option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacologia nuevo parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacologia nuevo parcial

Descripción:
Farmacologia - repaso

Fecha de Creación: 2025/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 81

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se refiere a lo que el cuerpo hace con un fármaco?. Toxicologia. Farmacocinetica. Farmacodinamia. Farmagenetica.

Estudia la acción de un fármaco en el organismo humano?. Toxicologia. Farmacocinetica. Farmacodinamia. Farmagenetica.

Ciencia que estudia los efectos dañinos que tienen las sustancias químicas en los organismos vivos?. Toxicologia. Farmacocinetica. Farmacodinamia. Farmagenetica.

Es el estudio de cómo los genes de una persona afectan su respuesta a los medicamentos?. Toxicologia. Farmacocinetica. Farmacodinamia. Farmagenetica.

Son las propiedades de la farmacocinetica?. Absorción. Distribución. Metabolismo. Eliminación / Excreción. Acción. Liberación.

Este vía de administración es el método mas frecuente, conveniente y económico de administrar un medicamento, con este método el fármaco puede tragarse o puede colocarse debajo de la lengua?. Enteral. Parenteral. Inhalación. Topica. Rectal. Transdermica.

Este vía de administración introduce los fármacos directamente en la circulación sistemica, se usa para fármacos que se absorben de forma deficiente en las vías gastrointestinales como la heparina, o inestables en las vías gastrointestinales como la insulina?. Enteral. Parenteral. Inhalación. Topica. Rectal. Transdermica.

Este tipo de preparación es un recubrimiento químico que protege el medicamento del acido gástrico, llevándolo entonces al intestino que es menos acido, es útil para ciertos fármacos como el omeprazol que son acido-labiles y para fármacos que son irritantes para el estomago como la aspirina?. Preparaciones con cubierta enterica. Preparaciones de liberación extendida.

Este tipo de preparación son los medicamentos que se abrevian como: ER, XR, XL, SR, etc. ya que estos tienen recubrimientos o ingredientes especiales que controlan la liberación del fármaco, permite una absorción mas lenta y una duración mas prolongado?. Preparaciones con cubierta enterica. Preparaciones de liberación extendida.

Este tipo de administración es enteral e implica la colocación del medicamento debajo de la lengua y tiene varias ventajas como su fácil administración, su absorción rápida, y evita el metabolismo del primer paso ?.

Son las principales vías parenterales?. Intravenosa. Intramuscular. Subcutanea. Intradermica.

Es la vía parenteral mas frecuente, es útil para fármacos que no se absorben por vía oral y permite un efecto rápido y un 100% de biodisponibilidad?. Intravenosa. Intramuscular. Subcutaneo. Intradermica.

Es la vía parenteral donde se pueden utilizar soluciones acuosas, que se absorben con rapidez o en preparaciones de depósito especializadas, que se absorben lentamente, estas a menudo consisten en una suspensión de un fármaco en un vehículo no acuoso, se distribuye por el músculo por una inyección ?. Intravenosa. Intramuscular. Subcutaneo. Intradermica.

Es la vía parenteral que proporciona absorción a través de difusión simple y es mas lenta que la vía IV, minimiza riesgos de hemolisis o trombosis relacionados con la inyección IV, no debe usarse con fármacos que causan irritación tisular, debido a que provocan de un dolor intenso hasta una necrosis?. Intravenosa. Intramuscular. Subcutaneo. Intradermica.

Esta vía parenteral consiste en la inyección a la dermis, la capa mas vascular de la piel debajo de la epidermis?. Intravenosa. Intramuscular. Subcutaneo. Intradermica.

Estas permiten suministrar con rapidez un fármaco a lo largo de una gran área de superficie de membranas mucosas de las vías respiratorias, esta es efectiva y conveniente para pacientes con trastornos respiratorios como asma o EPOC debido a que el medicamento se administra directamente en el sitio de acción?. Enteral. Parenteral. Inhalación. Topica. Rectal. Transdermica.

La vía nasal consiste en la administración topica de medicamentos directamente en la nariz y se usa con frecuencia para pacientes con rinitis alérgica. Verdadero. Falso.

El 50% del drenaje de la región rectal evita la circulación portal, la biotransformación de fármacos por el hígado se minimiza con la administración rectal, tambien suele ser errática e incompleta y muchos fármacos irritan la mucosa rectal. Verdadero. Falso.

Esta vía de administración tiene la gran ventaja de prevenir la destrucción del fármaco en el ambiente gastrointestinal, es útil si el fármaco induce el vomito cuando se administra vía oral o si el paciente esta inconsciente?. Enteral. Parenteral. Inhalación. Topica. Rectal. Transdermica.

