option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FARMACOLOGIA_OPOSICIONES FIR_1999-2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FARMACOLOGIA_OPOSICIONES FIR_1999-2023

Descripción:
PREGUNTAS FARMACOLOGIA PARA FIR

Fecha de Creación: 2025/01/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 689

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el mecanismo antitumoral de las 2-cloroetilnitrosoureas es INCORRECTA?: Inhiben la topoisomerasa II, enzima asociada al ADN. Provocan la fragmentación del ADN. Provocan la despurinización del ADN. Establecen un enlace cruzado entre hebras complementarias del ADN.

Señale la afirmación correcta en relación a los fármacos que actúan como agonistas de receptores: Se dice que un agonista es muy eficaz cuando produce su efecto máximo a dosis bajas. El efecto máximo de un agonista depende de su potencia. Un antagonista competitivo de un receptor no reduce la eficacia de los agonistas de dicho receptor. La eficacia de un agonista se modifica en presencia de un antagonista competitivo.

En relación con los aspectos cuantitativos de la interacción fármaco-receptor, ¿cómo se define la constante de disociación en el equilibrio (KD)?: Concentración de fármaco que produce el 50% del efecto máximo. Concentración de fármaco con la que se ocupan el 50% de los receptores. Constante de velocidad de disociación del complejo fármaco-receptor. Constante de velocidad de asociación del fármaco a su receptor.

En relación con los fármacos que actúan sobre receptores acoplados a proteínas G, ¿qué subtipo de proteínas G regulan la actividad de la fosfolipasa C?: Proteínas Gs. Proteínas Gi. Proteínas Go. Proteínas Gq.

En relación con el salmeterol, señale la opción correcta: Es un agonista de los receptores beta-2 de acción corta, utilizado en el tratamiento de rescate del asma bronquial. Se trata de un antagonista de los receptores beta-2, presentes en el músculo liso bronquial. No puede asociarse a glucocorticoides inhalados. Es un fármaco que se utiliza en el tratamiento del asma severo persistente.

¿Cuál de los siguientes fármacos es una benzodiazepina de acción corta?: Diazepam. Alprazolam. Triazolam. Flurazepam.

¿Cuál de las siguientes actuaciones farmacológicas NO afecta al sistema renina-angiotensina?: Inhibidores de la liberación y activación de la renina. Inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina (ECA). Antagonistas del receptor 1 de angiotensina II. Antagonistas del receptor de angiotensina I.

Considerando que casi todos los fármacos opioides se absorben por vía gastrointestinal, señale la afirmación correcta con respecto a su biodisponibilidad oral: Es de un 60% para la loperamida. Es de un 25% para la morfina. Es de un 90% para la codeína. La morfina carece de ella.

El mecanismo de acción del levosimendán consiste en: Aumentar los niveles de AMPc. Inhibir la fosfodiesterasa III. Aumentar la sensibilidad de las proteínas contráctiles al calcio. Su acción simpático-mimética.

Señale la afirmación INCORRECTA respecto al uso de estatinas: Causan mialgias, calambres musculares, miopatías y, excepcionalmente, rabdomiólisis. Causan anomalías en la prenilación de proteínas, lo que origina disfunción de las células musculares. Antes de su administración deben valorarse los factores predisponentes a alteraciones musculares. Los síntomas musculares asociados a su uso no suelen desaparecer al suspender el tratamiento.

¿Cuál se considera el antipsicótico de elección en pacientes parkinsonianos?: Clozapina. Olanzapina. Quetiapina. Risperidona.

¿Cuál es el mecanismo responsable de la hiperpotasemia producida por los antinflamatorios no esteroideos?: La supresión de la liberación de renina inducida por prostaglandinas. La activación del sistema renina – angiotensina. La inhibición de la síntesis de tromboxano A2. La inhibición de la síntesis de leucotrienos.

Indique el efecto adverso cuya incidencia aumenta en individuos tratados con fármacos que inhiben el sistema renina angiotensina: Angioedema. Cefaleas. Taquicardia refleja. Hipopotasemia.

En relación con el uso de sacubitrilo en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, señale la opción correcta: Se utiliza asociado a valsartán o a enalapril, indistintamente. Reduce la concentración plasmática de los péptidos natriuréticos ANP, BNP y CNP. Es un antagonista de receptores de mineralcorticoides. Se usa asociado a un antagonista de receptores AT1 de la angiotensina 2.

En un paciente polimedicado, ¿a cuál de los siguientes fármacos atribuiría la aparición de hipotensión ortostática?: Ácido acetilsalicílico. Dinitrato de isosorbida. Omeprazol. Atorvastatina.

¿Cuál es la razón por la que la supresión de un tratamiento prolongado con glucocorticoides puede causar insuficiencia adrenal aguda?: Por la inhibición del eje hipotálamo-hipófisoadrenal. Por el aumento de la liberación de adrenocorticotropina (ACTH). Por el estímulo en la producción endógena de cortisol, que cesa de forma brusca al suprimir el tratamiento. Por un aumento de la producción hipotalámica de hormona liberadora de corticotropina (CRH).

¿Cuál es el principal mecanismo responsable de la acción antidiabética de la metformina?: Activación de PPARγ y aumento de la captación de glucosa en hígado y tejido adiposo. Bloqueo de canales iónicos de potasio dependientes de ATP en las células beta pancreáticas y subsiguiente aumento de la secreción de insulina. Activación de receptores GLP-1 en células beta y aumento de liberación de insulina. Activación de la protein-quinasa dependiente de AMP (AMPK) y aumento de la captación tisular de glucosa.

¿Qué ventaja presentan las heparinas de bajo peso molecular frente a la heparina?: Pueden administrase por vía oral. No requieren monitorización rutinaria de aPTT (tiempo de tromboplastina parcial activado). No presentan riesgo de sangrado. En caso de hemorragia, son más sensibles a la acción antidótica de la protamina que la heparina.

¿El bloqueo de qué receptores es responsable del aumento de liberación de prolactina provocada por los fármacos antipsicóticos?: Adrenérgicos alfa-1. De histamina H-1. De dopamina D-1. De dopamina D-2.

¿Cuál de los siguientes fármacos antidepresivos carece de efecto anticolinérgico?: Imipramina. Doxepina. Escitalopram. Nortriptilina.

¿A qué mecanismo se debe el efecto antimigrañoso de los “triptanes”?: Son agonistas de los receptores de serotonina 5-HT1B y 5-HT1D. Son antagonistas de los receptores de serotonina 5-HT2. Son antagonistas de los receptores de serotonina 5-HT1C. Son agonistas de receptores de serotonina 5-HT2.

Se denomina “inhibidor suicida” a: Un fármaco carente de actividad que al entrar en contacto con la enzima que es su diana farmacológica se transforma en una molécula activa que inhibe esa diana de forma irreversible. Un inhibidor enzimático que al entrar en contacto con su diana farmacológica se transforma en una molécula activa que inhibe la enzima de forma reversible. Una molécula que se introduce en una reacción catalizada por enzimas actuando como el sustrato original. Un fármaco que al introducirse en una reacción catalizada por enzimas, se inactiva y produce la activación de dicha reacción.

¿Qué antipsicótico/s se asocia con mayor riesgo metabólico?: Clozapina y olanzapina. Clozapina y risperidona. Aripriprazol. Quetiapina.

¿Qué tratamiento se recomienda para un paciente intoxicado por un insecticida organofosforado?: Morfina. Succinilcolina. Atropina. Acetilcolina.

¿Cuál de los siguientes síntomas de cardiotoxicidad NO es común tras una sobredosis de cocaína?: Infarto de miocardio. Efectos parasimpaticomiméticos. Isquemia miocárdica. Arritmias.

¿Con qué fármaco se puede asociar la ciclofosfamida para disminuir su toxicidad renal y por qué?: Propranolol, por reducir la presión sanguínea. Aliskiren, por inhibir la formación de un metabolito tóxico. 2-Mercaptoetanosulfonato sódico, por ser un nucleófilo. Probenecida, porque bloquea la secreción renal del fármaco.

¿Cuál de los siguientes fármacos impide la formación de trombos al inhibir el Factor Xa?: Tirofibán. Prasugrel. Sulfato de protamina. Apixabán.

Indique la relación correcta entre principio activo/ actividad farmacológica: Efedrina/bloqueante muscarínico. Catinona/agonista de receptores nicotínicos. Pilocarpina/bloqueante de receptores adrenérgicos alfa-2. Fisostigmina/inhibidor de colinesterasas.

¿Qué fármaco inhibidor de la enzima fosfodiesterasa 4 se utiliza en el tratamiento de la psoriasis?: Roflumilast. Tildrakizumab. Apremilast. Montelukast.

En un paciente con enfermedad inflamatoria intestinal, ¿con qué inmunomodulador se recomienda la determinación de la actividad de la enzima tiopurina metiltransferasa (TPMT)?: Mesalazina. Vedolizumab. Azatioprina. Olsalazina.

Señale la afirmación correcta en relación al tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica: Natalizumab es el medicamento de elección por su adecuado perfil de seguridad y eficacia. Riluzol es un fármaco que disminuye la liberación de glutamato. No existe comercializado ningún fármaco, siendo necesario el uso de fármacos en investigación. Acetato de glatirámero es el tratamiento de elección por su alta biodisponibilidad oral y su perfil de seguridad.

Señale la respuesta INCORRECTA en relación con el tratamiento con eritropoyetina en insuficiencia renal crónica: La respuesta al tratamiento con eritropoyetina depende de la disponibilidad de hierro de los pacientes. El efecto colateral más frecuente durante el tratamiento con eritropoyetina es la hipotensión. Existen presentaciones de eritropoyetina disponibles tanto para la administración subcutánea como intravenosa. Se prefiere la administración subcutánea porque la absorción es más lenta y se reduce así la dosis de eritropoyetina necesaria.

En relación a los fármacos indicados en esclerosis múltiple, ¿qué asociación fármaco - diana molecular es INCORRECTA?: Fingolimod – modulador del receptor de la esfingosina 1-fosfato (S1P). Alemtuzumab – anticuerpo monoclonal frente a CD52. Ocrelizumab – anticuerpo monoclonal frente a CD20. Natalizumab – anticuerpo monoclonal frente al receptor de IL-2.

¿Qué grupo de fármacos puede producir como reacción adversa trastornos del control de impulsos como adicción al juego?: Agonistas dopaminérgicos. Inhibidores de la acetilcolinesterasa. Antagonistas del N-metil-D-aspartato (NMDA). Inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO)A.

Referente a los fármacos para la artritis reumatoide, ¿qué relación fármaco -diana molecular es INCORRECTA?: Rituximab - anticuerpo monoclonal frente a CD20 de linfocitos B. Abatacept - proteína de fusión frente al TNF-α. Tocilizumab - anticuerpo monoclonal frente al receptor IL-6. Tofacitinib - inhibidor selectivo de Janus Kinasa (JAK).

¿Cuál de los siguientes antipsicóticos tiene indicación en el manejo de la agitación y/o agresividad en la enfermedad de Alzheimer?: Sulpirida. Risperidona. Clozapina. Zuclopentixol.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre omeprazol es INCORRECTA?: Se recomienda tomar en ayunas. Puede causar hipermagnesemia en tratamientos de larga duración. Puede disminuir la absorción de vitamina B12. La máxima inhibición ácida se consigue a los 3-4 días de tratamiento.

En pacientes en tratamiento para el control de la dislipemia es INCORRECTO que: Los fibratos potencian el efecto de los anticoagulantes orales. La combinación de fibratos y estatinas incrementa el riesgo de rabdomiólisis. Las estatinas son el fármaco de elección en el tratamiento de las dislipemias en embarazadas. La combinación de fluconazol y atorvastatina puede incrementar las concentraciones de atorvastatina.

En un paciente de 51 años con diagnóstico reciente de hiperplasia benigna de próstata, ¿cuál de los siguientes grupos de fármacos sería de elección?: Antagonistas α-1 adrenérgicos. Inhibidores de la fosfodiesterasa 5. Inhibidores de la 17 α-hidroxilasa. Análogos de prostaglandinas E1.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre antiepilépticos es verdadera?: El ácido valproico es un inductor enzimático. Topiramato se usa en el tratamiento del Síndrome de Lennox - Gastaut. Levetiracetam es uno de los antiepilépticos más teratógenos. Litio es el fármaco de elección en el tratamiento de las ausencias.

Señale de las siguientes asociaciones la que es INCORRECTA: Furosemida – hipocalcemia. Aliskirén – hiperpotasemia. Captopril – hipopotasemia. Hidroclorotiazida – hipercalcemia.

¿Cuál de los siguientes emparejamientos entre marcador molecular y fármaco es INCORRECTO?: Mutación V600 del gen BRAFV – Dabrafenib. Reordenamiento del gen de fusión entre EML4 y ALK – Crizotinib. Mutación del gen KRAS – Cetuximab. Mutación L858R del gen EGFR – Gefitinib.

Indique la respuesta INCORRECTA: La neuropatía periférica es el efecto adverso más frecuente de irinotecán. Cisplatino produce ototoxicidad como efecto adverso. Paclitaxel es eficaz en cáncer de ovario y en cáncer de pulmón. Leucovorin se utiliza para reducir la toxicidad de metotrexato.

¿Cuál de los siguientes agonistas de receptores dopaminérgicos NO se emplea en el tratamiento del síndrome de piernas inquietas?: Ropinirol. Pramipexol. Rotigotina. Cabergolina.

En relación con las enfermedades cardiovasculares, ¿cuál es la opción INCORRECTA?: La utilización de fármacos que aumentan la precarga es la opción más adecuada para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. La hipertensión arterial puede ser causa de insuficiencia cardiaca. La cardiopatía isquémica puede ser causa de arritmias. La modulación del sistema nervioso simpático y del sistema renina-angiotensina aldosterona es una opción frecuente para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.

¿Cuál de los siguientes grupos farmacológicos se asocia comúnmente a L-DOPA para prevenir la conversión periférica de dicho fármaco a dopamina?: Inhibidores de la enzima monoamino oxidasa-A (MAO-A). Inhibidores de la enzima dopa descarboxilasa (DDC). Inhibidores de la catecol-O-metil transferasa (COMT). Inhibidores de la enzima monoamino oxidasa-B (MAO-B).

¿Cuál de los siguientes antiepilépticos sería de elección en un paciente que sufre de trastorno bipolar?: Fenitoína. Topiramato. Lamotrigina. Pregabalina.

¿Cuál de las siguientes opciones respecto a los nitratos es INCORRECTA?: Sus efectos son dependientes de la presencia intacta y funcional del endotelio vascular. Disminuyen la precarga. Están indicados en cuadros de angina de pecho. Se unen a receptores con actividad guanililciclasa.

En relación con la unión de fármacos a proteínas plasmáticas, señale la opción correcta: Los fármacos con un alto grado de unión a proteínas plasmáticas suelen tener volúmenes aparentes de distribución elevados. La interacción entre los fármacos y la albúmina sérica es inespecífica. La unión de los fármacos a las proteínas plasmáticas es un proceso saturable. La unión de los fármacos a las proteínas plasmáticas no modifica la velocidad de distribución del fármaco.

¿Qué subtipo de proteínas G regula la actividad de la fosfolipasa C?: Proteínas Gs. Proteínas Gi. Proteínas Go. Proteínas Gq.

¿Cuál de los siguientes NO es un efecto característico de los fármacos parasimpaticolíticos o anticolinérgicos utilizados a dosis terapéuticas?: Disminución del peristaltismo intestinal. Vasoconstricción. Disminución de la secreción de saliva. Midriasis.

La entacapona se utiliza como coadyuvante de la levodopa en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson porque: Aumenta la concentración plasmática de levodopa. Es un agonista dopaminérgico. Es un inhibidor de la dopa descarboxilasa. Es un IMAO-B, que aumenta la concentración de dopamina en el cerebro.

¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a los triptanes?: Bloquean los receptores 5-HT1B y 5-HT1D de serotonina. Están indicados en la profilaxis de la migraña. Solamente se pueden administrar por vía intranasal debido a su baja biodisponibilidad por vía oral. Están contraindicados en pacientes con enfermedad cardiovascular.

Las fenotiazinas que se utilizan como antieméticos tienen el siguiente mecanismo de acción y lugar de acción: Son antagonistas de los receptores serotoninérgicos del tracto gastrointestinal. Son agonistas dopaminérgicos D2 de la zona quimiorreceptora gatillo. Son antagonistas dopaminérgicos de los receptores D2 de la zona quimiorreceptora gatillo. Son agonistas parciales de los receptores de serotonina de la zona quimiorreceptora gatillo.

La podofilotoxina es un principio activo de naturaleza fenólica que se obtiene de las especies del género Podophyllum y que posee varios efectos farmacológicos. Entre las aplicaciones terapéuticas más importantes de este compuesto se encuentra el tratamiento de: Condilomas acuminados. Trastornos digestivos. Alteraciones hepáticas. Neuralgias post-herpéticas.

De las siguientes estructuras fundamentales, ¿cuál seleccionaría para diseñar un agente ansiolítico?: Fenotiazina. Dibenzo[b,f]azepina. 1,2-benzodiazepina. 1,4-benzodiazepina.

Señale, de entre los siguientes AINE, el fármaco que presenta una mayor selectividad por la COX-2: Acido acetil salicílico. Ibuprofeno. Naproxeno. Diclofenaco.

¿Qué antídoto se indica en una sobredosis por anticoagulantes del tipo de la warfarina?: Idarucizumab. Flumazenilo. Andexanet. Vitamina K.

¿Cuál de los siguientes antagonistas de los canales NMDA del ácido glutámico es además un agente antiviral?: Ketamina. Amantadina. Ganciclovir. Dextrometorfano.

Respecto a los antidepresivos, ¿qué asociaciónde fármaco y mecanismo de acción es INCORRECTA?: Trazodona - Antagonista del receptor 5-HT2. Venlafaxina - Inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN). Escitalopram - Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS). Bupropión - Inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO).

¿Cuál de los siguientes fármacos para el tratamiento de la esclerosis múltiple puede producir rubor facial al inicio del tratamiento?: Dimetilfumarato. Teriflunomida. Natalizumab. Alemtuzumab.

Pramipexol se utiliza para el tratamiento de: Miastenia gravis. Enfermedad de Parkinson. Esclerosis múltiple. Enfermedad de Alzheimer.

¿Cuál de los siguientes anticuerpos monoclonales se utiliza para la profilaxis de la migraña?: Belimumab. Vedolizumab. Galcanezumab. Evolocumab.

¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza como hipnótico, por sus propiedades sedantes y bajo riesgo de dependencia, en las personas de edad avanzada?: Trazodona. Diazepam. Bupropión. Duloxetina.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación al tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?: El efecto secundario más frecuente de los agonistas muscarínicos anticolinérgicos es la sequedad bucal. La utilización prolongada de corticoides inhalados se ha asociado con candidiasis orofaríngea y pérdida de densidad ósea. Se recomienda el uso continuado de corticoides orales debido a su buen perfil de seguridad. El papel principal de los corticoides inhalados es emplearse como tratamiento agudo de las exacerbaciones.

Se presenta el caso de un paciente con enfermedad renal crónica en diálisis peritoneal y tratamiento con agentes estimulantes de la eritropoyesis. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: No es importante conocer las reservas férricas en médula ósea para asegurar una respuesta adecuada al tratamiento con agentes estimulantes de la eritropoyesis, ya que estos funcionan independientemente de la cantidad de hierro del organismo. La diálisis peritoneal se acompaña de diversas complicaciones metabólicas como la hipoproteinemia. Una de las complicaciones frecuentes de la diálisis es la hipoglucemia. Cuando utilizamos agentes estimulantes de la eritropoyesis, buscamos conseguir subidas muy rápidas de hemoglobina, por encima de los 3 g/dL al mes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas al manejo del estreñimiento es FALSA?: Los preparados de fosfato de sodio son el tratamiento de elección en pacientes de edad avanzada o con insuficiencia renal. Naloxegol está indicado para el tratamiento del estreñimiento inducido por opioides. Los laxantes formadores del bolo pueden provocar distensión abdominal y meteorismo. El uso a largo plazo de laxantes lubricantes y emolientes puede provocar una malabsorción de vitaminas liposolubles.

Algunos fármacos se caracterizan por tener la capacidad de producir efectos adversos anticolinérgicos, especialmente en pacientes de edad avanzada. ¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos NO presenta una elevada potencia anticolinérgica?: Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina). Antihistamínicos de 1ª generación (doxilamina). Antiespasmódicos urinarios (tolterodina). Antimigrañosos (sumatriptán).

Se presenta un paciente con adenocarcinoma de pulmón en estadio IV, con metástasis óseas y hepáticas. En el estudio de biomarcadores de una muestra del pulmón biopsiada se obtiene el siguiente resultado: EGFR mutado (Ex19Del), HER2 negativo, BRAF nativo, reordenamiento ALK negativo, fusión ROS 1 negativa, PDL-1 negativo, ¿cuál sería el tratamiento adecuado?: Lapatinib. Crizotinib. Osimertinib. Dabrafenib.

Paciente con SIDA en tratamiento con darunavir/cobicistat que ingresa en el hospital. Nos realizan una consulta sobre el hipnótico/ ansiolítico adecuado para tratar el insomnio que padece acompañado de ansiedad, entre los disponibles en el hospital. ¿Cuál es la respuesta correcta?: Lorazepam. Midazolam. Diazepam. Triazolam.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación al tratamiento del cáncer?: Los efectos inmunomediados graves producidos por la inmunoterapia pueden tratarse con corticoides. La hipotensión es un efecto adverso muy frecuente de bevacizumab y de otros medicamentos antiangiogénicos. Rituximab es un anticuerpo monoclonal dirigido al antígeno CD33. Los inmunoterápicos con diferentes blancos (PD-1 y CTLA-4) no deben combinarse en el tratamiento del cáncer.

¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta con respecto al síndrome de hipersensibilidad al alopurinol (AHS)?: Los síntomas ocurren después de 3-5 días del inicio del tratamiento. La disfunción hepática favorece su desencadenamiento. La prevalencia es mayor en pacientes de ascendencia coreana o tailandesa frente a pacientes caucásicos. Es bastante frecuente y benigno, por lo general se resuelve disminuyendo la dosis de alopurinol.

