Farmacología del aparato respiratorio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología del aparato respiratorio Descripción: Farmacología del aparato respiratorio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de receptores activan los β2-adrenérgicos para inducir broncodilatación?. Muscarínicos. α1-adrenérgicos. β2-adrenérgicos. Histaminérgicos. ¿Qué segundo mensajero intracelular se incrementa tras la activación β2 para inducir relajación bronquial?. GMPc. IP3. AMPc. DAG. ¿Cuál es la principal acción de la adrenalina sobre la musculatura bronquial?. Estimulación de secreciones. Vasodilatación general. Relajación del músculo bronquial. Inhibición de la acetilcolina. ¿Cuál de los siguientes β2-agonistas está prohibido en terneras por su efecto anabolizante?. Salbutamol. Clembuterol. Terbutalina. Isoproterenol. ¿Qué fármaco es el principio activo del Ventolin?. Terbutalina. Salmeterol. Salbutamol. Fenoterol. ¿Cuál es la vía habitual de administración de la teofilina en veterinaria?. Oral. Intranasal. Intravenosa lenta. Sublingual. ¿Qué enzima inhibe la teofilina a dosis altas?. Fosfolipasa A2. Adenilato ciclasa. Fosfodiesterasa. Acetilcolinesterasa. ¿Qué estructura bronquial es menos sensible a la broncodilatación inducida por anticolinérgicos?. Tráquea. Bronquios grandes. Bronquios medianos. Bronquiolos. ¿Cuál de estos anticolinérgicos se usa como medicación preanestésica por su efecto en secreciones?. Ipratropio. Atropina. Salbutamol. Clembuterol. ¿Qué derivado anticolinérgico se administra por inhalación y no altera las secreciones?. Atropina. Ipratropio. Teofilina. Difenhidramina. ¿Qué tipo de tos debe suprimirse con antitusígenos?. Productiva. Asociada a bronquitis. Seca. Alérgica. ¿Cuál es la principal contraindicación del uso de codeína en animales grandes?. Depresión respiratoria. Dolor agudo. Baja eficacia y efectos adversos. Excesiva sedación. ¿Qué efecto adverso comparte la codeína con otros opioides?. Diarrea. Estreñimiento. Hipotermia. Midriasis. ¿Qué compuesto sintético antitusígeno no provoca adicción ni depresión respiratoria?. Dextrometorfano. Codeína. Morfina. Butorfanol. ¿Qué antitusígeno está contraindicado en animales de abasto?. Codeína. Dextrometorfano. Butorfanol. Difenhidramina. ¿Qué antihistamínico usado como antitusivo puede atravesar la barrera hematoencefálica?. Clemastina. Difenhidramina. Loratadina. Prometazina. ¿En qué casos está indicada la difenhidramina como antitusivo?. Tos por cuerpos extraños. Tos asociada a alergias respiratorias. Tos productiva infecciosa. Tos crónica en caballos. ¿Qué tipo de fármaco aumenta el volumen hídrico del esputo o estimula la tos?. Mucolítico. Antitusígeno. Expectorante. Antihistamínico. ¿Cuál es el mecanismo de los aceites esenciales como eucalipto o anís en la fluidificación del moco?. Reducción del ADN en el esputo. Estimulación de secreciones mediante eliminación respiratoria. Inhibición de histamina. Relajación del músculo liso. ¿Qué efecto produce el gas carbónico cuando se administra al 5% como expectorante?. Estimula receptores muscarínicos. Provoca depresión del sistema respiratorio. Induce movimientos respiratorios profundos y secreción fluida. Disminuye la producción de moco. ¿Qué mucolítico despolimeriza el ADN en esputo purulento sin afectar a la mucina?. Bromhexina. N-acetilcisteína. Dornasa pancreática. Ambroxol. ¿Qué mucolítico puede interferir con el efecto de los antibióticos administrados simultáneamente?. Dornasa. Tripsina. Ambroxol. N-acetilcisteína. ¿Cuál es la acción de la tripsina sobre el moco bronquial?. Rompe enlaces disulfuro. Fluidifica la secreción fibrinosa al hidrolizar enlaces peptídicos. Aumenta el volumen del esputo. Disminuye la liberación de histamina. ¿Qué derivado vegetal tiene acción mucolítica y expectorante y deriva de la Adathoda vasica?. Ambroxol. Guayacol. Bromhexina. Guaifenesina. ¿Cuál de estos fármacos es un metabolito activo con mayor potencia que la bromhexina?. Ambroxol. Dornasa. N-acetilcisteína. Terbutalina. ¿Cuál es una característica del ambroxol en cuanto a su distribución?. Se elimina sin metabolizar. Solo actúa en vía aérea superior. Difunde bien a epitelio bronquial. Se degrada rápidamente en plasma. ¿Qué mucolítico actúa sobre los puentes disulfuro de las mucoproteínas?. Ambroxol. N-acetilcisteína. Dornasa. Tripsina. ¿Qué compuesto expectorante estimula el reflejo de la tos y disminuye la adhesividad del moco?. Guaifenesina. Dextrometorfano. Atropina. Difenhidramina. ¿Qué producto se administra en forma de aerosol para aumentar el contenido hídrico del esputo?. Guayacol. Bromhexina. Aerosoles de agua. Dornasa. ¿Cuál es el efecto fisiológico de la atropina además de la broncodilatación?. Inhibe la secreción de moco. Aumenta la secreción de prostaglandinas. Estimula la tos productiva. Mejora la actividad ciliar. |