option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test farmacólogia Cerdeño

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test farmacólogia Cerdeño

Descripción:
Test farmacólogia Cerdeño

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El proceso mediante el cual el fármaco, una vez liberado de la forma farmacéutica en la que se administra, llega hasta el torrente sanguíneo se llama. Principio activo. Absorción. Vía inmediata. Distribución.

Las siglas de liberación, absorción, distribución, metabolismo, es creció y respuesta del fármaco en el organismo son. LADME. LADMER. LAMDE. LAMDER.

La velocidad de absorción de un fármaco depende de. La vía de administración del fármaco. Las características del fármaco. Verdaderas. Todas falsas.

La biodisposición del principio activo es. La cantidad modificada que llega a la circulación sanguínea. La cantidad no modificada que llega a la circulación sanguínea. La cantidad que es secreta. La cantidad que se administra.

Las vías de absorción o lugar de penetración de un fármaco en el organismo puede ser. Vías inmediatas o indirectas. Vías inmediatas, directas o inestables. La respuesta A y B son correctas. Todas incorrectas.

El proceso mediante el cual el fármaco, una vez absorbido, se distribuye pasando a través de las membranas capilares para penetrar en los tejidos se llama. Principio activo. Absorción. Vía inmediata. Distribución.

El proceso mediante el cual el fármaco pasa desde el interior del organismo hacia el exterior se llama. Principio activo. Excreción. Vía mediata. Distribución.

De las vías inmediatas, directas o inyectables, aquella vía en la que los fármacos las inyectan directamente en el espacio supracnoideo mediante un catéter es: Intratecal. Intravenosa. Intraarticular. Intravascular.

Las siglas de liberación, absorción, distribución, metabolización y excreción, son. Ladme. Ladmer. Lamer. Lamder.

Cuando el fármaco penetra a través de la piel y las mucosas Qué tipo de vías de absorción son. A. Vías mediatas o indirectas. B. Vías inmediatas, directas hoy estables. C. Vía tópica. D. A y C son verdaderas.

Cuando el fármaco no tiene que atravesar ninguna barrera, pues se pone en contacto directo con el medio interno mediante la inyección. Qué tipo de vías de absorción son. A) vías inmediatas o indirectas. B) vías inmediatas, directas. C) vías intermedias. D) todas falsas.

Un fármaco agonista es aquel que. Se une al receptor sin activarlo e inhibe los efectos de los agonistas. Es un receptor celular. Tiene afinidad con un receptor y con capacidad de activarlo. Todas correctas.

Las raciones adversas de un fármaco son previsibles cuando. A. No dependen de la dosis como las raciones alérgicas. B. Dependen de la dosis como toxicidad por sobredosis. C. A y B correctas. D. Todas falsas.

En la distribución del fármaco absorbido por la sangre por todo el organismo, las moléculas del fármaco, en la sangre, pueden ir. A. Unidas a proteínas plasmáticas. B. Disueltas como fracción libre. C. La respuesta A y B son correctas. D. Todas falsas.

Al conjunto de raciones bioquímicas que se producen en el organismo mediante las cuales los fármacos se transforman los llamamos. Metabolismo o bio transformación. Escreción. Distribución. Ninguna anterior.

La vía en la que el fármaco se disuelve bajo la lengua y se absorbe fácilmente debido a la gran vascularización de esta zona es. Oral. Sublingual. Rectal. Respiratoria.

De las vías inmediatas, directas o inyectables, aquella vía en la que los fármacos las inyectas directamente en el LCR es decir el líquido cefa los raquídeo es. Intratecal. Intravenosa. Intraarticular. Intravascular.

El órgano principal de transformación de los medicamentos es. El páncreas. El hígado. La vejiga. Los riñones.

La parte de la farmacología que estudia los mecanismos de acción y los efectos de los fármacos sobre el organismo se llama. Fármacos cinética. Farmacodinámica. Farmacopea. Fármaco vigilancia.