En la absorción de un medicamento, este mecanismo implica la fuerza de difusión de un fármaco por el gradiente de concentración a través de una membrana que separa 2 compartimientos en el cuerpo, en otras palabras, el fármaco se mueve de un área de alta concentración a una de menor concentración, la gran mayoría de los fármacos se absorben mediante este mecanismo?. Difusión pasiva. Difusión facilitada. Transporte activo. Endocitosis. Exocitosis.

En la absorción de un medicamento, este mecanismo es donde los agentes puedan entrar a la célula a través de proteínas transportadoras transmembranas que facilitan el paso de moléculas de gran tamaño?. Difusión pasiva. Difusión facilitada. Transporte activo. Endocitosis. Exocitosis.

En la absorción de un medicamento, este mecanismo incluyera proteínas transportadoras especificas que abarcan la membrana, es dependiente de la energía impulsado por la hidrolisis de ATP, este mecanismo es capaz de mover los fármacos contra un gradiente de concentración y este proceso es saturable?. Difusión pasiva. Difusión facilitada. Transporte activo. Endocitosis. Exocitosis.

En la absorción de un medicamento, este mecanismo consiste en la membrana celular que rodea el farmaco y lo transporta al interior de la célula al atraer una vesícula llena del fármaco?. Difusión pasiva. Difusión facilitada. Transporte activo. Endocitosis. Exocitosis.

La vitamina ___ se transporta a traves de la pared intestinal por endocitosis, en tanto que ciertos neurotransmisores como la norepinefrina se almacena en vesicular intracelulares en la terminal nerviosa y se libran por exocitosis.

Los fármacos hidrosolubles penetran la membrana celular a través de canales acuosos o poros, en tanto que los fármacos liposolubles se mueven sin problema a través de la mayoría de las membranas biológicas debido a la solubilidad de la membrana lipidica. Verdadero. Falso.

Los sistemas de transporte activos son selectivos y pueden inhibirse de forma competitiva por otras sustancias contransportadoras. Verdadero. Falso.

Son los factores que influyen sobre la absorción?. Efecto del pH sobre la absorción del fármaco. Flujo de la sangre al sitio de absorción. Area de superficie total disponible para absorción. Tiempo de contacto en la superficie de absorción. Expresión de la glucoproteina P.

La mayoría de los fármacos son ácidos débiles o bases débiles, los fármacos ______ (HA) liberan un protón (H+), produciendo un anión (A-) cargado: HA = H+ + A-. ácidos. bases.

La mayoría de los fármacos son ácidos débiles o bases débiles, los fármacos bases ________ (BH+) tambien pueden liberar un H+, la forma prolongado de los fármacos básicos suele estar cargada y la perdida de un protón produce la base de cambio (B): BH+ = B + H+. ácidos. bases.

La ___ es una medida de la potencia de la interacción de un compuesto con un protón.

Entre mas baja sea la pKa de un fármaco mas acido es y entre mayor sea la pKa mas básico será el fármaco. Verdadero. Falso.

El choque reduce en gran medida el flujo de _________ a los tejidos cutáneos con lo que se minimiza la absorción de la administración SC.

Con una superficie rica en borde de cepillo contiene ______________, el intestino tiene un área de superficie de unas mil veces la del estomago haciendo mas eficiente la absorción del fármaco a lo largo del intestino.

La ___________________ es una proteina transportadora de membrana responsable de transportar varias moléculas lo que incluye fármacos a través de membranas.

Es la velocidad y grado al cual el fármaco administrado alcanza la circulación sistémica, por ejemplo: si 100mg de un fármaco se administran vía oral y se absorben 70mg sin cambios seria de 0.7 o 70%?. Biodisponibilidad. Metabolismo.

Este tipo de metabolismo es cuando se absorbe un fármaco a partir del tracto gastrointestinal, ya que este entra a la circulación portal antes de entrar a la circulación sistémica?.

Es cuando el fármaco se metaboliza con rapidez en el hígado o en el intestino durante este paso inicial, la cantidad de fármaco sin cambio que entra a la circulación sistémica disminuye?. Primer paso. Solubilidad del farmaco.

Alguno fármacos como la _________ son inestables en el pH de los contenidos gráficos, otros como la ________ se destruyen en las vías gastrointestinales por enzimas degradativas. Penicilina / insulina. Insulina / penicilina.

Es la union reversible a proteinas, ya que aisla los fármacos en una forma no difundiste y hace mas lenta la transferencia a fuera del compartimiento vascular?. Union a proteinas plasmaticas. Union a las proteinas tisulares.

Es la union de proteinas donde muchos fármacos se acumulan en los tejidos, llevando a mayores concentraciones en tejidos que en liquido intersticial y sangre?. Union a proteinas plasmaticas. Union a las proteinas tisulares.

Los fármacos ___________ se mueven con facilidad a través de la mayoría de las membranas biológicas?. lipofilicos. hidrofilicos.

