option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

farmacologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
farmacologia

Descripción:
farmacos

Fecha de Creación: 2018/04/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una sustancia química que actúa sobre determinados sistemas del organismo modificado su comportamiento. A) fármaco. b)puede tener tres nombres. c) medicamento. d)a y b son correctas.

sí el efecto del fármaco es favorable para el organismo las sustancias se denomina. medicamento. ungüento. fármaco. todas son correctas.

sí el efecto del fármaco es desfavorable para el organismo se le denomina. tóxico. fármaco. medicamento. todas son correctas.

es la ciencia que trata del estudio de los fármacos medicamentos y de su efecto sobre el organismo. farmacologia. farmacocinetica. farmacodinamica. todas son falsas.

El fármaco puede tener tres nombres indicalos. marca registrada es el nombre comercial el nombre con el que se venden ejemplo aspirinas. nombre químico denominación química del nombre del fármaco ejem ácido acetilsalicílico. nombre genérico recoge la accion del producto químico en concreto ejm analgésico. nombre común. nombre anterior.

los fármacos pueden ser une con lo que corresponda. líquidos. Solidos. semisolidos.

toda sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones que se administran a las personas o animales para prevenir diagnosticar tratar aliviar o curar enfermedades o dolencias. a)medicamento. b) está formado por principio activo y excipiente coadyuvantes. c) tóxico. d)a y b son correctas.

une con lo que corresponda. principio activo. excipiente o coadyuvantes.

es el medicamento tal y como lo ofrece la naturaleza también hace referencia a toda sustancia que tiene una acción tóxica y es capaz de producir hábito. medicamento. droga. principio activo. todas son correctas.

los fármacos según su origen se clasifican. naturales. artificiales. de ingeniería genética.

indica los efectos de los medicamentos. efecto terapéutico. efecto secundario o efecto colateral. toxicidad. alergia. tolerancia. efecto acumulativo. efecto idiosincrásico. interacción entre fármacos. enfermedad iatrogénica o efecto colateral.

Efecto primario pretendido es decir la razón por la cual se prescribe el fármaco. efecto terapéutico. efectos secundarios. toxicidad. alergias.

a qué efecto del medicamento nos referimos aquel que no se pretende con el uso del fármaco es generalmente previsible. efecto terapéutico. efecto secundario o efecto colateral. efecto acumulativo. alergia.

a qué efecto nos referimos será en pacientes con una actividad fisiológica muy baja y respuestas dicho fármaco lo cual requiere incrementar la dosis para mantener el efecto terapéutico deseado. efecto terapéutico. toxicidad. tolerancia. efecto acumulativo.

a qué efecto del medicamento nos referimos cuando una persona es incapaz de metabolizar una dosis de un fármaco antes de recibir la siguiente. efecto terapéutico. efecto acumulativo. efecto idiosincrásico. toxicidad.

la acción de los fármacos en el organismo puede ser descrita en términos. de su vida media o tiempo de eliminación. tiempo de eliminación. vida media. todas son falsas.

la acción de los fármacos en el organismo puede ser descrita en términos de su vida media o tiempo de eliminación une con lo que corresponda. comienzo de la accion. pico de nivel de plasma. vida media de un medicamento o vida media de eliminación. meseta.

Es la parte de la farmacología que se ocupa del estudio de la evolución del fármaco en el organismo desde un punto de vista dinámico y cuantitativo. farmacocinetica. farmacologia. farmacodinámica. todas son correctas.

qué procesos comprende la farmacocinética. liberación. absorción. distribución. metabolismo o biotransformacion. excrecion. recopilación. recopilación y mezcla.

une por orden el proceso de farmacocinetica. liberación. absorción. distribución. metabolismo. excreción.

De los procesos de farmacocinetica cual nos referimos es el proceso mediante el cual el principio activo es liberado del fármaco y para posteriormente disolverse y absorberse en el torrente sanguíneo. liberación. absorción. digestión. excreción.

los fármacos que se presentan en forma líquida y que se administran por vía oral no necesita liberarse pues se absorben inmediatamente indica si es verdadero o falso.

a qué proceso nos referimos es el proceso mediante el cual el fármaco una vez liberado de la forma farmacéutica en la que se administra llega hasta el torrente sanguíneo. liberación. excreción. absorción. distribución.

indica de qué depende la velocidad de absorcion del fármaco. las vías de administración de fármacos. las caracteristicas fisicoquimicas del farmaco. biodisponibilidad de principio activo es decir de la cantidad sin modificar que llega este a la circulación sanguínea. factores fisiológicos edad peso sexo. actores patologicos enfermedades como la insuficiencia hepática o renal. terapéutica de fármacos. formato del embalaje del fármaco.

