farmacologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() farmacologia Descripción: 2º parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
cual de los sig. farmacos es antihipertensivo?. verapamilo. Heparina. ceftriaxona. metamizol. ninguno de los anteriores. cuando hacemos digitalización del paciente: en el tratamiento (tto) con digoxina. en el tto de las infecciones por parasitos. en la administración subcutánea. en el tto de la tos. ninguna de las anteriores. señale la afirmación incorrecta: dobutamina esta indicada en pacientes que requieren un apoyo inotrópico positivo en el tto de la descompensación cardiaca. el tto de las arritmias requiere un diagnostico preciso del tipo de arritmia. los antiarritmicos pueden provocar arritmias. la milrinona tiene efecto inotrópico positivo. la insuficiencia cardiaca inestable se trata con betabloqueantes. señala la opción correcta. la nitroglicerina se utiliza en el tto de los vómitos. verapamilo y diltiazem son agonistas del calcio. la heparina es anticoagulante. el acidoacetilsalicilico es inhibidor de las betalactamasas. todas son incorectas. el clopidogrel: es un antihipertensivo. se usa en tratamiento del asma. es antagonista de la enzima convertidora de la angiotensina. es antiemético. ninguna es correcta. si el INR de un paciente es tto con acenocumarol esta entre 1 y2 se debe: subirla. bajarla. mantenerla. vitamina k. remitir al hospital. cual de los siguientes fármacos es antivírico. amfotericina. ribavirina. fluconazol. nistatina. griseofulmina. entre los mecanismos de acción de los antirretrovirales esta: inhibición de la bomba de protones. inhibición de la ECA. inhibición de la recaptación de noradrenalina. inhibición de la proteasa viral. ninguna es correcta. señala que tipo de insulina es la de acción rápida. insulina Aspart. insuina regular. heparina rovi. insulina Glargina. insulina Detemir. los glucocorticoides tiene acción. antiinflamatoria e inmunosupresora. hiperglucemiante. analgesica. a y b son correctas. ninguna es correcta. señala la afirmación incorrecta: los antibioticos betalactámicos son bactericidas. la cefuroxima es un antibiotcio betalactamico. la cifastatina es un inhibidor enzimatico especifico que bloquea metabolismo renal de imipenem. los antibioticos betalactamicos inhiben la transpeptidación de la pared bacteriana. las infecciones viricas deben tratarse con antibacterianos. la vitamina k es: antitusiva. antianémica. anticoagulante. ninguna de las anteriores. antihistaminico. señala la afirmación correcta. la resistencia bacteriana aparece solo ante los antibióticos de amplio espectro. la dosis de un antibacteriano varia de acuerdo a una serie de factores, como la edad, el peso, la función hepática, la función renal y la gravedad de la infección. tazobactam y ac clavulánico son antibiotecos betalactámicos. las penicilinas no se asocian a reacciones alergicas. la becilpenicilina + procaina se adm vía IV. glibenclamida. es un antifiabético oral. es un anticoagulante oral. estima la secreción de somatostatina. se usa para el tto de diabetes gestacional. ninguna de las anteriores. cual de los sig farmacos es uterolítico. ritodriana. oxitocina. metoclopramidas. metformina. ninguna de las anteriores. el mecanismo de accion del ciprofloxacino es. inhibir la DNA-girasa bacteriana. inhibir la sintesis de RNA. inhibir a la COX1. inhibir la sintesis de proteinas. ninguna. las estatinas. son farmacos antitroideos. son antihipertensivos. reducen la sintesis hepática de ergosterol. son hipolipemiantes. reducen la secreción de insulina. cual de estos farmacos no se usa en el tto del asma. bromuro de ipratropino. metoclopramida. formeterol. fluticasona. salbutamol. que farmacos tiene un mayor margen terapeutico? y por tanto el paciente necesita especialemnte ser instruido por el enfermero. acenocumarol. ranitidina. ibuprofeno. amoxicilina. monterlukast. una inf importante que debemos porpocionarle al paciente con tto para la tuberculosis. despues de 1 mes de tto, el medicamento se interrumpirá para evitar reacciones adversas debido a la gran toxicidad del farmaco. no se necesita precauciones espciales. es fundamental continuar el tto durante al menos 6-12 meses. modere su consumo de alimentos con vit k. normalmente se prescribe la monoterapia. el dimenhidrinato. es antiemetico. es antihistaminico. causa somnolencia. se utiliza para la cinetosis. todas son correctas. la nistatina. se utiliza en infeciones por parasitos. solo se utiliza por vía topica u oral. se prescribe en la infeccion por VIH. necesita monitorización de los niveles plasmaticos. ninguna de las anteriores. señala la frase incorrecta. la metoclopramida (primperam) es antidopaminérgico