Farmacología 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología 1 Descripción: Enfermeria |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
A pesar de su toxicidad, el cloranfenicol es utilizado en el tratamiento de: Tos ferina. Meninguitis causada por H. Influezae. Escarlatina. Candidiasis. ¿Qué farmacos presentan anillos tiazolidínico?. Nonobactámicos. Tiazidas. Penicilinas. Oxazolidinonas. ¿Cual no es una forma de adquisición de resistencia?. Transformación. Translocación. Conjugación. Transducción. ¿Cual no es un lugar de acción de los antibióticos?. Ácidos nucleicos. Pared de peptidoglicano. Membrana citoplasmatica. Síntesis proteica. Membrana nuclear. ¿Qué grupo de antibióticos de los que inhiben la síntesis de proteínas posee sinergia con los inhibidores de la pared bacteriana?. Tetraciclinas. licosamidas. macrólidos. aminoglucósidos. ¿Qué grupo de fármacos actúan inhibiendo la síntesis proteica?. glucopéptidos. aminoglucósidos. sulfamidas. quinolonas. rifampicina. ¿Qué nos aporta un antibiograma?. la sensibilidad del antibiótico a la bacteria. el tratamiento empírico. la concentración mínima inhibitorias. la concentración máxima efectiva. ninguna es correcta. ¿En qué forma de adquisición de resistencia participan los bacteriófagos?. Resistencia intrínseca: transducción. Resistencia intrínseca: conjugación. Resistencia adquirida: tranducción. Resistencia adquirida: conjugación. ninguna es correcta. La polimixina actúa: a nivel de la pared bacteriana. a nivel de la membrana citoplasmática. a nivel de la síntesis proteica. a nivel de la síntesis de ácidos nucleicos. a nivel de los receptores de los antibióticos. ¿Qué fármaco produce tinción naranja de las secreciones corporales?. Tetraciclinas. penicilinas. vonzomicina. quinolonas. rifampicina. El olsetamivir es: aminoglucósido. antigripal. antiherpético. macrólido. diurético. Juan acude a la consulta de enfermeria de AP. Es un paciente diabético que en estos momentos no tiene bien controlada su enfermedad. Necesitaba ajuste de la dosis de insulina: consultamos con el médico para que realice el ajuste. Realizamos el ajuste mediante una prescripción colaborativa complementaria. realizamos el ajuste mediante una prescripción colaborativa protocolizada. realizamos el ajuste mediante una prescripción autónoma. ninguna es correcta. El coronavirus puede presentar: ácido nucleico. cápside. capsómero. a y b son correctas. todas son correctas. La pancitopenia se da como efecto adverso de la administración de: cefalosporinas. aminas tricíclicas. quinolonas. antifolatos. aminoglucósidos. Izan un paciente de 13 meses, ingresa en UCI pediátrica con el diagnóstico de bronquiolitis grave con VRS positiva. ¿Qué fármaco traerá pautado para su enfermedad?. Olsetamivir. Ribavirina. Ganciclovir. Cafazolina. Zidovudina. ¿Qué bacteria podemos identificar con la tinción de Zielhl - Neelsen?. Haempophilus influenzae. Estreptococo tuberculosis. Enterococcus faecium. Bacilo de Koch. SARS - CoV - ". ¿Qué normativa regula la prescripción enfermera en Andalucía?. El decreto 52/2011. El Real Decreto 954/2015. El Decreto 307/2009. El Real Decreto 1718/2010. La Ley 28/2009. Marta, paciente diagnosticada hace unos meses de tuberculosis, se encuentra en la segunda fase del tratamiento. ¿Qué fármaco o fármacos tendrá pautado?. Piazinamida. Isoniazida. Etambutol. b y c son correctas. todas son correctas. Rafael, paciente que actualmente tenemos ingresado en nuestra planta, esta diagnosticado de tuberculosis. Leemos en su historia clínica que presenta episodios de epilepsia. ¿Qué antituberculosos estaría contraindicado administrarle a Rafael?. Etambutol. Estreptomicina. Cicloserina. Rifampicina. Isoniazida. ¿Qué fármaco actúa alterando el equilibrio osmótico de la membrana plasmática?. Penicilina. Cefaraxima. Climdmicina. a y b son correctas. ninguna es correcta. ¿Cuál es el mecanismo de acción de las penicilinas?. Inhibición de enzimas bacterianas. Bloqueo de la síntesis proteica. Bloqueo de la enzima ADN - girasa. Inhibición del ribosoma bacteriano. Bloqueo de la síntesis de la pared bacteriana. ¿Qué diferencia entre las células humanas y las bacteria