option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FARMACOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FARMACOLOGÍA

Descripción:
preguntas

Fecha de Creación: 2022/11/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 110

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

ENTRE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANALGÉSICOS LOCALES ¿CUÁL ES EL MÁS GRAVE?. DEPRESIÓN GENERALIZADA DEL SNC QUE PODRIA LLEVARLE A PARADA CARDIORRESPIRATORIA Y COMA. AUMENTO DE LA CAPACIDAD DE CONCENTRACIÓN. LOS ANESTÉSICOS LOCALES SON INOCUOS Y PUEDEN UTILIZARSE SIN PRECAUCIÓN. TODAS SON CIERTAS.

EL ANTALGIN (NAPROXENO SÓDICO): ES UTIL COMO AGENTE INFECCIOSO. EL ALIVIO DE LOS DOLORES MENSTRUALES ES UNA DE SUS INDICACIONES MAS COMUNES. PUEDE PROVOCAR INHIBICIÓN DE LA SÍNTESIS DE PROSTAGLANDINAS PGI2 Y PGE2 CON CONSECUENCIAS A NIVEL GÁSTRICO. NINGUNA ES CIERTA. B Y C SON CIERTAS.

ENTRE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS BARBITÚRICOS SE INCLUYEN: SEDACIÓN, SOMNOLENCIA, DISMINUCIÓN DE LA CONCENTRACIÓN. INDUCTORES ENZIMÁTICOS Y ACELERAN EL METABOLISMO DE NUMEROSOS FÁRMACOS. DEPRESORES DEL SNC Y CENTRO RESPIRATORIO. TODAS SON CIERTAS. NO HAY OPCIÓN CORRECTA.

CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA: LAS ACCIONES FARMACOLÓGICAS DE LA DOPAMINA DEPENDEN DE LA DOSIS QUE SE ADMINISTRE AL PACIENTE. ENTRE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LA L-DOPA SE INCLUYEN LOS MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS ANORMALES. LA ADMINISTRACIÓN DE L-DOPA ES UNA DE LAS ESTRATEGIAS PARA HACER FRENTE A LA ENFERMEDAD DEL PARKINSON. TODAS SON CORRECTAS. NO HAY OPCIÓN CORRECTA.

LA DORMIDINA. A. CAUSA EFECTO HIPNÓTICO. B. SU PRINCIPIO ACTIVO ES UN AGENTE ANTIHISTAMÍNICO H1 DE PRIMERA GENERACIÓN. C. ES UN ANTIHISTAMÍNICO H2. A Y B SON CIERTAS. A Y C SON CIERTAS.

EL DRANOLENO ES EFECTIVO EN: A. ESPASTICIDAD EN PACIENTES CON TRAUMATISMOS EN MIEMBROS POSTERIORES, A NIVEL DISTAL. B. ESCLEROSIS MÚLTIPLE. C. ESPASTICIDAD DE ORIGEN CEREBRAL O ESPINAL. TODAS SON CIERTAS. A Y B SON CIERTAS.

UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO ES: LO QUE INDICA EL PROSPECTO DE LA MEDICACIÓN. UNA RESPUESTA NOCIVA EN SEGUNDO PLANO POR EL USO DE UN MEDICAMENTO. LA REACCIÓN DAÑINA Y DESAGRADABLE NO PREVENIBLE DE UN FÁRMACO. DEBIDA A LA ADMINISTRACIÓN DE UNA DOSIS SUPERIOR A LA INDICADA Y ALTOS NIVELES PLASMÁTICOS DEL FÁRMACO. EL DAÑO QUE PRODUCE UN MEDICAMENTO AL USARLO O DEJAR DE HACERLO.

SOBRE LOS ANTIEPILÉPTICOS Y ANTI CONVULSIONANTES: A. LOS ANTIEPILÉPTICOS ACÚAN REDUCIENDO LA ACTIVIDAD DEL FOCO NEURONAL E INHIBIENDO SU PROPAGACIÓN. B. INHIBEN LOS CANALES DE SODIO Y DEL CALCIO. C. ENTRE LOS FÁRMACOS UTILIZADOS FRENTE A ESAS PATOLOGÍAS SE INCLUYE EL FENOBARBITAL Y LAS BENZODIACEPINAS. TODAS SON CIERTAS. B Y C SON CIERTAS.

LOS FÁRMACOS ANTIANGINOSOS. A. BASAN SU MECANISMO DE ACCIÓN EN LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO DE OXÍGENO POR EL TEJIDO MIOCÁRDICO. B. LA DIGOXINA ES UNO DE LOS ANTIANGINOSOS MAS UTILIZADOS DISMINUYENDO LA FUERZA CONTRÁCTIL DEL CORAZÓN. C. LA NITROGLICERINA CONSTITUYE UNO DE LOS EJEMPLOS MÁS IMPORTANTES DE ESTE GRUPO DE FÁRMACOS. A Y C SON CIERTAS. A Y B SON CIERTAS.

LA ADMINISTRACIÓN DE UN ESTIMULANTE ADRENÉRGICO BETA1 PRODUCE UNO DE LOS SIGUIENTES EFECTOS: DISMINUCIÓN DE LAS SECRECIONES BRONQUIALES E HIPNOSIS. AUMENTO DE LA CONDUCTIBILIDAD A-V. MOVIMIENTOS ANORMALES. CRISIS ASMÁTICA. DOLORES CÓLICOS.

EL VERAPAMILO. DISMINUYE LA CONTRACTIBILIDAD CARDIACA. DISMINUYE LA FRECUENCIA CARDIACA. PUEDE DISMINUIR EL EFECTO DE LA INSULINA. TIENE ACCIÓN ANTIARRÍTMICA. TODAS SON CIERTAS.

LAS TECNICAS QUE APLIQUE UN FISIOTERAPEUTA A UN PACIENTE QUE RECIBA MEDICACIÓN SISTÉMICA. PUEDE INFLUIR SOBRE EL EFECTO TERAPÉUTICO DEL FÁRMACO. NO PUEDEN INFLUIR SOBRE EL EFECTO TERAPÉUTICO DEL FÁRMACO. ESTAN SIEMPRE CONTRAINDICADAS SI SE TOMAN FÁRMACOS. SIEMPRE COMPORTARÁN UNA MEJORA DEL PACIENTE. TODAS SON FALSAS.

