Farmacocinetica - farmacologia general
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacocinetica - farmacologia general Descripción: Este es un test realizado con el fin de repasar el tema visto en clase |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es la parte de la farmacología que estudia los fenómenos que sufre el fármaco en el cuerpo. Farmacodinamia. Farmacocinetica. Farmacéutica. Forma Galenica. Los siguientes opciones son fases de la farmacocinetica EXCEPTO uno, marque: Absorción. Eliminación. Metabolismo. Biodistribución. Sirven como transductores de las vías de señalización eléctricas o químicas y proporcionan blancos específicos para las acciones de los fármacos. Ligando. Receptor. Glucoproteinas. Proteinas de la membrana plasmatica. La difusión pasiva es el único medio de transporte que pueden usar los fármacos para atravesar la membrana celular, este enunciado se considera. Verdadero. Falso. En la difusión pasiva las moléculas del fármaco generalmente penetran la membrana por difusión a lo largo de un gradiente de concentración. ¿Gracias a que propiedad se da tal difusión?. La solubilidad en la bicapa lipida. La concentracion de iones. El gradiente electroquimico. El Pka del medio extracelular e intracelular. La trasferencia del fármaco por difusión pasiva es directamente proporcional a estas características EXCEPTO una: Magnitud del gradiente de concentración a través de la membrana. Coeficiente de reparto lipido-agua del fármaco. El área de superficie de la membrana expuesta al fármaco. Por el numero de canales ionicos incrustados en la membrana plasmatica. Para compuestos ionicos. ¿De que dependen las concentraciones en estado estable?. Del PH solamente. Del gradiente electroquímico del ion y de las diferencias en el PH a través de la membrana. Del potencial de acción y del gradiente electroquímico del ion. Del pH, pKa, y de las propiedades fisicas y quimicas del farmaco. La distribución a través de la membrana de un electrolito débil está influida por el gradiente de pH a través de la membrana. este enunciado se considera: Verdadero. Falso. Observe la imagen y eliga el enunciado correcto. Un ácido débil no tiene la capacidad de disociarse en diferentes grados a nivel del plasma y el ácido gástrico. El PH mas alto reduce la disociacion. El componente al pasar de una forma ionizada a una no ionizada gracias al PH del ácido gástrico se vuelve mas liposoluble y tiene la capacidad de atravesar la membrana. El plasma debido a su PH alcalino no puede disociar el componente. Es el traslado de un fármaco desde su sitio de administración hasta el compartimiento central: (en MAYUSCULAS, SIN TILDES). Asocie la respuesta con el enunciado correcto. Via oral. Via subcutanea. Vía intravenosa. Vía intramuscular. Via oftalmica. Via sublingual. Los siguientes son factores que influyen en la absorción EXCEPTO uno: La via de administracion. Forma farmaceutica. Motilidad gastrointestinal. Factores patológicos. Gasto cardiaco. Es la fracción de una dosis administrada de fármaco inalterado que llega al flujo sanguíneo (En MAYUSCULAS). Es conocida como la disminución de la biodisponibilidad de un fármaco luego que esté haya pasado por el higado sufriendo una primera metabolizacion. Distribucion. Disponibilidad. Remanente. Efecto del primer paso. Es una importante proteina plasmatica portadora de fármacos ácidos. Globulina alfa-1. Tirosina. HDL. Albumina. Los siguientes factores dependen de la distribución de un fármaco a los tejidos, EXCEPTO uno: El gasto cardiaco. El flujo sanguineo regional. La permeabilidad capilar. el metabolismo hepatico. Muchos fármacos se acumulan en los tejidos en concentraciones más altas que las alcanzadas en los líquidos extracelulares y en la sangre,este enunciado se considera: Falso. Verdadero. Se sabe que el tejido adiposo puede servir como un reservorio para medicamentos liposolubles, esto lo convierte en resorvorio bastante estable ¿A que se debe esto?. A las propiedades hidrofobicas del tejido adiposo. El tejido adiposo tiene un flujo sanguíneo relativamente bajo. La liposolubilidad del fármaco permite un disolucion optima en el tejido adiposo. El tejido adiposo tiene una mayor area de superficie permitiendo mayor almacenamiento. ¿Porque es esencial metabolizar los fármacos (especialmente los liposolubles) y otros xenobioticos hacia metabolitos mas hidrofilos?. Para su eliminación renal del cuerpo, así como para la terminación de su actividad biológica y farmacológica. Para la disminución de la disponibilidad del farmaco. Para permitir solamente la excreción del fármaco ya sea mediante la orina, el sudor o la saliva. Para la terminación de la activad biológica del fármaco. La biotransformacion de los fármacos tiene lugar principalmente en: Higado. Pulmones. Riñon. Tracto gastrointestinal. Una de las siguiente reacciones NO pertenece a las reacciones de fase I. Oxidacion. Reduccion. Hidrolisis. Actividades de las CYP. Carboxilacion. Cual de estos procesos NO pertenece a la excreción de los fármacos y metabolismos a través de la orina: Filtración glomerular. Reabsorción tubular activa. Secreción tubular activa. La cantidad de fármaco que ingresa la luz tubular por filtración depende de la tasa de filtración glomerular y del grado de unión del fármaco al plasma; sólo se filtra el fármaco unido a una proteínas plasmaticas, este enunciado se considera. Verdadero. Falso. Observe la imagen y eliga el enunciado INCORRECTO. Los fármacos de la sangre se pueden filtrar en el glomérulo renal, secretarse en el túbulo proximal, reabsorberse del líquido tubular distal y regresar a la circulación sistémica y colectarse en la orina. Los proteinas transportadoras de membrana se encargan de mediar la secrecion en el tubulo proximal. Una orina con un pH alcalino puede potenciar la excreción de fármacos ácidos a nivel del tubulo distal. La Alcalinizacion de la orina reducirá la fracción de la especie ionizada y la excreción de ácidos débiles. ¿Como puede reducirse el reciclado enterohepatico de los fármacos?. La administración por vía sublingual del fármaco. La administracion por via oral del farmaco. La administracion por via instramuscular del farmaco. La administracion del farmaco por via intravenosa. Relaciona los efectos farmacológicos de un fármaco y su concentración en un compartimiento corporal accesible y como estos cambios con el tiempo: Farmacocinetica clinica. Farmacocinetica. Farmacodinamia clinica. Farmacodinamia. A continuación se presenta los parámetros mas importantes que rigen la disposicion de los farmacos EXCEPTO, uno, seleccione: Biodisponinilidad. Distribucion. Aclaramiento o depuracion. Tiempo de vida media. |