Indique la respuesta INCORRECTA sobre los preparados de insulina de acción prolongada: La afinidad de la insulina detemir es 4-5 veces menor que la de la insulina soluble por lo que se formula a una concentración mayor. La insulina glargina se formula a un pH básico para mantener la solubilidad. En la insulina degludec, los monómeros se liberan constantemente en la circulación sistémica y su duración de acción es mayor de 42 h. En la insulina NPH la dosis regula el perfil de acción; las dosis pequeñas tienen picos más bajos, más tempranos, y una acción de corta duración.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre repaglinida es correcta?. Presenta un inicio de acción lento con una concentración máxima y efecto máximo de alrededor de 3 h después de la ingestión. No hay riesgo de hipoglucemia si una vez que se toma el medicamento la comida se retrasa o se omite. Se puede usar en pacientes con insuficiencia renal y de edad avanzada. Contiene azufre en su estructura por lo que no puede emplearse en diabéticos tipo 2 con alergia a las sulfonilureas.

En relación con los receptores acoplados a proteínas G (RAPG), señale la opción correcta: Las β-arrestinas forman complejos con los RAPG fosforilados. El complejo RAPG-agonista interactúa directamente con clatrina antes de internalizarse. Los RAPG ocupados por un agonista se unen a las proteínas G solamente cuando han sido fosforilados previamente por las cinasas de receptores acoplados a proteínas G (GRK). Los complejos β-arrestina-RAPG son sistemáticamente degradados.

En relación con los fármacos que se comportan como antagonistas competitivos, señale la opción correcta: En su presencia, disminuye la concentración eficaz 50 (CE50) de los agonistas puros del mismo receptor. En su presencia, disminuye el efecto máximo de los agonistas puros del mismo receptor. Disminuyen la eficacia, pero no la potencia, de los agonistas puros del mismo receptor. Disminuyen la potencia, pero no la eficacia, de los agonistas puros del mismo receptor.

En relación con anakinra, señale la opción correcta: Es una proteína de fusión compuesta por el receptor p75 del factor de necrosis tumoral (TNF) y la porción Fc de la IgG1 humana. Inhibe la unión de CD80 al receptor CD28 en los linfocitos T. Es un receptor de factor de necrosis tumoral recombinante que inhibe la unión de TNFα a su receptor. Es un receptor de interleucina 1 (IL-1) recombinante que inhibe la unión de la IL-1α a su receptor.

Señalar la opción correcta en relación con el tramadol: Es un opioide desprovisto de riesgo de tolerancia y dependencia. Su acción agonista opioide se debe fundamentalmente a uno de sus metabolitos. Es tan eficaz como la morfina para el tratamiento del dolor severo. Se utiliza preferentemente como antitusivo.

Señale la respuesta correcta sobre los fármacos del grupo de los tioureilenos, empleados en las enfermedades tiroideas: Son análogos sintéticos de la tiroxina (T4). Tienen como mecanismo de acción la inhibición de la enzima tiroperoxidasa, reduciendo con ello la yodación de los residuos de la tiroglobulina. Poseen acción citotóxica sobre las células de los folículos tiroideos. Solo son empleados en cuadros de hipotiroidismo severo debido a su elevada potencia.

¿Qué tipo de fármaco se utiliza para disminuir los efectos secundarios periféricos de la levodopa, en pacientes con enfermedad de Parkinson?: Antagonistas colinérgicos. Agonistas dopaminérgicos no ergóticos. Inhibidores de la MAO-B (monoaminooxidasa-B). Inhibidores periféricos de la LAAD (Laminoácidoaromático-descarboxilasa).

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con relación a los fármacos pertenecientes al grupo de los bisfosfonatos es correcta?: Su uso a largo plazo se relaciona con fracturas atípicas de fémur, algo que no sucede con el denosumab. El ácido aledrónico es el bifosfonato más potente de todos los disponibles. Tienen una pobre absorción oral por lo que se recomienda su administración en ayunas. Su mecanismo de acción se basa en la formación de hueso.

En relación con la lamotrigina, señale la opción INCORRECTA: Entre otros, bloquea receptores metabotrópicos de glutamato. Está indicada en el tratamiento del trastorno bipolar, pero solo para la prevención de los episodios depresivos. Su espectro de acción es amplio, pudiéndose emplear tanto en crisis parciales como generalizadas. Es un antiepiléptico que presenta menor evidencia de teratogenicidad que otros como el valproato.

En relación con el uso de β-bloqueantes en el tratamiento de la cardiopatía isquémica, señale la opción correcta: La discontinuación abrupta de un tratamiento con β-bloqueantes puede aumentar el riesgo de muerte súbita. Están indicados en monoterapia en el tratamiento de la angina vasoespástica (angina en reposo). En el miocardio isquémico, los β-bloqueantes aumentan el aporte de oxígeno, pero no tienen efecto neto sobre su consumo. Los β-bloqueantes son muy útiles en pacientes diabéticos al mejorar su control de la glucemia.

¿Para cuál de los siguientes fármacos no tendría interés clínico realizar una prueba farmacogenética que midiera la actividad de alguna enzima responsable de su metabolismo?: Etanercept. Aripiprazol. Tacrolimus. 5-Fluorouracilo.

¿Cuál de los siguientes emparejamientos entre fármaco antidiabético y efecto adverso es INCORRECTO?: Insulina - hipoglucemia. Sulfonilureas - pérdida de peso. Biguanidas - náuseas y diarrea. Glitazonas - retención de fluidos y edemas.

El síndrome ASA-tríada o tríada de Samter se caracteriza por intolerancia a aspirina y a otros antiinflamatorios no esteroideos, la presencia de pólipos nasales y: Artritis reumatoide. Asma. Lupus eritematoso sistémico con anticuerpos antinucleares. Enfermedad de Alzheimer.

Paciente con insomnio que no responde a las medidas de higiene y otros métodos conductuales. Tiene un patrón de sueño caracterizado por una latencia de inicio larga, sin experimentar ansiedad durante el día. ¿Cuál de los siguientes fármacos está más indicado para su tratamiento?: Lorazepam. Triazolam. Flurazepam. Clorazepato.

Señale cuál de las siguientes asociaciones es INCORRECTA: Ácido zoledrónico-tratamiento de la hipercalcemia tumoral. Furosemida-tratamiento de la hipocalcemia. Denosumab-inhibición del ligando de RANK (RANK-L). Paricalcitol-tratamiento del hiperparatiroidismo secundario.

Indique la relación correcta fármaco – mecanismo de acción: Everólimus – inhibidor de la calcineurina. Tacrólimus – inhibidor de la calcineurina. Ciclosporina – inhibidor de la mTOR. Azatioprina – inhibidor de la mTOR.

¿Cuál de los siguientes fármacos para el tratamiento de esclerosis múltiple es un modulador del receptor de la esfingosina-1-fosfato?: Teriflunomida. Dimetilfumarato. Siponimod. Alemtuzumab.

¿Cuál de los siguientes fármacos puede producir efectos teratógenos en el feto y tiene un plan de prevención de embarazo?: Ácido fólico. Acido valproico. Colecalciferol. Levotiroxina.

¿Qué tratamiento sería más indicado prescribir a un paciente diagnosticado de asma grave no controlado con glucocorticoides inhalados (GCI) a dosis altas + agonista adrenérgico de acción larga (LABA) + montelukast, que además tiene dermatitis atópica refractaria?: Dupilumab, ya que también tiene la indicación en ficha técnica para el tratamiento de la dermatitis atópica. Reslizumab, ya que también tiene la indicación en ficha técnica para el tratamiento de la dermatitis atópica. Bevacizumab, ya que también tiene la indicación en ficha técnica para el tratamiento de la dermatitis atópica. Ocrelizumab, por su buen perfil de seguridad en pacientes con dermatitis atópica.

¿Qué tratamiento estaría indicado prescribir a una paciente de 45 años diagnosticada de colitis ulcerosa, sin otras patologías de interés, que no está controlada con mesalazina y azatioprina?: Galcanezumab. Benralizumab. Infliximab. Ranibizumab.

Indique la relación INCORRECTA entre fármaco – utilidad terapéutica: Suplementos de sulfato de cobre - enfermedad de Wilson. Deferoxamina - intoxicación por hierro. Vitamina B1 - alcoholismo crónico. Vitamina B12 - anemia megaloblástica.

¿Cuál de los siguientes fármacos NO es un agente modificador de lípidos empleado para el tratamiento de la dislipemia?: Alirocumab. Inclisirán. Evolocumab. Ácido obeticólico.

Indique la respuesta verdadera sobre emicizumab: Es un anticuerpo monoclonal biespecífico contra el factor VII y VIII. Reemplaza la actividad del factor VII. Está indicado en profilaxis de rutina de los episodios de sangrado en pacientes con hemofilia A. La vía de administración de elección es la intramuscular.

¿Qué característica define a un fármaco agonista parcial?: El efecto máximo que produce siempre es inferior al que produce un agonista puro en el sistema de estudio (órgano, organismo,etc.). Su eficacia relativa (α) tiene un valor en torno a 1. Sus efectos no pueden ser bloqueados por un fármaco antagonista competitivo del mismo receptor. Su efecto farmacológico viene determinado por su afinidad al receptor.

¿Cuál de las siguientes dianas farmacológicas pertenece al grupo de receptores catalíticos o con actividad enzimática intrínseca?: El receptor muscarínico para acetilcolina. El receptor de GABA tipo A (GABAA). El receptor de insulina. Los receptores de esteroides.

En relación con la carbamazepina, señale la opción INCORRECTA: Los metabolizadores rápidos, portadores de algunos polimorfismos genéticos del CYP2D6, presentan mayor riesgo de reacciones adversas al fármaco. Los portadores de algunos polimorfismos genéticos del antígeno leucocitario HLAB presentan un riesgo aumentado de reacciones dermatológicas severas cuando son tratados con este fármaco. Es un inductor del CYP3A4. La semivida plasmática de la carbamazepina disminuye paulatinamente durante las etapas iniciales del tratamiento.

En un sistema determinado, dos fármacos, A y B, poseen afinidad por un mismo receptor y actúan de forma simultánea. Si la eficacia intrínseca de B es menor que la de A, entonces: B es antagonista competitivo de A. A es antagonista no competitivo de B. B es antagonista no competitivo de A. A es antagonista funcional de B.

¿Cuál de los siguientes es un medicamento con mecanismo de acción agonista α1-adrenérgico?: Oximetazolina. Isoproterenol. Salbutamol. Dobutamina.

En relación con los efectos hemodinámicos de los antagonistas de canales de calcio, seleccione la opción correcta: El verapamilo es un vasodilatador más potente que las dihidropiridinas. Todos los antagonistas de canales de calcio disminuyen la resistencia vascular coronaria. Las dihidropiridinas producen un efecto directo inotrópico negativo a concentraciones más bajas de las que se necesitan para reducir la resistencia arteriolar. Los antagonistas de canales de calcio disminuyen de forma indirecta la actividad simpática.

¿Cuál de los siguientes fármacos se une a un sitio de unión específico en el complejo macromolecular del receptor GABAA, distinto del usado por el neurotransmisor GABA para ejercer su acción?: Sertralina. Clorazepato. Trazodona. Citalopram.

¿Cuál de los siguientes fármacos para la profilaxis o tratamiento de la migraña se une específicamente al receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) como antagonista?: Toxina botulínica. Sumatriptán. Erenumab. Topiramato.

¿Cuál de las siguientes estrategias farmacológicas NO tiene efecto antiemético?: Antagonismo del receptor H1. Antagonismo del receptor D2. Antagonismo de los receptores nicotínicos. Antagonismo de neurocinina 1.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las reacciones hematológicas provocadas por fármacos es FALSA?: La granulocitopenia producida por fármacos antineoplásicos suele ser reversible. El anti-hipertensivo metildopa puede producir anemia hemolítica. El cloranfenicol puede producir anemia aplásica. La agranulocitosis producida por fármacos es un trastorno que acarrea consecuencias clínicas leves.

El atracurio pertenece a un grupo terapéutico que se utiliza en anestesia por su acción sobre la placa motora. ¿Cuál es el mecanismo de acción de este grupo?: Estimulantes de la acetilcolinesterasa. Antagonistas competitivos de la acetilcolina. Antagonistas NO competitivos de la acetilcolina. Inhibidores de la acetilcolinesterasa.

La prazosina y la doxazosina son fármacos indicados para la hipertensión que, además, mejoran el perfil lipídico, siendo prototipos del siguiente grupo: Agonistas de receptores adrenérgicos alfa-1. Agonistas de receptores adrenérgicos alfa-2. Antagonistas de receptores adrenérgicos alfa-1. Antagonistas de receptores adrenérgicos alfa-2.

¿Cuál de los siguientes fármacos que reducen la formación de ácido úrico al inhibir la enzima xantin-oxidasa está indicado en el manejo de la hiperuricemia?: Amiodarona. Colchicina. Probenecid. Febuxostat.

¿Qué efectos adversos son típicos de la administración crónica de fármacos inhibidores del cotransportador sodio-cloruro (tiazidas)?: Hipopotasemia e hipercalcemia. Acidosis metabólica. Hipoglucemia. Hipouricemia e hipermagnesemia.

La metformina: Actúa reduciendo la gluconeogénesis hepática por activar enzimas proteincinasas activadas por AMP (AMPK). Presenta una mayor incidencia de aumento de peso que otros antidiabéticos. Es un fármaco que inhibe el cotransporte sodio- glucosa. Es una sulfonilurea que produce hipoglucemia.

En relación al enalapril es cierto que: Bloquea la bomba de sodio. Estimula la enzima convertidora de angiotensina. Inhibe la formación de angiotensina II. Estimula el sistema renina – angiotensina.

La furosemida es un fármaco: Inhibidor del cotransportador sodio-cloruro. Que produce acidosis metabólica. Utilizado en el tratamiento del edema pulmonar agudo. Indicado en la diabetes insípida nefrógena.

Señale la respuesta correcta: El gemfibrocilo evita la absorción intestinal de colesterol al inhibir la proteína transportadora NPC1L1. La ezetimiba incrementa la beta-oxidación de ácidos grasos y la síntesis de LPL. Los efectos pleiotrópicos de las estatinas son derivados de la reducción del colesterol. Las resinas de unión a ácidos biliares disminuyen la absorción de algunos fármacos como el ácido fólico.

El sildenafilo está CONTRAINDICADO en pacientes tratados con: Antianginosos del grupo de los nitratos. Salicilatos. Beta-bloqueantes. Antiagregantes plaquetarios del grupo de las tienopiridinas.

Señale la respuesta correcta: Almotriptán es un agonista selectivo de los receptores 5-HT1D y 5-HT1B. Los antagonistas de los receptores 5-HT1B se utilizan en la depresión. Un antagonista de los receptores 5-HT2 se utiliza en la ansiedad. Los antagonistas de los receptores 5-HT2 están indicados en la esquizofrenia.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un inhibidor directo de la trombina?: Prasugrel. Rivaroxaban. Dabigatrán etexilato. Eptifibatida.

Indique cuál de los siguientes grupos de fármacos tiene un efecto predominantemente venodilatador: Antagonistas de los canales del calcio. Nitratos. Betabloqueantes. Antagonistas del receptor AT1 de la angiotensina II.

El zolpidem: Aumenta la latencia del sueño no-REM. Es un agonista parcial del receptor de la serotonina 5HT1A. Es un antagonista de los sitios de unión de benzodiacepinas del receptor GABA. Es un hipnótico con pocos efectos psicomotores.

¿Cuál de los siguientes fármacos es eficaz en la crisis de ausencia y en el trastorno bipolar?: Gabapentina. Etosuximida. Valproato sódico. Clonazepam.

Relacione un fármaco con su acción farmacológica: Propofol --- disminuye la corriente de cloruro mediada a través del receptor GABA-B. Ketamina --- antagonista no competitivo de los receptores NMDA. Risperidona --- antagonista 5HT1. Rotigotina --- inhibidor de la monoaminooxidasa.

La hipertermia maligna es un síndrome que puede aparecer cuando se asocian fármacos: Anestésicos locales y adrenalina. Ganglioplégicos y anestésicos intravenosos. Benzodiacepinas y antihipertensivos. Succinilcolina y anestésicos inhalatorios.

¿Qué fármaco está indicado en el tratamiento de náuseas y vómitos agudos inducidos por antineoplásicos?: Doxilamina. Clorpromacina. Granisetrón. Metoclopramida.

El tocilizumab es un anticuerpo monoclonal: Antagonista del TNF-alfa. Antagonista de la IL-6. De origen humano (IgG1), específico para el antígeno CD-52. Quimérico que actúa inhibiendo el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF).

En relación a los antineoplásicos, indique cuál es FALSA: La ifosfamida actúa como agente alquilante. Melfalan es derivado de plantas que inhibe la topoisomerasa I. La doxorrubicina, que se obtiene de un hongo, inhibe la topoisomerasa II. El gefitinib es un inhibidor de tirosincinasa.

De los siguientes fármacos, uno de ellos carece de acción antiarrítmica, señale cual: Verapamilo. Amlodipino. Amiodarona. Flecainida.

Señale el anticuerpo monoclonal anti-TNF-alfa indicado en el tratamiento de la artritis reumatoide: Adalimumab. Rituximab. Tofacitinib. Abatacept.

La bupivacaína es un fármaco: Anestésico local de tipo amida. Anestésico general. Antidiabético. Antidepresivo.

¿Cuál es el mecanismo de acción de rivaroxaban?: Es un inhibidor directo de la trombina. Es un activador del plasminógeno tisular humano. Es un inhibidor de la síntesis de vitamina K. Es un inhibidor directo del factor X activado (Xa).

¿Qué fármaco se usa en cáncer de mama por su acción anti-HER2?: Imatinib. Lapatinib. Crizotinib. Vemurafenib.

¿Cuál es el fármaco antiemético indicado en vómitos tardíos inducidos por la quimioterapia?: Metoclopramida. Palonosetron. Difenhidramina. Aprepitant.

La ezetimiba: Es una resina iónica que se une a ácidos biliares para reducir los cálculos. Es un derivado del ácido fíbrico que se utiliza en la hipertensión arterial. Es un inhibidor de la absorción intestinal de colesterol. Es un derivado de la vitamina hidrosoluble del complejo B que modifica los lípidos.

La acción de la entacapona es consecuencia de: Inhibición de la MAO tipo A. Inhibición de la MAO tipo B. Acción anticolinérgica. Inhibición de la COMT.

¿Cuál es el antagonista opioide utilizado en el tratamiento de la sobredosis de opiáceos?: Metilnaltrexona. Metadona. Naloxona. Oxicodona.

La mesalazina está indicada en el tratamiento de: Diarrea. Infección por Clostridium difficile. Enfermedad inflamatoria intestinal. Infección gástrica por Helicobacter pylori.

¿Cuál de los siguientes fármacos no se utiliza en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca?: Digoxina. Amiodarona. Eplerenona. Carvedilol.

Para la profilaxis de la gota, uno de los siguientes fármacos se utiliza en infusión intravenosa para pacientes con neoplasias malignas: Colchicina. Hidrocortisona. Probenecid. Rasburicasa.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un agonista alfa-2 que se utiliza para atenuar los efectos de la abstinencia a opioides?: Acamprosato. Buprenorfina. Naltrexona. Lofesidina.

¿Cuál de las afirmaciones siguientes es INCORRECTA?: Un antagonista competitivo desplaza hacia la derecha y de forma paralela la curva Dosis-Efecto del agonista. Un antagonista competitivo hace aumentar la CE50 de un agonista. Un antagonista competitivo hace disminuir el Emax. Un antagonista competitivo compite con el agonista del receptor por el mismo sitio de unión.

Exceptuando el caso de la amisulprida, ¿qué es lo más importante respecto al mecanismo de acción de los nuevos antipsicóticos?: Que el antagonismo 5-HT2A sea inferior al antagonismo D2. Que el antagonismo 5-HT2A sea superior al antagonismo D2. Que el 75-80% de los receptores D2 del cuerpo estriado estén bloqueados por el fármaco. Que ejerza bloqueo alfa-1 adrenérgico.

¿Qué mecanismo de acción es el causante del denominado “efecto antabús”?: Inhibición de la enzima aldehído deshidrogenasa. Inhibición local gástrica de la enzima alcohol deshidrogenasa. Inducción del citocromo CYPE2. Inhibición de las proteasas gástricas.

Los fármacos amrinona y milrinona aumentan la contractilidad cardíaca a través del siguiente mecanismo de acción: Inhibición selectiva de la PDE3 (fosfodiesterasa tipo 3). Mejora de la sensibilidad de la troponina C al calcio. Inhibición no específica de las PDE (fosfodiesterasas). Activación de canales de potasio sensibles a ATP.

En pacientes hipertensos con diabetes no insulinodependiente, ¿Cuál de los siguientes grupos terapeúticos estaría especialmente indicado por prevenir la progresión de nefropatía diabética?: Bloqueantes de canales de calcio. Tiazidas. Betabloqueantes. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).

Además de su indicación como antitusígeno, el dextrometorfano: Produce analgesia a dosis relativamente bajas. Reduce los síntomas de dolor crónico a través del bloqueo de canales de sodio. Reduce de forma eficaz los síntomas de dolor crónico y dolor postoperatorio debido a que es un antagonista de receptores NMDA. Se utiliza como anestésico local en forma de parche en pacientes con neuralgia postherpética.

Uno de los siguientes grupos terapéuticos se caracteriza por producir tolerancia tras un uso ininterrumpido y continuado: Anestésicos generales. Inhibidores de la bomba de protones. Nitratos. Diuréticos del asa.

¿Cuál es el mecanismo de acción de las sulfonilureas en el tratamiento de la diabetes tipo 2?: Activación de las proteínas G. Activación de los canales de K dependientes de ATP. Inhibición de los canales de K dependientes de ATP. Bloqueo de las proteínas G.