ENTRE LOS SIGUIENTE FÁRMACOS, CUAL SE UTILIZARIA EN ANESTESIA LOCAL: LIDOCAÍNA. CLOROFORMO. SALES DE LITIO. ORFENADRINA. TODAS SON CORRECTAS.

ENTRE ESTAS ESTRATEGIAS A SEGUIR EN PACIENTES CON EPILEPSIAS, CUAL SE CONSIDERA LA MÁS ACERTADA. EL FENOBARBITAL ES UNO DE LOS FÁRMACOS A UTILIZAR, INDICANDO LA PRECAUCIÓN EN EL MANEJO DE GRANDES MAQUINARIAS POR PRODUCIR SOMNOLENCIA. LA CARBAMACEPINA ES UNO DE LOS FÁRMACOS DE ELECCIÓN, INFORMAR AL PACIENTE DE POSIBLES MAREOS, VÉRTIGOS... LOS NUEVOS ANTIEPILÉPTICOS SON FÁRMACOS QUE TIENEN REACCIONES ADVERSAS QUE INCLUYEN SOMNOLENCIA, MAREOS Y VÉRTIGO. TODAS SON CIERTAS. NO HAY CORRECTAS.

EN EL SINDROME DE ABSTINENCIA ES CORRECTO RETIRAR RAPIDAMENTE EL TRATAMIENTO UNA VEZ REINDRODUCIDO PARA LA MEJORIA. NO, NO ES NECESARIO REINTRODUCIR EL TRATAMIENTO, CON EL TIEMPO MEJORA. NO, SE LE DEBE RETIRAR PAULATINAMENTE. SI, CUANTO ANTES SE RETIRE AL PACIENTE ANTES HABRÁ UNA MEJORIA. NO, HAY QUE MANTENERLE EL TRATAMIENTO SIEMPRE.

CON RESPECTO A LOS FÁRMACOS ANTIEPILEPTICOS: EL FENORBABITAL, LA CARBAMACEPINA, EL VALPROATO Y LAS BENZODIACEPINAS SON FÁRMACOS QUE SON ÚTILES EN DIFERENTES PATOLOGÍAS, PERO NUNCA EN PACIENTES EPILÉTICOS. LOS FÁRMACOS ANTIEPILEPTICOS DE ELECCIÓN SON LA L-DOPA Y LA DOPAMINA. TODOS LOS FÁRMACOS ANTIEPILÉTICOS CARECEN DE EFECTOS SECUNDARIOS Y NO SE HAN DESCRITO REACCIONES ADVERSAS. LAS BENZODIACEPINAS TIENEN INTERÉS EN EL TRATAMIENTO FRENTE LA EPILEPSIA, SIENTO EL DIAZEPAM EL FARMACO DE ELECCIÓN EN ESTA EPILÉPTICO. NO HAY OPCIONES CORRECTAS.

INFORMANDO A UN PACIENTE DE SU TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO CON ANTICOAGULANTES CONSULTANDO SU ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN, ESTAMOS DESCRIBIENDO LA PARTE: FARMACODINAMIA. BIOFARMACIA. FARMACOCINÉTICA. FARMACIA CLÍNICA. FARMACOTERAPÉUTICA.

ENTRE LAS ACCIONES FARMACOLÓGICAS DE LAS BENZODIACEPINAS SE ENCUENTRA: ACCIÓN ANSIOLÍTICA E HIPNÓTICA. ACCION DE RELAJANTE MUSCULAR. ACCIÓN ANTIEPILÉPTICA Y ANTICONVULSIONANTE. TODAS SON CIERTAS.

EL DANTROLENO ES EFECTIVO EN: ESPASTICIDAD EN PACIENTES CON TRAUMATISMOS EN MIEMBROS INFERIORES, A NIVEL DISTAL. ESCLEROSIS MÚLTIPLE. ESPASTICIDAD DE ORIGEN CEREBRAL O ESPINA. TODO ES CIERTO. A Y B SON CIERTAS.

ENTRE LOS GRUPOS DE FÁRMACOS CUYA ACCIÓN ES HIPNÓTICA Y ANSIOLÍTICA SE ENCUENTRAN: A. LAS BENZODIACEPINAS. B. LOS BARBITÚRICOS. C. LOS DERIVADOS DEL CURARE. A Y B SON CIERTAS. TODAS SON FALSAS.

LOS ANTAGONISTAS DEL CALCIO: BLOQUEAN LOS CANALES DE CALCIO AUMENTANDO LA ENTRADA DE ESTE ION EN EL SARCOLEMA MIOCÍTICO. BLOQUEAN LOS CANALES DE CALCIO DEPENDIENTES DEL VOLTAJE Y AUMENTAN LA CONCENTRACIÓN DE CALCIO INTRACELULAR. BLOQUEAN LOS CANAELS DE CALCIO DEPENDIENTES DEL VOLTAJE TIPO L, LO QUE DESEMBOCA EN LA DISMINUCION DEL CALCIO LIBRE INTRACELULAR. NO EXISTEN ANTAGONISTAS DEL CALCIO. LA DIGOXINA ES UN EJEMPLO COMÚN DE ESTE GRUPO DE FÁRMACOS.

RESPECTO A LAS AINES. ENTRE SUS EFECTOS ADVERSOS COMUNES ESTÁN LOS DAÑOS GASTROINTESTINALES, GASTROPATÍA PO RAINE. TIENEN CAPACIDAD DE INDUCIR ANALGESIA LEVE, EN SU MAYORIA. PUEDEN GENERAR DAÑO RENAL. EL KETORROLACO, LA INDOMETACINA Y EL MELOXICAM FORMAN PARTE DE ESTE GRUPO DE FÁRMACOS. TODAS SON CORRECTAS.

LOS FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTRICOS DE ACCIÓN INDIRECTA ACTÚAN: UNIÉNDOSE AL RECEPTOR NICOTÍNICO. UNIÉNDOSE AL RECEPTOR MUSCARÍNICO. FACILITANDO LA LIBERACIÓN DE ACETILCOLINA. BLOQUEANDO ACELTILCOLINESTERASA. BLOQUEANDO LA SÍNTESIS DE ACETILCOLINA.

CON RESPECTO A LOS ANALGÉSICOS OPIOIDES: ACTIVAN LOS RECEPTORES OPIOIDES. ENTRES LOS RECEPTORES OPIOIDES ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES TIPOS: MU, KAPPA, DELTA, ÉPSILON. LAS ENDORFINAS SON PÉPTIDOS OPIOIDES ENDÓGENOS. TODAS SON CORRECTAS. TODAS SON FALSAS.

