option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

farmacología 2 A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
farmacología 2 A

Descripción:
farmacologia 2a

Fecha de Creación: 2024/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sugammadex, una y-ciclodextrina modificada, es un fármaco quelante específico que puede antagonizar el bloqueo neuromuscular en 3 minutos. Indique para que fármaco en particular está diseñado Sugammadex. Succinilcolina. Atracurio. Vecuronio. Cisatracurio.

El clorhidrato de pilocarpina se usa en el tratamiento de la xerostomía posterior a la radioterapia de cabeza y cuello o aquella causada por el síndrome de Sjogren y en glaucoma. Indique a que grupo de farmacos pertenece : Agonista colinergico. Antagonista colinérgico. Agonista adrenérgico. Antagonista adrenérgico.

Atropina producen taquicardia progresiva por el bloqueo de los receptores muscarínicos en las células marcapaso del nódulo SA, lo que antagoniza el tono parasimpático (vagal) del corazón. sobre que receptores trabaja. M1. M2. M3. M4.

El ipratropio, tiotropio, aclidinio y umeclidinio son fármacos importantes en el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica; son menos efectivos en la mayoría de los pacientes con asma. A que grupo farmacológico pertenecen : Colinergicos muscarinicos. Colinergicos nicotínicos. Anticolinergicos. Agonistas Beta 2.

El fármaco conocido como atropina producen taquicardia progresiva por el bloqueo de los receptores muscarinicos en las células marcapaso del nódulo SA, lo que antagoniza el tono parasimpático del corazón. Qué tipo de receptor es el causante de este efecto?. M1. M2. M3. M4.

Del listado siguiente, elija el amonio cuaternario, que muestra cierta selectividad por receptores M1 yM3. Por sus efectos broncodilatadores, puede ser usada en el manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Tiotropio. Salbutamol. Levosalbutamol. Criotropio.

La hiperactividad vesical puede tratarse con éxito con antagonistas de los receptores muscarínicos, que reducen al presión intravesical, aumentan su capacidad y reducen la frecuencia de las contracciones; también pueden alterar la: sensación vesical durante el llenado. Indique que farmaco logra estos efectos : Baclofeno. Risperidona. Imipramina. Tolterodina.

La mayor parte de las contraindicaciones, precauciones y efectos adversos que se producen con los anticolinérgicos muscarínicos son evidentemente consecuencias predecibles del bloqueo de los receptores muscarínicos. Indique cual de los siguientes signos o síntomas seria uno de ellos. Xerostomía. Broncorrea. Sialorrea. Broncoconstricción.

Piridostigmina es un fármaco anticolinesterásico utilizado en el tratamiento sintomático de algunas enfermedades, aumentando la respuesta del músculo a los impulsos nerviosos repetitivos, principalmente por la preservación de la acetilcolina endógena liberada. Está disponible en tabletas de liberación prolongada. En base a esto, de las siguientes enfermedades cual sería su mejor indicación. Sindrome de Lanaux Gastau. Hipertension arterial secundaria. Miastenia gravis. Síndrome urémico hemolítico.

El siguiente antagonista no selectivo de los receptores adrenérgicos a. produce antagonismo competitivo provocando disminución progresiva de la resistencia periférica y un aumento del gasto cardiaco. Se puede utilizar en el control a corto plazo de al hipertensión en pacientes con feocromocitoma para revertir o limitar la duración de la anestesia local de tejidos blandos cuando se combina con vasoconstrictores. Indique el fármaco en cuestión. isoprenalina. Risperidina. Muscarina. Fentolamina.

La tamsulosina es un antagonista de los receptores al con cierta selectividad para los subtipos aiA. Por esta razón, sus indicaciones de uso son muy limitadas. Cual del siguiente grupo de enfermedades seria la ideal para su uso. Hipertensión arterial. Glaucoma. Migraña. Hipertrofia prostática benigna.

Potente antagonista no selectivo de los receptores adrenérgicos B sin actividad simpatomimética intrínseca ni de estabilización de la membrana. Se ha utilizado para el tratamiento del glaucoma de ángulo abierto y la hipertensión intraocular. Indica de cual medicamento se trata. Pilocarpina. Manitol. Brimonidina. Timolol.

Aminoácido esencial para la sintesis de 5HT. Alanina. Metionina. Triptófano. Treonina.

