente gestante: Seleccione una: Nitrofurantoina. Cloramfenicol. Eritromicina. Doxiciclina. Levofloxacino. Insulina de acción promedio de 24 horas , con inicio acción a los 60minutos y efecto sostenido en meseta, catalogada como muy segura: Seleccione una: NPH. Lispro. Detemir. Glargina. Glusilina. Un paciente con infección por VIH, con inmunodepresión severa, presenta hallazgos típicos de retinitis por Citomegalovirus. ¿Cuál sería el tratamiento de primera elección para iniciar en este caso?: Seleccione una: Ganciclovir IV. Foscarnet IV. Anfotericina B IV. Zidovudina IV. Oseltamivir VO. Mujer de 34 años, con flujo vaginal abundante y maloliente. Especuloscopía: flujo verdoso y espumoso abundante, cérvix congestivo con aspecto de “fresa”. Test de Aminas negativo. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado? Seleccione una: Metronidazol 2gr vía oral dosis única. Itraconazol 300mg vía oral c/6h por 7 días. Tinidazol 500mg vía vaginal por 3 días. Clotrimazol 100mg vía vaginal por 3 días. Clotrimazol 500mg vía vaginal dosis única. Es una Cefalosporina útil en monodosis para la gonococia: Seleccione una: Cefaclor. Ceftriaxona. Cefalotina. Cefalexina. Cefradina. Se sospecha de una infección intrahospitalaria por Estafilococo. ¿Cuál sería la mejor opción terapéutica? Seleccione una: Ceftazidima. Vancomicina. Aztreonam. Imipenem. Cefalotina. ¿Cuál es el medicamento a utilizar en la prevención de las recaídas de la infección por Plasmodium vivax u ovale? Seleccione una: Primaquina. Quinina. Quinidina. Doxiciclina. Cloroquina. En el servicio de emergencia, recibe usted a paciente diabético tipo I con valores de glicemia mayor o iguales a 300mg. Cuál de los siguientes tipos de Insulina sería la ideal: Seleccione una: NPH. Lispro. Detemir. Mezcla de NPH y Detemir. Glusilina. La absorción de uno de los siguientes hipoglicemiantes orales, es alterada notablemente por los alimentos: Seleccione una: Repaglinida. Metformina. Glibenclamida. Exenatida. Sitagliptina. Indique lo correcto respecto a las penicilinas: Seleccione una: Son bacteriostáticas. Actúan fundamentalmente sobre gram (+). Únicamente inhiben la síntesis de la pared celular. Penetran con facilidad al SNC. Tienen margen de seguridad estrecho. Respecto a Aciclovir, marque la correcta: Seleccione una: Valaciclovir tiene menor biodisponibilidad que Aciclovir. Después de su aplicación tópica hay distribución sistémica amplia. Compite con trifosfato de desoxitimidina por la polimerasa de DNA. La Timidina cinasa viral convierte al Aciclovir a la forma trifosfato. Es un terminador de cadena por carecer del grupo ribosil 3’hidroxil. En una paciente con Gastritis y Acné severo, en el que usted decide usar tetraciclina, ¿Cuál fármaco sería el menos apropiado para el manejo de la hiperacidez? Seleccione una: Antiácido a base de magnesio y aluminio. Omeprazol. Misoprostol. Ranitidina. Pirenzepina. Cual correlación corresponde a sus efectos adverso: Seleccione una: metrotexato: exantema, eritema, prurito, fotosensibilidad. metrotexato: estreñimiento, cólico de gases. 5 Fluorouracilo: vasodilatación coronaria. Gencitabina: toxicidad neurologica. ¿efecto secundario del misoprostol por el que se cuestiona su prescripción? Seleccione una: abortivo. nauseas. cefalea. exantema. urticaria. De los siguientes antimicrobianos cuál de ellos actúan sobre la fase de Transpeptidación inhibiéndola y se une a la subunidad ribosomal 50S: Seleccione una: Cloranfenicol. gentamicina. clindamicina. azitromicina. Son características ciertas de los antimicóticos : I. las anfotericina B es de elección en micosis sistémicas que ponen en riesgo la vida. II. el fluconazol no es eficaz en candidiasis mucocutanea. III. La capsula de itraconazol debe tomarse con los alimentos y lo ideal es una bebida acida para aumentar su absorción. IV. la nistatina es útil en candidiasis : bucofaríngea y vulvovaginal . V. la terbinafina