¿Cuál es el fármaco que impide la formación del trombo por inhibición del Factor Xa?: Rivaroxaban. Alteplasa. Abciximab. Clopidrogel.

¿Cuál es una diferencia del vardenafilo frente a sildenafilo en el tratamiento de la disfunción eréctil?: El vardenafilo presenta una biodisponibilidad superior. El vardenafilo presenta mayor unión a proteínas plasmáticas. La comida rica en grasas no afecta a la absorción oral del sildenafilo. El efecto del vardenafilo es más duradero debido a una semivida de eliminación más larga.

El fármaco atosiban es un péptido con la siguiente propiedad farmacológica: Agonista de receptores de angiotensina 2. Antagonista de receptores de histamina H2. Antagonista de receptores de oxitocina. Agonista β-2 adrenérgico.

Adalimumab es un anticuerpo monoclonal: Antagonista del TNF-alfa. Que actúa como antagonista de la IL-6. IgG1 específico para el antígeno CD-52. Quimérico que actúa inhibiendo el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF).

¿Cuál de los siguientes fármacos es un antipsicótico atípico?: Flufenazina. Zuclopentixol. Clorpromacina. Olanzapina.

En relación a los antineoplásicos, indique cuál es la respuesta FALSA: Ifosfamida actúa como agente alquilante. Doxorubicina inhibe la topoisomerasa II. Gefitinib inhibe la tirosincinasa HER-1. Carmustina es un derivado de plantas que inhibe la topoisomerasa I.

El ticagrelor se utiliza en terapéutica por sus propiedades: Antiagregantes plaquetarias. Antianginosas. Antineoplásicas. Antihipertensivas.

El omalizumab es un anticuerpo monoclonal que se usa en el tratamiento de: Artritis reumatoide. Enfermedad de Crohn. Psoriasis. Asma alérgica.

¿Qué fármaco se usa en el tratamiento del cáncer de mama por su acción anti HER2?: Imatinib. Pertuzumab. Capecitabina. Bevacizumab.

Un antagonista de los receptores de NMDA utilizado en la enfermedad de Alzheimer es: Selegilina. Memantina. Rivastigmina. Galantamina.

¿Por qué el tamoxifeno, un modulador selectivo de los receptores de estrógenos, puede producir carcinogénesis en tratamientos prolongados?: Porque es capaz de intercalarse entre las bases del ADN. Porque en su metabolismo se genera un catión alílico estabilizado capaz de alquilar bases del ADN. Porque forma un complejo ternario con el ADN y la topoisomerasa I. Porque forma complejos de coordinación con el ADN.

¿Cuál de estos fármacos forma parte del tratamiento farmacológico del trastorno de déficit de atención-hiperactividad?: Atomoxetina. Lamotrigina. Reserpina. Gabapentina.

Uno de los principales efectos secundarios de la utilización de los nitratos como antianginosos es: Broncoconstricción. Cefalea. Debilidad muscular. Estreñimiento.

Señale la respuesta correcta respecto a la alteplasa: Es eficaz si se administra en las primeras 10 horas tras el episodio trombótico. Su eficacia es similar a la de los bloqueantes de calcio y sodio. Se administra por vía intravenosa y recupera el flujo sanguíneo al deshacer el trombo. Es un antagonista del receptor glutámico NMDA.

Los agonistas serotoninérgicos triptanos de segunda generación: Presentan menos reacciones adversas que el sumatriptán. Presentan peores parámetros farmacocinéticos que el sumatriptán. Presentan un potente efecto vasodilatador. No son eficaces en la migraña inducida por ejercicio.

¿Cuál es la diana molecular de tocilizumab?: CD20 de linfocitos B. Receptor de interleucina 1. Receptor de interleucina 6. Factor de necrosis tumoral alfa.

¿Cuál de los siguientes es un inhibidor directo del factor de coagulación Xa?: Enoxaparina. Fondaparinux. Acenocumarol. Apixaban.

Ivacaftor es un potenciador de la proteína CFTR que se utiliza en la terapia farmacológica de: Adenocarcinoma de próstata resistente a la castración. Fibrosis quística. Esclerosis múltiple remitente recurrente. Infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

En relación con citalopram es cierto que: Inhibe de forma selectiva el trasportador de 5-hidroxitriptamina. Bloquea la recaptación de noradrenalina y 5-hidroxitriptamina principalmente, con menor efecto sobre la recaptación de dopamina. Bloquea la recaptación de diversas aminas por la terminal presináptica mediante competición por el lugar de unión al transportador. Inhibe de forma reversible y selectiva la monoaminooxidasa-A.

El modafinilo es un fármaco que se utiliza en: Los trastornos alimenticios. La narcolepsia. La migraña. El tratamiento del Parkinson.

Sobre la metformina, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: Disminuye la liberación de glucosa desde el hígado. Estimula la secreción de insulina. Retarda la fragmentación de los hidratos de carbono. Produce hipoglucemia.

Las sulfonilureas son fármacos: Que disminuyen la resistencia de los tejidos a insulina. Estimulantes de la secreción de insulina. Hipoglucemiantes de elección en embarazo. Inhibidores de alfa-glucosidasa intestinal.

De los siguientes grupos de fármacos, ¿Cuál sería de elección en el tratamiento de la nefropatía diabética?: Nitratos. Inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (ACE). Alfa-bloqueantes. Inhibidores de la calicreína.

¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado en el tratamiento del dolor neuropático?: Pregabalina. Ibuprofeno. Lidocaína. Diclofenaco.

El travoprost es un fármaco utilizado en el tratamiento de: Degeneración macular asociada a la edad. Disfunción eréctil. Glaucoma. Conjuntivitis alérgica.

Metotrexato e hidroxicloroquina son fármacos utilizados en el tratamiento de: Psoriasis. Artritis reumatoide. Colitis ulcerosa. Gota.

¿Cuál de los siguientes fármacos antiarrítmicos puede producir alteraciones tiroideas como efecto adverso?: Vernakalant. Amiodarona. Lidocaína. Diltiazem.

¿Cuál de los siguientes anticoagulantes orales es inhibidor directo de la trombina?: Ribaroxaván. Dabigatrán. Apixabán. Edoxabán.

El valsartán es un fármaco utilizado en el tratamiento de la hipertensión arterial. ¿A qué grupo farmacológico pertenece?: Inhibidor de la enzima conversora de angiotensina. Antagonista de receptores AT1 de la angiotensina II. Betabloqueante. Antagonista del calcio.

De los siguientes fármacos, ¿Cuál es de elección para el tratamiento de un paciente hipertenso con niveles elevados de triglicéridos y colesterol LDL?: Prazosina. Propranolol. Yohimbina. Carvedilol.

Señale la respuesta FALSA respecto a la digoxina: Presenta un estrecho margen terapéutico. Presenta circulación enterohepática. Es un fármaco dializable. Se fija de manera específica, saturable y reversible a la ATPasa Na+/K+.

¿Qué fármaco está indicado en el tratamiento de la leucemia mieloide crónica?: Toremifeno. Cetuximab. Imatinib. Rituximab.

¿Para qué está indicado sunitinib?: Carcinoma renal. Hepatocarcinoma. Cáncer de pulmón no microcítico. Melanoma.

¿Cuál de los siguientes agonistas β2 utilizados en el tratamiento del asma tiene una duración de acción media (4-8 h)?: Indacaterol. Bambuterol. Salmeterol. Salbutamol.

¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado en el tratamiento del asma por inhalación por sus propiedades antiinflamatorias?: Beclometasona. Teofilina. Bromuro de glicopirronio. Salbutamol.

¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza en anestesia, en sistemas de infusión controlada por el paciente, y a través de parches aplicados sobre la piel?: Etorfina. Alvimopán. Pentazocina. Fentanilo.

Respecto a los anestésicos locales es cierto que: Ropivacaína es un anestésico de acción tópica. Su liposolubilidad no afecta a la potencia. Bloquean canales de calcio dependientes del voltaje. Se administran asociados a un vasoconstrictor.

La rotigotina está indicada para el tratamiento de: Enfermedad de Huntington. Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Alzheimer. Miastenia gravis.

¿Cuál de los siguientes es un efecto adverso de fingolimod?: Disminución del filtrado glomerular. Disgeusia. Disminución de la densidad mineral ósea. Reducción de la frecuencia cardiaca.

Los fármacos inhibidores de la bomba de protones administrados por vía oral: Neutralizan el ácido clorhídrico de la secreción gástrica. Bloquean el receptor histaminérgico. Bloquean el receptor de la gastrina. Requieren cubierta entérica.

¿Qué efectos adversos pueden producir los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)?: Edemas, agravamiento de insuficiencia cardíaca e hipertensión. Hipopotasemia. Hiperplasia medular. Aumento del efecto diurético de la furosemida.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la ergometrina es la correcta?: Es una amida simple del ácido lisérgico. Tiene propiedades antitumorales. Es un alcaloide del grupo de las ergopeptinas. Tiene propiedades antihipertensivas.

En el tratamiento de la enfermedad de Wilson, así como en intoxicación por diversos metales pesados, se utiliza como antídoto: Ácido ascórbico. Dantroleno. Penicilamina. Sugammadex.

La presencia de midriasis arreactiva y sequedad de piel y boca son signos de intoxicación por: Opiáceos. Sustancias atropínicas. Anticolinesterásicos. Benzodiacepinas.

Los derivados antraquinónicos ejercen su efecto laxante a través del siguiente mecanismo: Atracción de agua a la luz intestinal por ósmosis. Irritación directa de la mucosa o estimulación de plexos nerviosos. Favoreciendo la lubricación y cambio de consistencia del bolo fecal. Estimulación de la actividad motora por incremento del contenido intestinal.

Los fármacos inhibidores de la bomba de protones: Actúan selectiva e irreversiblemente sobre la célula parietal de la mucosa. Presentan como núcleo estructural común un anillo furánico. No tienen actividad sobre la secreción ácida gástrica basal. Reaccionan con el ácido clorhídrico de la luz gástrica, neutralizándole.

Una complicación muy grave producida durante la anestesia general con los anestésicos de inhalación y que se caracteriza por un estado hipermetabólico del músculo esquelético: Es tratada con relajante musculares como la succinilcolina. Se desencadena por opioides. Se manifiesta con una parálisis muscular. Se denomina hipertermia maligna.

¿Cuál de los siguientes efectos adversos NO es característico de fármacos opioides?: Aumento de la diuresis. Estreñinimiento. Somnolencia. Náuseas y vómitos.

¿Cuál de estos fármacos es un anticuerpo monoclonal humano que actúa contra la IL17A, citoquina proinflamatoria, mediadora de la actividad inflamatoria de la psoriasis?: Secukinumab. Etanercept. Adalimumab. Infliximab.

Omalizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado utilizado para el tratamiento de: Asma alérgica grave. Leucemia linfocítica crónica. Cáncer colorrectal metástatico. Hemoglobinuria paroxística nocturna.

¿Cuál de estos fármacos antiepilépticos está indicado para su uso en las crisis agudas de manía?: Topiramato. Lamotrigina. Carbamazepina. Gabapentina.

La flutamida está indicada en el tratamiento de: Psoriasis. Cáncer de próstata hormonodependiente. Cáncer de mama dependiente de estrógenos. Osteoporosis.

¿Cuál es el mecanismo de acción de infliximab en el tratamiento de la artritis?: Activación de linfocitos B. Aumento de los niveles de leucotrienos. Inhibición selectiva de cicloxigenasa-2 (COX-2). Inhibición de los efectos del TNF-ɑ.

¿Cuál es el mecanismo de acción de rivaroxabán?: Es un inhibidor de la síntesis de vitamina K. Es un activador del plasminógeno tisular humano. Es un inhibidor directo del factor X activado. Es un inhibidor directo de la trombina.

El prasugrel se utiliza en terapéutica por sus propiedades: Antiagregantes plaquetarias. Antianginosas. Antineoplásicas. Antihipertensivas.

La desmopresina: Es un análogo peptídico de la oxitocina. Se usa para la supresión de testosterona en el tratamiento del cáncer de próstata. Se utiliza en el diagnóstico y tratamiento de la diabetes insípida central. Es un análogo de la gonadorelina utilizado en el tratamiento del cáncer de mama.

El zolpidem: Es un antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. Actúa sobre receptores GABA-B. Es un antipsicótico atípico. Es una imidazopiridina hipnótica.

Cuál de las siguientes respuestas es característica del captopril: Actúa como profármaco que precisa transformación previa a nivel hepático. Provoca un bloqueo competitivo del receptor AT1. Reduce la concentración de renina en sangre. Ha demostrado eficacia en la prevención de la nefropatía diabética.

El mecanismo de acción de venlafaxina consiste en: Acción antagonista alfa1 y alfa2. Inhibición de la recaptación de dopamina y noradrenalina. Inhibición de la recaptación de serotonina y noradrenalina. Antagonista de los receptores 5TH2A.

De las siguientes moléculas, ¿Cuál es una agonista estereoselectivo del receptor GABA B?: Diazepam. Fenobarbital. Baclofeno. Midazolam.

Cuál de estos fármacos es utilizado como antiagregante plaquetario, antagonista reversible del receptor P2Y12: Clopidogrel. Ácido acetilsalicílico. Tirofiban. Ticagrelor.

Los hipnóticos están contraindicados en: Alcohólicos crónicos porque se reduce su margen de seguridad. En el último trimestre del embarazo. Pacientes con edad avanzada. En pacientes en tratamiento con síndrome de abstinencia por alcohol.

En relación con la eplerenona en el tratamiento de la insuficiente cardiaca: Es un diurético de primera elección en el tratamiento de los síntomas clínicos (disnea, edema). Es un antagonista de los receptores de aldosterona. Asociado a la digoxina reduce la mortalidad cardiovascular. Es un potente vasodilatador arteriovenoso.

¿Cuál de los antineoplásicos reseñados tiene como diana el factor de crecimiento epidérmico humano (HER-2) en el tratamiento de cáncer de mama?: Bevacizumab. Imatinib. Rituximab. Trastuzumab.

¿Qué fármaco reduce la presión intraocular en el glaucoma por bloqueo de receptores β-adrenérgicos?: Timolol. Bimatoprost. Tropicamida. Pilocarpina.

¿Cuál de las siguientes combinaciones de fármacos puede precipitar la aparición de un síndrome serotoninérgico?: Venlafaxina y tranilcipromina. Paracetamol y metformina. Ciprofloxacino y ondansetrón. Voriconazol y tacrolimus.

¿Cuál de los siguientes fármacos puede producir síndrome neuroléptico maligno como efecto adverso?: Metformina. Bisoprolol. Haloperidol. Omeprazol.

¿Cuál de los siguientes fármacos es de elección para el tratamiento de la hipertensión arterial durante el embarazo?: Aliskirén. Enalapril. Losartán. Metildopa.

El tratamiento de la hipertensión y de la hipertrofia prostática constituyen las dos principales indicaciones de: Agonistas β2-adrenérgicos. Bloqueantes de los canales de calcio. Antagonistas ɑ1-adrenérgicos. Antagonistas de receptores ɑ1 y β.

¿Qué fármaco requiere una disminución de la dosis de un paciente con insuficiencia renal grave?: Morfina. Carbamazepina. Midazolam. Digoxina.

Se utiliza el flumazenil en el tratamiento de intoxicación con: Digitálicos. Benzodiazepinas. Salicilatos. Antidepresivos tricíclicos.

El fondaparinux es: Antagonista de la vitamina K. Análogo sintético de la secuencia pentasacárida de las heparinas. Bloqueante del receptor de glucoproteína IIb/IIIa. Fármaco antitrombótico de elección por ser de administración oral.

¿Cuál de los siguientes fármacos utilizados en el tratamiento de la infertilidad femenina es un análogo de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) capaz de inhibir la esteroidogenésis gonadal durante el tratamiento continuado?: Clomifeno. Cetrorelix. Buserelina. Progesterona.

¿En qué consiste el tratamiento de la insuficiencia suprarrenal crónica primaria? : En la administración de un antagonista de los receptores de aldosterona. En la extirpación de la glándula afectada. En la administración conjunta de un glucocorticoide y un análogo de aldosterona. En administrar un glucocorticoide de elevada potencia en días alternos.

¿Cuál de los siguientes fármacos actúa inhibiendo mecanismos de transporte a través de membranas biológicas?: Raloxifeno. Rabeprazol. Nifedipino. Atorvastatina.

El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal: Que actúa inhibiendo el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) antes de su incorporación al receptor. Contra el antígeno CD-20. Quimérico cuya diana es el receptor tipo 1del factor de crecimiento epidérmico (EGF). Humano IgG1 específico para el antígeno CD-52.

¿Cuál es el mecanismo de acción de erlotinib?: Es un bloqueante de canales de Na+. Actúa como agonista inverso del receptor GABAA. Es un inhibidor de tirosina-quinasas asociadas al receptor del factor de crecimiento epidérmico. Es un antagonista del receptor del factor de crecimiento epidérmico.

Desde un punto de vista clínico, ¿Qué relevancia tiene administrar codeína a un paciente metabolizador rápido o extenso por citocromo CYP2D6?: Se produce un incremento de la eficacia terapéutica de la codeína. Se produce una disminución de la eficacia terapéutica de la codeína. Se produce un incremento significativo de los efectos adversos por su rápida conversión a morfina. Carece de relevancia clínica.

¿Cuál de los fármacos reseñados está contraindicado durante el embarazo?: Atorvastatina. Digoxina. Fosfomicina. Insulina.

¿Cuál de los hipoglucemiantes reseñados inhibe el contransportador renal de sodio y glucosa?: Dapagliflozina. Exenatida. Nateglinida. Sitagliptina.

La ranolazina está relacionada estructural y farmacológicamente con: Cetirizina. Racecadotrilo. Ranitidina. Trimetazidina.

En relación con el colesevelam, indique la respuesta CORRECTA : Es un agente alquilante con propiedades citotóxicas. Es un anticuerpo monoclonal humanizado autorizado para el tratamiento de la psoriasis. Es un fármaco antitrombótico utilizado en el tratamiento y prevención secundaria de episodios isquémicos. Es una resina de intercambio iónico con propiedades hipolipemiantes.

¿Cuál de los fármacos reseñados está indicado en el tratamiento de la artritis reumatoide?: Adalimumab. Colchicina. Imatinib. Metamizol.

¿Cuál de los siguientes fármacos posee propiedades antipsicóticas?: Albendazol. Anastrozol. Aripiprazol. Cilostazol.

En relación con la risperidona, señale la respuesta CORRECTA: Es un antipsicótico clásico o de primera generación. Está relacionada estructuralmente con las fenotiazinas. No produce una mejoría clínica significativa sobre los síntomas afectivos asociados a la esquizofrenia. Produce reacciones extrapiramidales de forma dosis-dependiente.

¿Cuál de los efectos adversos reseñados es característico de las dihidropiridinas?: Broncoconstricción. Calambres musculares, localizados preferentemente en las extremidades. Edemas periféricos, localizados preferentemente en las piernas. Tos seca, que remite al interrumpir el tratamiento.

¿Cuál de las benzodiazepinas reseñadas es la más utilizada en el tratamiento de la epilepsia?: Alprazolam. Bromazepam. Clonazepam. Lorazepam.

El etopósido se utiliza en terapéutica por sus propiedades: Antiagregantes plaquetarias. Antianginosas. Antineoplásicas. Citostáticas.

Las propiedades antiagregantes plaquetarias de la eptifibátida derivan de: El bloqueo de los receptores de ADP que produce. La inhibición enzimática que ejerce sobre la PDE. La inhibición selectiva que produce sobre el factor Xa. Sus propiedades antagonistas sobre el complejo GP IIb/IIIa.

¿Cuál de los fármacos reseñados en un antagonista de los receptores de vasopresina?: Aliskirén. Eplerenona. Irbesartán. Tolvaptán.

El granisetrón posee propiedades antieméticas debido al bloqueo que produce sobre los receptores: Colinérgicos muscarínicos M1. De histamina H1. Dopaminérgicos D2. Serotoninérgicos 5-HT3.

¿Cuál de los fármacos reseñados podría producir esofagitis si no se administra adecuadamente?: Alendronato. Raloxifeno. Ranelato de estroncio. Teriparatida.

¿Cuál de los fármacos reseñados produce taquicardia y palpitaciones como efectos adversos?: Atenolol. Lidocaína. Metamizol. Salbutamol.

¿Cuál de los AINEs reseñados está estructuralmente relacionado con las pirazolonas?: Ácido mefenámico. Diclofenaco. Metamizol. Paracetamol.

Con respecto a la fisostigmina: Es un inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa acetilcolinesterasa. Es el tratamiento de elección frente a otros derivados sintéticos de la molécula. Se obtiene de hojas de Physostigma venenosum. Es un alcaloide derivado de fenilalanina y tirosina.

Se utiliza la Naloxona en el tratamiento de la intoxicación con: Benzodiacepinas. Antidepresivos tricíclicos. Opiáceos. Digitálicos.

El mecanismo de acción de la toxina botulínica consiste en: Bloquear los receptores muscarínicos de acetilcolina. Bloquear los receptores nicotínicos de acetilcolina. Bloquear la liberación de acetilcolina. Inhibir el metabolismo de acetilcolina.

Indique cuál de los siguientes fármacos se utiliza como antídoto en la intoxicación con paracetamol: N-acetilcisteína (NAC). Desferroxamina. Atropina. Ibuprofeno.

Para revertir la metahemoglobinemia inducida por tóxicos se utiliza: Edetato sódico. Oxígeno. Azul de metileno. Glutatión.

¿Cuál de los siguientes fármacos poseen propiedades similares a la hormona adrenocorticotropa (ACTH)?: Lanreótido. Pegvisomant. Ganirelix. Tetracosáctido.

¿Cuál es el mecanismo de acción del medicamento inmunosupresor everolimus?: Inhibición de la activación de los linfocitos como receptores de membrana. Inhibición de la transmisión de las señales de activación. Inhibición de la síntesis de nucleótidos. Inhibición de la migración de los linfocitos. Inhibición de las señales de proliferación.