D2. el dimenhidrinato (biodramin) es antihistaminico tipo H1. la ranitidina es antihistaminico H2. el ondansetron es antiserotoninergicos. la lopermida (fortasec) es antidopaminergico D2. el omeprazol es. inhibidor de la recaptación de noradrenalina. antagonista adrenérgico. inhibidor de la bomba de protones. antivirico. ninguna de las anteriores. el tto con hierro puede producir. diarrea. espina bífida durante el embrazo. heces oscura. anemia. todas las anteriores. el alopurinol es. antianginoso. antiarritmico. hipouricemiante. corticoide. antianémico. cual de los siguientes farmacos es antihelmíntico: milrinona. warfamina. carbimazol. mebendazol. ninguna. la codeina es. un fármaco antitusivo. un fármaco opioide. antiinflamatorio. un analgesico muy potente. antitusivo y opioide. entre las indicaciones de la ribavirina esta. la infeccion por el virus respiratorio sincitial. la infección por baterias Gram positiva. la hipercolesterolemia. la cinetosis. la hipertensión. el tto de elección para la profilaxis de la tuberculosis incluye: pemicilina. tetraciclina. amoxicilina. vit K. ninguna de las anteriores. el entinilestradiol se utiliza como. antirritmico. anticonceptico. antidiabetico. uterotónico. antivírico. el ketoconazol es. antimicótico de amplio espectro. antivírico. anticancerígeno. antitusígeno. hipolipemiantes. señala la afirmación incorrecta respecto a la glucocorticoides. se utiliza en el tto de las infeciones bacterianas. la fluocortina se utiliza en las dermatitis. pueden enmascarar otras infecciones. dosis altas durante semanas pueden dar lugar a una insuficiencia suprarrenal. son inmunosupresores. la warfarina. es agonista de la vit k. estimula la sinterir de factores de coaglación. tiene efecto rapido. se adm vía IV. ninguna de las anteriores. señala la frase incorrecta respecto a los citostatico. la manipulación se efectura en las zonas designadas a tal efecto. puede provocar mucositis. son farmacos muy eméticos. las mujeres embarazadas pueden administrar citostaticos mientras la manipulen correctamente. puede causar mielodrepresión y alopecia. la dexclorfeniramina es. antitusígeno. antianémico. antihistamínico. antivirico. ninguna de las anteriores. cual de estos factores esta contraindicado en niños menores de 2 años: dextrometorfano. insulina. heparina. ac fólico. ninguna. la eritropoyetina (EPO) es. fibrinolítico. antiulceroso. factor de crecimiento hematopoyético. protector gastrico. ninguna de las anteriores. levonorgestrel es un farmaco. diuretico del asa de henls. anti-hipertensivo. progestágeno. andrógeno. antihelmíntico. La vitamina K es: Anticoagulante. Procoagulante. Antihistaminica. Antiinfecciosa. ninguna. Señala la respuesta CORRECTA respecto a la heparina: Es un procoagulante. Solo se usa vía parenteral. Pasa barrera plancentaria. Puede administrarse vía oral. ninguna. Para evitar la aparición de trombos arteriales se utilizan: antiagregantes plaquetarios. Antifibrinolíticos. Anticoagulantes. Hemostáticos. ninguna. La WARFARINA. Es agonista de la vitamina K. Inhibe la síntesis de factores de coagulación. Tiene efecto rápido. Ninguna de las anteriores. es Fibrinolítico. Cual de estos fármacos NO es antianémicos. vitamina B12. Vitamina K. Hierro. Factores de crecimiento hematopoyétic. ninguna. La ERITROPOYETINA (EPO) es: Fibrinolítico. Antiulcerosos. Un factor de crecimiento hematopoyético. Ninguna de las anteriores. antienzimatico. CARBIMAZOL es un fármaco: Antiinfecioso. Antitiroideo. Antidiurético. Analgésico. ninguna. TOLBUTAMINA Y GLIBENCLAMIDA: Son anticoagulantes orales. Estimulan la secreción de insulina. Se usan para el tratamiento de la diabetes gestacional. Se usan para el tratamiento de la hipercolesterolemia. ninguna. La INSULINA (señala la afirmación INCORRECTA). Se administra por vía oral. Actua sobre el receptor insulínico. Puede causar hipoglucemia. La dosis de insulina se ajusta de manera individual. todas son correctas. Señala que tipo de insulina es la de acción mas lenta. Insulina Aspart. Insulina Regulan. Insulina Lispro. Insulina Glargina. insulina regular. Los GLUCOCORTICOIDES (señala la afirmación CORRECTA). Se unen a R específicos del citocromo. Complejo FR penetra en el núcleo. No tienen efecto inmediato. Todas son correctas. Cual de los siguientes fármacos inhibe las contracciones uterinas. Ritodrina. Oxitocina. metildopa. Glibenclamida. ninguna es correcta. Las ESTATINAS: Reducen la síntesis del colesterol. son hipolipemienates. Disminución de TGL. Todas las anteriores. NINGUNA. Cual de los siguientes tratamientos NO se usa para tratamiento del ASMA: Bromuro de ipratropio. Metilprednisolona. Salbutamol. Metroclopramida. Ninguna. El SALBUTAMOL, SALMETEROL