resulta segura en pacientes con insuficiencia renal moderada o disfunción hepatica. I, II y V. II, III y V. II, III y IV. I, III y IV. Dadas las siguientes afirmaciones respecto a las complicaciones de la insulinoterapia: 1. la Hipoglicemia es la complicación más infrecuente 2. la hipersensibilidad inmediata a la insulina es frecuente 3. es frecuente la resistencia inmunitaria a la insulina 4. La hipertrofia de tejido grado subcutáneo seda cuando se inyecta repetidamente en el mismo sitio 5. el riesgo aumentado de cáncer con la combinación (sulfonilurea+insulina) es mayor Señale las que considere Verdaderas (V) o Falsas (F): Seleccione una: FFVVF. VFVFV. FFFVV. FVVVF. La administración diaria de los IBPs se fundamenta en: Seleccione una: Bloqueo irreversible de H-K-ATPasa. Apoptosis de células parietales. Recirculación enterohepática. Tiempo de vida media prolongado. Insulina con un perfil de seguridad bueno y se utiliza cada 24 horas: Seleccione una: Glargina. Lispro. ultrarrápida. NPH. Son características de las sulfonilureas I. la tolbutamida por su semivida breve es la más segura en relación aparición de hipoglicemia. II. la clorpropamida está contraindicada en sujetos con insuficiencia hepática y renal. III. La glibenclamida dosis promedio de mantenimiento es de 5a 10mg /dia. IV. la glipizida 10% se metaboliza en hígado y 90% se excreta en orina. V. la gimepridida se administra tres veces al dia. II, III y V. II, III y IV. I, II y IV. I, II y III. El recubrimiento entérico de los Inhibidores de Bomba de Protones tiene por finalidad: Seleccione una: Permitir su disolución lenta para absorberse a nivel gástrico. Proteger a la mucosa gástrica de la lesión farmacológica. Lograr un mejor sabor del preparado. Proteger al IBP de la acción deletérea del ácido. La sustitución del azúcar neutro (cladinosa) en posición 3 de los Macrólidos con anillo de 14 átomos, por un grupo cetónico, ha dado origen a una nueva familia de antimicrobianos denominados Seleccione una: telitromicina. roxitromicina. eritromicina. clindamicina. Dadas las siguientes afirmaciones respecto a quinolonas y antagonistas de ácido fólico: 1. el ácido nalidixico es el precursor de todas las fluorquinolonas 2. Moxifloxacino es excelente contra muchos anaerobios aunque se ha encontrado resistencia de Bacteroides fragilis 3. la ciprofloxacino puede aumentar las concentraciones séricas de teofilina por inhibición de su metabolismo 4.- las sulfamidas pueden administrarse a los recién nacidos y lactantes menores de dos meses 5.-los efectos adversos más comunes de las quinolonas son : nauseas , vómitos y diarrea. Señale las que considere Verdaderas (V) o Falsas (F): FFVFF. VVVFV. VFFFV. FVVVF. Dadas las siguientes correlación de sitios de acción de antimicrobianos: 1. inhibidores del metabolismo: fosfosmicina 2. inhibidor síntesis pared celular:Rifampicina 3. inhibidor la síntesis de acido nucleico:Fluroquinolonas 4. Inhibidor síntesis de proteínas:aminoglucosidos 5. Inhibidor síntesis de proteínas: cloranfenicol Señale las que considere Verdaderas (V) o Falsas (F): Seleccione una: VFFFV. VFVFV. FFVVV. FFVVF. Un varón de 24 años regresa a su control luego de haber empezado tratamiento para la tuberculosis. Está tomando isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol. Dice se siente bien pero ahora está teniendo dificultad para leer su periódico matutino y cree necesita anteojos. ¿cuál de estos medicamentos podría estar ocasionando que su visón decline? Seleccione una: Etambutol. Rifampicina. Isoniazida. Pirazinamida. Respecto a Metronidazol, marque lo incorrecto: Seleccione una: Su actividad amebicida es eficaz únicamente contra las formas luminales. Sus reacciones adversas frecuentes son náuseas, vómito, sensación de sabor metálico. Activo frente a Trichomonas vaginalis, anaerobios bacterianos, C. difficile. Está contraindicado en el primer trimestre de la gestación. Puede