ENTRE LAS ACCIONES FARMACOLÓGICAS DE LA DOPAMINA: VASODILATACIÓN. AUMENTO DEL FLUJO SANGUÍNEO RENAL Y FILTRACION GLOMERULAR. AUMENTO DE LA DIURESIS. TODAS SON CORRECTAS. NO HAY OPCIONES CORRECTAS.

ENTRE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS FÁRMACOS GLUCOSÍDICOS ENCONTRAMOS: CEFALEAS, ALUCINACIONES, FOTOFOBIA. GINECOMASTIA. GALACTORREA. NINGUNA ES CIERTA. TODAS SON CIERTAS.

LA ANTROPINA A NIVEL DEL SNC PRODUCE: ACCIÓN ANTIPARKINSONIANA. ACCION ANTIEMÉTICA. ACCION ANTICINETÓSICA. TODAS SON CORRECTAS. A Y B SON CORRECTAS.

ACERCA DE LOS MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS ANESTÉSICOS GENERALES: PRODUCEN BLOQUEO REVERSIBLE DEL SNC. PRODUCEN BLOQUEO IRREVERSIBLE DEL SNC EN TODOS LOS PACIENTES A DOSIS TERAPÉUTICAS. EL CLOROFORMO ES EL FÁRMACO DE ELECCIÓN EN PACIENTES NÍTRICOS. TODAS SON CIERTAS. NINGUNA ES CIERTA.

ENTRE CUALES DE LOS SIGUIENTES GRUPOS DE FÁRMACOS ELEGIRÍA ALGUNO DE ELLOS ANALGÉSICO OPIOIDE: MORFINA, FENTANILO, TRAMADOL. ADRENALINA, HIALURONIDASA, ÉTER. NINGUNO DE LOS GRUPOS CONTIENE FÁRMACOS QUE SE RELACIONEN CON ANALGÉSICOS OPIOIDES. TODAS SON CIERTAS.

ACERCA DE LOS NEUROLÉPTIDOS (ANTIPSICÓTICOS). A. ENTRE LOS FÁRMACOS SE PODRÍA INCLUIR CLORPROMAZINA O HALOPERIDOL. B. TIENEN ACCIÓN ANTIPSICÓTICA. C. TIENEN ACCIÓN NEUROLÉPTICA. A Y C SON CIERTAS. TODAS SON CIERTAS.

EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA: LA DIGOXINA A DOSIS TERAPÉUTICAS REDUCE EL CONSUMO DE OXIGENO POR EL TEJIDO MIOCÁRDICO. LA DIGOXINA, EN ESTE ESCENARIO DE INSUFICIENCIA, DISMINUYE LA FUERZA CONTRÁCTIL DEL CORAZON. LA DIGOXINA, AUMENTA LA FUERZA CONTRACTIL DEL CORAZÓN, MEDIANTE LA ENTRADA DEL CALCIO EN EL MIOCITO. TODAS SON CIERTAS. A Y B SON CIERTAS.

EN QUÉ METODO DE DETECCIÓN DE REACCIONES ADVERSAS ESTÁ BASADO EL PROGRAMA DE FARMACO VIGILANCIA DE LA OMS. NOTIFICACIÓN VOLUNTARIA. ESTUDIOS CASO CONTROL. ESTADÍSTICAS DE POBLACION. METAANÁLISIS. A, B Y C SON CIERTAS.

SOBRE LAS REACCIÓN ALÉRGICAS TIPO B: LAS CAUSAN PROBLEMAS INMUNOLÓGICOS. SON IMPREDECIBLES. NO TIENEN RELACION CON EL MECANISMO DE ACCIÓN DEL FÁRMACO. NINGUNA ES CORRECTA. TODAS SON CORRECTAS.

SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA: A. CLAUDE BERNARD ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DE LA FARMACOLOGÍA. B. EL NACIMIENTO DE LA FARMACOLOGÍA SE CONSIDERA QUE TUVO LUGAR CON EL AISLAMIENTO DE COMPUESTO SPUROS Y EL ESTABLECIMIENTO DEL MÉTODO CIENTÍFICO. C. ACTUALMENTE, SE CALCULA QUE ENTORNO AL 45% DE LOS FÁRMACOS DESARROLLADOS EN LA MEDICINA OCCIDENTAL SON PRODUCTOS NATURALES O DERIVADOS DE ESTOS. A Y B SON CIERTAS. A, B Y C SON CIERTAS.

EL DANTROLENO ES EFECTIVO EN: A. ESPASTICIDAD EN PACIENTES CON TRAUMATISMOS EN MIEMBROS POSTERIORES A NIVEL DISTAL. B. ESCLEROSIS MÚLTIPLE. C. ESPASTICIDAD DE ORIGEN CEREBRAL O ESPINAL. TODAS SON CIERTAS. A Y B SON CIERTAS.

LA DIGOXINA. ES UN GLÚCIDO CARDIOTÓNICO. PUEDE SER ADMINISTRADO EN FORMA DE TABLETA. SU VIDA MEDIA ES ELEVADA. NINGUNA ES CIERTA. TODAS SON CIERTAS.

LOS DERIVADOS DEL CURARE: A. ACTIVAN LA PLACA MOTORA POR ACCIÓN ALFA Y BETAADRENÉRGICA. B. SON USADOS COMO AGENTES ANESTÉSICOS GENERALES. C. SON DESPOLARIZANTES NO COMPETITIVOS DEL RECEPTOR NICOTÍNICO. D. SON POLARIZANTES COMPETITIVOS DEL RECEPTOR NICOTÍNICO.

ACERCA DE LA ACCIÓN DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES EN SU USO TERAPÉUTICO: BLOQUEAN DE FORMA REVERSIBLE LA CONDUCCIÓN NERVIOSA. BLOQUEAN DE FORMA IRREVERSIBLE LA CONDUCCIÓN NERVIOSA. EL LITIO ES EL FÁRMACO DE ELECCIÓN EN ANESTESIA LOCAL. TODAS SON FALSAS. TODAS SON VERDADERAS.

EL PARACETAMOL: PRESENTA GRAN CANTIDAD ANTIINFLAMATORIA. ES UN OPIOIDE NATURAL. PUEDE GENERAR CEFALEAS. POSEE CARÁCTER ANTIPIRÉTICO. NINGUNA ES CORRECTA.