En las vías serotoninérgicas en el cerebro, La serotonina es producida por varios núcleos del tronco del encéfalo, ¿Cuáles son?. Rostral y caudal. Caudal y ventral. Rostral y ventral. Causal y protuberancia.

Consiste en un radical catecol ligada a una etilamina, lo que lleva a su clasificación como catecolamina. Serotonina. Epinefrina. Norepinefrina. Dopamina.

La dopamina sináptica puede ser captada por la neurona a través del transportador. PAT. SAT. MAT. DAT.

Células no neuronales que cumplen funciones cerebrales importantes como el mantener las neuronas en su sitio, suministrar oxígeno y nutrientes a las neuronas. neuroglia. elementos vasculares. células formadoras de líquido cefalorraquídeo. ninguna de las anteriores.

Son compuestos endógenos en el cerebro cuya acción es permitir la señalización a través de una sinapsis química. enzimas. sustratos. neurotransmisores. GABA.

Ejemplo de antagonistas de receptores de serotonina. mirtazapina y trazodona. mirtazapina y venlafaxine. mirtazapina y amitriptilina. mirtazapina y duloxetine.

Su acción farmacológica de los TCA es el antagonismo de los SERT y los NET, tienen efectos colaterales graves y por lo general no se usan como fármacos de primera linea para el tratamiento de la depresión. ISRS. IMAO. antidepresivos tricíclicos. antihistamínicos.

Es un trastorno de la funcion cerebral caracterizado por el resto de aparición periódica e imprevisible de convulsiones?. Crisis de ausencia. Convulsiones focales. Síndrome de Lennox Gastaut. Epilepsia.

Es el profármaco soluble de difenilhidantoinato para la indicación intravenosa?. Valproato. Naloxona. Topiramato. Fosfenitoína.

Es el fármaco de primera línea en las crisis de ausencia?. Carbamazepina. Acetazolamida. Etosuximida. Topiramato.

Es el fármaco preferido para las crisis mioclónicas en el sindrome de epliepsia miocionica juvenil en el que las crisis suelen coexistir con crisis tónico-clónicas y de ausencia. Acido valproico. Carbamazepina. Etosuximida. Acetazolamida.

Elimina la dopamina extracelular liberada durante la neurotransmisión y es un objetivo farmacológico importante para los psicoestimulantes terapéuticos y adictivos. SERT. SAT. eliminador de dopamina. DAT.

¿Son moduladores alostéricos y de la función del receptor GABA A y aumentan la frecuencia de abertura del conducto de Cl del receptor GABA A en presencia de GABA?. Benzodiacepinas. Barbitúricos. Opioides. Anticonvulsivos.

¿Principal fase del metabolismo de las benzodiacepinas, se realiza con la conjugación de los compuestos 3-hidroxilo, en mayor medida con ácido glucurónido y es la vía principal para oxazepam y Lorazepam?. 2a.fase hidroxilación. 1a.fase eliminación. 3a.fase carbonización. 3a.fase Conjugación.

¿Es un análogo sintético de la melatonina eficaz para combatir el insomnio transitorio o crónico, se une con los receptores MT1 y MT2 con gran afinidad. Ramelteón. Flumacenilo. Tasimeltón. Zaleplón.

¿Son los agonistas opioides que activan las vías descendentes de las proteínas G en contraposición a las vías descentes de la B arrestina ?. Agonista parcial. Agonista inverso. Agonista selectivo. Agonista no selectivo.

Principales compuestos psicoactivos del cannabis. Fitocannabinoides. Endocannabinoides. Cannabinoides. Cannabinoides sintéticos.

Neurotransmisores neuropéptidos endógenos que se encuentran en el sistema nervioso humano. Exocannabinoides. Serotonina y Dopamina. Fitocannabinoides. Endocanabinoides.

Moléculas de producción endógena que se unen a los receptores cannabinoides. THC. Endocannabinoides (eCB). CB1. CB2.

Fármaco aprobado por la FDA para la demencia de Alzheimer, que actúa como un inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa con un perfil de efecto secundario similar al del donepezilo. Indique de los siguientes medicamentos a que nos referimos. Minacipram. Difenhidramina. Tetrionina. Galantamina.

El isoproterenol relaja casi todas las variedades de músculo liso cuando el tono es alto, una acción que es más pronunciada en el músculo liso bronquial y gastrointestinal. También previene o alivia la broncoconstricción. Su metabolismo principal es a través de un sistema enzimático común para las catecolaminas. Indique a cual nos referimos. Dlaminooxidasa (DAO). Esterasa (EST). Anhidrasa(ANH). Catecol-O-metil transferasa (COMT).