Son sustancias usadas por las neuronas para comunicarse con otras y con los tejidos sobre los que actuarán (denominados tejidos diana o tejidos blanco) en el proceso de la transmisión sináptica?.

La función de los neurotransmisores __________ es activar receptores en la membrana postsináptica y aumentar los efectos del potencial de acción. excitatorios. inhibitorios.

Los neurotransmisores __________ actúan evitando un potencial de acción. excitatorios. inhibitorios.

Además de ser clasificados en excitatorios e inhibitorios, los neurotransmisores también pueden clasificarse según su estructura química. Verdadero. Falso.

Su función principal es estimular la contracción muscular, regular el ciclo del sueño, esencial para el funcionamiento muscular y se sintetiza por las neuronas, motoras (neuronas que inervan células musculares)?. Acetilcolina. Adrenalina. Noradrenalina. Glutamato. Sustancias P.

Se encarga de preparar el cuerpo para la reacción de lucha o huida (incremento en la frecuencia cardiaca, aumento en la producción de glucosa) y se sintetiza en las células de las glándulas suprarrenales.?. Acetilcolina. Adrenalina. Noradrenalina. Glutamato. Sustancias P.

Incrementa los niveles de alerta y vigilia, estimula numerosos procesos fisiológicos, y se sintetiza en el tronco encéfalico, hipotálamo y glándulas suprarrenales, el cual es liberado al torrente sanguíneo.?. Acetilcolina. Adrenalina. Noradrenalina. Glutamato. Sustancias P.

Este tiene una función crucial en la plasticidad sináptica, el aprendizaje y la memoria y este es secretado por neuronas sensitivas y corteza cerebral?. Acetilcolina. Adrenalina. Noradrenalina. Glutamato. Sustancias P.

Modula el dolor y la inflamación; las taquicininas también tienen roles en la respuesta inflamatoria y se sintetizan a partir de precursores como las preprotaquicinina?. Acetilcolina. Adrenalina. Noradrenalina. Glutamato. Sustancias P.

Reduce la excitabilidadneuronal en el sistemanervioso y se sintetiza por las neuronasde la médula espinal, cerebelo y numerosas áreas de la corteza cerebral?. GABA. Serotonina. Peptidos opioides.

Su funcion es regular el estado de ánimo, el sueño, el apetito y la percepción del dolor, este se sintetiza en las neuronas del tronco encefálico, TGI y trombocitos.?. GABA. Serotonina. Peptidos opioides.

Tiene como funcion el actuar como analgésicos naturales, modulando el dolor y el estrés, y se sintetizan de precursores como la proopiomelanocortina.?. GABA. Serotonina. Peptidos opioides.

Este puede ser tanto inhibitorio como excitador, ya que inhibe movimientos innecesarios, inhibe la liberación de prolactina, y estimula la secreción de hormona del crecimiento, se sintetiza principalmente en las neuronas de la sustancia negra del mesencéfalo?. Dopamina. Histamina. Serotonina. Taquicinina.

Su función es participar en respuestas alérgicas, regulación del sueño y funciones gastrointestinales, se dan en el hipotálamo, células de la mucosa gástrica, mastocitos, y basófilos en la sangre, este puede ser excitador o inhibidor, dependiendo del receptor?. Dopamina. Histamina. Serotonina. Taquicinina.

Este receptor adrenergico se localiza en el músculo liso, corazón, hígado, próstata, cerebelo e hipocampo, su funcion principal es la vasoconstricción, aumento de la PA, la midriasis y incremento de cierre de esfínteres?. a1. a2. b1. b2.

Este receptor adrenergico se localiza en el tubo digestivo y pared de neuronas adrenergicas simpáticas, su funcion es agregación o inhibición de nervios motores, tiene efectos como relajar el sistema gastrointestinal, liberar insulina y detener el SNC?. a1. a2. b1. b2.

Este receptor adrenergico se localiza en el riñón, corazón y adipocitos, es ionotropico y cicotropico genera actividad cardiaca y ayuda a la lipolisis?. a1. a2. b1. b2.

Este receptor adrenergico se localiza en los bronquios y vasos, genera relajación y captación del K, así como la glucogenolosis, también tiene efectos vasodiladores?. a1. a2. b1. b2.

Este receptor colinergico se localiza en el músculo esquelético, su uso es en el shock cardiogenico y su efecto es la de hacer neurotranmisor?. n1. n2.

Este receptor colinergico se localiza en los ganglios vegetativos?. n1. n2.

Este receptor colinergico se localiza en el SNC (corteza cerebral, hipocampo y cuerpo estriado), ojos, ganglios autónomos, glándulas salivales y nervios entericos, su uso es en enfermedades como el Alzheimer, la esquizofrenia, el Parkinson y la ulcera gástrica, y genera efectos como aumentar la funcion cognitiva, la actividad convulsiva, disminuye la dopamina, aumenta las secreciones y la despolarizacion de los ganglios autónomos?. m1. m2. m3. m4. m5.