Y TERBUTAMINA son: Anestésicos. Agonistas B2. Antagonistas B2. Anticonvulsivantes. ninguna. . El tratamiento con hierro puede producir: Estreñimiento. Espina bífida durante el embarazo. Heces claras. B y c son correctas. ninguna es correcta. El OMEPRAZOL es: inhibidor de la bomba de protones. Inhibidor de la recaptación de NA. Antagonista adrenérgico. Beta – bloqueante. todas son correctas. La AMPICILINA Y AMOXICLINA son: Penicilinas de amplio espectro. Diuréticos tiazidicos. Cefalosporinas. Antibióticos macrólidos. todas son correctas. El DIMENHIDRINATO (bodramina ) es: Antihemético. Antihistamínico. Causa somnolencia. Todas son cierta. El ACIDO CLAVULÁNICO se prescribe como: a. inhibidor de la beta-lactamasa. b. Para evitar la resistencia bactericida. c. A y B son correctos. d. Ninguna de las anteriores. Una información importante que deberíamos proporcionarle al paciente con tratamiento para la tuberculosis: Es fundamental continuar el tratamiento durante al menos 6 a 12 meses. Después de un mes de tratamiento, el medicamento se interrumpirá para evitar reacciones adversas debido a la gran toxicidad del fármaco. No se necesitan precauciones especiales. Modere su consumo de alimentos con vitamina k. todas son correctas. Que fármaco tiene un estrecho margen terapéutico: Acenocumarol. Clopidogrel. Ibuprofeno. Amoxicilina. Manitol. Una información importante que deberíamos proporcionarle al paciente con TRATAMIENTO CON AMINOGLUCÓSIDOS (gentamicina y tobramicina) es que: El fármaco puede decolorar los dientes. Debería disminuirse el consumo de líquidos para evitar retención urinaria. El fármaco se administra fundamentalmente por V.O por que se absorben en el tubo digestivo. Un efecto secundario grave es la perdida auditiva. ninguna es corecta. Cual de los siguientes fármacos NO es un antimicótico. Anfotenricina. Fluconazol. Griseofulvina. Ribavirina. digoxina. Entre los mecanismos de acción los ANTIRRETROVIALES está: Inhibidores de la bomba de protones. inhibidores de la proteasa. Inhibidores de la ECA. Inhibidores de la recaptación de noradrenalina. La SULFADIAZINA ARGENTICA (silvederma): Puede causar ototoxicidad. Se utiliza en uso tópico en el tratamiento y prevención de infecciones. Se utiliza vía oral o sistémica para infecciones urinarias. Es un fármaco antineoplásico. Señala la afirmación CORRECTA respecto a los antibióticos: Los antibióticos bactericidas no eliminan a las bacterias. El simple hecho de utilizar antibióticos favorece la proliferación de gérmenes resistentes. Aconsejan la interrupción del tratamiento cuando cesan los síntomas. Actuan sobre estructuras o procesos esenciales de los virus. Cual de los siguientes fármacos NO es un antineoplásico. Misoprostol. Metotrexano. Mercatopurina. Ciclofosfamida. propanol. El tratamiento de elección para la profilaxis de tuberculosis incluye: Penicilina. Tetraciclina. Amoxicilina. Isomiazida. Cual de los siguientes grupos de fármacos solo se puede administrar vía parenteral: Dalteparina, Nadroparina y Fondaparinux. Acido fólico, Bromuro de ipratropio y Montelukas. Codeína Misoprostol y Desmopresina. Insulina, Prednisolona y Cefotaxima. La Sulfadiazinaargéntica ( Silvederma). Puede causar ototoxicidad. se utiliza en uso tópico en el tto y prevención de infecciones. Se utiliza vía oral o sistémica para infecciones urinarias. Es un fármaco antineoplásico. Señala la afirmación CORRECTA respecto a los antibióticos. Los antibióticos bactericidas no eliminar a las bacterias. El simple hecho de utilizar antibióticos favorece la proliferación de gérmenes resistentes. Aconsejar la interrupción del too cuando cesen los síntomas. Actúan sobre estructuras o procesos esenciales del virus. .Cuál de los siguientes fármacos NO es antineoplásico. Misoprostol. Metotrexato. Mercaptopurina. Ciclofosfamida. El tratamiento de elección para la profilaxis de la tuberculosis incluye. Penicilina. Tetraciclina. Amoxicilina. Isoniazida. Un información importante que debemos proporcionarle al paciente con tratamiento aminoglucosidos es que. El fármaco puede decolorar los dientes. Debería disminuirse el consumo de líquidos para evitar retención urinaria. El farmaco se administra fundamentalmente por VO porque se absorbe en el tubo digestivo. Un efecto secundario grave es la pérdida auditiva. Una información importante que debemos proporcionarle al paciente con tratamiento para la tuberculosis. Es fundamental continuar el tratamiento durante al menos de 6 a 12 meses. Después de 1 mes de tratamiento, el medicamento se interrumpirá para evitar reacciones adversas debido a la gran toxicidad del fármaco. No se necesitan precauciones especiales. Modere su consumo de alimentos con vitamina b12. |