producir una reacción tipo disulfiram. Respecto al espectro bactericida de los aminoglucósidos son ciertas excepto: Seleccione una: Los anaerobios son intrínsecamente sensibles a los aminoglucósidos. Son antibióticos muy activos sobre bacilos gramnegativos aerobios. la asociación con antibióticos inhibidores de la síntesis de la pared bacteriana al aumentar la concentración intracelular de aminoglucósido. Tiene acción importante sobre P. aeruginosa. Tiene mayor probabilidad de Interacciones: Seleccione una: sucralfato. hidróxido de aluminio. misoprostol. bismuto coloidal. Son características verdaderas de las aplicaciones clínicas de los inhibidores de bombas de protones: I. el tratamiento empírico en reflujo gastroesofágico proporciona un alivio sintomático del 70 a 80% de los casos. II. en dispepia no ulcerosa si comparamos con placebo el beneficio es del 80 al 90%. III. la dosis de omeprazol en gastrinomas es de 20mg / dia. IV. En combinación con dos antibiótico resulta eficaz en erradicar H pylori. V. en ulceras relacionadas con AINES produce cicatrización de la ulcera. Seleccione una: II, III y IV. I, II y III. I, IV y V. II, IV y V. Son características correctas de los antivirales.: I. el valaciclovir tiene menor biodisponibilidad oral que el valaciclovir. II. el Aciclovir es el anti herpético prototipo. III. .el cidofovir está aprobado tratar retinitis por citomegalovirus(CMV) en pacientes con Sida IV. en infecciones virales respiratorias la: amantidina, oseltamivir, ribavirina y rimantidina son opciones validas V. el ganciclovir no útil en la profilaxis del Citomegalovirus de pacientes transplantados Seleccione una: I, II y IV. II, III y V. II ,III y IV. I, III y IV. Antibiótico del grupo de los inhibidores de la subunidad 50S del ribosoma, que puede aumentar la motilidad intestinal al activar el receptor de motilina, y suele ser inhibidor del CYP3A4. Se trataría de: Seleccione una: Azitromicina. Amikacina. Doxiciclina. Eritromicina. Ciprofloxacino. En pacientes inmunodepresivos que presentan el virus de la sarampión, se recomienda administrar: Seleccione una: Ribavirina. Favipiravir. Amantidina. Umifenovir. Interferón. Fármaco el cual constituye la fórmula oral del Penciclovir: Seleccione una: Zidovudina. Fanciclovir. Ganciclovir. Denavir. Valaciclovir. Un adulto de 21 años retorna de un viaje a Chimbote, tras unos días, presenta 3 episodios de diarrea, fiebre (39 °C), y dolor abdominal en región del hipocondrio derecho. En el interrogatorio refiere que jugo un partido de futbol en una loza deportiva de su antiguo barrio, y tomo agua de una manguera, la cual sale directamente del caño. El análisis molecular por PCR arrojo positivo para Entamoeba Histolytica. ¿Cuál de los siguientes fármacos de acción mixta constituye el medicamento apropiado?: Seleccione una: Metronidazol. Cloroquina. Griseofulvina. Paramomicina. Itraconazol. Actúa contra el Plasmodium vivax (hipnozoito y gametocito): Seleccione una: Nistatina. Hidroxicloroquina. Fluconazol. Primaquina. Artemisina. Paciente varón de 66 años, con diagnóstico de Neumonía Intrahospitalaria. Se realiza cultivo de secreción bronquial y se aísla Pseudomona auriginosa, BLEE (+). Al revisar el antibiograma se decide utilizar un betalactámico. Cuál sería el tratamiento más adecuado: Seleccione una: Amoxicilina. Ceftriaxona. Piperacilina. Meropenem. Cefaclor. El fármaco Simeprevir, actúa como: Inhibidores de entrada del virus. Inhibidor de proteasa. . Inhibidor de la hebra integrasa. Inhibidor de catalasa. Inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósida. Es un antiamebiano (Entamoeba histolytica) de acción mixta (acción luminal y sistémica): Seleccione una: Metronidazol. Paramomicina. Itraconazol. Cloroquina. Griseofulvina. Fluorquinolona que tiene actividad anti-pseudmona, posee metabolismo de Primera y segunda Fase de biotransformación y se puede encontrar en las heces por