Este receptor colinergico se localiza en el cerebro inferior, corazón y musculatura lisa, se utiliza en el dolor y el Alzheimer y causa efectos como aumentar la contracción muscular, inhibe la liberación de Ash (feed - back negativo) y la disminución de la conducción de autorreceptores?. m1. m2. m3. m4. m5.

Este receptor colinergico se localiza en celulas del músculo liso, células glándulas mucosas, cerebro, ojos, corazón, vejiga y tracto gastrointestinal, se utiliza en patologías como el EPOC, el colon irritable y en la incontinencia urinaria, genera un aumento de la contracción, secreciones mucosas e ingesta de grasa así como la bronconstriccion?. m1. m2. m3. m4. m5.

Este receptor colinergico se localiza en el cerebro y los ojos, se utiliza en patologías como el Parkinson, la esquizofrenia, inhibidora de los canales de calcio y causa analgesia por los autorreceptores y la inhibición de los transmisores del SNC?. m1. m2. m3. m4. m5.

Este receptor colinergico se localiza en el cerebro, los ojos y el corazón, se utiliza en patologías como el Alzheimer, causa la dilatación de arterias en el cabrero y la liberación de dopamina?. m1. m2. m3. m4. m5.

Si un fármaco se une a un receptor y produce una respuesta biológica, ya que puede imitar la respuesta de un ligando endógeno en el receptor, o puede inducir una respuesta distinta a partir del receptor y su mecanismo de transducción entonces nos referimos a un fármaco?. Agonista. Antagonista.

Son fármacos que disminuyen las acciones de otro fármaco o de un ligando endógeno, muchos de ellos actúan sobre la misma macromolécula del receptor, carecen de actividad intrínseca y por lo tanto no producen efectos por sí mismos?. Agonista. Antagonista.

Si un fármaco se une a un receptor y produce una respuesta biológica máxima que imita la respuesta al ligando endógeno, se le conoce como...?. Agonista completo. Agonistas parciales. Agonistas inversos.

Fármaco que se une a un receptor, estabilizándolo en su estado conformacional activo, por ejemplo, la fenilefrina es agonista en los adrenorreceptores α1, dado que sus efectos se asemejan a los del ligando endógeno?. Agonista completo. Agonistas parciales. Agonistas inversos.

Tienen eficacia (actividad intrínseca) mayor de cero pero menor que la de un agonista completo, incluso si todos los receptores están ocupados, no pueden producir una Emáx de la misma magnitud que la de un agonista completo?. Agonista completo. Agonistas parciales. Agonistas inversos.

Un ejemplo de antagonista parcial es el aripiprazol, un agente neuroléptico atípico, es un agonista parcial de receptores dopamínicos selectos. Verdadero. Falso.

A diferencia de los agonistas completos, estabilizan la forma R inactiva, estos revierten la actividad constitutiva de los receptores y tienen el efecto farmacológico opuesto al de los agonistas receptores?. Agonista completo. Agonistas parciales. Agonistas inversos.

Impedirán que un agonista se una a su receptor, y mantendrá al receptor en su estado conformacional inactivo?. Antagonistas competitivos. Antagonistas inversos.

Causa un desplazamiento a la baja respecto al máximo, sin desplazamiento de la curva en el eje de la dosis a menos que estén presentes receptores de repuesto?. Antagonistas competitivos. Antagonistas inversos.

Si el antagonista y el agonista se unen en el mismo lugar del receptor se dice que son ?. Competitivos. Funcionales.

Los efectos de los antagonistas competitivos pueden superarse agregando más _________, lo cual no se observa con los antagonistas irreversibles?. Agonistas. Antagonistas.

Este tipo de antagonista puede unirse de modo covalente o con muy alta afinidad al sitio activo del receptor (antagonista irreversible), esta irreversibilidad de la unión al sitio activo reduce la cantidad de receptores disponibles para el agonista?. Primer tipo. Segundo tipo.

Este tipo de antagonista se une a un sitio (sitio alostérico) distinto del sitio de unión al agonista, por lo que este antagonista alostérico impide que el receptor sea activado aunque el agonista se una al sitio activo?. Primer tipo. Segundo tipo.

Es cuando un antagonista puede actuar sobre un receptor completamente diferente al del agonista e iniciar unos efectos que son funcionalmente opuestos a los de éste, como por ejemplo la epinefrina frente a la broncoconstricción inducida por la histamina?. Antagonismo funcional. Antagonismo no funcional.

Un antagonista ________ impide las acciones de un agonista modificándolo o secuestrándolo, de modo que sea incapaz de unirse a su receptor y activarlo, por ejemplo, el sulfato de protamina es un antagonista químico de la heparina?. Quimico. Funcional.

Denunciar Test