Farmacología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología Descripción: USC FARMACÓLOGA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. NO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA DIFUSIÓN SIMPLE (Fick),. Grosor de la membrana. Gradiente electroquímico. Coeficiente de difusión aceite/agua. Área de absorción. 2. MAYOR VELOCIDAD DE ABSORCIÓN,. Comprimido. Cápsula. Solución. Supositorio. GLICOPROTEÍNA-P: ES FALSO,. Es una proteína de transporte de cationes. Es una proteína de transporte de cationes. Bloqueantes, verapamilo, ciclosporina A. antagónicos. Impide el paso al SNC. Es falso. La mayor parte de los fármacos son electrolitos débiles. El valor del pKa corresponde al pH al cual el fármaco está ionizado al 50%. El gradiente de concentración afecta a las formas ionizadas del fármaco. El fármaco básico se ioniza más en medio ácido. HABITUALMENTE, EN LA ABSORCIÓN I.M. INTERVIENE,. a.- Difusión simple. b.- Filtración. c.-ayb. Ninguna. ABC p.o./ABCi.v. INDICA LA... Biodisponibilidad. Bioequivalencia. Equivalencia farmacéutica. Fracción de absorción. MEDICAMENTOS QUE TIENEN LA MISMA COMPOSICIÓN PRESENTAN LA MISMA... Biodisponibilidad. Bioequivalencia. Equivalencia farmacéutica. Fracción de absorción. FÁRMACOS QUE ACCEDEN CON LA MISMA RAPIDEZ Y EN LA MISMA CANTIDAD A LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA PRESENTAN LA MISMA... Biodisponibilidad. Bioequivalencia. Equivalencia farmacéutica. Fracción de absorción. FÁRMACOS QUE TIENEN LA MISMA COMPOSICIÓN Y UNA BIODISPONIBILIDAD SIMILAR PRESENTAN LA MISMA... Biodisponbilidad. Bioequivalencia. Equivalencia farmacéutica. Fracción de absorción. LA ELIMINACIÓN PRESISTÉMICA NO COMPRENDE,. Metabolismo hepático. Metabolismo intestinal. Fármaco no absorbido o destruido en el tubo digestivo. eliminación renal. 11. LAS VÍAS SUBCUTÁNEA, INTRAMUSCULAR O I.V. PUEDEN DAR LUGAR A EFECTO DE PRIMER PASO,. Hepático. Intestinal. Pulmonar. Renal. ELIMINACION RÁPIDA Y LENTA: ES INCORRECTO,. La fracción de fármaco libre y unida a proteínas está disponible en la eliminación rápida. La filtración glomerular es un ejemplo de eliminación lenta. La secreción tubular es ejemplo de eliminación lenta. Una fracción de extracción hepática de 0,3 es ejemplo de eliminación lenta. LOS FARMACOS ÁCIDOS DEBILES,. Se unen a lipoproteínas y a -glicoproteína plasmáticas. Se unen a la fracción albúmina. Se unen a la fracción albúmina. Compiten con las bases débiles en la secreción tubular activa. COMPARTIMIENTO FARMACOCINÉTICO,. Está delimitado por barreras anatómicas. Está delimitado por compartimientos fisiológicos. Está determinado por una similar facilidad de acceso a los tejidos que lo componen. El músculo pertenece al compartimiento central. RESPECTO A LA INDUCCION ENZIMATICA, TODOS LOS POSTULADOS SON CORRECTOS EXCEPTO,. Puede aumentar el riesgo de toxicidad. El fármaco inductor puede incrementar la inactivación de una sustancia endógena. Aumenta el nivel plasmático y los efectos de un fármaco que se elimine por el mismo enzima. Un fármaco puede ser inductor de su propio metabolismo. VELOCIDAD DE LOS PROCESOS DE ELIMINACION DE PRIMER ORDEN, ES FALSO,. Si administración i.v., se va haciendo más lenta con el tiempo. Se lleva cabo en una proporción constante. Su velocidad es directamente proporcional de la constante de eliminación y de la concentración sanguínea de medicamento. Se representa por una línea recta en una escala concentración-tiempo. EN LA ELIMINACION RENAL DE FARMACOS: ES MAS PREDICTIVO,. Urea. Ácido úrico. Creatinina sérica. Aclaramiento de creatinina. EN EL MODELO BICOMPARTIMENTAL, EL T 1/2 BIOLOGICO SE DEDUCE DE,. EN EL MODELO BICOMPARTIMENTAL, EL T 1/2 BIOLOGICO SE DEDUCE DE,. La pendiente de la fase beta. El volumen de distribución. k13. NIVEL ESTABLE (CEE): ES INCORRECTO,. Depende del aclaramiento. b.- El tiempo que tarda en alcanzarse depende de la dosis. c.- Su magnitud está en relación directa al t 1⁄2. d.- No depende directamente del volumen de distribución (Vd). El mismo enunciado que el anterior,. La fluctuación es directamente proporcional a ke. La fluctuación es inversamente proporcional a . En general, si el intervalo de administración se aproxima al t 1/2 biológico, la dosis inicial necesaria para alcanzar la CEE es aproximadamente el doble de la dosis de mantenimiento. Cuanto menor sea la constante de absorción (ka), menor será la fluctuación de los niveles plasmáticos. FACTOR DE ACUMULACIÓN (R). ES CIERTO,. Es directamente proporcional a ke y e inversamente proporcional a tau. Es inversamente proporcional a ke y directamente proporcional a tau. Indica la frecuencia temporal de las fluctuaciones. Indica la rapidez de incorporación del fármaco al plasma. 