farmacologia y dinamia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() farmacologia y dinamia Descripción: farmacologia primera parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes agonistas colinérgicos de acción indirecta posee un amonio terciario en su molécula?. Piridostigmina. Neostigmina. Rivastigmina. Edrofonio. Ecotiopato. La sequedad de boca en el curso de un tratamiento con anticolinérgicos corresponde a un: Efecto tóxico. Efecto secundario. Efecto colateral. Reaccion alergica. Reacción idiosincrática. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una aplicación clínica de los agonistas colinérgicos?. Miastenia gravis. Ileo paralítico. Atonía vesical y retención urinaria. Glaucoma. Cólicos intestinales. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la definición de agonista parcial?. Aquella droga que tiene afinidad y actividad intrínseca igual a 1. Aquella droga que no tiene afinidad pero sí actividad intrínseca menor a 1 y mayor a 0. Aquella droga que puede actuar tanto como agonista o antagonista dependiendo de la concentración del agonista completo. Aquella droga que tiene afinidad y actividad intrínseca menor a 1. Aquella droga que no tiene afinidad, ni actividad intrínseca. ¿Cuál de los siguientes agonistas colinérgicos de acción directa es un derivado del éster de colina?. Xanomelina. Oxotremorina. Pilocarpina. Metacolina. Muscarina. ¿Cuál es la utilidad de la pralidoxima?. En la intoxicación por atropina. En la intoxicación por organofosforados. En la intoxicación por agonistas colinérgicos directos. En la intoxicación por antagonistas colinérgicos directos. En la intoxicación por activadores de la colinesterasa. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista beta NO selectivo?. Timolol. Atenolol. Bisoprolol. Metoprolol. Carvedilol. Señale el mecanismo de acción de la fenilefrina: Antagonista alfa no selectivo. Estimula la liberación de noradrelaina. Agonista alfa 2. Agonista alfa 1. Antagonista alfa 1. Elija la opción correcta que define “farmacogenómica”: a. Estudia la influencia de la herencia sobre la respuesta a los fármacos o agentes tóxicos. b. Estudia las bases genéticas de la enfermedad para identificar nuevos objetivos terapéuticos. c. Estudia las diferencias étnicas en el porcentaje de la población que presenta determinado patrón genético. d. Parte del genotipo e intenta predecir la respuesta al tratamiento para establecer el plan farmacoterapéutico. e. Opciones a) y d) son correctas. Señale el mecanismo de acción de la nafazolina: a. Antagonista alfa no selectivo. b. Estimula la liberación de noradrenalina. c. Agonista alfa 2. d. Agonista alfa 1. e. Antagonista alfa 1. cual de los siguientes NO es una indicación terapéutica de los beta bloqueantes. cuadros anginosos. glaucoma. Hipertensión arterial. arritmias. asma. señale el mecanismo de acción del Vesamicol. impide la liberación de vesículas de acetilcolina. inhibe la acumulacion de la acetilcolina vesicular. inhibe transportador de protones. inhibe recaptacion de colina. es un agonista colinergico. cual de los siguientes farmacos anti-diabeticos posee accion cardio y renoprotectora. pioglitazona. replaginida. metformina. vidagliptina. depaglifozina. cual de las siguientes manifestaciones corresponde a una crisis colinergica. hipertension. taquicardia. midriasis. ninguna es correcta. xerostomia. señale la opcion correcta en relacion al pA2. es el menor logaritmo de la CE50 del agonista. es el menos logaritmo de la CE50 del antagonista. es la concentración del agonista que corresponde al doble de la concentración del antagonista. es la concentración del agonista que me duplica el valor CE50. Es la concentración del antagonista que me duplica el valor de la CE50 del antagonista. señale la correcta para la efedrina. agonista directo e indirecto por bloquear la MAO. agonista indirecto por bloqueo de la recaptación de NA. agonista directo por estimular la liberación de NA. agonista indirecto por estimular la liberación de NA. agonista directo e indirecto por estimular la liberacion de NA. cual de los siguientes efectos adversos no corresponde a las tiazidas. hiponatremia. alteración del perfil lipidico. hiperlcalcemia. hiperglucemia. hiperkalemia. cual de las siguientes drogas anti-hipertensivas es una vasodilatador arterial y venoso. labetalol. hidralazina. nitropurato de sodio. cual de los siguientes NO corresponde a un efecto adeverso de los beta bloqueantes. menor respuesta de la hipoglucemia. temblor. broncoconstricción. bradicardia. alteracion lipidica. ¿Cuál de los siguientes antihipertensivos posee contraindicación absoluta en el embarazo?. Amplodipina. Labetalol. Alfa -metil dopa. Hidroclorotiazida. Enalapril. Señale el paso limitante de la síntesis de Acetilcolina: No hay paso limitante. La re-captación de Colina por la terminal pre-sináptica. La acumulación en las vesículas. La cantidad de acetato disponible. La actividad de la acetilcolinesterasa. ¿Cuál de las siguientes vías de administración sufre primer paso hepático?. intramuscular. b. Oral. c. Inhalatoria. Dérmica. Endovenosa. 