ACERCA DE LOS ANTIDEPRESIVOS: HAY FÁRMACOS CUYO MECANISMO DE ACCION ES POR INHIBICIÓN DE LA ENZIMA MONOAMINO OXIDASA. EN CASOS DE INTOXICACIÓN AGUDA, ENTRE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS SE INCLUYEN: ARRITMIOA, CONVULSIONES Y COMA. ENTRE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS SE INCLUYE LOS DE CARÁCTER CARDIOVASCULAR. NINGUNA ES CORRECTA. TODAS SON CORRECTAS.

EL SISTEMA NERVIOSOS AUTÓNOMO: LAS NEURONAS POSGANGLIONARES ESTÁN MIELINIZADAS. LAS TERMINALES POSGANGLIONARES PARASIMPÁTICAS LIBERAN NORADRENALINA. LA ADRENALINA, LIBERADA POR LA MÉDULA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES SE ENCUENTRA BAJO CONTROL SIMPÁTICO. LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DEL SNA PARASIMPÁTICO PERMITEN LA REALIZACIÓN DE DESCARGAS DE ACTIVIDAD MASIVA EN SITUACIONES DE ESTRÉS. NINGUNA ES CORRECTA.

LA DOBUTAMINA: ACTUA SOBRE RECEPTORES ALFA 2. ES UN ANTAGONISTA ADRENÉRGICO CLÁSICO. AUMENTA LA FUERZA CONTRACTIL Y PUEDE SER ADMINISTRADO EN CASOS DE INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA. JUNTO CON LA EPINEFRINA, CODEÍNA Y ATROPINA, CONSTITUYE EL GRUPO DE LOS AGONISTAS ADREGÉNICOS. TODAS SON CORRECTAS.

ENTRE LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANALGÉSICOS OPIOIDES: LOS ANALGÉSICOS OPIOIDES SON TOTALMENTE INOCUOS. PUEDEN PROVOCAR DEPRESIÓN RESPIRATORIA, BRONCOCONSTRICCIÓN E HIPERTENSIÓN ARTERIAL. LOS ANALGÉSICOS OPIOIDES TIENEN ENTRE SUS ACCIONES PRINCIPALES AUMENTAL LA DIURESIS. TODAS SON CORRECTAS. A Y B SON CORRECTAS.

SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA: UN EFECTO NO DESEADO Y PERJUDICIAL QUE APARECE SOBRE EL INDIVIDUO TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE UN FÁRMACO A DOSIS TERAPÉUTICAS ES UN EFECTO ADVERSO. LA EDAD DETERMINA GRANDES DIFERENCIAS EN LAS RESPUESTAS FARMACOLÓGICAS. EXISTEN DIFERENCIAS EN LA RESPUESTA A UN FÁRMACO SEGÚN EL SEXO. LOS FENÓMENOS DE IDIOSINCRASIA DEFINEN UNA RESPUESTA INDIVIDUAL INUSUAL A UN FARMACO. TODAS SON CORRECTAS.

LOS DERIVADOS DEL CURARE. A. TIENEN SINERGIA CON LA TXA2. B. SON USADOS EN CIRUGÍA, PARA FACILITAR LA TÉCNICA QUIRÚRGICA. C. PRODUCEN PARÁLISIS MÚSCULAR FLÁCIDA. A Y C SON CIERTAS. B Y C SON CIERTAS.

LAS REACCIONES DE TIPO A SE CARACTERIZAN POR: NO SER PREDECIBLES. NO INCREMENTAR LA DOSIS DEL FÁRMACO. NO PRODUCIR CAMBIOS EN LAS PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS. TODAS SON INCORRECTAS. TODAS SON CORRECTAS.

LOS ANTIHISTAMINICOS DE PRIMERA GENERACIÓN: NO ATRAVIESAN LA BARRERA HEAMTOENCEFÁLICA. TIENEN MAYOR SEMIVIDA POR VÍA ORAL QUE LOS DE SEGUNDA GENERACIÓN. TIENEN EFECTO ANTICOLINÉRGICO. EL ALCOHOL INHIBE SUS FUNCIONES. UN EJEMPLO ES LA EBASTINA.

ENTRE LOS RIESGOS QUE PRESENTA LA VIA INTRAVENOSA: A. PUEDE DISMINUIR LA ABSORCION EN PACIENTES HIPOTENSOS. B. PRESENTA RIESGO DE EMBOLIA GASEOSA. C. NO PERMITE LA ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIONES IRRITANTES E HIPERTÓNICAS. D. POSEE UNA ALTA PROBABILIDAD DE TOXICIDAD DEBIDO A LA RAPIDEZ DE ACCIÓN. B Y D SON CIERTAS.

NO EXISTE EFECTO DE PRIMER PASO HEPÁTICO CUANDO EL FÁRMACO SE ABSORBE EN: EL METABOLISMO RENAL PRESISTÉMICO. EL METABOLISMO HEPÁTICO PRESISTÉMICO. EL METABOLISMO INTESTINAL PRESISTÉMICO. EL METABOLISMO GÁSTRICO PRESISTÉMICO. NINGUNA ES CORRECTA.

LAS PROSTAGLANDINAS. SON MEDIADORES QUÍMICOS IMPLICADOS EN EL DOLOR, FIEBRE Y PROCESOS INFLAMATORIOS. SON SINTETIZADOS POR LA ENZIMA CICLOOXIGENASA A PARTIR DEL ÁCIDO ARAQUIDÓNICO. MEDIANTE LA INHIBICIÓN DE ESTAS ENZIMAS, PARTICIPAN EN EL MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS AINES. TODAS SON CORRECTAS. NINGUNA ES CORRECTA.

SOBRE LOS FÁRMACOS ANTIMANIÁCOS: EL FÁRMACO DE ELECCIÓN ES EL LITIO. EL FÁRMACO DE ELECCIÓN ES LA CODEÍNA. EL FÁRMACO DE ELECCIÓN ES LA ADRENALINA. TODAS SON CIERTAS. NO HAY OPCIÓN CORRECTA.

LOS NITRITOS. TAQUICARDIA REFLEJA POR HIPOTENSIÓN. AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL. CEFALEAS. AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRAOCULAR. TODAS SON CORRECTAS.

LA EPINEFRINA: ES UN PARASIMPÁTICOMIMÉTRIO DIRECTO. ACTÚA A NIVEL DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS. POSEE EFECTOS SIMILARES A LA ANTROPINA. ES UN AGONISTA ALFA1 Y ALFA 2. ES UN AGONISTA ALFA Y BETA.