¿Cuál de los siguientes antidiabéticos actúa inhibiendo la DPP-4 y prolongando la duración de las incretinas endógenas GLP-1 y GIP?: Glimepirida. Repaglinida. Sitagliptina. Rosiglitazona. Tolbutamida.

¿Cuál de los siguientes medicamentos puede producir insuficiencia renal en pacientes que presentan estenosis bilateral de la arteria renal por inhibir el tono constrictor de la arteriola eferente?: Acetaminofeno. Diclofenaco. Enalaprilo. Metamizol. Furosemida.

¿Por qué mecanismo produce hiperprolactinemia el haloperidol?: Bloqueo de los receptores de alfa 1 adrenérgicos. Bloqueo de receptores alfa-2 adrenérgicos. Bloqueo de receptores H1. Bloqueo de receptores de D2. Bloqueo de receptores 5-HT2.

¿Cuál es el mecanismo de acción de octreótida?: Agonista del receptor serotonérgico 5-HT4. Agonista del receptor de la motilina. Agonista del receptor de somatostatina. Antagonista del receptor de motilina. Antagonista del receptor de somatostatina.

¿Cuál de los siguientes fármacos puede aliviar los aumentos compensadores de la frecuencia cardíaca y de la liberación de renina que se producen en la insuficiencia cardíaca?: Milrinona. Digoxina. Dobutamina. Enalapril. Metoprolol.

Un hombre de 45 años, diagnosticado de hipertensión, ha iniciado un tratamiento en monoterapia para disminuir resistencias periféricas y prevenir la retención de CINa y agua. El paciente ha desarrollado tos persistente. ¿Cuál de los siguientes fármacos tendría idénticas acciones beneficiosas al que ya usa, pero sin producir tos al paciente?: Losartán. Nifedipino. Prazosín. Propranolol. Enalaprilo.

La amantadina es un fármaco que puede ser utilizado como: Antiviral y antiparkinsoniano. Antipsicótico y antiemético. Ansiolítico y antifúngico. Antifúngico y antiparkinsoniano. Antifúngico y antimigrañoso.

¿Cuál de los siguientes fármacos obtenidos mediante técnicas de ingeniería molecular no es de aplicación en el tratamiento de la artritis reumatoide?: Influximab. Denosumab. Adalimumab. Anakinra. Etanercept.

Un varón afectado de asma bronquial está siendo sometido a un tratamiento crónico de varios años de duración con glucocorticoides. ¿Cuál de las siguientes reacciones adversas detectadas en dicho paciente no es debida al uso prolongado de terapia corticoidea?: Cicatrización deficiente de las heridas. Osteoporosis. Hipotensión arterial. Adelgazamiento de la piel. Atrofia muscular.

La GnRH (ganodorelina) es un decapéptido hipotalámico que se secreta de forma pulsátil. Últimamente se han desarrollado una serie de análogos que: Todos ellos inhiben de forma prolongada la secreción de LH y FSH. Todos ellos son agonistas del receptor a GnRH. La goserelina y buserelina son antagonistas del receptor GnRH. El tratamiento prolongado da lugar a una sin-tomatología típica de un exceso de esteroides gonadales. Los agonistas GnRH están contraindicados en el cáncer de próstata y mama.

La Sra X es una paciente de 76 años de edad que en los últimos tiempos ha sufrido diversas caídas con fracturas en ambos brazos. El diagnóstico por imagen denota la evidencia de osteoporosis y el traumatólogo decide iniciar un tratamiento con teriparatida. Debemos considerar que: La teriparatida es un análogo de la vitamina D. Se administra en una dosis diaria por vía subcutánea. Se administra únicamente por vía endovenosa. Actúa como agonista del receptor a la vitamina D3. No favorece el aumento de masa ósea.

El Sr. X es un paciente de 67 años de edad al que se le ha prescrito atorvastatina por vía oral debido a los niveles altos de colesterol que no han mejorado tras medidas dietéticas. Entre las aplicaciones clínicas de los inhibidores de la HMG-CoA reductasa tenemos: Son los fármacos de elección en el caso de mujer embarazada. Son fármacos de primera elección en el tratamiento de las hipertrigliceridemias. No son efectivas en la prevención secundaria del infarto de miocardio. En dislipemias graves, caso de la hipercolesterolemia familiar heterocigótica, deben combinarse con ezetimiba. No son efectivas en la prevención secundaria del accidente cerebrovascular.

La acatisia que producen algunos fármacos está directamente relacionada con el bloqueo de receptores: Dopaminérgicos. Serotoninérgicos. Histaminérgicos. Adrenérgicos. Colinérgicos.

La mesalazina se utiliza en terapéutica en el tratamiento de: El asma bronquial en niños. La cinetosis. El Síndrome de Gilles de la Tourette. La enfermedad de Crohn. El hipogonadismo.

De los fármacos antieméticos reseñados, ¿En cuál de ellos su actividad farmacológica NO está relacionada con receptores dopaminérgicos?: Granisetrón. Cleboprida. Droperidol. Tietilperazina. Domperidona.

De los fármacos reseñados, ¿Cuál de ellos se utiliza en el tratamiento profiláctico de la migraña?: Dihidroergotamina. Meperidina. Flunarizina. Clorpromazina. Sumatriptán.

De los fármacos reseñados, ¿Cuál de ellos NO actúa sobre el sistema renina-angiotensina-aldosterona?: Atenolol. Captopril. Minoxidilo. Eplerenona. Aliskiren.

En el tratamiento del asma se puede utilizar a demanda: Glucocorticoides inhalados a dosis bajas. Agonista beta-2 adrenérgico inhalado de acción larga. Agonista beta-2 adrenérgico inhalado de acción corta. Anticolinérgicos inhalados. Cromoglicato disódico inhalado.

En el tratamiento de una sobredosis de paracetamol se utiliza: Flumazenil. Edetato sodio calcio. Pralidoxima. N-acetilcisteína. Nitro de amilo.

Mujer 63 años, hipertensa. Al comenzar el tratamiento farmacológico empeoran sus valores glucémicos. El tratamiento farmacológico antihipertensivo que ha podido provocar esta situación será: Fosfinopril. Atenolol. Hidroclorotiazida. Valsartán. Amlodipino.

El tamoxifeno: Se utiliza para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Es un inhibidor de la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa. Es un agonista del receptor de progesterona. Es un antagonista del receptor de estrógenos. Disminuye la sensibilidad celular a insulina.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones del metamizol es FALSA?. El riesgo relativo de agranulocitosis es más elevado que con otros AINES. El riesgo de que produzca anemia aplásica es bajo. Presenta mayor riesgo de producir lesiones gástricas que otros AINES. Pueden potenciar el efecto de los anticoagulantes orales. Si se administra vía intravenosa rápida puede producir hipotensión.

¿Cuál de los siguientes medicamentos es un anticuerpo monoclonal anti CD20 empleado en el tratamiento de la artritis reumatoide?. Alentuzumab. Muromunab. Abalizumab. Rituximab. Visilizumab.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la colchicina no es cierta?. Despolimeriza la tubulina. Puede causar nausea y vómitos. Es un uricosúrico. Se emplea en profilaxis de ataques recurrentes de gota. Es un alcaloide.

Como es conocido, el tratamiento estrogénico puede dar lugar a diversos efectos adversos. ¿Cuál de los siguientes NO es un efecto adverso debido a esta actuación farmacológica?. Edema. Dolor mamario. Cáncer de ovario. Náuseas. Cefaleas.

¿Cuál de los siguientes fármacos empleados en el tratamiento de la osteoporosis actúa mediante unión al ligando del RANK?. Alendronato. Denosumab. Calcitonina. Raloxifeno. Teriparatida.

¿Cuál de los siguientes anticuerpos monoclonales presenta como una de sus principales indicaciones el tratamiento de la leucemia linfoide crónica?. Trastuzumab. Bevacizumab. Denosumab. Cetuximab. Rituximab.

Varón, 68 años, presenta calambres musculares, hipotensión, fasciculaciones y broncoconstricción. Ha estado utilizando plaguicidas organofosforados en la huerta. No ha utilizado mascarilla ni guantes. ¿Cuál sería el fármaco de elección para su tratamiento?. Carbidopa. Acetilcolina. Nicotina. Flumazenilo. Pralidoxima.

Varón de 63 años, en tratamiento desde hace 3 años con un antidepresivo. Acude a urgencias por presentar una crisis hipertensiva intensa, con taquicardia y cefalea. El paciente informa que el día anterior estaba viendo el partido de futbol en un bar, y que ha tomado un bocadillo de queso y salchichas, y más 3 copas de cervezas. ¿Qué antidepresivo podría ser?. Tranilcipromina. Fluoxetina. Venlafaxina. Imipramina. Duloxetina.

Señale qué fármaco, de los que se relacionan, produce midriasis y cicloplejía: Betanecol. Timolol. Tropicamida. Edrofonio. Pralidoxima.

Uno de los siguientes efectos es característico del consumo de morfina: Midriasis. Ojo enrojecido. Lagrimeo excesivo. Miosis. Aumento de la presión intraocular.

La anemia por deficiencia de hierro se trata con preparados orales o parenterales del mismo: Por vía oral sólo deben utilizarse sales ferrosas. Por vía oral sólo deben utilizarse sales férricas. Por vía oral la forma más adecuada es el complejo hierro-dextrano. Por vía oral el tratamiento debe durar como máximo quince días. Por vía parenteral sólo deben usarse sales ferrosas.

Los fármacos bloqueantes de los receptores beta adrenérgicos: Provocan hipotensión en individuos con presión arterial normal. Aumentan la velocidad de conducción auriculo-ventricular. Provocan inotropismo negativo. Provocan un efecto cronotrópico positivo. Aumentan la secreción de renina.

Mujer, 63 años, en tratamiento por cáncer de huesos. Tiene dolores intensos por lo que utiliza morfina diariamente. Ante las quejas por estreñimiento, se plantea como laxante de elección: Metilcelulosa. Glicerina. Loperamida. Metilnaltrexona. Racecadotrilo.

En relación a clopidogrel, es falso que: Está relacionado estructuralmente con las tienopiridinas. Inhibe la adenilciclasa, y, por lo tanto incrementa los niveles de AMPc. Posee un bajo índice de mielotoxicidad en relación a la ticlopidina. Posee una acción más prolongada en relación a la ticlopidina. En caso de intervención quirúrgica, se recomienda la interrupción del tratamiento al menos con una semana de antelación.

De las indicaciones reseñadas, ¿Cuál de ellas está autorizada para los IECA?. Angioedema. Hipertensión pulmonar en neonatos. Nefropatía diabética. Hiperplasia benigna de próstata. Glaucoma de ángulo estrecho.

En pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva digitalizados, al administrar un diurético, éste debe ser necesariamente: Un diurético del asa o de alto techo. Una tiazida. Un diurético osmótico. Un diurético ahorrador de potasio. Un diurético inhibidor de la anhidrasa carbónica.

La sedación y la somnolencia que produce la mirtazapina están directamente relacionadas con su interacción con los receptores: 5-HT1. Adrenérgicos alfa1 y alfa 2. Histaminérgicos H1. GABA. Colinérgicos muscarínicos.

La formación del complejo denominado Aminofilina mejora la solubilidad de uno de los siguientes fármacos: Teofilina. Digoxina. Ampicilina. Tiodirazina. Ciclosporina.

Los inhibidores de la hidroximetil-glutaril-CoA reductasa (HMG-CoA reductasa), como las estatinas: Aumentan la síntesis intracelular de colesterol. Causan un descenso del número de receptores de LDL presentes en la superficie de los hepatocitos. Disminuyen la síntesis intracelular de triacilglicéridos. Disminuyen la síntesis intracelular de colesterol e inducen la expresión de los receptores LDL. Aumentan la síntesis de hormonas esteroideas.

La aspirina es un inhibidor de la síntesis de: Esteroles. Prostaglandinas. Fosfoacilglicéridos. Ácido araquidónico. Glicerofosfolípidos.

Paciente de 58 años diagnosticado de leucemia mieloide crónica. El tratamiento más indicado sería: Interferón. Hidroxiurea. Imatinib. Rituximab. Busulfan.

Un hombre de 58 años, con hiperuricemia asintomática, es diagnosticado de hipertensión arterial (136/90). ¿Cuál de los siguientes fármacos antihipertensivos podría incrementar sus niveles séricos de ácido úrico, precipitando un ataque de gota?: Captopril. Labetabol. Hidroclorotiazida. Verapamil. Losartán.

Mujer de 31 años, es tratada con varios fármacos, uno de los cuales es misoprostol. ¿Cuál puede ser el motivo de utilizar este fármaco?: Tratamiento de reflujo esofágico. Profilaxis frente a posible aparición de úlceras gastroinstestinales por utilización en tratamiento crónico de AINEs. Erradicación de Helicobacter pylori. Tratamiento de acidez durante el embarazo. Tratamiento antiemético durante el embarazo.

Los fármacos opiáceos tienen una acción farmacológica que puede ser aprovechada como indicación terapéutica, y ser la base de reacción adversa. ¿Cuál es?: Reducción en la producción de saliva. Hipotermia. Disminución de la motilidad intestinal. Descenso en el apetito. Efecto hipnótico.

¿Cuál de los siguientes medicamentos inhibe la metabolización de tacrolimus aumentando el riesgo de toxicidad?: Fenitoína. Atorvastatina. Rifampicina. Voriconazol. Pantoprazol.

¿Cuál de los siguientes opioides es hidrolizado por las esteresas plasmáticas y tisulares, presenta semivida de eliminación de 3-5 minutos y no precisa ajuste en insuficiencia renal y/o hepática?: Fentanilo. Remifentanilo. Tramadol. Morfina. Petidina.

¿Qué medicamento antagonista de aldosterona presenta una baja afinidad por los receptores de progesterona y andrógenos no produciendo ginecomastia como efecto adverso?: Espironolactona. Enalaprilo. Eplerenona. Nandrolona. Prednisona.

En la medicación de un varón de 70 años afectado de Parkinson figura un anticolinérgico. ¿Cuál de los siguientes efectos secundarios pueden ser debidos a la administración de este fármaco?: Diarrea. Retención urinaria. Hipersalivación. Aumento de las secreciones gástricas. Miosis.

Un paciente que esté siendo tratado con inhibidores de la enzima monoaminoxidasa, debe controlar la ingesta de: Carbohidratos. Grasas. Analgésicos salicílicos. Agua. Alimentos ricos en tiramina.

Indique en cuál de los siguientes casos se encontraría indicada la administración de sucralfato: Dispepsia. Úlcera gastroduodenal. Diarrea. Estreñimiento. Aerofagia.

Un paciente con insuficiencia cardíaca y arritmia presenta edemas en las extremidades inferiores,lo que hace necesario la administración de un fármaco diurético potente, junto con un ahorrador de potasio. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede ser incluido en esta última categoría?: Hidroclorotiazida. Amilorida. Bumetanida. Metolazona. Torasemida.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un anticoagulante oral, con un efecto rápido y cuyo mecanismo de acción está relacionado con el bloqueo reversible del sitio activo de la trombina?: Etexilato de dabigatran. Prasugrel. Fondaparinux. Lepirudina. Rivaroxaban.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a la farmacología de la simvastatina?: No produce miopatía. Se debe administrar por la noche ya que su semivida de eliminación es inferior a 4 horas. Inhibe la absorción de colesterol. Es la única estatina que no interacciona con la eritromicina. Su administración no presenta problemas en la mujer embarazada.

Un paciente padece de angina de esfuerzo y para su control recibe atenolol. Su respuesta ha sido adecuada durante 4 años. Recientemente sufre dolores torácicos más frecuentes y ante situaciones que requieren mucho menos esfuerzo, con dosis máxima del betabloqueante. El médico considera que debe asociarse otro antianginoso. ¿Cuál de los siguientes antianginosos estaría en principio contraindicado?: Amlodipino. Dinitrato de isosorbide. Nitroglicerina. Verapamilo. Nifeldipino retard.

Paciente diagnosticado de crisis epilépticas en las que coexisten las crisis tónico-clónicas con episodios de crisis de ausencia y que ha iniciado un trastorno afectivo bipolar. El neurólogo le prescribe un antiepiléptico que sea capaz de tratar todo el cuadro. Es muy probable que se le haya prescrito: Fenitoína. Topiramato. Valproato. Lamotrigina. Etosuximida.

Paciente que ingresa en el servicio de urgencias por accidente cerebrovascular de origen trombótico y de evolución inferior a las 3 horas. El tratamiento farmacológico incluirá la administración de: Clopidogrel. Ácido tranexámico. Dipiridamol. Alteplasa. Epoprostenol.

De los antipsicóticos reseñados, ¿Cuál de ellos posee una mayor eficacia sobre la sintomatología negativa de la esquizofrenia?: Haloperidol. Amisulpirida. Clorpromazina. Clozapina. Zuclopentixol.

¿Cuál de los fármacos reseñados se utiliza en el tratamiento profiláctico de las crisis de migraña?: Ergotamina. Codeína. Topiramato. Clorpromazina. Dexametasona.

De los fármacos reseñados, ¿Cuál de ellos está absolutamente contraindicado durante el embarazo (categoría X)?: Misoprostol. Doxilamina. Metoclopramida. Domperidona. Ranitidina.

El flumazenil está indicado en el tratamiento de la intoxicación con: Salicilatos. Benzodiacepinas. Barbitúricos. Digitálicos. Antidepresivos tricíclicos.

En una intoxicación por etilenglicol puede utilizarse como antídoto: Atropina. Calcio. Bicarbonato sódico. Etanol. Desferroxiamina.

Una persona es más susceptible a sufrir una intoxicación con digitálicos (digoxina) si este tipo de fármacos se administra conjuntamente con: Neomicina. Tioridazida. Fenobarbital. Furosemida. Estradiol.

Ciertos efectos secundarios de la ciclofosfamida derivan de la acroleína que se genera durante su activación. ¿Cuál de los siguientes fármacos administraría junto a la ciclofosfamida para aminorar dichos efectos?: Omeprazol. N-acetilcisteína. Vitamina C. Ácido cítrico. Urotropina.

La toxicidad limitante de la doxorrubicina es su: Nefrotoxicidad. Hepatotoxicidad. Cardiotoxicidad. Mielotoxicidad. Gastrotoxicidad.

De los fármacos reseñados, ¿Cuál de ellos produce un incremento del riesgo de fractura ósea?: Aripiprazol. Anastrozol. Cimetidina. Lisurida. Fentanilo.

De los fármacos reseñados, ¿Cuál de ellos producen congestión nasal como efecto adverso?: Furosemida. Terazosina. Terbutalina. Fluconazol. Sumatriptán.

De los fármacos reseñados, ¿Cuál de ellos posee una estructura tricíclica?: Paliperidona. Tiaprida. Bupropión. Imipramina. Carbegolida.

Respecto a los conceptos de potencia y eficacia de un fármaco podemos afirmar que: Potencia se refiere a la capacidad de un fármaco de producir el efecto máximo. Eficacia se refiere a la cantidad de fármaco necesaria para producir la mitad del efecto máximo. La DE50 (dosis eficaz 50) es una medida de la potencia. La DE50 (dosis eficaz 50) es una medida de la eficacia. Eficacia se refiere a la ausencia de toxicidad.

Un fármaco que actúe a nivel del sistema nervioso central activando receptores tipo N-metil-Daspartato (NMDA): Su efecto será antagonizado por el ácido glutámico. Su efecto se verá potenciado por la glicina. Impedirá la entrada de calcio al interior neuronal. Provocará la hiperpolarización de la neurona. Bloqueará el canal iónico asociado a dicho receptor.

La eficacia antiemética de los nuevos derivados del tipo benzamida se debe fundamentalmente a: Un agonismo D1. Un antagonismo D1. Un agonismo 5-HT1. Un agonismo 5-HT2. Un antagonismo 5-HT3.

Un paciente de 80 años de edad, viudo recientemente, presenta un cuadro de ansiedad que no le permite dormir y que además le está haciendo la vida insoportable, por lo que el médico decide recetarle una benzodiacepina durante un corto período de tiempo para ver si mejora. ¿Cuál de las siguientes benzodiacepinas sería de elección para este paciente?: Alprazolam. Diazepam. Lorazepam. Bromazepam. Clordiazepoxido.

Una paciente de 22 años que está tomando anticonceptivos orales, le diagnostican una epilepsia generalizada con convulsiones tónicoclónicas. ¿Cuál de los siguientes antiepilépticos no disminuiría los niveles de los anticonceptivos?: Acido valproico. Fenitoina. Carbamazepina. Fenobarbital. Oxcarbamazepina.

¿Cuál de los siguientes antiarrítmicos puede presentar como efecto adverso hipotiroidismo?: Flecainida. Lidocaina. Quinidina. Propafenona. Amiodarona.

El empleo de la colchicina en el tratamiento de los ataques agudos de gota se justifica debido a que: Produce una disminución en la deposición de cristales de urato. Aumenta la solubilidad del ácido úrico. Es un potente agente antiinflamatorio. Disminuye la quimiotaxis leucocitaria y la migración de los neutrófilos. Favorece la eliminación de ácido úrico.

La actividad inmunodepresora de la azatioprina es debida a: Inhibición de la expresión de los genes de citocinas. Inhibición de la síntesis de purinas. Inhibición de la síntesis de IL-2. Bloqueo de las moléculas de superficie de los linfocitos T. Inhibición de la síntesis de leucotrienos.

En la terapia farmacológica de la fibrosis quística, la dornasa alfa se utiliza fundamentalmente para: Evitar la broncoconstricción. Suprimir brotes infecciosos. Reducir la viscoelasticidad del esputo. Reducir la actividad inflamatoria. Incrementar la hidratación del epitelio respiratorio.

Indique, entre los siguientes preparados de insulina, cual presenta una acción lenta y duradera que permite una única administración diaria: Insulina glargina. Insulina lispro. Insulina aspart. Insulina humana regular. Insulina glulisina.

La inhibición de forma selectiva e irreversible de la MAO (mono amino oxidasa) tipo B es el mecanismo de acción de: Lisurida. Selegilina. Ropirinol. Biperideno. Rotigotina.