no es aprovechable como dianas farmacológicas?. División celular. Síntesis proteica. Pared de peptidoglicano. Membrana citoplasmática. Todas son aprovechables. No es un fármaco de primera línea en el tratamiento antituberculoso. cicloserina. rifampicina. isoniazida. b y c son correctas. ninguna es correcta. ¿Qué parte de su estructura es diferente en cada compuesto de los antibióticos betalactámicos?. Anillo betalactámico. Cabeza. Cadena lateral. b y c son correctas. Todas son correctas. ¿Qué fármacos tienen como efectos adversos el síndrome gris del recién nacido?. Linezolid. Claritromicina. Cloranfenicol. Tetraciclina. Ninguna es correcta. ¿Cuál es una característica del tratamiento empírico en patologías infecciosas?. Elección del antibiótico según el efecto sinérgico con otros antibióticos sensibles. Elección del antibiótico según las características y lugar de la infección. Elección del antibiótico según el agente etiológico. Elección del antibiótico según la sensibilidad de la bacteria. Ninguna es correcta. El fármaco de elección para el tratamiento de la gripe es: Aciclovir. Zanamivir. Olsetamivir. Amantadina. Ganciclovir. ¿Qué antibióticos presentan efecto antabus?. Aminoglucósidos. Nitroimidazoles. Macrólidos. Cefaslosporinas. b y d son correctas. Con respecto a la micosis. La superficiales son difíciles de tratar. La superficiales se tratan vía oral. Presentan elevada patogenicidad. Las profundas requieren de tratamiento vía oral por su gravedad. Todas son falsas. Para el tratamiento del herpes labial utilizaremos preferentemente: La vía subcutánea. La vía oral. La vía tópica. La vía intramuscular. La vía percutánea. ¿En qué agente etilógico de las patologías infecciosas, la gravedad de la enfermedad es proporcional al número de microorganismos infectantes?. Bacterias. Virus. Protozoos. Helmintos. Hongos. ¿Dónde actúan los fármacos antiretrovirales?. Inhibiendo la síntesis de la pared celular. Inhibiendo la traslación. Inhibiendo la transcriptasa inversa. Inhibiendo la traslocación. b y d son correctas. El aztreonam actúa a nivel de la: Síntesis de proteínas. Síntesis de los ácidos nucleicos. Síntesis de la membrana plasmática. Síntesis del ácido micólico. Síntesis de la pared celular. El ciprofloxacino es: Macrólido. Quinolona. Cefalosporina. Nitroimidazol. Antifolato. Las inmunoglobulinas se consideran: Inmunoterapia inespecífica. Inmunoterapia pasiva. Inmunoterapia activa. Inmunoterapia específica. La clasificación de un antibiótico en bactericidas es según: Su efecto antimicrobiano. Su especto de acción. Su estructura química. Su mecanismo de acción. Ninguna es correcta. ¿Qué antibióticos tienen efectos adversos frecuentes y se relacionan con su estrecho margen terapéutico?. Carbapenem. Cefalosporinas. Tetraciclinas. Macrólidos. Ninguna es correcta. ¿Cuál es el fármaco más eficaz en el tratamiento de la tuberculosis?. Estreptomicina. Rifampicina. Etambutol. Isoniacida. Cicloserina. ¿Qué antibióticos inhiben la síntesis de ácido fólico?. Sulfamidas. Trimetroprima. Cotrimoxazol. a y b son correctas. Todas son correctas. Del ácido araquidónico se obtiene tras su metabolización por la Ciclooxigenasa: Histamina. Citocimas. Tromboxano. Neuropéptidos. ninguna es correcta. David, paciente que ingresa en la plata de infecciosos con el diagnóstico de Meningitis tuberculosa. ¿Qué tratamiento tendrá pautado?. Isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol. Isoniacida, rifampicina, pirazinamida y estreptomicina. Isoniacida, capreomicina, pirazinamida y etambutol. Isoniacida, rifampicina, cicloserina y estreptomicina. Isoniacida, rifampicina, cicloserina y etambutol. Noelia, paciente de 43 años, se encuentra ingresada en la planta de digestivo por cólico biliar. Presenta un dolor de intensidad moderada severa que no es efectivo a la analgesia de primer escalón. ¿Qué fármaco sería recomendable administrarle?. Morfina. Fentanilo. Dexketoprofeno. Petidina. Ninguna es correcta. ¿Cuál no se considera un efecto adverso de la morfina?. Vómitos. Sensación de euforia. Estreñimiento. Depresión respiratoria. Todos son efectos adversos. Marina, acude a urgencias por un esguince de