LOS FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTRICOS DE ACCIÓN INDIRECTA ACTÚAN: UNIÉNDOSE AL RECEPTOR NICONÍTICO. UNIÉNDOSE AL RECEPTOR MUSCARÍNICO. FACILITANDO LA LIBERACIÓN DE ACETILCOLINA. BLOQUEANDO ACETILCOLINESTERASA. BLOQUEANDO LA SÍNTESIS DE ACETILCOLINA.

EL VERAPAMILO. DISMINUYE LA CONTRACTILIDAD CARDIACA. DISMINUYE LA FRECUENCIA CARDIACA. PUEDE DISMINUIR EL EFECTO DE LA INSULINA. TIENE ACCIÓN ANTIARRÍTMICA. TODAS SON CORRECTAS.

ACERCA DE LOS FÁRMACOS ANTIPARKINSONIANOS. AUMENTAN LA DOPAMINA. INHIBEN ACETILCOLINA. DISMINUYEN LA DOPAMINA DE FORMA SEVERA. A Y B SON VERDADERAS. TODAS SON FALSAS.

EN LA CURVA DE NIVELES PLASMÁTICOS, LA CONCENTRACIÓN MAXIMA COINCIDE CON: CME. TE. IE. INDICE TERAPÉUTICO. EFICACIA TERAPÉUTICA.

CUAL DE LAS SIGUIENTES RELACIONES ENTRE ABSORCIÓN/GRADO DE IONIZACIÓN ES CORRECTA: UN FARMACO ACIDO EN UN PH ÁCIDO SE DIFICULTA LA ABSORCIÓN. UN FÁRMACO BÁSICO EN UN PH ÁCIDO SE DIFICULTA LA ABSORCIÓN. UN FÁRMACO ÁCIDO EN UN PH ALCALINO SE FACILITA LA ABSORCIÓN. UN FÁRMACO BÁSICO EN UN PH BÁSICO SE DIFICULTA LA ABSORCIÓN.

EN EL CASO DE QUE SE TENGA QUE UTILIZAR UNA FORMA DERMATOLÓGICA COMO UN PRINCIPIO ACTIVO ¿CUAL TENDRIA MENOS POSIBILIDAD DE SER ABSORBIDO AL TEJIDO SUBCUTÁNEO?. UN PRINCIPIO ACTIVO LIPÓFILO EN UNA BASE LIPÓFILA. UN PRINCIPIO ACTIVO LIPOFILO EN UNA BASE HIDROFILA. UN PRINCIPIO ACTIVO HIDRÓFILO EN UNA BASE LIPOFILA. UN PRINCIPIO ACTIVO HIDRÓFILO EN UNA BASE HIDRÓFILA.

LA VIA INTRAMUSCULAR PUEDE PRODUCIR. A. DISMINUCIÓN DEL AABSORCIÓN TRAS DOSIS REPETIDAS. B. INFECCIÓN BACTERIANA. C. FIBROSIS LOCAL TRAS DOSIS REPETIDAS. D. REACCIONES ADVERSAS GRAVES. A Y C SON CIERTAS.

¿QUÉ FÁRMACOS ATRAVIESAN MEJOR LA BARRERA PLACENTARIA?. LOS DE GRAN PESO MOLECULAR. LOS QUE SE UNEN EN GRAN PROPORCIÓN A PROTEINAS PLASMÁTICAS. LOS QUE PRESENTAN MAYOR CARGA IÓNICA. LOS FÁRMACOS NO PUEDEN ATRAVESAR LA BARRERA PLACENTARIA. LOS MAS LIPOSOLUBLES.

EN LA CURVA DE CONCENTRACIONES PLASMÁTICA: A. LA CME ES LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA MÍNIMA A LA QUE SE OBSERVAN LOS PRIMEROS EFECTOS FARMACOLÓGICOS. B. EL TIEMPO MÁXIMO ES EL TIEMPO QUE DURA LA CURVA. C. EL AUC SIRVE PARA DETERMINAR EL VALOR PUNTUAL DE CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA. D. LA CONCENTRACIÓN MINIMA TÓXICA ES LA CONCENTRACIÓN MÍNIMA A LA QUE EMPIEZA A HACER EFECTO EL FÁRMACO. C Y D SON CIERTAS.

CUANDO UNPRINCIPIO ACTIVO SE UN INTENSAMENTE A PROTEÍNAS PLASMÁTICAS SANGUÍNEAS SE PRODUCE. GRAN INTESIDAD DE EFECTO FARMACOLÓGICO PERO DE POCA DURACIÓN. POCA INTENSIDAD DE EFECTO FARMACOLÓGICO PERO MUY AMPLIA DURACIÓN. POCA INTENSIDAD DE EFECTO FARMACOLÓGICO Y POCA DURACIÓN. GRAN INTENSIDAD DE EFECTO FARMACOLÓGICO Y GRAN DURACIÓN. NINGUNA ES CORRECTA.

CUAL DE LAS SIGUIENTES VIAS DE ADMINISTRACION PERMITIRÁ UN MAYOR CMAX. VIA ORAL. VIA INTRAVENOSA. VIA INTRAMUSCULAR. VIA RECTAL. VIA SUBLINGUAL.

EL ORDEN EN QEU SUCEDEN INTERNAMENTE LAS ETAPAS QUE SIGUE UN MEDICMENTO EN EL ORGANISMO SON: ABSORCIÓN. ABSORCIÓN Y DISTRIBUCIÓN. ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO. ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO, ELIMINACIÓN. TODAS LAS ETAPAS TIENEN LUGAR SIMULTÁNEAMENTE.

CUANDO SE ADMINISTRAN DOS FÁRMACOS Y UNO SE UNE INTENSAMENTE A LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICA ¿QUÉ PUEDE OCURRIR?. SE ACELERA SU METABOLISMO. SE INCREMENTA EL PASO A TRAVÉS DE LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICVA. SE EXCRETA POR VÍA BILIAR. DESPLACE A OTRO DE LA UNIÓN DE ESAS PROTEÍNAS. TODAS SON CIERTAS.