La vareniclina es uno de los fármacos considerados de primera elección en el tratamiento de: Espasticidad. Enfermedad de Huntington. Mioclonías. Tabaquismo. Discinesias.

Indique cual de los siguientes antiepilépticos se asocia a levodopa para inhibir la vía metabólica de la COMT (catecol orto metil transferasa): Selegilina. Bromocriptina. Cabergolina. Ropirinol. Entacapona.

La inhibición de la agregación plaquetaria por ADP (adenosina difosfato) es característica de: Acido acetilsalicílico. Tirofibán. Sulfinpirazona. Clopidogrel. Abciximab.

Cual de los siguientes anticuerpos monoclonales tiene cono diana el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR): Rituximab. Cetuximab. Bevacizumab. Alemtuzumab. Trastuzumab.

Un paciente con edema y alteraciones en su función renal requiere el uso de diuréticos potentes que actúen en la rama ascendente del asa del Henle. ¿Qué fármaco de los que se relacionan cumple estos requisitos?: Amiloride. Furosemida. Hidroclorotizaida. Espironolactona. Xipamida.

Impedir la agregación plaquetaria mediante el bloqueo de los receptores de la glicoproteína IIb/IIIa es el mecanismo de acción de uno de los siguientes medicamentos: Abciximab. Dipiridamol. Sulfinpirazonas. Triflusal. Prostaciclina (PGI2).

La tamsulosina, antagonista adrenérgico α1, está indicada en el tratamiento de: Insuficiencia cardíaca. Crisis hipertensivas postoperatorias. Tratamiento de la disfunción eréctil. Hipertrofia benigna de próstata. Retención urinaria postoperatoria.

Cuál de los siguientes fármacos opioides debe su efecto analgésico a la interacción con los receptores opioides y a la vez a una inhibición de la recaptación de noradrenalina y de serotonina: Codeína. Tramadol. Morfina. Metadona. Meperidina.

Se ha demostrado que existe un polimorfismo genético y, en consecuencia una variabilidad importante en la respuesta analgésica producida por: Codeína. Fentanilo. Morfina. Meperidina. Heroína.

El sildenafilo está indicado en el tratamiento de la disfunción eréctil. ¿Cuál de los siguientes mecanismos es el responsable de su actividad farmacológica?: Antagonismo frente a receptores adrenérgicos α2. Inhibición selectiva de la fosfodiesterasa tipo V. Disminución del GMPc citoplasmático. Aumento de los niveles de dihidrotestosterona. Inhibición de las aromatasa.

¿Cuál de los siguientes fármacos está contraindicado en pacientes con angina de reposo?: Atenolol. Lercadipino. Furosemida. Ácido acetilsalicílico. Atorvastatina.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un antihistamínico H1?: Clorpromazina. Cimetidina. Ergotamina. Petidina. Difenhidramina.

Señale cuál de los siguientes fármacos es un inhibidor del receptor plaquetario P2Y12 de ADP (adenosina bifosfato): Sulfinpirazona. Clopidogrel. Ácido acetil salicílico. Ácido acetil salicílico. Abciximab.

Una paciente de 65 años lleva varios años tomando simvastatina para controlar su hipercolesterolemia. Recientemente presenta dolor torácico cuando hace ejercicio o sufre situaciones de estrés. Tras acudir al médico le prescribe un antianginoso. A las 3 semanas presenta dolores musculares debido a que el antianginoso aumenta los niveles plasmáticos de la estatina. ¿Cuál de los siguientes antianginosos podría elevar los niveles plasmáticos de la simvastatina?: Verapamilo. Atenolol. Dinitrato de isosorbida. Labetalol. Amlodipino.

Una de las siguientes medidas NO es correcta para prevenir la inhibición del eje hipotálamohipófisis-suprarrenales por los corticoides sintéticos: No suspender la medicación de forma brusca. Tratar de administrar la menor dosis posible. Utilizar una terapia alternante, en cuando sea posible. Administrar una dosis única por las noches al acostarse. Usar preferentemente preparados de acción corta.

¿Qué grupo de fármacos NO se utilizan en el tratamiento de la angina de reposo?: Nitratos. Calcio-antagonistas. Beta-bloqueantes. Hipolipemiantes. Anticoagulantes.

El aripiprazol es un fármaco con propiedades: Antimicóticas. Antibacterianas. Antiagregantes plaquetarias. Antipsicóticas. Antimigrañosas.

Los fármacos Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) se han asociado a: Síndrome de Reye. Síndrome de Paget. Síndrome de Rayanud. Parkinsonismo en ancianos. Ideación y comportamiento suicida en niños y adolescentes.

La lisurida se utiliza en terapéutica como: Antiemético. Antihipertensivo. Antihiperprolactinémico. Antimigrañoso. Antipsicótico.

De los fármacos reseñados. ¿Cuál de ellos está relacionado estructuralmente con las Tienopiridinas?: Clopidogrel. Amlodipino. Dimaleato de pirisudanol. Moxifloxacino. Quetiapina.

De los fármacos reseñados. ¿Cuál de ellos puede producir acatisia?: Ketorolaco. Tramadol. Letrozol. Lamotrigina. Metoclopramida.

De los fármacos reseñados. ¿Cuál de ellos produce esofagitis si no se administra correctamente?: Ranelato de estroncio. Ácido alendrónico. Tamoxifeno. Colecalciferol. Teriparatida.

La administración parenteral de pamidronato se ha asociado a: Osteonecrosis de mandíbula. Síndrome de Raynaud. Accidentes cardiovasculares. Espasticidad muscular. Rabdomiolisis.

La agomelatina es un: Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. Inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina. Antidepresivo noradrenérgico y serotoninérgico específico. Agonista selectivo de los receptores MT1 y MT2 de la melatonina. Inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina.

De los fármacos reseñados. ¿Cuál de ellos puede producir dolor precordial como efecto adverso?: Amiodarona. Nitroglicerina. Digoxina. Almotriptán. Etosuximida.

Indique cuál de los siguientes bisfosfonatos posee la mayor capacidad de inhibición de la resorción ósea: Zoledronato. Clodronato. Ibandronato. Etidronato. Alendronato.

Uno de los siguientes antiinfecciosos actúa como agonista directo de los receptores de la motilina y produce también una aceleración del vaciamiento gástrico: Piperacilina. Rifampicina. Neomicina. Clindamicina. Eritromicina.

El mecanismo de acción del sildenafilo se basa en: Activación de la guanililciclasa. Inhibición selectiva de la fosfodiesterasa-5. Disminución de los niveles de GMPc. Inhibición selectiva de la isoforma COX-2. Inhibición de la oxido nítrico sintetasa (NOS).

Indique cuál de los siguientes fármacos utilizados en la artritis reumatoide es un antagonista del receptor humano de la interleukina-1 (IL1): Etanercept. Leflunomida. Adalimumab. Anakinra. Infliximab.

La tasonermina es el nombre de una citoquina con actividad antitumoral, que corresponde a una de las siguientes moléculas: Factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF). Interleukina-1 (IL-1). Interferón alfa (IFN-alfa). Factor de necrosis tumoral alfa recombinante (TNF-alfa). Factor de crecimiento de origen plaquetario (PDGF).

Un antineoplásico análogo de citosina, especialmente indicado para el tratamiento del carcinoma de páncreas y del cáncer de pulmón no microcitico es: Capecitabina. Pemetrexed. Fludarabina. Gemcitabina. Cladribina.

Uno de los siguientes fármacos utilizados en el tratamiento de la hiperuricemia actúa por oxidación enzimática del ácido úrico: Alopurinol. Colchicina. Rasburicasa. Sulfinpirazona. Benzbromarona.

La cistitis hemorrágica es un efecto adverso que puede aparecer cuando al enfermo se le administra una pauta quimioterápica a base de dosis altas de: Cis-platino. Ciclofosfamida. Paclitaxel. Metotrexato. Doxorrubicina.

Los fármacos denominados “anticolinesterasa”: Actúan facilitando la liberación de acetilcolina desde las vesículas sinápticas. Producen una inhibición del enzima colinacetiltransferasa. Se utilizan en el tratamiento de la miastenia gravis. Son los fármacos de elección en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Se utilizan como antídoto para la intoxicación por insecticidas organofosforados.

Sobre los fármacos diuréticos, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?: La furosemida es un ahorrador de potasio. La espironolactona es antagonista del receptor de la aldosterona. El mecanismo de acción principal de los diuréticos tiazídicos es la reabsorción de Ca++, lo que provoca la eliminación de K+ y Na+. Un efecto adverso de los fármacos osmóticos es la ototoxicidad. Todos los diuréticos producen hipokalemia.

Según la clasificación de Vaughan Williams, el mecanismo de acción principal de los fármacos antiarrítmicos de clase II es: Bloqueo de canales de sodio. Bloqueo de canales de potasio. Antagonismo de receptores beta-adrenérgicos. Bloqueo de canales de calcio. Agonismo de receptores alfa-adrenérgicos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los fármacos antiepilépticos es correcta?: La indicación principal de la utilización de la fenitoína son las crisis de ausencia. La carbamazepina no se puede utilizar en niños por su cardiotoxicidad. El valproato actúa bloqueando canales de Ca2+. El fenobarbital es el fármaco de primera elección en la mayoría de los casos. La carbamazepina se utiliza además para el tratamiento del dolor neuropático.

Los antagonistas muscarínicos con un nitrógeno cuaternario en su molécula: Son de especial utilidad en oftalmología. Son útiles para reducir los efectos extrapiramidales de los antipsicóticos. No presentan efecto alguno sobre la musculatura lisa intestinal. Presentan una acción más selectiva sobre el tubo digestivo. Están representados por la benzatropina y el trihexifenidilo.

La metformina: Es el antidiabético oral secretagogo de elección para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Se considera fármaco de primera elección en obesos. Aumenta la gluconeogénesis hepática. Disminuye la captación perifédrica (músculo) de glucosa. Su principal reacción adversa es la hipoglucemia.

La tetrahidrouridina se utiliza en la terapia antitumoral junto a la citarabina (ara-C) porque: Ambos inhiben la polimerasa del ADN y se necesitan dosis inferiores de cada uno de ellos. Actúan inhibiendo dos enzimas de la ruta biosintética de nucleótidos de pirimidina. La tetrahidrouridina inactiva un metabolito tóxico de la citarabina. La tetrahidrouridina se incorpora al ADN como nucleótido fraudulento y el ara-C inhibe la polimerasa. La tetrahidrouridina inhibe la citidina desaminasa que inactiva el ara-C.

De los siguientes fármacos simpaticomiméticos. ¿Cuál tiene acción preferente sobre los alfa1-adrenoceptores?. Fenilifrina. Dobutamina. Salbutamol. Terbutalina. Efedrina.

El latanoprost es un análogo estructural de la: Prostaglandina E1 indicado para mantener abierto el ductus arteriosus en niños. Prostaglandina E1 utilizado como protector gástrico. Prostaglandina E1 empleada como agente occitócico. Prostaglandina F2alfaque se emplea en el tratamiento del glaucoma. Prostaciclina utilizada en terapéutica por su potente actividad antiagregante y vasodilatadora.

Uno de los siguientes eicosanoides se utiliza como agente oxitócico en la inducción del parto: Misoprostol. Dinoprostona (PGE2). Epoprostenol (PGI2). Alprostadilo (PGE1). Latanoprost (PGF2alfa).

El natalizumab está indicado en el tratamiento de:. La hemoglobinuria paroxística. La esclerosis múltiple. La artritis reumatoide. El carcinoma colorrectal metastásico. La leucemia mieloide crónica.

Los antagonistas 5-HT3 se utilizan en terapéutica por sus propiedades: Antimigrañosas. Antieméticas. Antipsicóticas. Antidepresivas. No se utilizan en terapéutica.

La memantina, fármaco utilizado para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer es un: Antagonista no competitivo del receptor NMDA. Inhibidor del enzima MAO (IMAO). Antagonista no competitivo del receptor (GABAA). Agonista del receptor D1. Inhibidor del enzima ECA (IECA).

La tamsulosina, antagonista adrenérgico α1, está indicada en el tratamiento de: Insuficiencia cardiaca. Crisis hipertensivas postoperatorias. Tratamiento de la disfunción eréctil. Hipertrofia benigna de próstata. Retención urinaria postoperatoria.

Señale cuál de los siguientes inmunosupresores es utilizado en el tratamiento de la artritis reumatoide y actúa antagonizando los efectos de la interleukina-1 (IL-1): Etanercept. Anakinra. Muromonab (OKT-3). Infliximab. Basiliximab.

La inhibición irreversible de las ciclooxigenasas (COX) es característica de uno de los siguientes AINEs: Ketorolaco. Metamizol. Acido acetilsalicílico (AAS). Naproxeno. Celecoxib.

Las benzodiazepinas: Su mecanismo de acción se basa en la potenciación de la acción hiperpolarizante del GABA. Las de semivida corta tienen menor riesgo de dependencia. Las de semivida larga se utilizan como hipnóticos. Producen dependencia pero no tolerancia. En general no dan origen a metabolitos activos.

La intoxicación por paracetamol se trata con: N-acetilcisteína. Pralidoxima. Adrenalina. Tolbutamida. Naloxona.

El dolor neuropático responde especialmente a: Inhibidores COX-1 selectivos. Fármacos que bloquean los canales de sodio, por ej., carbamazepina. Fármacos que bloquean los canales de potasio, por ej., carbamazepina. Antagonistas de receptores μ. Mezcla de óxido nitroso y oxígeno.

De los fármacos reseñados. ¿Cuál de ellos está contraindicado en pacientes con alteraciones tiroideas?: Amiodarona. Simvastatina. Digoxina. Sertralina. Colestiramina.

El aliskiren es un fármaco con propiedades: Beta-bloqueantes. Calcio-antagonistas. Diuréticas. Inhibidoras de la renina. Vasodilatadoras.

De los fármacos reseñados. ¿Cuál de ellos está totalmente contraindicado durante el embarazo?: Doxilamina. Metamizol magnésico. Ranitidina. Mirtazapina. Losartán.

Los preparados de hipérico o hierba de San Juan están indicados en el tratamiento de procesos depresivos leves o moderados. ¿En cuál de los siguientes casos NO estaría recomendada la prescripción de medicamentos elaborados con hipérico?: En pacientes que están siendo tratados con diuréticos tiazídicos. En pacientes sometidos a tratamiento con digoxina. En pacientes con procesos diarreicos. En pacientes tratados con antiinflamatorios no esteroídicos. En pacientes que siguen tratamiento antibiótico.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista de los receptores CysLT1 y se utiliza para el tratamiento del asma bronquial?: Dinoprostona. Misoprostol. Alprostadilo. Montelukast. Paracetamol.

El mecanismo de acción del clopidogrel se basa en: Bloqueo de la enzima fosfodiesterasa. Inhibición de la cliclooxigenasa. Inhibición de la glicoproteína IIb/IIIa. Inhibición del receptor plaquetario para ADP. Inhibición del receptor de epinefrina.

¿Cuál de los siguientes fármacos antidiabéticos es un agonista de los receptores de la actividad proliferativa de peroxisomas PPAR-γ?: Glibenclamida. Rosiglitazona. Repaglinida. Metformina. Miglitol.

Cuál de las siguientes hormonas neurohipofisarias y derivados tiene la mayor actividad antidiurética: Desmopresina (dDAVP). Vasopresina. Lipresina. Oxitocina. Terlipresina.

El empleo, en pacientes con insuficiencia renal, de uno de los siguientes antidiabéticos orales puede desencadenar una acidosis láctica de carácter grave: Tolbutamida. Gliclazida. Rosiglitazona. Metformina. Acarbosa.

El octreótido, análogo de la somatostatina empleado en el tratamiento de tumores neuroendocrinos, se encuentra también indicado en el caso de: Síntomas hipersecretores del síndrome carcinoide. Sintomatología hipersecretora respiratoria. Sintomatología dolorosa en procesos artríticos. Alteración de la microcirculación cerebral y periférica. Procesos migrañosos.

Indique cuál es el principal mecanismo implicado en la actuación de diabetes tipo II de la glibenclamida: Estimulación de la liberación de glucagón. Estimulación de la liberación de insulina. Estimulación de la liberación de adrenalina. Estimulación de la liberación de noradrenalina. Estimulación de la liberación de glucosa.

¿Cuál de los siguientes emparejamientos antidiabético oral - mecanismo de acción es correcto?: Sulfonilureas - bloqueo de canales de Cl. Repaglinida - bloqueo de canales de Cl. Metformina - aumento de la captación de glucosa por parte del músculo. Rosiglitazona - inhibición de αglucosidasas de la pared intestinal. Acarbosa - agonista de los receptores PPAR.

En el tratamiento de las dislipemias. ¿Cuál de los siguientes emparejamientos fármaco - mecanismo de acción es el correcto?: Simvastatina - interferencia con la absorción del colesterol. Resinas (colestiramina) - inhiben la síntesis de colesterol. Fibratos - activación de los receptores PPARalfa. Ezetimiba - inhibidor de la HMGCoA reductasa. Lovastatina - reducción de la síntesis de ácidos biliares.

¿Cuál de los siguientes fármacos inhibe la mo-noaminooxidasa B mediante una alquilación selectiva irreversible?: Tranilcipromina. Entacapona. Selegilina. Iproniazida. Meclobemida.

La eptifibatida se utiliza en terapéutica como: Antiagregante plaquetario. Antiartrósico. Antidiabético. Antihipertensivo. Antiasmático.

La ivabradina está indicada en: Deshabituación tabáquica. Angina de pecho estable. Hipertensión pulmonar. Arteriopatía periférica. Migraña hemipléjica.

La atomoxetina está indicada en: Síndrome de Raynaud. Trastorno por déficit de atención e hiperacti-vidad. Micosis profundas. Coliltis pseudomembranosa. Síndrome de Crohn.

La rosiglitazona está contraindicada en pacientes con: Úlcera gastroduodenal. Diabetes mellitus II. Asma. Migraña. Síndrome coronario agudo.

Señale en qué situaciones de comorbilidad preexistentes está contraindicada la prescripción de nadolol: Angina. Asma. Hipertensión esencial. Taquicardia sinusal. Insuficiencia cardiaca.

¿Cuál de los siguientes fármacos inhibe la síntesis hepática de los factores de la coagulación dependientes de vitamina K?: Heparina. Enoxaparina. Dipiridamol. Acenocumarol. Clopidogrel.

Indique qué fármaco, entre los que se relacio-nan, sería el adecuado para el tratamiento de la hipertensión de un paciente con diabetes tipo 2: Captopril. Diazóxido. Diltiazen. Hidroclorotiazida. Propanolol.

Indique qué fármaco, de los que se relacionan, se utiliza para el tratamiento del glaucoma de ángulo abierto por disminuir la formación de humor acuoso sin afectar al diámetro pupilar: Timolol. Neostigmina. Pilocarpina. Adrenalina. Ecotiofato.

La administración continuada de nitratos produce: Edema pulmonar. Tolerancia. Rash cutáneo. Estreñimiento. Taquicardias.

De los fármacos reseñados, ¿Cuál de ellos posee dos átomos de yodo en su molécula?: Procainamida. Lidocaína. Flecainida. Amiodarona. Diltiazem.

La sertralina es un: Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. Inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina. Inhibidor de la monoaminooxidasa. Antagonista 5-HT2 e inhibidor de la recaptación de serotonina. Inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina.

El atosiban es un: Antagonista de receptores de oxitocina. Antagonista de interleucinas. Bloqueante de los canales de calcio. Antagonista histaminérgico. Antibacteriano anti-gram positivo.

¿Cuál de los siguientes anestésicos generales está especialmente indicado en la anestesia ambulatoria?: Ketamina. Tiopental. Propofol. Óxido nitroso. Etomidato.

La respuesta correcta en relación con el mecanismo de acción que determina el uso en la insuficiencia cardiaca de los siguientes fármacos es: Digoxina, por su efecto inotrópico negativo. Levosimendan, por aumento de la sensibilidad al calcio de las proteínas contráctiles cardiacas. Nitroglicerina, por disminución de la postcarga. Captopril, por disminución de la precarga. Dobutamina, por disminución del edema.

El aumento de fenómenos tromboembólicos por inhibidores selectivos de la COX-2 se debe a que: Inhiben la formación de prostaciclinas (PGI2). Inhiben la formación de tromboxanos. Inhiben la formación de prostaglandinas-E2. Aumentan la agregación plaquetaria. Inhiben la degradación de plaquetas.

El Infliximab tiene utilidad terapéutica en el tratamiento de: Migraña. Dolor neuropático. Artritis reumatoide. Tromboembolismo arterial. Tromboembolismo venoso.

El ranelato de estroncio está indicado en: Arritmias cardiacas por hipopotasemia. En la esofagitis por reflujo. En la hipercalcemia. En la enfermedad de Paget. En osteoporosis.

¿Qué sustancia hay que administrar si un agricultor se intoxica de forma grave con plaguicidas organofosforados para revertir los efectos nicotínicos periféricos?: Fisostigmina. Acetilcolina. Nicotina. Flumazenilo. Pralidoxima.

¿Cuál es el mecanismo de acción del losartán en la hipertensión?: Inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina. Vasodilatador arterial directo. Antagoniza al receptor AT1 de la angiotensina II. Bloqueante alfa adrenérgico. Antagonista del calcio.

Indique cuál de los siguientes inhibidores de colinesterasas NO produce, a dosis normales, efectos sobre el SNC: Fisostigmina. Galantamina. Tacrina. Neostigmina. Donazepilo.

La acción procinética de las benzamidas (clebo-prida y cisaprida) es consecuencia de: Acción agonista sobre los receptores 5-HT1. Bloqueo de receptores 5-HT3. Acción agonista sobre los receptores 5-HT4. Bloqueo de receptores 5-HT2. Bloqueo de receptores 5-HT4.

Indique cuál de los siguientes inmunosupresores actúa por inhibición de la calcineurina: Sirolimus. Azatioprina. Everolimus. Tacrolimus. Micofenolato mofetilo.

El fentanilo es un analgésico opioide químicamente relacionado con: Codeína. Petidina. Metadona. Morfina. Tramadol.

