option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología introducción

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología introducción

Descripción:
introducción a la farmacologia general

Fecha de Creación: 2023/09/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué es la faramcología. Ciencia que estudia los fármacos. Ciencia que estudia los fármacos y sus efectos sobre los seres vivos. Ciencia que estudia los medicamentos. ciencia que estudia los principios activos.

Qué es un fármaco?. Toda sustancia química utilizada en la prevención, diagnóstico, tratamiento o curación de una enfermedad, para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado. producto natural, sustancia química o preparado farmacéutico destinado a ser administrado a un ser humano o a un animal para diagnosticar o tratar enfermedad. Producto biológico, como en el caso de un preparado de anticuerpos monoclonales. todas son correctas.

medicamento. = fármaco. = fármaco + excipientes.

qué es un medicamento genérico?. medicamento que tenga la misma composicion cuantitativa que el medicamento de referencia. medicamento que tenga la misma composición cualitativa que el medicamento de referencia. medicamento que tenga la misma composición cualitativa y cuantitativa que el medicamento de referencia. medicamento que tenga la misma composición cualitativa y cuantitativa que el medicamento de referencia, así como la misma forma farmacéutica.

¿qué es la bioequivalencia?. cuando dos medicamentos presentan una biodisponibilidad comparable en condiciones experimentales apropiadas que se realizan en ensayo clínico. cuando dos medicamentos tienen la misma forma farmaceutica en la misma dosis. cuando dos medicamentos tienen la misma biodisponibilidad, aunque no tengan la misma forma farmaceutica. medicamentos con la misma dosis de principio activo y medidas identicas de excipientes.

para que dos medicamentos sean bioequivalentes, la curva respecto al medicamento de referencia no debe sobrepasar un... 10%. 8%. 15%. 5%.

qué es un medicamento biosimilar. medicamento generico de un medicamento biológico. Medicamento biológico muy similar a otro medicamento ya comercializado denominado medicamento de referencia. a y b son correctas. medicamento biologico de la misma parte y de la misma especie del medicamento biológico de referencia.

qué es una droga. Toda materia prima con la que elaboramos los medicamentos, y que tiene un origen biológico (vegetal o animal). sustancia de abuso. parte de la planta con principios terapeuticos. todas son correctas.

la ciencia que estudia las acciones y efectos más importantes que tienen los fármacos sobre nuestro organismo es la... farmacocinética. farmacodinamia. terapéutica. farmacovigilancia.

la ciencia que estudia cómo afectan los sistemas biológicos a los fármacos. farmacocinética. farmacodinamia. terapéutica. farmacovigilancia.

la ciencia que estudia las reacciones adversas más importantes asociadas al uso de fármacos. farmacocinética. farmacodinamia. terapéutica. farmacovigilancia.

la ciencia que estudia el uso que tienen los distintos fármacos en el tratamiento de determinadas patologías. farmacocinética. farmacodinamia. terapéutica. farmacovigilancia.

modificación o cambio concreto provocado por el fármaco en las funciones celulares del organismo es... el efecto del fármaco. la acción del fármaco.

V o F? Los fármacos generan acciones. V. F.

los fármacos de acción específica. interactuan en un solo tipo de organo. interactuan sobre receptores concretos. interactuan sobre dianas farmacologicas concretass. todas son correctas.

los farmacos de acción inespecificas. son capaces de producir una acción sistemica porque no se unen a dianas concretas. prodcen cambios concretos, relacionados con procesos fisiologicos, sin actuar sobre dianas farmacologicas. no existen, un fármaco siempre tiene que unirse a una diana. producen un efecto en vez de una acción.

los receptores farmacológicos son de naturaleza. proteica. lipídica. glucoproteica.

qué es una diana farmacologica. molecula de naturaleza proteica capaz de interaccionar con un ligando. Molécula con la que interaccionan los fármacos para originar sus efectos. lo mismo que un receptor farmacológico.

el proceso de activación de los receptores sucede en tres fases, cual es la segunda?. reconocimiento. transducción. respuesta. traducción.

sustancias producidas por el organismo, que tienen la función de mediar la comunicación intercelular por medio de la interacción con un receptor. mediadores exogenos. mediadores inflamatorios. mediadores endogenos. mediadores farmacológicos.

cual de estos mediadores endógenos se libera al torrente circulatorio. hormonas. neurotransmisores y neuromoduladores. mediadores locales (autacoides).

cual de estos mediadores endógenos se libera a la hendidura sinaptica. hormonas. neurotransmisores y neuromoduladores. mediadores locales (autacoides).

cual de estos mediadores endógenos se libera cerca de las células donde van a actuar. hormonas. neurotransmisores y neuromoduladores. mediadores locales (autacoides).

cual es la diferencia entre el efecto y la acción de un farmaco. necesitamos esperar entre horas a dias para ver un efecto, mientras que la acción la vemos inmediatamente. la acción no es observable, mientras que el efecto si. el efecto siempre aparece, la acción solo cuando el fármaco se ha unido correctamente a su diana farmaoclogica. son conceptos equivalentes.

Denunciar Test