EL USO DE PARCHES POR VÍA TRANSDÉRMICA: ES DE FACIL AUTOADMINISTRACIÓN. PERMITE DOSIS EXACTAS. MANTIENE LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE FÁRMACO ESTABLES A LO LARGO DEL TIMEPO. ES MUY ÚTIL PARA FÁRMACOS MUY LIPOSOLUBLES COMO NICOTINA O NITRATOS. TODAS SON CIERTAS.

EN LA CURVA DE DOSIS RESPUES CUÁNTICA, EL FACTOR DE SEGURIDAD QUEDA DEFINIDO COMO: T1/2. DL1/DE99. DL50. DL99/DE99. DE50.

QUE CARACTERÍSTICA PERTENECE A LAS REACCIONES ALÉRGICA (TIPO B): LAS CAUSAN PROCESOS INMUNOLÓGICOS. SON IMPREDECIBLES. NO TIENEN RELACIÓN CON EL MECANISMO DE ACCIÓN DEL FÁRMACO. NINGUNA ES CORRECTA. TODAS SON CORRECTAS.

EL PARÁMETRO FARMACOCINÉTICO QUE INFORMA DE LA FACILIDAD CON QUE EL ORGANISMO ELIMINA UN FÁRMACO DETERMINADO ES: VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN. BIODISPONIBILIDAD. VALOR MÍNIMO DE EFICACIA. ACLARAMIENTO. GRADO DE UNIÓN A PROTEINAS PLASMÁTICAS.

EL PERIODO DE LATENCIA. A. ES MAS CORTO EN LA VIA ORAL. B. ES MAS CORTO CUANDO SE USAN VÍAS PARENTERALES. C. DEFINE LA DURACIÓN DE LA CURVA DE NIVELES PLASMÁTICOS, DESDE QUE SE ADMINISTRA EL FÁRMACO, HASTA QUE SE ELIMINA COMPLETAMENTE. D. ES MAS CORTO EN LA VÍA INTRAVENOS QUE EN LA VÍA SUBCUTÁNEA. B Y D SON CIERTAS.

QUE ES CIERTO DE LOS AGONISTAS PARCIALES: SON FÁRMACOS DE SEGUNDA SELECCIÓN. SU CURVA DOSIS - EFECTO ESTÁ DESPLAZADA A LA DERECHA RESPECTO A UN AGONISTA PURO. SON FÁRMACOS MENOS POTENTES QUE UN AGONISTA PURO. AUMENTAN EL EFECTO TERAPÉUTICO DE UN AGONISTA PURO. SON FÁRMACOS MENOS EFICACES QUE UN AGONISTA PURO.

LOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS DIRECTOS. INCREMENTAN LA ACTIVIDAD SECRETORA GASTROINTENSTINAL. REDUCEN LA ACTIVIDAD SECRETORA GASTROINTESTINAL. REDUCEN EL PERISTALTISMO URETRAL. REDUCEN EL PERISALTISMO. REDUCEN LA SECRECIÓN SALIVAL.

LOS ORGANOFOSFORADOS TIENEN ACCIÓN. PARASIMPATICOMIMÉTICA DIRECTA. PARASIMPATICOLÍTICA. INHIBICIÓN REVERSIBLE DE AChE. AGONISMO REVERSIBLES DE LA AChE. INHIBICIÓN IRREVERSIBLE DE AChE.

RESPECTO A LA ANTROPINA. ES UN AGENTE INHIBIDOR DE AChE. REDUCE EL VACIADO GÁSTRICO Y ENLENTECE EL TRÁNSITO INTESTINAL. AUMENTA EL TONO Y LA CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO DETRUSOR. CONTRAE LA MUSCULATURA LISA DE LOS URÉTERES. PROMUEVE LA BRONCOCONSTRICCIÓN.

SEÑALA LOS AGONISTAS MUSCARÍNICOS. METACOLINA. CARBACOL. MUSCARINA. PILOCARPINA. TODOS SON CORRECTAS.

LOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS DE ACCIÓN DIRECTA. AUMENTAN LA FRECUENCIA CARDIACA. PROMUEVEN LA VASOCONTSTRICCIÓN ARTERIOLAR GENERALIZADA. AUMENTAN LA FUERZA CONTRÁCTIL DEL CORAZÓN. AUMENTAN EL GASTO CARDIACO. DISMINUYEN EL GASTO CARDIACO.

UN FISIOTERAPEUTA DEBE TENER EN CUENTA, RESPECTO A LOS PACIENTES TRATADOS CON ANTICOLINÉRGICOS: LA DEAMBULACIÓN POR LA CONSULTA DEBE SER LIBRE DE OBSTÁCULOS, YA QUE PUEDE DARSE VISIÓN BORROSA O SOMNOLENCIA. DEBEN TOMARSE LAS CONSTANTES VITALES AL INICIO Y AL FINAL DE LA SESIÓN, SI NSON ADMINISTRADOS DE FORMA SISTÉMICA. SI EXISTE FOTOFOBIA, DEBECONTROLARSE LA ILUMINACIÓN DURANTE LA SESIÓN. LO PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS PUEDEN MOSTRARSE EXCITADOS Y CONFUSOS. TODAS SON CORRECTAS.

SEÑALA EL FÁRMACO INHIBIDOR DE LA AChE: LIDOCAÍNA. NORADRENALINA. ATROPINA. RIVASTIGMINA. SALBUTAMOL.

DENTRO DE LOS EFECTOS ADVERSOSO DE LO SAGONISTAS BETA-1 (DOBUTAMINA) SE ENCUENTRA: A. LA HIPOTENSIÓN ARTERIAL Y VASODILATACIÓN PERIFÉRICA. B. EL AGRAVAMIENTO DE LA DIABETES. C. ARRITMIAS. A Y C SON CIERTAS. A Y B SON CIERTAS.

LA ADMINISTRACIÓN DE UN ESTIMULANTE ADRENÉRGICO BETA-1 PRODUCE UNO DE LOS SIGUIENTES EFECTOS: DISMINUCIÓN DE LAS SECRECIONES BRONQUIALES E HIPNOSIS. AUMENTO DE LA CONDUCTIVILIDAD A-V. MOVIMIENTOS ANORMALES. CRISIS ASMÁTICAS. DOLORES CÓLICOS.

LA DOBUTAMINA: ACTÚA SOBRE RECEPTORES ALFA-2. ES UN ANTAGONISTA ADRENÉRGICO CLÁSICO. AUMENTA LA FUERZA CONTRÁCTIL Y PUEDE SER ADMINISTRADO EN CASOS DE INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA. JUNTO CON LA EPINEFRINA, CODEÍNA Y ATROPINA, CONSTITUYE EL GRUPO DE LOS AGONISTAS ADRENÉRGICOS. TODAS SON CORRECTAS.