¿Cuál de los siguientes agentes antitumorales actúa impidiendo la síntesis de novo de purinas?: El aciclovir (acicloguanosina). El 5-fluorouracilo (antimetabolito). El metotrexato (antifolato). La hidroxiurea. El alopurinol.

Los FAB (fragmentos de anticuerpos ligadores de antígenos) se emplean como antídotos frente a la intoxicación por: Digoxina. Barbitúricos. Derivados anfetamínicos. Salicilatos. Antihistamínicos.

La galantamina es un alcaloide extraído de plantas de la familia Amaryllidaceae; sus efectos farmacológicos se basan en el siguiente mecanismo de acción: Inhibición de acetilcolinesterasa. Activación de la acetilcolinesterasa. Bloqueo competitivo de los receptores nicotínicos. Bloqueo de receptores adrenérgicos. Inhibidor de la recaptación de acetilcolina.

Uno de los siguientes fármacos modificadores de las secreciones se utiliza en forma de aerosol para reducir la viscosidad del esputo en la fibrosis quística: N-acetilcisteína. Ambroxol. Suero hipertónico. Dornasa alfa. Ioduro potásico.

La fluoxetina es un compuesto que: Inhibe la recaptación de serotonina. Inhibe la enzima monoaminooxidasa. Inhibe la tromboxano sintetasa. Interacciona con el receptor de GABA. Antagoniza los receptores H2.

La formación de ácido úrico puede regularse con la administración de compuestos que inhiban la: Aspartato transcarbamilasa. Xantino oxidasa. Dihidroorotato deshidrogenasa. Dihidrofolato reductasa. Transformilasa.

Entre los fármacos que se citan a continuación, ¿cuál está contraindicado para un paciente asmático?: Fluticasona. Formoterol. Adrenalina. Terbutalina. Propranolol.

El dextropropoxifeno es un: Inhibidor de la síntesis de prostaglandinas (ciclooxigenasa). Agonista opiáceo (μ). Antagonista colinérgico muscarínico (M). Antagonista histaminérgico (H-2). Agonista serotoninérgico (5-HT4).

El principal efecto adverso de los bloqueantes alfa adrenérgicos es: Bradicardia refleja. Hipotensión postural. Vasoconstricción cutánea. Bronco constricción. Modificación de la respuesta a la hipoglucemia.

El mecanismo de acción hipoglucemiante de las sulfonilureas se realiza a través de la: Interacción con el receptor PPARγ (Receptor activado por el proliferador de peroxisomas γ). Interacción con el receptor PPARα (Receptor activado por el proliferador de peroxisomas α). Inhibición de canales de kATP. Activación de canales de kATP. Cierre de canales de Na+ voltaje dependientes.

El Imatinib es: Un inhibidor de la actividad tirosincinasa de la cKit empleado como antineoplásico. Un inhibidor de la topoisomerasa II empleado como antineoplásico. Un inhibidor de citocinas empleado en el tratamiento de las artritis reumatoide. Un anticuerpo monoclonal empleado en el tratamiento de la enfermedad de Crohn. Una interleucina 2 (IL-2) empleado como inmunomodulador.

Con cuál de los siguientes antineoplásicos es más probable que se produzcan reacciones de hipersensibilidad aguda: Ciclofosfamida. Bleomicina. Cisplatino. Paclitaxel. Vincastrina.

Indique cuál de los siguientes bloqueantes neuromusculares no despolarizantes se elimina mediante un proceso de degradación no enzimático que se produce de forma espontanea al pH y temperatura fisiológica (degradación de Hofmann): Pancuronio. Mivacurio. Rocuronio. Atracurio. Vecuronio.

Cuál de los siguientes medicamentos tiene como indicación autorizada el tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): Baclofeno. Riluzol. Toxina botulínica. Dantroleno. Gabapentina.

Señale cuál de los siguientes medicamentos utilizados en el tratamiento de la artritis reumatoide es una versión recombinante del receptor del factor de necrosis tumoral soluble humano (TNF-alfa): Infliximab. Anakinra. Etanercept. Adalimumab. Leflunomida.

Impedir la agregación plaquetar mediante el bloqueo de los receptores de la glucoproteína IIb/IIIa es el mecanismo de acción de uno de los siguientes medicamentos: Tirofibán. Dipiridamol. Sulfinpirazonas. Triflusal. Prostaciclina (PGI2).

Acelerar la oxidación enzimática del ácido úrico para convertirlo en alantoína y facilitar su eliminación por orina es el mecanismo de acción característico de: Probenecid. Colchicina. Alopurinol. Benzbromarona. Rasburicasa.

Indique cuál de los siguientes antiepilépticos actúa como inhibidor irreversible de la GABA-transaminasa, enzima responsable del catabolismo del GABA: Lamotrigina. Valproato. Vigabatrina. Gabapentina. Fenobarbital.

Indique cuál de los siguientes antineoplásicos es un profármaco que se convierte en 5-fluorouracilo en los tejidos corporales: Fluorocitosina. Gemcitabina. Fludarabina. Capecitabina. Pentostatina.

El efecto antiagregante plaquetario de la aspirina, se explica fundamentalmente por su propiedad de bloqueo: Irreversible de la ciclooxigenasa. Reversible de la ciclooxigenasa. Reversible de la fosfolipasa A2. Reversible de la lipooxigenasa. Reversible de la prostaglandinsintetasa.

La hiperplasia gingival es una complicación originada por el tratamiento antiepiléptico crónico con: Primidona. Carbamazepina. Fenitoína. Fenobarbital. Lamotrigina.

Indique qué fármaco, entre los que se relacionan, sería el adecuado en el tratamiento de un paciente que presenta edema y alteraciones en su función renal: Amiloride. Hidroclorotiazida. Furosemida. Espironolactona. Triantireno.

Señale qué fármaco, de los que se relacionan, produce midriasis y ciclopejía: Carbacol. Timolol. Ciclopentolato. Fisostigmina. Betaxolol.

Indique qué fármaco, entre los que se relacionan, puede utilizarse como preventivo en las migrañas: Naproxeno. Ergotamina. Aspirina. Propranolol. Sumatriptán.

Paciente diabética tipo 2 que queda embarazada, ¿Cuál sería el tratamiento más adecuado para el control de la glucemia durante el embarazo?: Metformina. Insulina. Glibenclamida. Rosiglitazona. Meglitinida.

Tadalafilo es un agente eficaz en el tratamiento de la disfunción eréctil y aunque no supone ninguna aportación terapéutica respecto a sildenafilo si tiene la siguiente ventaja: No produce cefaleas ni molestias gástricas. Se puede administrar asociada a nitratos. Posee un efecto más duradero. No está contraindicada en insuficiencia cardiaca. Mejora el colesterol LDL.

Sibutramina es un agente anorexígeno cuyo mecanismo de acción es: Inhibir la recaptación de Noradrenalina y Serotonina. Inhibir las lipasas pancreáticas. Bloquear receptores cannabicos. Facilitar la liberación de Dopamina. Bloquear receptores de Leptina.

¿Cuál es una de las causas por las cuales los Nitratos utilizados en el tratamiento de la angina de pecho producen tolerancia?: Inhibición de mecanismos neurohormonales. Bloqueo de receptores beta-adrenérgicos. Deplección de grupos sulfhidrilos reducidos. Incremento de adenilato ciclasa. Aumento de la secreción de renina.

Entre las llamadas acciones pleiotrópicas de las estatinas se encuentran: Aumento de la formación de radical superóxido. Aumento de la agregación plaquetar. Aumento de la producción plaquetaria de tromboxano A2. Aumento de la expresión de la sintasa de óxido nítrico (NOSe) y liberación de óxido nítrico. Aumento de la expresión del Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF-α).

La rotigotina se utiliza en terapéutica por sus propiedades: Antiasmáticas. Antiespasmódicas. Antihistamínicas. Antiparkinsonianas. Antipsicóticas.

Para un paciente con diabetes tipo 2 y sobrepeso, ¿Qué fármaco antidiabético será el adecuado?: Acarbosa. Miglitol. Glibenclamida. Metformina. Troglitazona.

La actividad terapéutica de la Acetazolamida en el glaucoma se debe a que: Disminuye la formación del humor acuoso al disminuir la formación de bicarbonato. Disminuye la presión osmótica del humor acuoso. Aumenta el drenaje del humor acuoso. Inhibe el cotransporte Cl- / Na+ con lo cual modifica el voltaje del humor acuoso. Relaja el músculo ciliar y del esfínter del iris.

Los inhibidores de la bomba de protones: Son menos eficaces que los antagonistas H2 en el reflujo gastroesofágico. Son menos eficaces que los antagonistas H2 en el síndrome Zollinger-Ellison. Su acción implica la formación de puentes de H permanentes con la H+ / K+ -ATPasa. Su acción implica la formación de puentes disulfuro permanentes con la H+ / K+ -ATPasa. Su actividad guarda relación con su concentración plasmática.

El Infliximab es un: Antagonista IFN-α (Interferon- α). Antagonista TNF- α (Factor de necrosis tumoral-α). Antagonista de IL-2 (Interleukina 2). Antagonista de quimioquinas. Antagonista PAF (Factor Activador de Plaquetas).

La amitriptilina, además de en la depresión, está indicada en: Psicosis tóxica. Dolor crónico. Inflamación. Trastorno bipolar. Hipertensión.

Una de las diferencias más significativas de los ARA-II (Antagonistas del Receptor de Angiotensina-II) con respecto a los IECA es: Reducen la hipertrofia cardiaca. Disminuyen el remodelado arterial. Disminuyen la resistencia periférica total. No liberan bradiquinina. Presentan una mayor incidencia de edema angioneurótico.

En la práctica anestésica, para revertir la sedación provocada por benzodiacepinas se utiliza uno de los siguientes fármacos: Naloxona. Mesna. Folinato cálcico. N-acetilcisteína. Flumazenil.

De los fármacos reseñados, ¿Cuál de ellos puede producir mielotoxicidad?: Haloperidol. Clozapina. Olanzapina. Risperidona. Aripiprazol.

Indique cuál de los siguientes brocodilatadores adrenérgicos debe utilizar formulaciones de liberación prolongada para poder ser administrado en dos tomas diarias (C/12h): Salmeterol. Bambuterol. Formoterol. Salbutamol. Clentuberol.

La amifostina es un derivado tiólico que se utiliza junto a radioterapia o a quimioterapia con derivados de platino por su efecto: Radiosensibilizante. Inmunomodulador. Citotóxico. Antiemético. Citoprotector.

El orlistat es un medicamento utilizado para tratar la obesidad ya que: Incrementa la hidrolísis de grasa en el tracto digestivo. Inhibe las lipasas gástricas y pancreáticas. Produce sensación de saciedad. Incrementa el metabolismo de lípidos. Produce liberación de neurotransmisores hipotalámicos con acción inhibidora sobre la ingesta.

La capacidad que presenta un fármaco para activar un receptor se denomina: Especificidad. Actividad intrínseca. Afinidad. Grado de Selectividad. Potenciación.

La existencia de receptores cannabinoides en el organismo supone la presencia de ligandos endógenos como: Anandamida. Adenosina. Cannabinol. Encefalina. α-triptamina.

De los siguientes agentes con actividad analgésica, señale cuál es el que NO muestra prácticamente actividad antiinflamatoria: Paracetamol. Fenilbutazona. Piroxicam. Diclofenaco. Nabumetona.

Rosiglitazona es un principio cuyo mecanismo de acción antidiabética está relacionado con: Estimulación del receptor insulínico. Bloqueo de la captación de glucosa por el hígado. Estimulación del receptor asociado a tirosin quinasa. Bloqueo del receptor AMPA-glutamato. Estimulación del receptor PPARγ.

¿Qué ventaja presenta Leflunomida sobre otros fármacos antirreumáticos?: Se puede administrar en aerosol. No produce hipertensión. No produce daño hepático. Modifica la progresión de la enfermedad. Es un producto de origen natural.

¿Qué parámetros analíticos habrá que valorar periódicamente en el tratamiento crónico con estatinas?: Transaminasas. Glucemia. Mieloperoxidasa. Fosfatasas alcalinas. Factores de coagulación.

¿A qué es debido que la utilización de Felbamato esté restringida a casos graves de epilepsia resistentes a otros tratamientos?: Produce grave depresión del SNC. Riesgo de carcinoma cervical. Reacciones anafilácticas. Insuficiencia renal. Anemia aplásica y hepatotoxicidad.

La duloxetina es un: Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. Inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina. Antidepresivo noradrenérgico y serotoninérgico específico. Antagonista 5-HT2 e inhibidor de la recaptación de 5-HT. Inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina.

De los fármacos reseñados, ¿Cuál de ellos está indicado en la Enfermedad de Crohn?: Adalimumab. Anakinra. Etanercept. Infliximab. Sirolimus.

La gabapentina está indicada en el tratamiento de: El dolor neuropático. Discinesias tardías. El síndrome neuroléptico maligno. El síndrome hipercinético infantil. La ataxia.

El ranelato de estroncio es un fármaco indicado para combatir: Osteoporosis inducida por corticosteroides. Osteoporosis en mujeres postmenopáusicas. La enfermedad de Paget. La hipercalcemia cancerosa. Las metástasis óseas de tumores sólidos.

Señale la razón de adicionar carbidopa a la levodopa: Disminuir los efectos adversos de la levodopa. Inhibir la descarboxilasa de aminoácidos aromáticos a nivel periférico. Aumentar la absorción de la levodopa. Disminuir la biotransformación hepática de la levodopa. Inhibir excreción de la levodopa.

¿Cuál de los siguientes fármacos carece de actividad antiarrítmica?: Digoxina. Lidocaína. Amiodarona. Atenolol. Prazosin.

Indique qué fármaco, entre los que se relacionan, estaría indicado en el tratamiento de la diabetes insípida nefrógena: Acetazolamida. Ácido etacrínico. Hidroclorotiazida. Furosemida. Isosorbida.

La hipotensión ortostática es una reacción adversa originada por: Los bloqueantes alfa uno adrenérgicos. Los bloqueantes beta dos adrenérgicos. Los bloqueantes muscarínicos. Los estimulantes beta uno adrenérgicos. Los antihistamínicos H1.

La tamsulosina está indicada en el tratamiento de: Insuficiencia cardiaca. Crisis hipertensivas postoperatorias. Tratamiento de la disfunción eréctil. Hipertrofia prostática benigna. Retención urinaria postoperatoria.

¿Cuál de los siguientes agentes colinérgicos es un inhibidor reversible no competitivo de acetilcolinesterasa?: Donezepilo. Rivastigmina. Diclorvós. Carbacol. Arecolina.

De los fármacos reseñados, ¿Cuál de ellos presenta una estructura de tienobenzodiazepina?: Clorpromazina. Haloperidol. Clozapina. Olanzapina. Risperidona.

El metilfenidato: Posee una actividad depresora del centro respiratorio. Es un simpáticomimético de acción directa. Se utiliza en el trastorno de déficit de atención en niños. Eleva el umbral convulsivo en crisis epilépticas. No produce tolerancia al tratamiento.

El tratamiento de la hipertensión con betabloqueantes debe efectuarse con precaución en pacientes con: Insuficiencia cardiaca. Asma. Angina de pecho. Taquicardias. Tirotoxicosis.

¿Cuál de los siguientes fármacos corticoides administrado por vía oral, es el más indicado en el control de la enfermedad inflamatoria intestinal?: Prednisona. Budesónido. Desoximetasona. Hidrocortisona. Clobetasona.

¿Por qué se utiliza Fentanilo a grandes dosis en pacientes a los que se les practica una intervención quirúrgica de carácter cardiovascular?: Por ser de mayor duración el efecto analgésico. Escasos efectos depresores miocárdicos. Por producir relajación muscular. Por ser muy hidrosolubles. Por no producir dependencia.

Memantina es un agente con eficacia leve o moderada en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, cuyo mecanismo de acción es: Inhibir la butiril colinesterasa. Bloquear el receptor glutamatérgico N-metil-D-aspartato. Estimular receptores nicotínicos. Inducir la síntesis de acetil colina y dopamina. Facilitar la síntesis de nucleótidos de guanina.

Uno de los siguientes antiplaquetarios está relacionado estructuralmente con la ticlopidina: Dipiridamol. Eptifibatide. Abciximab. Clopidogrel. Tirofiban.

Señale cuál de los siguientes diuréticos es un inhibidor de aldosterona: Canrenoato de potasio. Amilorida. Clortalidona. Triamtereno. Xipamida.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre remifentanilo es cierta: Su eliminación está condicionada por la función hepática y renal. Su potencia analgésica es 20-30 veces mayor que la del fentanilo. Tiene una semivida de eliminación más larga que el fentanilo. Es metabolizado por las esterasas plasmáticas. Finalizada su infusión, el efecto opioide permanece varias horas.

La acción hipocolesterolemiante de las estatinas se debe a: Incremento en la eliminación de sales biliares formadas a partir del colesterol. Analogía estructural con el ácido mevalónico. Incremento del catabolismo del colesterol. Inhibición competitiva y reversible de la HMG-CoA reductasa. Inhibición de la absorción del colesterol en la pared intestinal.

¿Cuál de los siguientes fármacos antiandrógenos actúa por inhibición de la 5-α-reductasa tipo 2?: Cirpoterona acetato. Finasterida. Flutamida. Megestrol acetato. Bicalutamida.

Las principales reacciones adversas de la metoclopramida derivan del: Bloqueo de receptores 5-HT4. Bloqueo dopaminérgico. Bloqueo adrenérgico. Bloqueo colinérgico. Bloqueo de receptores histaminérgicos.

El dipiridamol: Produce una inhibición irreversible de la TXA2. Incrementa los niveles intraplaquetarios de AMPc. Bloquea la activación plaquetaria inducida por ADP. Es un antagonista de los receptores GP IIb/IIIa. Es un análogo estructural de la prostacilina.

En el tratamiento de la hiperecolesterolemia familiar, ¿Qué asociación se utiliza en terapéutica con objeto de disminuir lo más posible las cifras de colesterol?: Simvastatina + carvalidol. Pravastatina + indometacina. Simvastatina + ezetimiba. Atorvastatina + flunarizina. Lovastatina + triflusal.

El principal inconveniente en la utilización de los nitratos como antianginosos es la aparición de: Bradicardia. Broncoconstricción. Edema. Cefalea. Reducción de la líbido.

La principal reacción adversa de la ciclosporina es: Agranulocitosis. Cistitis Hemorrágica. Nefrotoxicidad. Depresión de médula ósea. Alteraciones gastrointestinales.

¿Cuál de los siguientes antihipertensivos actúa sobre receptores de imidazolina?: Doxazosina. Moxonidina. Hidralazina. Hidroclorotiazida. Losartan.

El mecanismo de acción antirresortiva ósea de los bifosfonatos implica: Estimular la apoptosis de los osteoclastos. Estimular la apoptosis de los osteoblastos. Actividad agonista sobre los receptores estrogénicos del hueso. Actividad antagonista sobre los receptores estrogénicos del hueso. Inhibición de la respuesta a la paratohormona.

El clopidogrel es un fármaco utilizado en terapéutica por su actividad: Procoagulante. Anticoagulante oral. Antiplaquetaria. Antianémica. Fibrinolítica.

El mecanismo de acción de las Glitazonas implica: Cierre de canales de K+ dependientes de ATP. Apertura de canales de K+ dependientes de ATP. Cierre de canales de Na+ voltaje dependientes. Interacción con el receptor nuclear de glucocorticoides. Interacción con el receptor nuclear activado por el proliferador de peroxisomas (PPARy).

De los siguientes antagonistas muscarínicos, todas las asociaciones entre fármaco-aplicación terapéutica que se indican son correctas EXCEPTO una: Atropina-Medicación preanestésica. Bromuro de Ipratropio-Antiemética. Pirenzepina-Antiulcerosa. Escopolamina-Cinetosis. Biperideno-Parkinson.

El tacrólimus se utiliza en terapéutica por su actividad: Antiulcerosa. Antiasmática. Inmunosupresora. Antihipertensora. Antiarrítmica.

Señale cuál de los siguientes mecanismos origina el efecto hipotensor del losartan: Inhibe la enzima convertidora de angiotesina. Bloquea los canales de calcio. Antagoniza el receptor AT1 de la angiotensina II. Inhibe los receptores alfa uno. Antagoniza los receptores beta uno.

Indique qué fármaco de los que se citan es un diurético osmótico: Espironolactona. Amiloride. Manitol. Furosemida. Indapamida.

¿Qué motivo desaconseja la asociación de fármacos IECA con los diuréticos ahorradores de potasio?: Pueden incrementar la tos. Pueden bloquear la absorción de sodio. Pueden incrementar la hiperpotasemia. Se incrementa la actividad suprarrenal. Se inhibe la producción de prostaglandinas.

Señale qué fármaco de los que se relacionan estaría indicado en un enfermo con miastenia gravis: Prazosin. Neostigmina. Atropina. Fentolamina. Domperidona.

Indique qué fármaco, entre los que se relacionan, estaría indicado en el tratamiento de las hipercalcemias: Hidroclorotiazida. Clortalidona. Nateglinida. Furosemida. Espirinolactona.

El etopósido debe ser administrado en infusión IV durante un tiempo igual o superior a 30 minutos con objeto de evitar uno de los siguientes efectos adversos: Dolores abdominales. Cardiotoxicidad. Hipotensión. Eritrodistesia palmo-plantar. Cistitis hemorrágica.

¿Cuál de los siguientes parámetros debe ser evaluado antes de iniciar una terapia con epoetina?: Tiempo de protrombina. Función tiroidea. Función hepática. Reserva de hierro. Química sérica.

El agente farmacológico de elección para revertir los efectos anticoagulantes de la warfarina es: Protamina. Lepirudina. Fitonadiona. Plaquetas. Albúmina.

¿Cuál de los siguientes efectos es dosis dependiente y puede indicar la existencia de concentraciones elevadas de fenitoína en un paciente?: Hiperplasia gingival. Ataxia. Hipertricosis. Engrosamiento de rasgos faciales. Lupus eritematoso sistémico.

