option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología

Descripción:
3er parcial extrS

Fecha de Creación: 2016/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Iba iniciando el test y tiene muchas respuestas mal
Responder
Denunciar Comentario
necesitas especificar cuales para poder revisarlas y retroalimentar
FIN DE LA LISTA
Temario:

Mecanismo de acción de la dicloxacilina. Inhibición de la topoisomerasa 2 y 4. Inhibición de la síntesis de ácido fólico. Alteración en la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la síntesis de la pared celular. Inhibición de síntesis de proteínas.

Mecanismo de acción de la ceftriaxona. Inhibición de la topoisomerasa 2 y 4. Inhibición de la síntesis de ácido fólico. Alteración en la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la síntesis de la pared celular. Inhibición de síntesis de proteínas.

Mecanismo de acción del sulfametoxazol. Inhibición de la topoisomerasa 2 y 4. Inhibición de la síntesis de ácido fólico. Alteración en la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la síntesis de la pared celular. Inhibición de síntesis de proteínas.

Mecanismo de acción del norfloxacino. Inhibición de la topoisomerasa 2 y 4. Inhibición de la síntesis de ácido fólico. Alteración en la permeabilidad de la membrana celular. Inhibición de la síntesis de la pared celular. Inhibición de síntesis de proteínas.

Paciente con diagnóstico de gangrena gaseosa se identificó como microorganismo causante A clostridium perfringens cuál de los siguientes antibióticos está indicado para su tratamiento. Ceftriaxona. Gentamicina. Doxiciclina. Sulfametoxazol. Penicilina G.

Cefalosporinas de tercera generación que se administra vía oral para el tratamiento de infecciones multirresistentes de vías superiores o urinarias. Cefixima. Aztreonam. Cefotetan. Meropenem. Cefadroxilo.

Antibiótico monobactamicos qué puede ser utilizado en personas alérgicas a betalactamicos. Cefixima. Aztreonam. Cefotetan. Meropenem. Cefadroxilo.

Cefalosporina de primera generación que se administra por vía oral para el tratamiento de infecciones de vías urinarias. Cefixima. Aztreonam. Cefotetan. Meropenem. Cefadroxilo.

Cuál sería la mejor combinación para el tratamiento de toxoplasmosis. Primetoprim con sulfadiazina. Primetamina con trimetoprim. Primetamina con sulfametoxazol. Trimetoprim con sulfametoxazol. Trimetoprim con sulfacetamida.

Medicamento que inhibe la dihidrofolato reductasa microbiana y que se asocia con otro medicamento para ejercer acción sinérgica. Clavulanato. Trimetoprim. Sulbactam. Tazobactam. Sulfisoxazol.

Medicamento tópico usado ampliamente para reducir las colonias microbianas y la incidencia de infecciones en pacientes quemados. Sulfisoxazol. Sulfametoxazol. Sulfacetamida. Trimetoprim sulfametoxazol. Sulfadiazina argéntica.

Paciente en tratamiento antiarrítmico con amiodarona y que requiere el uso de terapia con quinolonas a los pocos días de iniciado el tratamiento se realiza un electrocardiograma y se observa que presentan la prolongación del intervalo qt qué quinolonas se asocia más frecuentemente como causa. Ciprofloxacino. Ofloxacino. Norfloxacino. Pefloxacino. Esprafloxacino.

Cuál de las siguientes es una indicación terapéutica de ciprofloxacino. Otitis media No complicada en niños de 6 años. Cistitis en mujeres embarazadas. Tratamiento de acné. Profilaxis de Ántrax. Colitis pseudomembranosa.

Medicamento utilizado para el tratamiento de fiebre tifoidea Qué puede causar aplasia medular como efecto secundario. Ceftriaxona. Doxiciclina. Dicloxacilina. Gentamicina. Cloranfenicol.

Cefalosporina resistente a betalactamasa que se utiliza en pacientes sépticos con neutropenia y sus fechas de bacterias multirresistentes. Imipenem. Estreptomicina. Minociclina. Cefepime. Cloranfenicol.

Aminoglucosido que se utiliza intramuscular para el tratamiento de infecciones pulmonares por m tuberculosis. Imipenem. Estreptomicina. Minociclina. Cefepime. Cloranfenicol.

Tetraciclina que se utiliza vía oral para el tratamiento del acné. Imipenem. Estreptomicina. Cloranfenicol. Minociclina. Cefepime.

Grupo antibiótico que se asocian comúnmente a la presentación de hepatitis colestasica. Cloranfenicol. Sulfonamidas. Macrólidos. Aminoglucósidos. Tetraciclinas.

Medicamento cáncer usado por tiempo prolongado puede causar trombocitopenia así como neuropatía periférica neuritis óptica y acidosis láctica por lo cual se limita su uso a tratamiento de corta duración. Ofloxacino. Azitromicina. Amoxicilina. Linezolid. Clindamicina.

Un hombre de 5 años de tuberculosis pulmonar presenta un aumento repentino del ácido úrico y ataque agudo de gota Cuál de los siguientes medicamentos antifimicos puede causar dicho efecto. Isoniazida. Rifampicina. Te hace persona. Pirazinamida. Etambutol.

Paciente de 68 años que recibe tratamiento para lepra lepromatosa presenta aumento de pigmentación café rojiza en la piel de los medicamentos anti leprosos el responsable de tal efecto. Dapsona. Rifampicina. Clofazimina. Capreomicina. Tioacetazona.

Paciente con onicomicosis el médico dice administrar medicamento que actúe de manera rápida con fijación a keratina y por ser actividad fungicida Cuál es el medicamento adecuado por vía oral. Ketoconazol. Terbinafina. Terfenadina. Griseofulvina. Amorolfina.

Cuál es el mecanismo de acción del medicamento de la pregunta anterior. Inhibición de la función de microtúbulos. Inhibición de la síntesis de pared celular. Formación de poros en la membrana celular. Inhibición De la enzima 14 esterol desmetilasa. inhibicionn de la enzima escualeno epoxidasa.

paciente sometido trasplante renal desarrolla criptococosis el médico de administrar un antimicótico de chicas que no deteriore la función renal Cuál es el más adecuado. Anfotericina B. Fluconazol. Caspofungina. Terfenamida. Terbinafina.

Cuál es el mecanismo de acción del medicamento de la pregunta anterior. Inhibición de la función de microtúbulos. Inhibición de la síntesis de pared celular. Formación de poros en la membrana celular. Inhibición De la enzima 14 esterol desmetilasa. inhibicionn de la enzima escualeno epoxidasa.

Hombre 60 años inmunocomprometido presenta candidiasis invasiva que no ha respondido tratamiento Contry azules o anfotericina b en el médico prescribe un tratamiento de rescate en el cual consiste la administración de. Terbinafina. Flucitosina. Ketoconazol. Caspofungina. Griseofulvina.

Cuál es el mecanismo de acción del medicamento de la pregunta anterior. Inhibición de la función de microtúbulos. Inhibición de la síntesis de pared celular. Formación de poros en la membrana celular. Inhibición De la enzima 14 esterol desmetilasa. inhibicionn de la enzima escualeno epoxidasa.

Denunciar Test