LOS ORGANOFOSFORADOS TIENEN ACCIÓN. PARASIMPATICOMIMÉTICA DIRECTA. PARASIMPATICOLÍTICA. INHIBICIÓN REVERSIBLE DE LA AChE. AGONISMO REVERSIBLE DE LA AChE. INHIBICIÓN IRREVERSIBLES DE LA AChE.

LA ATROPINA A NIVEL DEL SNC PRODUCE: A. ACCIÓN PARKINSONIANA. B. ACCIÓN ANTIEMÉTICA. C. ACCIÓN ANTICINETÓSICA. TODAS SON CORRECTAS. A Y B SON CORRECTAS.

RESPECTO A LA ATROPINA: ES UN AGENTE INHIBIDOR DE LA AChE. REDUCE EL VACIADO GÁSTRICO Y ENLENTECE EL TRÁNSITO INTESTINAL. AUMENTA EL TONO Y LA CONCENTRACIÓN DEL MÚSCULO DETRUSOR. CONTRAE LA MUSCULATURA LISA DE LOS URÉTERES. PROMUEVE LA BRONCOCONSTRICCIÓN.

UNO DE ESTOS AGENTE PARASIMPATICOMIMÉTICOS SE USA PARA TRATAR LA ENFERMEDAD DE PÁRKINSON: NEOSTIGIMINA. HEPARINA. RIVASTIGMINA. TETRACAÍNA. LIDOCAINA.

SEÑALA LOS AGONISTAS MUSCARÍNICOS. MUTACOLINA. CARBACOL. MUSCARINA. PILOCARPINA. TODOS SON AGONSITAS MUSCARÍNICOS.

LOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS DE ACCIÓN DIRECTA. AUMENTAN LA FRECUENCIA CARDIACA. PROMUEVEN LA VASOCONSTRICCIÓN ARTERIOLAR GENERALIZADA. AUMENTAN LA FUERZA CONTRÁCTIL DEL CORAZOÓN. AUMENTAN EL GASTO CARDIACO. DISMINUYEN EL GASTO CARDIACO.

LOS DERIVADOS DE CURARE 2: A. ACTIVAN LA PLACA MOTORA POR ACCIÓN ALFA Y BETA ADRENÉRGICA. B. SON USADOS COMO AGENTES ANESTÉSICOS GENERALES. C. SON DESPOLARIZANTES NO COMPETITIVOS DEL RECEPTOR NICOTÍNICO. D. SON POLARIZANTES COMETITIVOS DEL RECEPTOR NICOTÍNICO. C Y D SON CIERTAS.

UN FISIOTERAPEUTA DEBE TENER EN CUENTA, RESPECTO A LOS PACIENTES TRATADOS CON ATICOLINÉRGICOS. LA DEAMBULACIÓN EN LA CONSULTA DEBE SER LIBRE DE OBSTÁCULOS, YA QUE PUEDE DARSE VISIÓN BORROSA O SOMNOLENCIA. DEBEN TOMARSE LA CONSTANTES VITALES AL INICIO Y AL FINAL DE LA SESIÓN, SI SON ADMINISTRADOS DE FORMA SISTÉMICA. SI EXISTE FOTOFOBIA, DEBE CONTROLARSE LA ILUMINACIÓN DURANTE LA SESIÓN. LOS PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS PUEDEN MOSTRARSE EXCITADOS Y CONFUSOS. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

EL AUMENTO DE LA FUERZA DE CONTRACCIÓN DE LA ADRENALINA ES UN EFECTO: BETA2. ALFA1. BETA1. DOPAMINÉRGICO. ALFA2.

LA EPINEFRINA. ES UN PARASIMPATICOMIMÉTICO DIRECTO. ACTÚA A NIVEL DE LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOAS. POSEE EFECTOS SIMILARES A LA ANTROPINA. ES UN AGONISTA ALFA1 Y ALFA2. ES UN AGONISTA ALFA Y BETA.

UN PACIENTE ASMÁTICO TRATADO CON SALBUTAMOL PRESENTA TAQUICARDIA EN EL TRANSCURSO DE UNA SESIÓN DE EJERCICIO. LA TAQUICARDIA: EN NINGÚN CASO PODRÍA ESTAR RELACIONADA CON LA ADMINISTRACIÓN DE SALBUTAMOL. SE DEBE A LA ACTIVACIÓN DE RECEPTORES BETA2 CARDIACOS POR EL SALBUTAMOL. SE DEBE A LA ACTIVACIÓN MUSCARÍNICA. PUEDE SER UN REFLEJO O POR ACTIVACIÓN DE RECEPTORES BETA1 A DOSIS ALTAS. NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA.

EL HEXAMETONIO: A. ES UN AGONISTA ADRENÉRGICO ALFA3. B. ES ANTAGONISTA DE RECEPTORES NICOTÍNICOS POSTSINÁPTICOS GANGLIONARES. C. PRODUCE VASOCONSTRICCIÓN E HIPOTENSIÓN. A Y C SON CORRECTAS. NINGUNA ES CORRECTA.

RESPECTO A LA ATROPINA. ES UN AGONISTA MUSCARÍNICO DE ACCIÓN DIRECTA. APARECE EN GRAN CANTIDAD EN LAS AMAPOLAS DEL GÉNERO PAPAVER. RECIBE SU NOMBRE DE LA PLANTA ATROPA BELLADONNA, PLANTA USADA POR LAS MUJERES DE LA ANTIGUEDAD EN APLICACIÓN OCULAR, PARA DILATAR LAS PUPILAS Y ASÍ SER UNA BELLA DONNA. PROVOCA MIOSIS OCULAR, ASÍ RESALTABA LA BELLEZA EN LA ANTIGUEDAD. ES UN PARASIMPATICOMIMÉTICO DE ACCIÓN INDIRECTA.

¿CUAL DE LAS SIGUIENTES INDICACIONES TERAPÉUTICAS NO ES PROPIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE ATROPINA?: GENERACIÓN DE MIOSIS EN FOTALMOLOGÍA. TRATAMIENTO DE MIASTENIA GRAVIS. USO PARA MIDRIASIS Y CICLOPEJÍA EN OFTALMOLOGÍA. GENERACIÓN DE SIALORREA. NINGUNA ES CORRECTA.