eliminación transintestinal, se trataría de: Seleccione una: Gatifloxacino. Ofloxacino. Ácido nalidíxico. Levofloxacino. Ciprofloxacino. A una mujer de 50 años se le diagnostica diabetes de tipo 2 y se le prescribe metformina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una característica de esta medicación?: Seleccione una: Los pacientes suelen aumentar de peso. La metformina disminuye la producción hepática de glucosa. La metformina es inapropiada para el manejo inicial de tipo 2. La metformina se metaboliza a un compuesto activo. Se han identificado numerosas interacciones farmacológicas. Paciente mujer de 30 años, sin comorbilidades previas, con 12 semanas de gestación, se le diagnostica infección de las vías urinaria bajas por cepa de E. coli sensible. ¿Cuál de los siguientes antibióticos es el más adecuado de usar?: Seleccione una: Telavancina. Ciprofloxacino. Norfloxacino. Cefalexina. Doxiciclina. Grupo farmacológico que fueron formados a partir de la fermentación de productos del Streptomyces peutius, de variedad caesius: Seleccione una: Pentostatina. Epipodofilotoxinas. Camptotecinas. Fludarabina. Antraciclinas. Se consideran aliados importantes en el tratamiento de las dispepsias: Seleccione una: Procinéticos. Enzimas digestivas. Bicarbonato de sodio. Antiespasmódicos. ¿Cuál de las siguientes cefalosporinas tendría mayor actividad sobre Gram (+) que las demás? Seleccione una: Ceftriaxona. Cefalotina. Cefaclor. Cefamandol. Ceftazidima. Es condición indispensable la administración, 1 hora antes de las comidas de: Antiácidos. Protectores gástricos. Ranitidina. Omeprazol. Pirenzepina. Es un antiemético con propiedades antivertiginosas: Seleccione una: Cisaprida. Cinitapride. Dimenhidrinato. Domperidona. Metoclopramida. ¿Cuál es el medicamento a utilizar en la prevención de las recaídas de la infección por Plasmodium vivax u ovale? Seleccione una: Quinidina. Primaquina. Cloroquina. Quinina. Doxiciclina. Es condición indispensable ingerirla lejos de las comidas: Seleccione una: Glibenclamida. Metformina. Sitagliptina. Repaglinida. Acarbosa. Una de las siguientes características no corresponde en cuanto al mecanismo de acción de la Metformina: Seleccione una: Aumenta la sensibilidad de los tejidos a la insulina. Involucra al tejido adiposo. Tiene como diana farmacológica al músculo estriado. Dinamiza la producción de insulina. Actúa a nivel de la Producción hepática de glucosa. Son de mejor performance en esofagitis por reflujo y dolor asociado: Antiácidos. IBPs (inhibidores de bomba de protones). Anticolinérgicos. Protectores gástricos. Bloqueadores H2. Un paciente es dada de alta del hospital con un curso de tres semanas de clindamicina ¿cuál de los siguientes efectos adversos potenciales debe discutirse con ella? Seleccione una: Hiperbilirrubinemia. seudotumor cerebral. Ninguna Anterior. nefrotoxicidad. Diarrea por Clostridium Difficile. Se considera como posibilidad, el desarrollo de tolerancia con el uso de: Seleccione una: Sales de bismuto. Sucralfato. Pirenzepina. Ranitidina. Omeprazol. En relación a los amino glucósidos lo correcto es: Seleccione una: la neomicina solo puede administrase endovenoso. son eficaces contra la mayoría de bacilos aeróbicos grampositivos. la dermatitis por contacto es una reacción infrecuente con la neomicina. la ototoxicidad es bajo si el paciente recibe además cisplatino o diuréticos de asa. se difunden a través de los canales de porinas en la membrana externa de los microorganismos sensibles. La hipoglicemia es el RAM más temido del tratamiento antidiabético PORQUE el inducido por los hipoglicemiantes orales es más severo y difícil de revertir. Seleccione una: V – V sin relación. F – F. V – F. V – V con relación. F – V. No es correcto, respecto a la Insulina: Seleccione una: No es exclusiva para la Diabetes tipo I. Su actividad se limita al metabolismo de la glucosa. Se considera última opción