option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología. Absorción y vías de admon de fcos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología. Absorción y vías de admon de fcos

Descripción:
tema 10

Fecha de Creación: 2023/09/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la difusion acuosa se puede hacer por. a traves de poros. a traves de bicapa lipidica. unitransportadores. canales.

la difusion lipidica se puede hacer por. a traves de poros. a traves de bicapa lipidica. unitransportadores. canales.

difusion simple es lo mismo que difusion facilitada. verdadero. falso.

transporte que requiere energia. canales. difusion facilitada. bombas ionicas. poros.

el sistema mas utilizado por los farmacos es el. difusion pasiva a traves de bicapa lipidica. difusión pasiva a traves de poros. cotransporte con iones. bombas.

selecciona la verdadera. a mayor tamaño de molecula, mejor se absorben por la membrana lipidica. la difusion por la membrana lipidica no necesita de la intervención de otras proteinas. a mayor hidrofilicas, mejor es su solubilidad en las membranas. los farmacos no ionizados no pueden pasar la membrana.

cuál de estos factores es inversamente proporcional a la facilidad que tiene un fco para pasar por la bicapa lipidica. gradiente de concentracion. peso molecular. superficie de absorción. liposolubilidad.

la forma mas liposoluble es la. no ionizada. ionizada.

la forma mas hiddrosoluble es la. no ionizada. ionizada.

la forma que difunde a través de la membrana es. no ionizada. más ácida. más hidrosoluble. la de ph neutro.

un fármaco acido se absorbe mejor. pH < 7. pH = 7. pH > 7.

un fármaco básico se absorbe mejor. pH < 7. pH = 7. pH > 7.

anfetaminas son. bases debiles. acidos debiles.

la penicilina se absorbe mejor en. estomago. intestino delgado. intestino grueso.

para un fco ácido. la forma ionizada esta en el denominador del log de la ecuacion de Henderson-Hasselbalch. la forma no ionizada esta en el denominador del log de la ecuacion de Henderson-Hasselbalch. la forma no ionizada esta en el numerador del log de la ecuacion de Henderson-Hasselbalch.

para un fco básico. la forma ionizada esta en el denominador del log de la ecuacion de Henderson-Hasselbalch. la forma no ionizada esta en el denominador del log de la ecuacion de Henderson-Hasselbalch. la forma ionizada esta en el numerador del log de la ecuacion de Henderson-Hasselbalch.

cuáles se consideran excepciones para la ecuacion de HH. antibioticos beta lactamicos. antiarritmicos de clase Ia. electrolitos fuertes. procineticos.

las acuoporinas. son una forma de difusión facilitada. son una forma de difusión simple. son dimericas. capaces de transportar moleculas <500Da.

los fenomenos de inhibición competitiva hacen que el transporte mediante proteinas de membrana sea. más rapido. saturable. selectivo. con mayor afinidad.

el transporte de glucosa se da por. unitransportadores. cotransporte. canales ionicos. antitransporte.

el transporte de neurotransmisores se da por. unitransportadores. cotransporte. canales ionicos. antitransporte.

la insulina se absorbe por. endocitosis. bombas. exocitosis. difusión mediada por proteinas de transporte.

si queremos encapsular un fco en un liposoma. pondremos el fco en distinta parte del liposoma dependiendo de la liposolubidad que tenga. el fármaco puede tener cualquier tamaño. necesitamos que el liposoma tenga más de una bicapa lipidica. lo haremos para aumentar su Cmax.

la Valinomicina es un fármaco. transportado por ionóforos móviles. transportado por ionóforos de canal.

la Gramicidina A es un fármaco. transportado por ionóforos móviles. transportado por ionóforos de canal.

El proceso de paso de membranas que se caracteriza por realizarse en contra del gradiente de concentración o en contra del gradiente electroquímico y con consumo de energía es un proceso de. difusion pasiva. transporte activo. transporte facilitado. transporte vesicular.

El transporte vesicular es característico de. agua. fcos con caracter de base debil. moleculas de alto peso molecular. moleculas con carga ionica.

El paso de las sustancias a través de las membranas por difusión pasiva. Se realiza a favor de gradiente concentración. Se realiza en contra de gradiente concentración. tiene un gasto energetico. necesita un transportador.

En la administración tópica ocular, un fármaco con carácter de base débil: Atravesará el epitelio en su forma no ionizada. Atravesará el estroma en su forma no ionizada. Atravesará el endotelio en su forma ionizada. Atravesará el epitelio y el estroma en su forma ionizada. Atravesará el endotelio y el estroma en su forma ionizad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera con respecto a la administración sublingual?. Se pueden administrar fármacos de elevado peso molecular. Se pueden administrar fármacos de escasa potencia farmacológica. Es una vía de administración que no produce una administración sistémica. Se evita el efecto de primer paso hepático.

La velocidad de absorción está determinada por el valor de la constante de absorción (Ka), considerando la cinética de absorción de orden uno. ¿Cuándo será más rápido el proceso?. Cuando la concentración del fármaco en el lugar de absorción sea elevada, pero el valor de Ka sea muy bajo. La absorción es independiente de la concentración de fármaco en el lugar de absorció. Cuando la concentración del fármaco en el lugar de absorción sea baja. Cuando la concentración del fármaco en el lugar de absorción sea elevada y el valor de Ka sea muy alto. Cuando la concentración del fármaco en el lugar de absorción sea baja y el valor de Ka sea muy alto.

¿Cuál de los siguientes factores no influye en la absorción de un fármaco que se ab sorbe en el intestino delgado y presenta un valor de Ka bajo?. El grado de ionización del fármaco. El tiempo de vaciado gástrico. Los efectos de primer paso intestinal y hepático. El flujo sanguíneo esplácnico. El metabolismo gastrointestinal por la microflora bacteriana.

Cuando un fármaco se administra por vía cutánea: Penetra fácilmente alcanzando la circulación sistémica si no está en forma ionizada. Nunca se produce un efecto sistémico, sólo tópico. Puede sufrir una pérdida presistémica debido a un efecto de primer paso hepático. Atraviesa la capa córnea sólo si es muy liposoluble. Alcanza la circulación sistémica mediante un proceso de transporte activo.

¿Cuál de las siguientes formas farmacéuticas no debe administrarse a través de una sonda nasogástrica?. Soluciones acuosas de administración intravenosa. Comprimidos con recubrimiento enteral. Soluciones isotónicas y estériles para administración ocular. Comprimidos triturados. Comprimidos de liberación retardada.

Al administrar fármacos por vía subcutánea. Solo se consiguen efectos locales. La zona del deltoides es adecuada para administrar hasta 5 mL de solución. Se masajeará la zona tras la administración para incrementar la velocidad de absorción. La velocidad de inyección será rápida. Esta vía está contraindicada en los pacientes con lipodistrofias.

¿Qué son fármacos tópicos?. Los fármacos que se aplican en la piel. Los fármacos que se aplican en la mucosa ocular. Los fármacos que se administran por via vaginal. Los fármacos que se inhalan. todas son correctas.

¿En qué situación clínica se administrará un fármaco por vía intraósea?. Siempre en una urgencia pediátrica. En urgencias pediátricas cuando no se pueda canular una vena. Para la administración de fluidoterapia en los pacientes ancianos. Para la administración de antitumorales en el carcinoma óseo. Ante una situación de máxima gravedad, para obtener una rápida respuesta terapéutica.

Denunciar Test