LOS DERIVADOS DE CURARE. A. TIENEN SINERGIA CON LA TXA2. B. SON USADOS EN CIRUGÍAS, PARA FACILITAR LA TÉCNICA QUIRÚRGICA, POR EJEMPLO A NIVEL TORÁCICO. C. PRODUCEN PARÁLISIS MUSCULAR FLÁCIDA. A Y C SON CIERTAS. B Y C SON CIERTAS.

LA NEOSTIGMINA ES. UN INHIBIDOR MUSCARÍNICO. UN BLOQUEANTE ADRENÉRGICO ALFA. UN ANTIPSICÓTICO. UN INHIBIDOR DE LA ACETILCOLINESTERASA. UN INHIBIDOR NICOTÍNICO.

LOS INHIBIDORES DE LA AChE: POSEEN UN POTENTE EFECTO VASODILATADOR. PRODUCEN HIPOTENSIÓN ARTERIAL. GENERAN TAQUICARDIA REFLEJA. GENERAN RUBOR CUTÁNEO. NO PRODUCEN HIPOTENSIÓN ARTERIAL AL NO HABER INERVACIÓN PARASIMPÁTICA A NIVEL VASCULAR.

SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA. AL ADMINISTRAR FÁRMACOS ANTICOLINÉRGICOS HAY QUE ESTAR ATENTOS POR SI APARECE: DISMINUCIÓN DE LA VISIÓN. ALTERACIÓN DE LA MARCHA. RETENCIÓN URINARIA, ESPECIALMENTE EN ANCIANOS. AMPUTACIONES. SEQUEDAD DE BOCA.

LA INTOXICACIÓN POR SETAS AMANITA MUSCARIA, RESPONDE A UNA SOBREDOSIFICACIÓN POR: PARASIMPATICOMIMÉTICOS DE ACCIÓN DIRECTA. SIMPATICOLÍTICOS. SIMPATICOMIMÉTICOS. PARASIMPATICOMIMÉTICOS DE ACCIÓN DIRECTA. SIMPATICOMIMÉTICOS Y PARASIMPATICOMIMÉTICOS.

UN FISIOTERAPEUTA DEBE TENER EN CUENTA, RESPECTO A LOS PACIENTES TRATADOS CON SIMPATICOMIMÉTICOS. SE DEBE TOMAR LA PRESIÓN ARTERIAL ANTES Y DESPUÉS DE LA SESIÓN. DEBEN TOMARSE LAS CONSTANTES VITALES AL INICIO Y LA FINAL DE LA SESIÓN. LOS CAMBIOS POSTURALES DEBEN VIGILARSE ESTRECHAMENTE POR LA EXISTENCIA DE HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA. SE DEBE VIGILAR LA APARICIÓN DE TAQUICARDIAS DURANTE LA SESIÓN. INTERRUMPIÉNDOLA SI FUERA NECESARIO. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

UN FISIOTERAPEUTA DEBE TENER EN CUENTA, RESPECTO A LOS PACIENTES TRATADOS CON SIMPATICOLÍTICOS. SE DEBE TOMAR LA PRESIÓN ARTERIAL ANTES Y DESPUÉS DE LA SESIÓN. DEBEN TOMARSE LAS CONSTANTES VITALES AL INICIO Y LA FINAL DE LA SESIÓN. LOS CAMBIOS POSTURALES DEBEN VIGILARSE ESTRECHAMENTE POR LA EXISTENCIA DE HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA. SE DEBE VIGILAR LA APARICIÓN DE TAQUICARDIAS DURANTE LA SESIÓN. INTERRUMPIÉNDOLA SI FUERA NECESARIO. TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS.

EL TRATAMIENTO DE LA MIASTENIA GRAVIS SE REALIZA CON: UN COLINÉRGICO. UN INHIBIDOR DE LA ACETILCOLINESTERASA. UN ANTICOLINÉRGICO. UN ADRENÉRGICO. UN BETA BLOQUEANTE.

SEÑALA QUE EFECTOS ADVERSOS SON PROPIO SDE UNA SOBREDOSIFICACIÓN CON CATECOLAMINAS: HIPERTENSIÓN ARTERIAL. ARRITMIAS CARDIÁCAS. TEMBLOR MUSCULAR. NECROSIS TISULAR, SI EXISTE EXTRAVASACIÓN. TODAS SON CORRECTAS.

LA TRANSMISION COLINÉRGICA: UNICAMENTE SE PRODUCE EN EL SISTEMA NERVIOSOS AUTÓNOMO. LA COLINA ACETILTRANFERASA ES LA ENZIMA QUE DEGRADA LA ACETILCOLINA. LA INHIBICIÓN DE LA ACETILCOLINERASA PRODUCE UNA ACTIVACIÓN DE LA TRANSMISIÓN COLINÉRGICA. LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS SON CANALES IÓNICOS PARA EL SODIO. NINGUNA ES CORRECTA.

SEÑALA LOS AGONISTAS MUSCARÍNICOS. METAOCLINA. CARBACOL. MUSCARINA. PILOCARPINA. TODOS SON AGONISTAS MUSCARÍNICOS.

EN EL SISTEMA NERVIOSOS AUTÓNOMO: LAS NEURONAS POSGANGLIONARES ESTÁN MIELINIZADAS. LAS TERMINALES POSGANGLIONARES PARASIMPÁTICAS LIBERAN NORADRENALINA. LA ADRENALINA LIBERADA POR LA MÉDULA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES SE ENCUENTRA BAJO CONTROL SIMPÁTICO. LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DEL SNA-P PERMITEN LA REALIZACIÓN DE DESCARGAS MASIVAS EN SITUACIONES DE ESTRÉS. NINGUNA ES CORRECTA.

CUAL DE LOS SIGUIENTES FÁRMACOS ES BETA 2 SELECTIVO: DOBUTAMINA. CLONIDINA. ISOPRENALINA. ADRENALINA. SALBUTAMOL.

LOS FARMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS DE ACCIÓN INDIRECTA ACTÚAN: UNIENDOSE AL RECEPTOR NICOTÍNICO. UNIÉNDOSE AL RECEPTOR MUSCARÍNICO. FACILITANDO LA LIBERACIÓN DE ACETILCOLINA. BLOQUEANDO ACETILCOLINESTERASA. BLOQUEADNO LA SÍNTENSIS DE ACETILCOLINA.

Denunciar Test