Señale cuál de los siguientes mecanismos describe el funcionamiento del haloperidol como antiemético: Bloqueo de la histamina. Bloqueo de los receptores de dopamina. Bloqueo de los receptores de acetilcolina. Bloqueo de los impulsos descendentes de la corteza cerebral. Inhibición de la síntesis de prostaglandinas.

Las benzodiacepinas facilitan la acción de uno de los siguientes neurotransmisores: Dopamina. Serotonina. Norepinefrina. Ácido gamma aminobutírico. Acetilcolina.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un neuroléptico atípico?: Loxapina. Clotiapina. Olanzapina. Tioridacina. Clorpromacina.

La cistitis hemorrágica es un efecto adverso característico de: Cisplatino. Metrotexato. Ciclofosfamida. Fluoruracilo. Antraciclinas.

El oxprenolol administrado a una persona en condiciones de reposo produjo aumento de la frecuencia cardiaca y tras ejercicio redujo la frecuencia. Podemos deducir que respecto al receptor betaadrenérgico el oxprenolon se comporta como: Agonista total. Agonista parcial. Agonista inverso. Antagonista. Antagonista inverso.

El oxprenolol administrado a una persona en condiciones de reposo produjo aumento de la frecuencia cardiaca y tras ejercicio redujo la frecuencia. Podemos deducir que respecto al receptor beta-adrenérgico el oxprenolon se comporta como: Agonista total. Agonista parcial. Agonista inverso. Antagonista. Antagonista inverso.

De los siguientes fármacos ¿Cuál está indicado en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer?: Pralidoxima. Metacolina. Neostigmina. Edrofonio. Rivastigmina.

Los mecanismos generales de acción de los fár-macos antiepilépticos incluyen todos los siguientes EXCEPTO uno: Inhibición de canales de sodio. Inhibición de canales de calcio. Inhibición de canales de potasio. Potenciación de la inhibición GABAérgica. Inhibición de la excitación glutamatergica.

Indique cuál de los siguientes antidepresivos NO es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina: Fluoxetina. Citalopram. Sertralina. Clomipramina. Paroxetina.

¿Cuál de los fármacos que se citan tiene acción psicotomimética?: Fenfluramina. Metilfenidato. Mescalina. Metilenodioxiamfetamina. Teofilina.

Señale la respuesta correcta: los beta bloqueantes están contraindicados en: Asma. Gota. Embarazo. Insuficiencia cardíaca. Intolerancia a la glucosa.

Qué afirmación de la morfina es correcta: Produce broncoconstrición. Tiene acción diurética. Es colerética. Produce hipotonía a dosis altas. No altera el electroencefalograma.

La digoxina, potente agente cardiotónico, presenta un estrecho margen terapéutico por lo que ocasiona la aparición de efectos adversos cardiacos y extracardiacos, entre los que podemos citar a nivel ocular: Glaucoma de ángulo abierto. Diplopia. Visión borrosa. Glaucoma de ángulo estrecho. Cataratas.

¿Qué fármaco administrado por vía inhalatoria, agonista del receptor β está indicado en el tratamiento del asma bronquial?: Xamoterol. Dobutamina. Ritodrina. Salbutamol. Isoprenalina.

Los antiepilépticos clásicos y algunos de los nuevos producen una estabilización de la membrana neuronal debido a su actuación sobre canales iónicos dependientes de voltaje como son: Bloqueo de los canales de calcio. Activación de canales de sodio. Bloqueo de canales de sodio. Activación de canales de magnesio. Apertura de canales de potasio.

El ácido acetilsalicílico presenta una notable actividad inhibidora de la agregación plaquetaria. ¿A qué se debe el hecho de que no todos los antinflamatorios no esteroideos (AINE) compartan esta acción del ácido acetilsalicílico?: No inhibe la COX2. Inhibe la COX 1 de manera irreversible. Inhibe la lipooxigenasa. Presenta mayor afinidad por leucotrienos. No se une a las proteínas plasma.

En el tratamiento de los vómitos producidos por quimioterápicos, se utiliza el Granisetrón debido a su capacidad para bloquear a nivel central y periférico los receptores: 5-HT3. H1. 5-HT2. M2. β3.

La toxicidad de los digitálicos está relacionada con los niveles séricos de: Potasio. Sodio. Calcio. Ión cloruro. Ión fluoruro.

Indique qué fármaco de los que se relacionan, se puede utilizar para el tratamiento de un co-ma con cetoacidosis en un paciente diabético: Tolbutamida. Insulina. Glipizida. Repaglinida. Metformina.

Entacapona es un fármaco recientemente comercializado para el tratamiento del parkinson, y su acción es consecuencia de: Inhibición de COMT. Inhibición de la MAO tipo A. Inhibición de la MAO tipo B. Bloqueo del receptor 5-HT4. Estimulación de la síntesis de GABA.

¿Cuál de los siguientes fármacos CARECEN de utilidad terapéutica para el tratamiento de las alteraciones motoras de la enfermedad de Parkinson?: Antipsicóticos clásicos. Inhibidores de la COMT. Inhibidores de la MAO-B. Anticolinérgicos centrales. Agonistas dopaminérgicos.

Indique la respuesta correcta en relación al contenido de morfina en el opio: 0,5-5%. 2-5%. 10-15%. 20-30%. 30-40%.

¿Cuál de los siguientes antiinflamatorios no esteroideos inhibe de modo preferente la COX-2?: Aspirina. Ibuprofeno. Indometazina. Paracetamol. Nabumetona.

Indique cuál de los siguientes fármacos NO es eficaz en el tratamiento de la migraña: Pizotifeno. Sumatriptan. Metisergida. Fenfluramina. Ergotamina.

De los antidepresivos que se citan indique el que CARECE de efectos adversos relevantes a nivel cardíaco: Amitriptilina. Proptitilina. Fluvoxamina. Imipramina. Trimipramina.

¿Cuál de los siguientes péptidos opioides procede de la b-lipotropina?: b-Endorfina. Met-encefalina. Dinorfina. Endomorfina. Leu-encefalina.

Señale la opción correcta en relación a la acción procinética de la metoclopramida, que, se atribuye a: Estimulación de receptores dopaminérgicos centrales. Estimulación de receptores 5-HT3 en el tubo digestivo. Estimulación de receptores 5-HT4 en el tubo digestivo. Estimulación de receptores muscarínicos en el tubo digestivo. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

La furosemida ejerce su acción sobre: La cápsula de Bowman. El túbulo contorneado proximal. El asa de Henle. El túbulo contorneado distal. El túbulo colector cortical.

En relación con las propiedades de la digoxina, señale la respuesta correcta: Incrementa las demandas de oxígeno al aumentar el efecto contracturante cardiaco. Puede producir arritmias por intoxicación digitálica. Posee un amplio margen terapéutico. No debe administrarse asociado a ningún otro fármaco. Produce hipertensión diastólica.

El misoprostol es un: Antagonista de los receptores de histamina-H2. Inhibidor de la bomba de protones. Inhibidor de la desgranulación de los mastocitos. Análogo estructural de las prostaglandinas. Fármaco con efecto protector de la mucosa intestinal.

Los neurolépticos en tratamiento crónico producen: La estimulación de los receptores adrenérgicos alfa 1. Un aumento del número de los receptores dopaminérgicos D1. Un aumento del número de los receptores dopaminérgicos D2. Activación de los receptores histaminérgicos H1. Estimulación de los receptores colinérgicos muscarínicos.

La utilización de un fármaco b-bloqueante está contraindicada en: Hemorragias post-partum. Hipertensión. Arritmias. Cefaleas. Asma.

La reboxetina es un: Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. Inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina. Antidepresivo noradrenérgico y serotoninérgico específico. Antagonista 5-HT2 e inhibidor de la recaptación de 5-HT. Inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina.

Señale la respuesta correcta en relación con las características del abciximab: Produce la inhibición irreversible del enzima ciclooxigenasa. Produce la inhibición reversible del enzima ciclooxigenasa. Bloquea la activación plaquetaria inducida por ADP. Bloquea los receptores de la glucoproteína IIb/IIIa presentes en las plaquetas. Es un análogo estructural de la prostaciclina.

De todos los fármacos β-bloqueantes reseñados, indique cuál de ellos es cardioselectivo: Atenolol. Timolol. Betaxolol. Labetalol. Carvedilol.

De los siguientes fármacos, ¿Cuál estaría indicado en el tratamiento de la miastenia grave?: Donepezilo. Arecolina. Ritrodina. Pilocarpina. Neostigmina.

La acción relajante muscular de las benzodiacepinas se basa en: Un efecto curarizante. Un bloqueo despolarizante de la placa motora. Su efecto anestésico local. La inhibición presináptica medular. La inhibición de la liberación de serotonina (5-HT) en el sistema límbico.

Los antihistamínicos H1 administrados conjuntamente con macrólidos pueden producir: Hipertensión. Insuficiencia hepática. Insuficiencia renal. Temblor y mareos. Arritmias.

De los fármacos reseñados ¿Cuál es utilizado como anestésico local y también como antiarrítmico?: Quinidina. Procainamida. Lidocaína. Fenitoína. Amiodarona.

Los agonistas de los receptores 5-HT1B/1D se utilizan en terapéutica como: Espasmolíticos. Antiulcerosos. Antimigrañosos. Antidepresivos. No se utilizan en terapéutica.

Señale la respuesta INCORRECTA con respecto a la morfina: Su biotransformación produce morfina-6-glucurónido, un metabolito activo. Por vía oral presenta una biodisponibilidad superior al 95%. Puede dar lugar a una profunda depresión respiratoria a dosis altas. Puede incrementar la presión en las vías biliares.

Uno de los siguientes antiepilépticos es un fármaco de primera opción para el tratamiento de las crisis mioclónicas, toniclónicas, parciales y de ausencia: Carbamazepina. Clonazepam. Fenitoína. Valproato. Vigabatrina.

El principal mecanismo de la acción ansiolítica de las benzodiazepinas consiste en: El antagonismo de receptores GABA B. La potenciación de la apertura del canal iónico asociado al receptor GABA A. El incremento de la síntesis de GABA. La inhibición del metabolismo de GABA. El incremento de la liberación de GABA.

¿Cuál de los siguientes beta-bloqueantes exhibe mayor selectividad sobre el subtipo beta-1 del receptor, y por tanto se incluye entre los denominados cardioselectivos?: Propranolol. Atenolol. Timolol. Pindolol. Nadolol.

¿Cuál de las siguientes aplicaciones terapéuticas es característica de los agonistas alfa-1 adrenérgicos tipo metoxamina?: Tratamiento de los síntomas obstructivos de la hipertrofia prostática benigna. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca aguda. Elevación de la presión arterial en estados graves de hipotensión. Tratamiento del glaucoma. Tratamiento de la depresión refractaria a fluoxetina.

Los 5-aminosalicilatos, como la sulfasalazina y la olsalazina, constituyen una de las opciones farmacológicas más empleadas para el tratamiento de: La enfermedad inflamatoria intestinal. Las cefaleas vasculares. El dolor neuropático. La gota. La neuralgia del trigémino.

Una parte de la población presenta formas atípicas de colinesterasas plasmáticas, que pueden ser responsables de una apnea prolongada cuando se administra: Diazepam. Colina. Succinilcolina. Tubocurarina. Atropina.

Para el tratamiento farmacológico de la ansiedad en pacientes con insuficiencia hepática, es recomendable elegir una benzodiazepina que no presente metabolitos activos en su proceso de eliminación. Señalarla: Diazepam. Clorazepato. Halazepam. Lorazepam. Buspirona.

En relación con la farmacoterapia de aparato digestivo, señalar la opción verdadera: Los antiácidos (sales de Al, Mg y Ca) y el sucralfato resultan de gran utilidad para contrarrestar la acidez en el tratamiento de la dispepsia y del reflujo gastroesofágico. Los inhibidores de la bomba ATPasa H+/K+ (omeprazol, pantoprazol, lansoprazol) mantienen su acción farmacológica sólo mientras existe una concentración sistémica sostenida del principio activo. Los antagonistas H2 son más eficaces en la prevención de úlceras duodenales que en las gástricas, producidas por el empleo de antiinflamatorios no esteroideos. El omeprazol actúa tópicamente sobre la mucosa gástrica al liberarse en el estómago desde la forma farmacéutica que lo contiene y absorberse a este nivel. Ninguna es correcta.

En relación con la clasificación ATC de los fármacos, señalar la opción verdadera: Las asociaciones de principios activos no se contemplan en esta clasificación. Cada principio activo tiene exclusivamente un código ATC que depende de su indicación terapéutica principal. El primer y segundo nivel son de tipo anatómico. El segundo y tercer nivel corresponden con el grupo terapéutico principal y el subgrupo terapéutico, respectivamente. Los excipientes tienen su propio código dentro de la clasificación ATC.

Señale cuál de los siguientes antagonistas alfa-adrenérgicos produce un bloqueo reversible de los receptores alfa-1: Mirtazapina. Labetalol. Fenoxibenzamina. Prazosina. Yohimbina.

En la síntesis de Adrenalina: La primera reacción consiste en la hidroxilación del anillo fenólico del aminoácido tirosina. La hidroxilación de la dopamina en posición beta se realiza mediante la enzima tirosina hidrosilasa. Es necesaria la metilación previa de dopamina en noradrenalina mediante la enzima feniletilamina- N-metiltransferasa. La enzima dopadescarboxilasa es el enzima limitante de su síntesis la síntesis consiste en la transformación de dopamina en adrenalina. El paso final de la síntesis consiste en la transformación de dopamina en adrenalina.

La hipertermia maligna es un síndrome que puede aparecer cuando se asocian fármacos: Anestésicos locales y adrenalina. Gangliopléjicos y atropina. Antagonistas del calcio y diuréticos. Benzodiacepinas y antihipertensivos. Curarizantes y anestésicos inhalatorios.

Betanecol y Carbacol son fármacos que pertenecen al grupo de los: Agonistas α-adrenérgicos. Agonistas colinérgicos. Antagonistas α-adrenérgicos. Agonistas β-adrenérgicos. Antagonistas colinérgicos.

El etanercept es: Un fragmento soluble del receptor del TNF-α. Un anticuerpo monoclonal quimérico. Un antiagregante plaquetario. Un análogo recombinante del plasminógeno. Un fármaco análogo al factor Von Willebrand.

Indique cuál de los siguientes AINES es un inhibidor selectivo de ciclooxigenasa-2 (COX-2): Meloxicam. Tolmetina. Ketorolaco. Colecoxib. Diflunisal.

Señale qué fármaco, entre los que se relacionan, es un antagonista opioide: Meperidina. Naltrexona. Tramadol. Metadona. Fentanilo.

Todos los fármacos que se citan son modificadores del curso de la enfermedad reumática EXCEPTO uno: Metrotexato. Auronofina. Azatioprina. Nimesulida. D-penicilamida.

En estados de ansiedad del anciano, ¿Qué tipo de benzodiacepina de acuerdo con su farmacocinética está más indicada?: De acción corta. De acción intermedia. De acción prolongada. De acción mixta. De liberación lenta.

Indique cuál de los siguientes hipnóticos se inactiva por conjugación: Midazolam. Triazolam. Temazepan. Zopiclona. Zolpidem.

En el tratamiento de una sobredosis de paracetamol se utiliza: N-acetilcisteína. Flumazenil. Edetato sodio calcio. Pralidoxima. Nitrito de amilo.

Los antidepresivos tricíclicos son fármacos usuales en el tratamiento de la depresión. ¿En qué otra situación pueden estar indicados?: Tratamiento de la anorexia. Tratamiento de la taquicardia. Tratamiento de la discinesia tardía. Tratamiento del dolor. Estreñimiento pertinaz.

¿Cuál de las siguientes enzimas es la inhibida por el sildenafilo, fármaco empleado en la disfunción eréctil masculina?. Ciclooxigenasa. Fosfolipasa A2. Monoamino oxidasa. Fosfodiesterasa V. Dihidrofolato reductasa.

La tos que se produce con cierta frecuencia al administrar fármacos IECA está relacionada con: Una estimulación de la rama torácica del vago. La reducción de la degradación de bradicinina. La liberación de histamina tras la degradación de mastocitos. La mayor producción de interleucina-1. El bloqueo de los receptores AT1.

Señale qué efecto, entre los que se relacionan, produce la lidocaína: Aumento de las contracciones intestinales. Aumento del tono muscular. Efecto antiarrítmico. Inotropismo positivo. Dromotropismo positivo.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un procinético?. Loperamida. Cisaprida. Octreotide. Pirenzepina. Ranitidina.

La principal ventaja del clopidogrel sobre la ticlopidina es: La ausencia de mielotoxicidad. Su menor gastrolesividad. La posibilidad de asociarlo a AAS. Su efecto antiinflamatorio. Su mayor potencia frente a la COX-1.

El clopidrogrel es un fármaco: Antiplaquetario. Antianémico. Anticoagulante oral. Fibrinolítico. Antifibrinolítico.

El dipiridamol es un antiagregante plaquetario que actúa por: Inhibición de la ciclooxigenasa. Inhibición de fosfodisterasas. Modulación de las ciclasas. Inhibición de mecanismos ADP-dependientes. Antagonismo del complejo GP IIb/IIIa.

Todos los fármacos que se citan EXCEPTO uno reducen el tiempo de protombina por interacción con la Warfarina: Barbitúricos. Griseofulvina. Acarbosa. Carbamazepina. Rifampicina.

¿Cuál de los siguientes fármacos diuréticos es útil en el tratamiento de la Diabetes insípida nefrogénica?: Furosemida. Hidroclorotiazida. Torasemida. Manitol. Acetazolamida.

El raloxifeno es un fármaco indicado para combatir: Osteoporosis inducida por corticosteroides. Osteoporosis en mujeres postmenopáusicas. La enfermedad de Paget. La hipercalcemia cancerosa. Las metástasis óseas de tumores sólidos.

Los receptores implicados en la acción de la insulina son: Acoplados a canal de Na+. Acoplados a canal de K+. Acoplados a canal de Cl−. Con actividad guanilato ciclasa. Con actividad tirosin-cinasa.

A un paciente diabético se le produce una hipoglucemia grave. Indique qué fármaco entre los que se relacionan, sería el indicado para su tratamiento: Gliburida. Tolbutamida. Glucagón. Nateglinida. Metformina.

El rubor cutáneo producido por el ácido nicotínico en el tratamiento de la hipercolesterolemia se puede prevenir con la administración de: Vasodilatadores. Adrenalina. Acido acetil salicílico. Antihistamínicos. Anestésicos locales.

Indique cuál de los siguientes derivados de vitamina A se utiliza en el tratamiento de la leucemia promielocítica aguda: Etretinato. Tretinoína. Isotretinoína. Retinol. Acitretino.

Indique cuál de los siguientes antineoplásicos actúa por inhibición de la topoisomerasa I: Topotecán. Mitoxantrona. Doxorrubicina. Etopósido. Dactinomicina.

¿Cuál de las siguientes familias estructurales o fármacos antitumorales NO actúan a través de un proceso de interacción con el ADN?: Bis-(2-cloroetil)aminas (clorambucilo). Antraciclinas (doxorrubicina). Taxanos (docetaxel). N-cloroetil-N-nitrosourea (carmustina). Aminoacridinas (nitracina).

Indique la respuesta correcta en cuanto a la relación que normalmente se establece entre concentración de un fármaco y la respuesta producida: El aumento en el efecto farmacológico observado en el paciente al aumentar la dosis del fármaco rara vez alcanza un valor máximo. El cambio en el efecto del fármaco habitualmente es proporcional al cambio en la concentración del fármaco. El cambio en el efecto farmacológico generalmente es mayor a bajas concentraciones. Los efectos tóxicos rara vez siguen el mismo tipo de relación dosis respuesta que los efectos terapéuticos. En situaciones clínicas, generalmente se obtiene el efecto farmacológico máximo sin experimentar efectos adversos.

La leuprorelina (leprólido) es un nanopéptido que: Estimula la liberación de gonadotropinas a nivel hipofisario. Reduce la secreción de estrógenos y andrógenos. Incrementa la esteroidogénesis gonadal. Induce hipersensibilización de los receptores de GnRH. Es segregado por la adenohipófisis.

Indique cuál de los siguientes antagonistas de receptores de angiotensina II es un profármaco que requiere ser activado por hidrólisis a nivel hepático: Valsartan. Irbesartan. Losartan. Eprosartan. Telnisartan.

Indique el bloqueante beta-adrenérgico que puede considerarse cardioselectivo (bloqueante beta-1): Atenolol. Labetalol. Propranolol. Sotalol. Alprenolol.

Indique cuál de los siguientes broncodilatadores beta-adrenérgicos tiene una duración de acción más prolongada: Fenoterol. Isoprenalina. Salbutamol. Orciprenalina. Salmeterol.

La olanzapina es un fármaco: Antiagregante plaquetario. Ansiolítico. Antiepiléptico. Analgésico. Antipsicótico.

En los tratamientos con ticlopidina puede aparecer un efecto indeseado importante. Señálelo: Cefalea. Broncoespasmo. Tos seca. Mielotoxicidad. Hipertesión.

El mecanismo principal de acción del nicorandilo consiste en: Bloquear el enzima convertidor de angiotensina. Bloquear los canales de calcio. Activar los canales de potasio. Producir un bloqueo de los receptores betaadrenérgicos. Activar la endotelina.

¿Qué efecto adverso relacionado con la hidroxitestosterona puede originar la Espironolactona en varones sometidos a tratamiento crónico?: Alopecia. Ginecomastia. Hipertrofia prostática. Aumento de peso. Retención urinaria.

La actividad antiemética de Ondansetron está relacionada con: El bloqueo de receptores 5-HT3. El bloqueo de receptores D2. Bloqueo de receptores M1 en núcleos vestibulares. Bloqueo del receptor 5-HT4. Inhibición de la liberación de secretina.

¿Qué fármaco, con capacidad para reactivar la acetilcolinesterasa, estaría indicado en el tratamiento de la intoxicación por sustancias organofosforadas?: Pralidoxima. Fisostigmina. Eserina. Pilocarpina. Diacetilcolina.