Un fármaco agonista es aquel que. No se une al receptor. Se une al receptor sin activarlo. Se une al receptor y lo inactiva. Todas las anteriores son falsas.

De las vías inmediatas, directas o inyectables, aquella vía en la que los fármacos se administran en el interior de la articulación es. Intratecal. Intravenosa. Intraarticular. Intraneural.

Teniendo en cuenta el lugar de acción de los fármacos se clasifican en. A. Fármacos de hacía un general o sistemática. B. Fármacos de acción local. C. Inhibidores o depresores. D. Las respuestas A y B son correctas.

No son fármacos que actúan sobre el sistema cardio. Cardiotónico. Antihemorroidales y antibaricosos. Antihipertensivos. Todos actúan.

No son fármacos que actúan sobre el aparato respiratorio. Antitusígenos. Broncodilatadores. Descongestivos nasales. Antieméticos.

No son fármacos que actúan sobre el aparato digestivo. Antieméticos. Antiulcerosos. Antiácidos. Cardiotónicos.

Son fármacos antiinfecciosos. Antibacterianos. Antifúngicos. Antivíricos. Son todos.

La vía de administración del medicamento que se introduce en la boca y se absorbe a nivel del estómago e intestino es. Vía sublingual. Vía oral. Vía respiratoria. Vía tópica.

Es una vía alternativa a la oral cuando el usuario presenta vómitos, está inconsciente o es incapaz de deglutir. Oral. Sublingual. Rectal. Respiratoria.

Respecto a los enemas. A. Pueden ser de efecto local. B. Puede ser antielminíticos. C. A y B verdaderas. D. Todas falsas.

Cuál de las siguientes es un procedimiento de administración de fármacos por vía tópica. Gotas óticas. Gotas oftalmológicas. Cremas genitourinarias. Todas son correctas.

En el procedimiento de administración de medicamentos vía oftálmica debemos. Limpiar los párpados y pestañas con gases humedecidas en suero fisiológico, desde la parte interna del ojo hacia la parte externa. Colocar al paciente con la cabeza hacia atrás. Tirar ligeramente de la piel hacia abajo con el dedo índice colocado sobre el pómulo. Todas.

En el procedimiento de administración de beca de eventos por vía ótica a un niño hasta tres años, NO es correcto. Colocar el paciente ladeado con el oído que se va a instalar hacia arriba. Tirar suavemente del pabellón auricular hacia arriba y hacia atrás para alinear el canal auditivo. Aplicar y dejarlo recostado 5 o 10 minutos. Atemperar el fármaco.

En el procedimiento de administración de medicamentos por vía óptica a un niño de hasta tres años, es correcto. Colocar al paciente ladeado con el oído que se va a instar hacia arriba. Tirar suavemente del pabellón auricular hacia abajo y hacia atrás. Aplicar y dejarlo recostado 5 o 10 minutos. Todas verdaderas.

En el procedimiento de administración de medicamentos por vía nasal, en qué posición debemos colocar al paciente para una instición sinusal de los senos etmoides y esfenoidales. sentado en decúbito lateral. Sentado en posición de Parkinson. Sentado en posición proetz o Roser. Todas falsas.

La vía parenteral que se realiza en la dermis, estirando la piel con la aguja montada en la jeringa, se introduce unos 3 mm formando un ángulo de unos 15° y con el bisel hacia arriba, generalmente en las zonas de cara interna del antebrazo, cara externa del brazo y del muslo y zona escapular, con aguja y jeringuillas de pequeño calibre para fines diagnósticos, es. La vía subcutánea. La vía intradérmica. La vía intramuscular. La vía intravenosa.

Señala la verdadera. Para tratar los senos maxilares y frontales colocaremos al paciente en posición de Parkinson, es decir decúbito supino y la cabeza girada hacia el lado que va a ser tratado. Para tratar los senos edmoidales y esfenoidales colocaremos al paciente posición proetz o Roser que consiste en colocar al paciente en posición de decúbito supino y colocar su cabeza en hiperextensión.

Denunciar Test