El tratamiento por la intoxicación por organofosfatos representa hasta el 80% de las hospitalizaciones relacionadas con plaguicidas y tiene una tasa de mortalidad elevada. Para antagonizar de forma eficaz las acciones en los sitios de receptores muscarínicos, lo que incluye el aumento de la secreción traqueobronquial y salival, la broncoconstricción y la bradicardia, que fármaco podría usar. Adrenalina. Norepinefrina. Atropina. Dopamina.

Los fármacos relajantes neuromusculares disponibles en la actualidad suelen incluirse en dos clases, despolarizantes y competitivos no despolarizantes. En la actualidad, solo un fármaco despolarizante, es de uso clínico general. Indique del siguiente listado a cual nos referimos. Vecuronio. Atracurio. Cisatracurio. Succinilcolina.

Los fármacos anticolinesterásicos conservan la acetilcolina endógena y también actúan en la unión neuromuscular, se han utilizado en el tratamiento de la sobredosis de fármacos relajantes neuromusculares y al finalizar el procedimiento quirúrgico, para antagonizar y disminuir la duración del bloqueo neuromuscular competitivo. Indique el fármaco que pertenece a este grupo. Neostigmina. Pancuronio. Succinilcolina. Atracurio.

La tizanidina, proporciona alivio efectivo de la espasticidad causada por esclerosis múltiple y lesión de la médula espinal con acción similar a las de la clonidina para aliviar los espasmos. A que grupo farmacológico pertenece. Agonista adrenergico no selectivo. Antagonista B2. Agonista adrénergico a2. Antagonista adrénergico a2.

La molecula enlistada abajo, agonista parcial selectivo de los receptores nicotinicos subtipo a4ß2 implicado en la adicción a la nicotina bloqueando la capacidad de la nicotina para generar la experiencia de recompensa sin favorecer los efectos de abstinencia. Indique el nombre de esta molécula. Venlafaxina. Vareniclina. Vancomicina. Vecuronio.

El siguiente antiespasmódico de acción periférica reduce la contracción muscular antagonizando la liberación acetilcolina. El resultado es la parálisis flácida del músculo estriado y una disminución en la actividad de las sinapsis parasimpáticas y simpáticas colinérgicas. A que fármaco nos referimos. Diazepam. Baclofeno. Gabapentina. Toxina botulinica.

La midodrina es eficaz como agonista de los receptores. Induce el incremento de la presión arterial asociada con contracción del músculo liso arterial y venoso. Se usa en el tratamiento de pacientes con insuficiencia del sistema nervioso autónomo e hipotensión postural. Indique de los siguientes receptores cual es su diana. alfa 1. alfa 3. beta 1. beta 3.

La siguiente amina vasoactiva tiene efectos inotrópicos en el corazón debido a su selectividad por los receptores B1. A dosis inotrópicas, aumenta el automatismo del nódulo sinusal y la resistencia periferica total. Está indicada para el tratamiento a corto plazo de la descompensación cardiaca que puede producirse después de una cirugia cardiaca, en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva descompensada aguda que requieran hospitalización o en individuos con infarto agudo de miocardio. Indique a cual de las siguientes moleculas hacemos referencia. Esmolol. Venlafaxina. Dobutamina. Sibutramina.

El siguiente fármaco es un broncodilatador B2 selectivo. Se utiliza para el tratamiento a largo plazo de las enfermedades obstructivas de las vías respiratorias y para el tratamiento del broncoespasmo agudo y para el tratamiento de urgencia del estado asmático. Simvastatina. Rifampicina. Terbutalina. Gabapentina.

El siguiente fármaco pertenece al grupo de los agonistas selectivos de receptores B2 de acción prolongada. Induce una broncodilatación significativa que puede persistir hasta 12 h, con efectos que comienzan a los pocos minutos de la inhalación de una dosis terapéutica. Está aprobado por la FDA para el tratamiento del asma y del broncoespasmo, para la profilaxis del broncoespasmo inducido por el ejercicio y en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Indique la molecula en cuestion. Pindolol. Formoterol. Metoprolol. Estoperol.

Principal neurotransmisor inhibidor en el SNC. GANA. GASA. GAVA. GABA.

Denunciar Test