1) Cual de las siguientes opciones no corresponde a los bloqueantes alfa 1 selectivos. Un ejemplo es la doxasozina. Generan poca taquicardia refleja. Pueden producir hipotensión ortostática. Alteran el perfil lipídico del paciente. Se utilizan para hipertrofia benigna de próstata. Señale la opción correcta del metoprolol. Aumenta la liberación de renina. Produce taquicardia refleja. Es un antagonista beta no selectivo de tercera generación. En un antagonista beta selectivo de tercera generación. Produce frialdad en las extremidades. Cual de los siguientes NO es una indicación terapéutica de los Beta bloqueantes?. Cuadros anginosos. Glaucoma. HTA. Arritmias. Asma. Señale la correcta. Los receptores tipo 1 son canal ionico y un ejemplo es el muscarinico. · Los receptores tipo 2 son metabotropicos y un ejemplo son lo rc adrenérgicos alfa. · El ANP (péptido nutrienico antral) actúa sobre el rc tipo 2 acoplados a guanilatociclasa. · Los receptores tipo 3 son rc con actividad quinasa y un ejemplo es el rc de glutamato. · Los rc tipo 4 son intracelulares y un ejemplo es el rc gabaergico. Definición de agonista inverso: Droga que puede actuar como agonista o antagonista dependiendo de la cc del agonista completo. Droga que no tiene afinidad pero si actividad intrínseca -1. Tiene afinidad y eficacia pero ejerce el efecto opuesto. Droga que tiene afinidad y actividad intrínseca menor a -1. Puede actuar como antagonista o agonista parcial según el contexto. Señale la opción correcta respecto al índice de seguridad. Relaciona la DL1 sobre la DE99 de la droga. Relaciona la DL50 sobre la DE50 de una droga. Relaciona la DE1 de una droga X sobre la Dl99 de la droga Y. Relaciona la DL1 de una droga X sobre la DE99 de la droga Y. Ninguna es correcta. Cual de los siguientes fármacos no atraviesa BHE?. Eucatropina. Atropina. Escopolamina. Pilocarpina. Oxibutunina. Droga A Noradrenalina. En presencia de cualquier cc de B el pD2 de A aumenta. En presencia de A, la curva de B no se modifica. Solo en presencia d ebajas cc de B la potencia de A aumenta. Solo en presencia de altas cc de B la cuerva de A se desplaza hacia la derecha. En presencia de B la Emax de A aumenta. Cual NO corresponde a los fármacos de acción específica?. No presentan antagonismo especifico. Tienen elevada especificidad química. Un ejemplo es la Acetilcolina. Presentan elevada especificidad biológica. Necesitan bajas cc para actuar (menos de 1mM). Se sabe que la droga A induce un aumento de la frecuencia cardiaca. Se realiza la curva de A en presencia de cc creciente de B. A bajas cc de A la droga B suma sus efectos, pero a cc altas de la droga A la droga B se comporta como antagonista de A. A es agonista parcial y B agonista total. A es antagonista parcial y B es antagonista competitivo. A es agonista y B agonista parcial. A es agonista total y B es antagonista competitivo irreversible. A es agonista total y B antagonista competitivo reversible. marque la correcta respecto a los efectos de la aplicación ocular de CICLOPENTOLATO. Miosis y aumento de la presión intraocular. Ninguna correcta. Midriasis y disminución de la presión intraocular. Midriasis y ciclopejia. Miosis y ciclopejia. Cual de las siguientes manifestaciones corresponden a una crisis colinérgica. hipertension. taquicardia. midrasis. xerostomia. ninguna es correcta. cuál de los siguientes fármacos es un antagonista muscarinico?. Eucatropina. Muscarina. Pilocarpina. Edrofonio:. Carbacol. señale la correcta para la efedrina: agonista directo e indirecto por bloqueo de la MAO. agonista indirecto por bloqueo de la recaptacion presinaptica de NA. Agonista directo en bloque alfa no selectivo. agonista indirecto por estimular la liberación de NA. agonista directo e indirecto por estimular la liberación de NA. Señale el mecanismo de acción de Vesamicol. impide la liberación de las vesículas de acetilcolina. inhibe la acumulación de Ach vesicular. inhibe el transportador de protones. inhibe la recaptacion de colina. es un agonista colinérgico. CUAL DE LOS SIGUIENTES EFECTOS NO CORRESPONDE A UN EFECTO ADVERSO DE LOS BETA BLOQUEANTES: menor respuesta a la hipoglucemia. temblor. Bronconstriccion. bradicardia. alteración lipídica. |