A fin de potenciar la actividad dopaminérgica central, en el tratamiento del Parkinson está indicada la administración de Levodopa asociada a inhibidores de la enzima L-aminoácido aromático-descarboxilasa (LAAD), tales como: Selegilina. Pergolida. Benserazida. Cabergolida. Lamotrigina.

La pérdida de sensibilidad provocada por los fármacos anestésicos locales a las dosis terapéuticas está relacionada con: Bloqueo de los canales de calcio. Inhibición de la liberación de calcio. Bloqueo de canales de sodio dependientes de voltaje. Potenciación del efecto GABA. Apertura de canales de potasio.

La Pirenzepina, antimuscarínico de síntesis utilizado en el tratamiento de la úlcera péptica, debe su actividad: Al bloqueo selectivo de receptores M3 a nivel periférico. A la inhibición de la bomba de protones. Al bloqueo del receptor H2. Al bloqueo de receptores M1 de los plexos mioentéricos. Al incremento de la secreción de moco gástrico.

¿Cuál de los siguientes fármacos con afinidad sobre el receptor opiáceo es utilizado en anestesia quirúrgica por su escasa cardiotoxicidad?: Pentazocina. Levorfanol. Dextrometorfano. Fentanilo. Bruprenorfina.

El empleo de algunos antihistamínicos de tipo H1 como la terfenadina, se ha visto cuestionado por su capacidad para inducir: Somnolencia. Hipertensión. Síndrome de QT largo. Nefropatía. Alteraciones gástricas.

En relación con el rofecoxib, señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: Es un bloqueante selectivo de COX-2. Guarda relación estructural con el piroxicam. Posee un anillo de furanona. Tiene propiedades antiinflamatorias. Carece de efectos sobre las plaquetas.

La leflunomida es un fármaco indicado en el tratamiento de: La migraña. La artritis. El glaucoma. El lupus eritametoso. Las infecciones por candidas.

Señale el fármaco analgésico cuya administración lleva asociado el riesgo de producir agranulocitosis: Ac. acetil salicílico. Paracetamol. Piroxicam. Metamizol. Ac. flufenámico.

¿Cuál de los fármacos que se citan, empleados en el tratamiento de la gota, inhibe la síntesis del ácido úrico?: Probenecid. Sulfinpirazona. Colchicina. Alopurinol. Indometazina.

Todos los fármacos que se citan excepto uno, aumentan los niveles de ciclosporina cuando se administran conjuntamente: Cimetidina. Ketoconazol. Fenobarbital. Eritromicina. Claritromicina.

¿Cuál de los siguientes fármacos produce hipokaliemia?: Indapamida. Amiloride. Losartan. Nifedipina. Clonidina.

El Donepezilo es un fármaco indicado en: Esquizofrenia. Enfermedad de Alzheimer. Depresión bipolar. Enfermedad de Parkinson. Psicosis enfetamínica.

La asociación de Estatinas (cerivastatina, lovastatina,etc.) con Fibratos, suele desaconsejarse por el riesgo de producir: Litiasis biliar. Rabdomiolisis. Aumento de triglicéridos séricos. Hipertensión. Ulcera gastroduodenal.

De los siguientes β-bloqueantes ¿Cuál está indicado de modo preferente en la insuficiencia cardiaca congestiva?: Propranolol. Carvelidol. Penbutolol. Oxprenolol. Timolol.

¿Cuál de las siguientes indicaciones terapéuticas de la carbamacepina es FALSA?: Como analgésico en la neuralgia del trigémino. Como preventivo en las crisis maníacas. Como antiepiléptico en las crisis parciales. Como antiepiléptico en las crisis tónicoclónicas generalizadas. Como antiepiléptico en las crisis de ausencia.

La tos seca producida por los inhibidores del enzima de Conversión de la Angiotensina (IECA) se debe al aumento en la mucosa bronquial de: Calicreína. Bradicinina. Histamina. Calidina. Angiotensina I.

Un paciente con depresión, ingiere dosis elevadas de amitriptilina. Indique qué efecto, entre los que se relacionan, es indicativo de la intoxicación con el fármaco: Hipertensión. Pupilas dilatadas. Diarrea. Bradicardia. Dolor.

De los siguientes fármacos, señale cuál no está indicado como antihipertensivo: Doxazosina. Ramiprilo. Losartán. Tamsulosina. Amilodipina.

Un agonista inverso es un ligando de un receptor con: Afinidad por el receptor y efecto activante contrario al agonista. Afinidad por el receptor y sin efecto activante. Afinidad por el receptor y efecto bloqueante. Estado conformacional inverso al del agonista. Estado conformacional análogo al del antagonista.

Indique cual de los siguientes bloqueantes neuromusculares es un agente despolarizante: Succinilcolina. Pancuronio. Tubocurarina. Atracurio. Vecuronio.

De los siguientes compuestos, indique cuál es un agonista alfa-1: Prazosina. Nafazolina. Clonidina. Dobutamina. Isoxuprina.

La estimulación de los recepetores indicados, excepto uno, aumenta el contenido intracelular de AMP cíclico: Receptor adrenérgico B1. Receptor adrenérgico B2. Receptor dopaminérgico D1. Receptor serotoninérgico 5-HT4. Receptor serotoninérgico 5-HT1A.

Meloxicam, presenta una serie de ventajas sobre el resto de los AINEs basadas en su mecanismo de acción, que consiste en: Impedir la migración de basófilos. Inhibir selectivamente la lipooxigenasa. Inhibe preferentemente la ciclooxigenasa-1. Incrementan la síntesis de prostaciclinas. Inhibe preferentemente la ciclooxigenasa-2.

¿Qué fármaco sería el más adecuado para su administración en caso de intoxicación aguda por paracetamol?: Fosfatidilserina. Ácido Algínico. 6-mercaptopurina. N-acetilcisteína. 3,4-diaminopiridina.

¿Cuál de los siguientes fármacos antihistamínicos de tipo H2 posee un anillo imidazólico?: Ranitidina. Cimetidina. Famotidina. Roxatidina. Nizatidina.

¿Cuál de las siguientes características farmacocinéticas de la indometacina es INCORRECTA?: La absorción oral es rápida y prácticamente completa. Se metaboliza por O-desmetilación, N-desacilación y glucuronoconjugación. La absorción por vía rectal es rápida y ofrece menor posibilidad de reacciones adversas. Presenta una escasa unión a proteínas plasmáticas y titulares. El 10-20% se elimina sin metabolizar por secreción tubular activa.

La hipotensión postural que producen los Antidepresivos tricíclicos se atribuye a: Bloqueo de la captación de 5-HT. Bloqueo de los receptores alfa 1 adrenérgicos. Bloqueo de la captación de NA. Bloqueo de los receptores histamínicos. Bloqueo de los receptores colinérgicos.

La bicuculina: Bloquea los receptores GABA B. Ejerce su efecto estimulante a nivel de las motoneurones. Bloquea la liberación de glicina. Es una herramienta experimental para estudiar la transmisión GABA. A dosis bajas se utiliza para estimular el SNC.

Indique cuál de las siguientes drogas actúa inhibiendo la recaptación de catecolaminas en las terminaciones nerviosas del SNC: Cocaína. Cafeína. Fenciclidina. Psilocibina. Mescalina.

La Fluvoxamina: Es un inhibidor de la acetilcolinesterasa. Es un inhibidor de la ciclooxigenasa. Es un inhibidor selectivo de la recaptación de 5-HT. Es un inhibidor selectivo de la recaptación de 5-HT y antagonista de los receptores 5HT2A. Es un inhibidor selectivo de la recaptación de 5-HT y NA.

¿Cuál de las siguientes características farmacocinéticas de la anfetamina NO es correcta?: Se elimina por orina en forma activa. Su eliminación arinaria aumenta al alcalinizar la orina. Atraviesa la barrera hematoencefálica. No es metabolizada por la MAO. Se absorbe bien por vía gastrointestinal.

En relación con la Amiodarona cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: Pertenece a la clase III de fármacos antiarrítmicos. Activa canales de K+. Prolonga el potencial de acción en células cardíacas. Prolonga el periodo refractario en células cardíacas. Tiene una semivida de eliminación larga.

¿Cuál de los siguientes antagonistas del calcio posee cierta selectividad por los vasos cerebrales?: Verapamilo. Nimodipino. Nifedipino. Diltiazem. Amlodipino.

Zafirlukast es un agente recientemente introducido en terapéutica que bloquea de forma selectiva el siguiente receptor: α-adrenérgico. β-adrenérgico. Trombosanos. Opiáceo. Leucotrienos.

El montelukast es un antagonista de receptores de leucotrienos utilizados como: Antiinflamatorio. Antipirético. Antiasmático. Antirreumático. Antigotoso.

¿Qué fármaco de los que se relacionan esta indicado para el alivio inmediato del broncoespasmo?: Cromoglicato disódico. Salbutamol. Codeína. Ambroxol. Ketotifeno.

¿Cuál de las siguientes características farmacocinéticas de las benzamidas NO es correcta?: Absorción oral buena. Se alcanza la concentración máxima en 1 h. Metabolismo hepático no variable. Biodisponibilidad entre individuos fluctuante. Atraviesa la barrera hematoencefálica.

En un paciente con hipercalcemia que debe ser tratado con un diurético, cuál de los siguientes utilizaremos: Hidroclorotiazida. Furosemida. Amilorida. Manitol. Espironoloactona.

Los siguientes compuestos tienen propiedades diuréticas excepto uno. Indique cuál: Manitol. Olsalazina. Amilorida. Furosemida. Triamtereno.

Indique qué efecto entre los que se relacionan, es la base de la utilización en pacientes diabéticos de la acarbosa: Efecto pancreático. Efecto extrapancreático. Gastrointestinal. Antiglaucomatoso. Inmunológico.

Señale qué fármaco, entre los que se relacionan, se usa en el tratamiento de la hipercolesterolemia, debidas a la disminución en la absorción de ácidos biliares de vías gastrointestinales: Lovastatina. Colestipol. Niacina. Probucol. Genfibrocil.

Indique qué fármaco, de los que se relacionan, se usa en el tratamiento de las alteraciones neurológicas que se producen en la anemia perniciosa: Gluconato ferroso. Cianocobalamina. Eritropoyetina. Ácido fólico. Filgrastim.

Señale qué fármaco, entre los que se relacionan, es más efectivo en el tratamiento agudo de ataque de gota: Alopurinol. Probenecida. Aspirina. Ácido para-aminobenzoico. Colchicina.

¿Cuál de los siguientes fármacos estimula la secreción de insulina?: Metformina. Tolbutamida. Acarbosa. Troglitazona. Azapropazona.

La actividad uricosúrica de alopurinol se debe a: Inhibición de la Monoamino oxidasa. Competición con una proteína transportadora. Inhibición de la xantino-oxidasa. Estimulación de la Fosfodiesterasa III. Inhibición de la síntesis de prostaglandinas.

La capecitabina es un profármaco que por activación a nivel del tejido tumoral se transforma en uno de los siguientes antimetabolitos: Fludarabina. Citarabina. 6-mercaptopurina. Floxuridina. Fluorouracilo.

¿Cuál de las siguientes características farmacocinéticas de fluorouracilo es correcta?: Presenta valores altos de biodisponibilidad. No pasa al líquido cefalorraquídeo. No se metaboliza. Aclaramiento plasmático muy variable. La vía habitual de administración no es la vía intravenosa.

El principal problema clínico asociado al uso de la ciclosporina es su: Nefrotoxicidad. Toxicidad pulmonar. Cardiotoxicidad. Neurotoxicidad. Toxicidad ocular.

Uno de los siguientes compuestos produce fibrosis pulmonar como efecto tóxico principal: Paracetamol. Bleomicina. Anfetamina. Cocaina. Acetona.

¿Para cuál de las siguientes situaciones patológicas está indicada la utilización de toxina botulínica tipo A?: Miastenia grave. Blefaroespasmo. Crisis hipertensiva. Crisis asmática. Artritis reumatoide.

La utilización de misoprostol está contraindicada en: Hipertensos. Diabéticos. Embarazadas. Ancianos. Cardiópatas.

Señale qué es lo que sucede frecuentemente cuando a un animal de experimentación, previamente atropinizado, se le administra intravenosamente noradrenalina: Disminución de las resistencias periféricas. Aumento de la frecuencia cardiaca. Disminución de la glucemia. Aumento de la temperatura cutánea. Miosis.

De los siguientes anestésicos locales, señale el que presenta una mayor duración de acción: Bupivacaína. Prilocaína. Procaína. Lidocaína. Cloroprocaína.

Señale qué fármaco de los que se utilizan en el tratamiento de los adictos a la heroína, origina la ineficacia de los antitusígenos opiáceos en estos pacientes: Clonidina. Metadona. Levo-alfa-acetilmetadol. Naltrexona. Buprenorfina.

¿Cuál de los siguientes analgésicos posee una vida media más duradera?: Ibuprofeno. Naproxeno. Indometazona. Diclofenaco. Meloxicam.

¿Cuál de los siguientes factores influye de manera notable en la irritación gástrica producida por AINEs?: Inhibición de la síntesis de PG. Inhibición de la bomba de protones. Aumento de la liberación de histamina. Formación de metabolitos tóxicos. Aumento de la liberación de pepsina.

De las acciones farmacológicas atribuidas a la estimulación de receptores μ, una de ellas es FALSA: Inhibición del dolor. Depresión respiratoria. Rigidez muscular. Estimulación de la diuresis. Motilidad vesical.

Indique qué fármaco, de los siguientes, produce menos lesiones en la mucosa gastro-duodenal: Ácido acetil salicílico. Indometacina. Paracetamol. Meloxicam. Ibuprofeno.

¿En cuál de los siguientes fármacos antihistamínicos H2, administrados por vía oral, el metabolismo hepático NO constituye la principal vía de eliminación?: Cimetidina. Ranitidina. Ebrotidina. Famotidina. Nizatidina.

¿Qué enzima es inhibida por la aspirina?: La lipooxigenasa. La cicloxigenasa. La fosfolipasa A2. La fosfolipasa C. La tromboxano sintasa.

La buspirona se clasifica por su actividad como: Un agonista H2. Un agonista parcial 5-HT1A. Un antagonista 5-HT1D. Un antagonista 5-HT3. Un agonista parcial 5-HT2.

El mecanismo de acción de la risperidona se debe a: Antagonismo 5-HT2 / D2. Antagonismo 5-HT3 / D2. Agonismo 5-HT2 / D2. Agonismo 5-HT4 / Antagonismo D2. Antagonismo α1.

¿Con cuál de los siguientes fármacos se asocia un aumento del gasto cardiaco?: Clonidina. Hidralazina. Propranolol. Dopamina. Salbutamol.

¿Cuál de los siguientes fármacos es de elección en la hipertensión del embarazo?: Prazosina. Labetalol. Clorotiazida. Reserpina. Captoprilo.

¿Cuál de los siguientes fármacos inotrópicos incrementa los niveles de AMPc por inhibición de la fosfodiesterasa III?: Dobutamina. Milrinona. Salbutamol. Dopamina. Terbutalina.

¿Cuál es el mecanismo responsable de la acción inodilatadora de la milrinona?: Bloqueo de los canales de calcio. Bloqueo de receptores de angiotensina. Agonista de receptores β1. Inhibición de la fosfodiesterasa III. Agonista adrenérgico central.

¿Cuál de las siguientes asociaciones fármaco antiarrítmicoprincipal mecanismo de acción es FALSA: Quinidina: Bloqueo del canal de K+. Verapamilo: Antagonismo del Ca2+. Amiodarona: Bloqueo del canal de K+. Propranolol: Antagonismo beta-adrenérgico. Tocainida: Bloqueo del canal de Na+.

¿Cuál de las siguientes características farmacocinéticas del verapamilo (antagonista del calcio), NO es correcta?: Por vía oral se absorbe casi por completo. Presenta una biodisponibilidad del 80%. Se elimina por riñón en el 75%. Su semivida es de 3-7 horas. Presenta un metabolito activo.

La lactulosa cuenta como una de sus aplicaciones más interesantes el ser: Edulcorante. Diluyente. Laxante. Lubricante. Agente de recubrimiento.

¿Cuál de los siguientes fármacos hipolipoproteinemiantes inhibe la síntesis hepática del colesterol a partir de la HMG-CoA (3-hidroxi-3-metilglutaril-coenzima A): Simvastatina. Clofibrato. Probucol. Colestipol. Nicotinato de tocoferol.

La administración de los siguientes fármacos induce broncodilatación EXCEPTO uno de ellos. Señálelo: Salbutamol. Teofilina. Adrenalina. Cromoglicato sódico. Orciprenalina.

¿Cuál es el principal efecto farmacológico del dioctilsulfosuccinato (docusato) sódico?: Antiagregante. Analgésico. Antiemético. Laxante. Antidiarréico.

Indique qué fármaco de los que se relacionan, sin que produzca efectos broncodilatadores, se usa en el tratamiento del asma: Salbutamol. Efedrina. Cromoglicato. Isoproterenol. Ipratropio.

¿Cuál de los siguientes diuréticos está indicado en el tratamiento de la diabetes insípida?: Furosemida. Espironolactona. Amiloride. Tiazídicos. Osmóticos.

El epoprostenol es un análogo de: PGE1. PGI2. PGH. Óxido nítrico. TXA2.

¿Qué fármaco anticoagulante promueve la actividad de la antitrombina III?: Warfarina. Dicumarol. Heparina. Difenadiona. Biscumacenato.

La acarbosa es un inhibidor de las alfaglucosidasas intestinales y, por ello, se utiliza en el tratamiento de: Úlcera gástrica. Diabetes. Meteorismo. Constipación. Anorexia.

Señale la respuesta correcta en relación al mecanismo de acción de la glipizida: Estimula la glucogenolisis hepática. Estimula la gluconeogénesis hepática. Abre canales de potasio dependientes de ATP. Cierra canales de potasio dependientes de ATP. Cierra canales de sodio dependientes de voltaje.

El topotecan es un medicamento útil para el tratamiento de: Angina de pecho inestable. Cáncer metastásico de ovario. Hiperaldosteronismo. Enfermedad de Alzheimer. Enfermedad de Crohn.

¿Cuál de los siguientes efectos tóxicos resulta limitante de la dosis en el tratamiento con vincristina?: Neutropenia. Cardiotoxicidad. Anemia. Neurotoxicidad. Trombocitopenia.

Cuál es el mecanismo de acción del metotrexato?: Compite con el dihidrofolato por la dihidrofolato reductasa. Impide la absorción del ácido fólico. Disminuye la biodisponibilidad del ácido fólico. Inhibe a la dihidropteroato sintetasa. Activa a la dihidrofolato reductasa.

La capsaicina se utiliza por vía tópica en el tratamiento de: Neuralgia post-herpética. Psoriasis. Eritema solar. Dermatitis seborreica. Inflamaciones varicosas.

¿Cuál de los siguientes diuréticos está indicado en el tratamiento de la diabetes insípida?: Furosemida. Espironolactona. Amiloride. Tiazídicos. Osmóticos.

¿Qué fármaco anticoagulante promueve la actividad de la antitrombina III?: Warfarina. Dicumarol. Heparina. Difenadiona. Biscumacenato.

¿Cuál de los siguientes fármacos inotrópicos incrementa los niveles de AMPc por inhibición de la fosfodiesterasa III?: Dobutamina. Milrinona. Salbutamol. Dopamina. Terbutalina.

¿Cuál de las siguientes asociaciones fármaco antiarrítmico principal mecanismo de acción es FALSA: Quinidina: Bloqueo del canal de K+. Verapamilo: Antagonismo del Ca2+. Amiodarona: Bloqueo del canal de K+. Propranolol: Antagonismo beta-adrenérgico. Tocainida: Bloqueo del canal de Na+.

¿Cuál de las siguientes características farmacocinéticas del verapamilo (antagonista del calcio), NO es correcta?: Por vía oral se absorbe casi por completo. Presenta una biodisponibilidad del 80%. Se elimina por riñón en el 75%. Su semivida es de 3-7 horas. Presenta un metabolito activo.

El mecanismo de acción de la risperidona se debe a: Antagonismo 5-HT2 / D2. Antagonismo 5-HT3 / D2. Agonismo 5-HT2 / D2. Agonismo 5-HT4 / Antagonismo D2. Antagonismo α1.

Señale qué fármaco, de los siguientes, se podría utilizar para eliminar los vómitos producidos en un enfermo de Parkinson tratado con levodopa: Metoclopramida. Clorpromazina. Haloperidol. Domperidona. Prometazina.

¿Cuál de los siguientes fármacos debe su acción antidepresiva a la inhibición reversible de la MAOA?: Fenelcina. Nialamida. Brofaromina. Clorgilina. Deprenilo.

Señale el antidepresivo que carece de afinidad por los receptores muscarínicos: Doxepina. Amitriptilina. Clomipramina. Fluoxetina. Nortriptilina.

La carbamazepina es un agente antiepiléptico que se utiliza también con éxito en el tratamiento de: Dismenorreas primarias. Intestino paralítico. Neuropatías periféricas. Cinetosis. Neuralgias del trigémino.

¿Qué efecto produce el ión litio en el cerebro?: Inhibición de la síntesis de inositol. Activación de los receptores sensibles al litio. Modificación permanente de la Na/K ATPasa. Movilización de calcio. Deplección de mioinositol.

¿Cuál de los siguientes factores influye de manera notable en la irritación gástrica producida por AINEs?: Inhibición de la síntesis de PG. Inhibición de la bomba de protones. Aumento de la liberación de histamina. Formación de metabolitos tóxicos. Aumento de la liberación de pepsina.

Indique qué fármaco, de los siguientes, produce menos lesiones en la mucosa gastro-duodenal: Ácido acetil salicílico. Indometacina. Paracetamol. Meloxicam. Ibuprofeno.

De los siguientes anestésicos locales, señale el que presenta una mayor duración de acción: Bupivacaína. Prilocaína. Procaína. Lidocaína. Cloroprocaína.

Denunciar Test