de tratamiento por sus riesgos potenciales. Ninguna Anterior. Obvia el tratamiento no farmacológico. los niños menores de 8 años no deben recibir tetraciclinas porque estos medicamentos: Seleccione una: pueden ocasionar anemia aplasica. se depositan en los tejidos que se calcifican. Ninguna Anterior. causan roturas tendinosas. no llegan al LCR. ¿Cuál es lo correcto en antivirales?. Terapia TARGA no es útil en VIH. Famciclovir es el antiviral más usado en Herpes. Aciclovir se transforma rápida y completamente en Valaciclovir. Aciclovir en más útil en Supresión de Herpes Genital en infectados con HIV. Herpes Zoster es un virus DNA y VIH es un virus RNA. ¿Qué afirmación es incorrecta en relación a Fármacos bloqueadores H2?. Cimetidina: efectos antiandrogénicos con hiperprolactinemia, ginecomastia y oligo o azoospermia. Tolerancia probable. Alteran la absorción de Fe no hemo de la dieta. Buena absorción oral e insignificante interferencia por alimentos y antiácidos. En dosis apropiadas la rpta terapéutica es diferente entre ellos. ¿Cuál de los siguientes afirmaciones de los Inhibidores de Bomba de protones es correcta?. Alimentos disminuyen su biodisponibilidad. Resultados diferentes con Inhibidores H2, pero calman el dolor más lento en úlcera péptica. Afectan la motilidad. Son degradados por el pH ácido (recubrimiento entérico). Inhibición de la secreción ácida (12-24 horas). ¿En relación a antivirales de VIH, que relación es incorrecta?. Analogos de nucleosido: nevirapina. Inhibidores de la proteasa:indinavir. Análogos de nucleosidos:lamivudina. Análogos de nucleosidos:zidovudina. No Análogos de nucleosidos:nevirapina. En relación a la metformina, lo incorrecto: Efecto gastrointestinal inmediato: diarrea. Mejora el perfil lipidico. Eliminación renal. Aumenta GLUT2 y GLUT3. Aumenta la sensibilidad a la insulina. En relación a los macrolidos, lo falso: Espectro: gérmenes intracelulares. Efectos adversos Irritación gástrica, Diarrea. Unión reversible a la subunidad ribosomal 30s. Eritromicina y Claritromicina inhiben la CIPSA4. Bacteriostático y No pasa BHE. Los Agentes Antiparasitarios en Malaria se caracterizan por, excepto: (DUDA). La primaquina no se conoce su mecanismo de acción. Mefloquina actua en la fase eritrocitica del parásito. Antifolatos inhiben la dihidrofolato reductasa. Sulfonamidas y Sulfonas son más activos contra P. falciparum que contra P. vivax. La cloroquina no interfiere en la utilización de la hemoglobina por parte del parasito. En relación a la clasificación de las cefalosporinas, no corresponde: I Generación: cefalexina. III Generación: cefixime. II Generación: cefuroxima. IV Generación: cefepime. I Generación: cefoxitina. ¿Qué escenario clinico es acorde a iniciar tratamiento antibiótico con la fosfomicina?. Neumonia en paciente conectado a ventilador mecánico con sospecha de Pseudomona. Profilaxis antibiótica de apendicitis aguda no complicada. Neumonia en paciente mujer de 38 años sin comorbilidades. Neumonia en adulto mayor con antecedente de EPOC. Infección urinaria en gestante en primer trimestre de gestación. Una mujer embrazada de 24 años se presenta con fiebre, frecuencia y urgencia urinaria. Se diagnostica infección del tracto urinario, con base en daño potencial al feto. ¿Cuál de los siguientes medicamentos debe evitarse para su tratamiento?. Fosfomicina. Cefalexina. Nitrofurantoina. Tobramicina. Amoxicilina. Cuál de las siguientes reacciones farmacológicas adversas prohiben que un paciente se vuelva exponer a un medicamento en el futuro?. Sobreinfección con Clostridium difficile por moxifloxacino. Colitis pseudomembranosa por clindamicina. Prurito/exantema por penicilina. Malestar gastrointestinal por claritromicina. Sd. de Steven Johnson por sulfametoxazol/trimetropin. ¿En relación a medicamentos usados en el estreñimiento, la relación incorrecta?. Ablandadores de heces: leche de magnesia. Catárticos: aceite de ricino. Osmóticos: lactulosa. Laxantes formadores de bolo: metilcelulosa. e. Ablandadores de heces: glicerina. En relación a los antieméticos, cual relación es correcta?. Antihistaminicos: droperidol. Fenotiazinas: domperidona. Butirofenonas: clorpromacina. Anatgonista 5-HT: dimenhidrinato. Benzamidas: Metoclopramida. Con respecto a los macrolidos, lo falso: Unión irreversible a la subunidad ribosomal 30s. Bacteriostáticos y No pasa BHE. Azitromicina tiene Menos efectos gastrointestinales. Cobertura a Micoplasma y Chlamydia pneumoniae. Se reporta Colestasis hepatica por estolato de eritromicina. ¿Cuál es la afirmación correcta en amino glucosidos?. Espectro: Bacterias anaerobicas. Sintomas auditivos más frecuente gentamicina. Sintomas vestibulares más frecuente amikacina. Son bacteriostáticas. Se une a proteína S12 en la subunidad 30s del ribosoma. ¿Qué relación es incorrecta según tipo de antidiabético?. Efecto incretina: liraglutide. Insulinosensibilizadores: metformina. Efecto incretina: pioglitazonas. Retrasa absorcion de glucosa: acarbosa. Secretagogos: glimepirida. En relación a sulfonilureas, lo incorrecto: Clearence renal entre 30 a 60 mg/dl se puede usar glipizide y glicazida. La glibenclamida de 5mg es la más utilizada. Disminuye Hb A1c 1-2%. Estimula células alfa del páncreas. Contraindicado en insuficiencia: cardiaca, hepática. Es propia de la hipoglicemia inducida por antidiabéticos orales, respecto a la insulínica: Es más difícil de revertir. Ocurre con mayor rapidez. No depende de la dosis. Es independiente de la ingesta alimentaria. Es más frecuente con el incremento de la actividad física. ¿Las penicilinas se caracterizan por?. Piperacilina de elección en Haemophilus sp. Penicilina benzatinica cobertura Treponema pallidum. Estrecho margen terapéutico. Amoxicilina+acido clavulanico mayor probabilidad de resistencia. Ampicilina cobertura Pseudomona aeruginosa. Se considera de utilidad como terapia supresiva de infecciones urinarias recidivantes: Amoxiclina. Cloramfenicol. Nitrofurantoina. Tetraciclina. Gentamicina. No corresponde a la METFORMINA. No incrementa la liberación de insulina. Inhibe la absorción de glucosa. Incrementa el metabolismo de la glucosa en los tejidos. Incrementa la gluconeogénesis hepática. Puede inducir hipokalemia. En el servicio de emergencia, recibe usted a paciente diabético tipo I con shock hipoglicémico. ¿Cuál de los siguientes tipos de Insulina debe aplicarse?: Lispro. Glargina. Mezcla de NPH y Detemir. NPH. Detemir. Poseen un notable efecto postantibiótico: Lincosaminas. Quinolonas. Sulfas. Tetraciclinas. Aminoglucósidos. ¿Cuál de los siguientes quimioterápicos indicaría en un paciente con prostatitis y antibiograma con sensibilidad demostrada? (DUDA). Nitrofurantoina. Ampicilina. Cefalexina. Eritromicina. Amoxicilina. Tiene contraindicación absoluta en gestantes: Ranitidina. Omeprazol. Pirenzepina. Misoprostol. Antiácidos. Puede agotar las reservas de insulina: Meglitinida. Sitagliptina. Metformina. Glibenclamida. Acarbosa. ¿Cuál sería la mejor opción en paciente con neumonía comunitaria por neumococo, sensible a penicilina? (DUDA). Penicilina procaínica. Penicilina G sódica. Amoxicilina oral. Penicilina benzatínica. Fenoximetilpenicilina. Es un quimioterápico útil en las exacerbaciones infecciosas de la EPOC: Penicilina oral. Cloramfenicol. Cotrimoxazol. Amoxiclina. Ampicilina. No corresponde a las estrategias terapéuticas en la enfermedad acidopéptica: Proteger las lesiones ocurridas. Inhibir la actividad proteolítica. Evitar la ingesta de estimulantes secretores gástricos. Estimular las defensas de la mucosa gástrica. Anular la secreción gástrica. Paciente adulto mayor, postoperado en servicio de Traumatología complicado con infección probable por Estafilococo intrahospitalario. ¿Cuál sería la mejor opción terapéutica?. Vancomicina. Imipenem. Ceftazidima. Aztreonam. Cefalotina. |