tobillo. Presenta la zona edematosa, caliente y con imposibilidad de movimiento. ¿Qué fármaco no estaría indicado para disminuir la inflamación del tobillo de Marina?. Ácido acetilsalicílico. Indometacina. Ibuprofeno. Paracetamol. Todos estarían indicados. ¿Qué fármaco evita los efectos secundarios mediado por la Cox - !?. Paracetamol. Celecoxib. Prednisona. Indometacina. Piroxicam. No utilizaremos un tratamiento con corticoides para: Enfermedad de Addison. Enfermedades inflamatorias. Trasplante de órganos alogénico. Síndrome de Cushing iatrogénico. Para todas se utilizaría corticoides. El tratamiento de que fármacos no podemos suspender de forma brusca: Analgésico opioides. Glucocorticoides. AINEs. a y b son correctas. Todas son correctas. Los mineralcorticoides producen: Reabsorción de sodio. Reabsorción de agua. Aumento de la volemia. Aumento de la presión arterial. Todas son correctas. El tratamiento de glucocorticoides en enfermedades no endocrinas. Comenzará con dosis altas que se irán disminuyendo. Comenzará con dosis mínimas que se irán incrementado lentamente. Siempre será un tratamiento sustitutivo. Superará, si es posible, la dosis supresora. Ninguna es correcta. ¿Qué anestésico produce anestesia disociativa?. Midazolan. Propofol. Ketamina. b y c son correctas. todas son correctas. ¿En qué tipo de diabetes, el tratamiento es exclusivo con insulina?. DM tipo I. DM tipo II. DM secundaria. a y c son correctas. Todas son correctas. El fármaco más eficaz para el tratamiento de la tuberculosis es: Isoniacida. Manitol. Metroclopramida. Empareja cada antibiótico con su grupo. Estreptomicina. Doxiciclina. Claritromicina. Clindamicina. La administración de compuestos inmunológicos, formados por anticuerpos o antígenos, de forma preventiva o curativa es la: ¿Qué sistema actúa disolviendo un coágulo?. Sistema fibrinolítico. Sistema nervioso central. La actividad biológica de la T4 es unas cinco veces mayor que la de la T3. Verdadero. Falso. Relaciona cada fármaco con su grupo. Merformina. Gliclazida. Clorpropamida. Glargina. Sitagliptina. Dentro de los broncodilatadores, ¿Cuál tiene efecto sinérgico con los estimulantes beta 2 selectivos?. Bromuro de Ipratropio. Salbutamol (nombre comercial es ventolín). Budesonida. Teofilina. La ketamina se utiliza como un anestésico local: Verdadero. Falso. Relaciona que analgésico administrarías según la escala del dolor EVA que refiere el paciente: Paracetamol. Tramadol. Fentanilo. ¿Qué fármaco para la HTA previene la hipopotasemia?. Manitol. Espironolactona. Furossemida. Ninguna es correcta. ¿Qué lipoproteína tiene mayor cantidad de lípido y menor cantidad de proteína?. Quilomicrones. Espironolactona. Las personas que presentan hiperuricemia mantenida tienen gota. Verdadero. Falso. La absorción de bicarbonato sódico puede producir: Alcalosis metabólica. Acidosis metabólica. Alcalosis respiratoria. Síndrome agudo de insuficiencia circulatoria que ocasiona un marcado déficit de la perfusión tisular y, por tanto, un metabolismo celular anormal: Shock. IAM. Hipotermia. El MESNA es: El acrónimo de las fases de la farmacocinética. El acrónimo de las fases de la síntesis proteica. El acrónimo de los tipos de shock. La regla mnemotécnica de un grupo de antibióticos. Ninguna es correcta. ¿Qué estructura de los betalactámicos explica la diversidad de espectro bacteriano¿. Cadena lateral. Cadena central. Con respecto a la vía de administración de los nítritos. Nitroglicerina vía sublingual. Dinitrato de isosorbida vía oral. Nitroglicerian vía percutánea. Nitroglicerina vía intravenosa. Nitroglicerina vía oral. Dinitrato de isosorbida vía intravenosa. Parches de nitrogliceriana. Relaciona. Célula sin núcleo definido. Genes individuales. Mayor tamaño. Material genético disperso por el citoplasma. División por mitosis y meiosis. Ribosomas 70s. ¿Qué analgésico produce acúfenos a dosis tóxicas?. AAS. Paracetamol. Ibuprofeno. Indometacina. Ninguna es correcta. No utilizaremos un tratamiento con corticoides para: Enfermedad de Addison. Enfermedades inflamatorias. Trasplante de órganos alogénico. Síndrome de Cushing iatrogénico. Para todas se utilizaría corticoides. |