22. LA ELIMINACION RENAL DE UN FÁRMACO SE VERA DIFICULTADA POR,. La disminución de la concentración de formas ionizadas en la orina, impidiéndose así su reabsorción tubular. En el caso de un fármaco ácido, si se acidifica la orina. Aumentando su hidrosolubilidad. Todas. CONTRIBUYE A LA BIOTRANSFORMACIÓN INTESTINAL,. CYP2A1. CYP3A4. CYP2D6. CYP2C9. La disciplina que estudia el mecanismo de acción de los fármacos y que tiene como objetivo último conocer la interacción en las células y los sistemas, y en los grandes procesos dé regulación se denomina. Farmacocinetica. Fármacometria. Farmacodinamia. Farmacigenetica. Cual de las siguientes afirmaciones es cierta. La relación entre el estado ionizado y no ionizado de un fármaco viene determinado por el pH del medio en el que se encuentra. Según la ecuación de Henderson-Hasselbalch, el pka de un fármaco es igual al phi en el que las fracciones ionizadas y no ionizadlas son iguales. Las bases débiles se ionizaos más en compartimos con pH bajo donde tienden a acumularse mientras que los ácidos débiles al contrario. Todas son ciertas. Cual de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a la unión de fármacos a proteinas plasmaticas. Constituye una cifra estable para cada fármaco. Es una unión reversible y saturable. Solamente el fármaco libre es activo, puesto que es el único capaz de atravesar barreras y difundir a los tejidos. Todas ciertas. La proporcion de fármaco administrado que alcanza la circulación sanguínea sistémica se denomina. Aclaramiento. Volumen de distribución aparente. Biodisponibilidad. Vida media. El volumen aparente de plasma en ml que queda depurado de un fármaco en la unidad de tiempo en minutos. Biodisponibilidad. Aclaramiento. Volumen de distribución aparente. Todas falsas. Cual d elos siguientes factores influyen en la absorción por vía oral. Flujo esplacnico. Motilidad de aparato digestivo. Liposolubles. Todas son ciertas. Es una reacción de Fase 2 en el meta loísmo d Elos fármacos. Oxidacion. Hidrolisis. Conjugacion. Todas son ciertas. El fenómeno por el cual los fármacos, una vez absorbidos en el intestino, llegan a la tres d ELA circulación portal al hígado y sufren un importante metabolismo, reduciendo su biodisponibilidad se denomina. Metabolismo de primer paso. Inducción metabólica. Circulación enterohepatica. Todas falsas. Cual d Elos siguientes factores puede afectar a la eliminación de un fármaco por el riñon. Flujo sanguíneo. Modificación de pH en orina. Competición en los sistemas de secreción tubular. Todas son ciertas. Cual es el efecto de los agonistas B1 adrenergicos a nivel de corazon. Aumento de automaticidad. Aumento en la fuerza de contracción. Aumento en frecuencia cardiaca. Todas ciertas. Estimulación de los receptores B2 adrenergicos produce. Relajación de utero. Midriasis. Broncodilatador. Todas ciertas. La estimulación de receptores colinergicos muscarinicos produce. Broncoconstriccion. Midriasis. Disminución síntesis de glucogenos. Todas ciertas. El bloqueo de receptores colinergicos muscarinicos produce. Relajación de esfinteres digestivos. Disminución de la motilidad gastrointestinal. Aumento de la secreción exocrina del aparato digestivo. Todas ciertas. Agonista de a1,a2,b1,b2. Noradrenalina. Isoproterenol. Adrenalina. Clonidina. Antagonista adrenergico B1 y agonista se B2 (tercera generación). Propranolol. Atenolol. Carvedilol. Celiprolol. Cual de los siguientes fármacos es un antagonista colinergicos muscarinicos. Fenoxibenzamina. Atropina. Fisostigmina. Agonista B adrenergico. Cual de los siguientes fármacos es un relajante de la musculatura estriada que actúa directamente en el músculo evitando la liberación de Ca del retículo sarcoplasmico de la fibra muscular. Dantroleno. D tubicurarina. Succinilcolina. Todas falsas. La secuencia de afectación de l bloqueo neuromuscular inducido por bloqueantes neuromusculares no despolarizantes es. Se afecta antes la actividad de los músculos de la cara y cuellos que de las extremidades inferiores. Se afecta antes el diafragma que los cuellos del músculo. Se afecta antes los músculos intercostales que los músculos de los extremidades. Todas falsas. 20. Examen 16. 254. |