indica cuáles son vías de absorción del fármaco mediatas o indirectas. oral. sublingual. rectal. respiratoria. topica (piel y mucosas). intravascular. subcutánea.

indica cuáles son las vías inmediatas directas o inyectables. intravascular. intramuscular. subcutanea¡. intradermica. intratecal. intraósea. intraarticular. intraneuronal. topica. rectal.

une con lo que corresponda. vías mediatas o indirectas. vías inmediatas directas o inyectables.

dentro de las vías mediatas o indirectas está la respiratoria indica lo correcto. esta vía transporta el fármaco a través del tracto respiratorio inferior. es una vía de absorción rápida debido a la superficie pulmonar y su vascularización. esta vía transporta el fármaco al tracto respiratorio superior. es una vía de absorción lenta.

dentro de las vías mediatas o indirectas indica lo correcto de la topica. el fármaco se administra sobre la piel o las mucosas del organismo. produce efectos locales. se incluye la cutánea. se incluye la conjuntival. qué incluye la genito unitaria. Se incluye bucofaringea. Oral. sublingual.

A qué vía de absorción de un fármaco nos referimos es una diana alternativa laboral cuando el paciente presenta vómitos está inconsciente o es incapaz de deglutir el fármaco se absorbe rápidamente debido a la gran irrigacion de la zona. respiratoria. oral. rectal. topica.

indica que variables influyen en la acción del medicamento. edad. sexo. factores genéticos. factores psicológicos. dolencio o enfermedad. hora de administracion. el entorno. color. vestuario.

a qué proceso de la evolución de un fármaco nos referimos el fármaco ya absorbido se reparte por la sangre a todo el cuerpo atravesando las membranas capilares. absorción. metabolismo. distribución. todas son falsas.

el desplazamiento y la distribución de los fármacos hasta los distintos órganos depende. a)vascularizacion. b)su rapidez. c) A y B son correctas. d) su composición.

en qué órganos se pueden encontrar concentraciones más elevadas de fármaco. corazón. hígado. riñón. todas son correctas.

a qué proceso de la evolución del fármaco referimos es el conjunto de reacciones bioquimicas que se producen en el organismo mediante las cuales las sustancias extrañas como los fármacos se transforman en otras más sencillas o metabolitos para poder producir una acción determinada inactivar el fármaco y facilitar la eliminación. absorción. metabolismo o biotransformacion. liberación. excreción.

dentro del metabolismo o biotransformacion de los farmacos que producen una serie de reacciones químicas que pueden ser. a)sintéticas. b)no sintéticas. c)AyB son correctas. d)reactivas.

Cuál es el órgano principal de la transformación de los medicamentos. riñón. hígado. páncreas. vesícula.

proceso mediante sale del interior del organismo en exterior se elimina sin modificar o en forma de metabolitos. excreción. liberación. distribución. metabolismo.

indica cuáles son las vías de eliminación del fármaco más importante. renal a través de la orina. digestiva a través de las heces. biliar través de la bilis. glándulas sudoríparas.

indica vías de eliminación del fármaco. salival. pulmonar. gástrica. intestinal. cutánea. lagrimal. glandula mamaria. el cabello. la ropa.

las zonas del organismo con menor aporte sanguíneo y reciben el fármaco más tarde son. a)piel. b)mucosas. c)riñon. d) ay b son correctas.

la mayoría de las transformaciones biológicas ocurren en el hígado hay muchas enzimas metabolizadoras de fármacos en las células hepáticas que dentosican losfármacos los productos resultantes se llaman. a)metabolitos. b)puede ser activos e inactivos. c) A&B son correctas. d)higaditos.

una de las variables que influyen en la acción de los medicamentos esel sexo indica lo correcto. las mujeres pesan menos que los hombres igual dosis de medicación está afecta más a las mujeres que a los hombres. las mujeres tienen más tejido graso que los hombres y los hombres más líquido corporal que las mujeres porque los hombres absorben más rápidamente que las mujeres y viceversa en función si la droga es más soluble en grasa o en agua. las mujeres tienen menos tejido graso que los hombres por lo que la mujer absorbe más rápidamente que los hombres.

La acción de los fármacos en el organismo puede ser descrita en términos de su vida media o tiempo de eliminación une con lo que corresponda. comienzo de la acción. pico del nivel de plasma. vida media de un medicamento o vida media de eliminación. meseta.

nos referimos a la acción de los fármacos en el organismo tiempo qué pasa desde que se administran los medicamentos hasta que el organismo comienza su respuesta a la misma. meseta. pico de nivel del plasma. vida media de un medicamento. comienzo de las accion.

la acción de los fármacos en el organismo el nivel plasmático más altos grados por una única dosis cuando la cantidad eliminada de medicación igual a la cantidad absorbida. meseta. pico del nivel del plasma. vida media de un medicamento. comienzo de la acción.

la acción de los fármacos en el organismo nos referimos el tiempo requeridos por el proceso de eliminación para reducir la concentración del medicamento la mitad de lo que era cuando se administró inicialmente. vida media de un medicamento vida media de eliminación. meseta. pico de nivel de plasma. comienzo de la acción.

a acción de los fármacos en el organismo y nos referimos la concentración mantenida de un medicamento en el plasma durante una serie de dosis programadas. comienzo de la acción. pico de nivel de plasma. meseta. vida media de un medicamento.

cuando queremos corregir un efecto rápido de un fármaco que vía utilizaremos. a) subcutánea. b)muscular. c) oral. A&B son correctas.

indica las precauciones previas a la administración de un fármaco. administrar el fármaco correcto. al paciente correcto. dosis del fármaco correcta. por vía correcta. la hora correcta. el ambiente correcto.

Vías respiratorias se utiliza para administrar medicación dentro de los inhaladores de polvo seco hay varias presentaciones une con lo que corresponda. Turbuhaler. inhalator. accuhater.

el control de la velocidad de perfusión el ritmo del flujo se expresa. a)número de gotas por horas. b)número de gotas por minuto. c)cantidad en litros. A&B son correctas.

une con lo que corresponda. un milímetro equivale. el volumen total de solución a perfundir es en. la duración del tratamiento de la perfusión es.

se debe distinguir entre una reacción adversa y una reacción alérgica une con lo que corresponda. reacción adversa. reacción alérgica.

cuando hablamos de shock anafilactico su causa es. hemorragia masiva. una reacción alérgica generalizada grave. un problema de bombeo del corazón. una infección generalizada.

indica las áreas del Servicio de Farmacia. área de almacenamiento y conservación de medicamentos. área de dispensación farmacológica. área de farmacotecnia. área de nutrición artificia. área de citostáticos. área de medicamentos caducados. limpieza de medicamentos.

respecto a la caducidades de los medicamentos siguiendo las recomendaciones de la OMS se ha establecido en España un plazo máximo de validez para las especialidades de. 10 años. 5 años. 2 años. 8 años.

une con lo que corresponda. ECM:. H:. EFP:. DH:. TLD:. MTP:. EFG:.

señala la imagen con su definicion. CIRCULO BLANCO:. CIRCULO PARTIDO POR LA MITAD,MITAD NEGRO, MITAD BLANCO o AMBAS BLANCAS:. CIRCULO NEGRO:.

En general, los fármacos se clasifican en función del efecto que producen y del aparato o sistema sobre el que actúan.Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso central une con lo que corresponda. Anestésicos. analgésicos. hipnóticos. psicofarmacos.

Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso autónomo une con lo que corresponda. Simpaticomiméticos. Simpaticolíticos. Parasimpaticomiméticos. Parasimpaticolíticos.

Fármacos que actúan sobre el sistema cardiovascularue con lo que corresponda. Cardiotónicos. Antiarrítmicos. Antihipertensivos. Antihemorroidales y antivaricosos.

Fármacos que actúan sobre el aparato respiratorio une con lo qe corresponda. Antitusígenos. Mucolíticos expectorantes. descongestivos. broncodilatadores.

Fármacos antiinfecciosos une con lo que corresponda. Antibacterianos. Antifúngicos. Antiparasitarios. Antivíricos.

Fármacos que actúan sobre el aparato digestivo une con lo que corresponda. Antieméticos. Antiulcerosos. Antiácidos. Laxantes. Antidiarreicos.

Fármacos que actúan sobre el sistema endocrino une con lo que corresponda. Hormonas tiroideas. Hormonas pancreáticas. Corticoides. Hormonas sexuales.

Fármacos que actúan sobre la sangre y órganos hematopoyéticos une con lo que corresponda. Coagulantes. Anticoagulantes. Antianémicos.

Fármacos que actúan sobre el aparato locomotor une con lo que corresponda. Antiinflamatorios. Antirreumáticos.

Denunciar Test