option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología (Parte 2)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología (Parte 2)

Descripción:
Universidad de Osuna

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 137

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La necesidad compulsiva de tomar un fármaco se denomina: tolerancia. dependencia. efecto rebote.

¿Cuál de los siguientes fármacos se excreta peor por la leche materna?. aspirina. teofilina. morfina.

El antibiótico sulfametoxazol es un ácido (pKa=6.0). Se absorberá mejor a: pH = 9. pH = 4. pH = 7.

Para que un fármaco sea eficaz, debe. poseer actividad intrínseca. interaccionar con una diana molecular. poseer un alto índice terapéutico.

¿Qué fármaco necesita mayor control sanitario?. el que tenga un menor índice terapéutico. el que tenga menor concentración eficaz. el que tenga menor concentración tóxica.

La biodisponibilidad de un fármaco hace referencia a: % correspondiente a la concentración mínima eficaz. % que llega a la circulación sistémica en forma activa. la seguridad terapéutica.

La metabolización de un fármaco produce: un metabolito inactivo. ambas respuestas pueden ser verdad. un metabolito activo.

¿Cuál de las siguientes formas farmacéuticas es menos espesa?. pomada. crema. pasta.

400 mg de metformina es: un fármaco. un medicamento. no es un principio activo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una intoxicación?. se producen efectos adversos rápidos e intensos. se producen reacciones alérgicas inmunológicas. se producen efectos adversos al administrar dosis excesivas.

Un inhibidor del metabolismo de un fármaco: inhibe la excreción del fármaco. aumenta la vida media del fármaco. disminuye la actividad farmacológica.

El fenómeno por el cual la administración repetida de un fármaco estimula el metabolismo de otro se denomina: tolerancia. inducción. adicción.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a la acetilcolina?. al estimular los receptores muscarínicos produce miosis. se sintetiza en la neurona a partir de colina y acetato. se inactiva por acción de la enzima acetilcolinesterasa.

El transporte de fármacos mediante difusión facilitada: es específico y saturable. predomina en el paso a través de vasos sanguíneos. las otras dos son verdaderas.

En administración en bolo, la concentración plasmática depende de: la constante de eliminación. absorción y eliminación. constante de absorción.

Una forma farmacéutica extemporánea es aquella que: se conserva preparada mucho tiempo. contiene principios activos en la zona externa. hay que prepararla justo antes de administrarla.

Una molécula inactiva que al metabolizarse se convierte en activa es: un placebo. un inductor. un profármaco.

¿Cuál de estas formas farmacéuticas se usa para mucosas?. gotas. ampolla. loción.

El paso de fármacos por pared capilar puede hacerse mediante: difusión pasiva. unido a albúmina. difusión facilitada.

Un comprimido recubierto con película: se puede absorber en el intestino. se puede masticar. ambas anteriores son correctas.

La respuesta correcta sobre la vida media de un fármaco es: es el tiempo necesario para que la concentración plasmática se reduzca a la mitad de la dosis administrada. la vida media disminuye al aumentar su eliminación. es el tiempo necesario para que se absorba la mitad de la concentración de un fármaco.

¿Cuál enunciado es verdadero? La mayoría de los fármacos: son ácidos y se absorben en medio básico intestinal. se administran por vía parenteral. atraviesan las membranas biológicas por difusión pasiva.

La función de un receptor puede ser: ambas son correctas. alterar la síntesis de proteínas y/o provocar cambios enzimáticos celulares. provocar movimientos iónicos y modificar potenciales bioeléctricos de membranas.

El fenómeno por el que la administración repetida de un fármaco estimula el metabolismo de otro se denomina: tolerancia. inducción. adicción.

¿Cuál característica NO favorece el paso de fármacos por membranas?. ser muy hidrosoluble. ser una base con pKa muy elevado. estar poco disociado.

Si un fármaco tiene bajo grado de unión a proteínas plasmáticas: el efecto será corto y muy intenso. el efecto será largo y muy intenso. el efecto será largo y poco intenso.

El diurético furosemida es un ácido débil (pKa = 3,9) y atravesará peor las membranas biológicas a pH: pH = 6. pH = 7.5. pH = 6.8.

850 mg de metformina es: un medicamento. no es un principio activo. un fármaco.

Los fármacos se pueden excretar: solo en el hígado. solo en el riñón. en las heces.

El receptor nicotínico se encuentra: órganos inervados por sistema parasimpático. en la placa motora. órganos inervados por sistema simpático.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista muscarínico?. teofilina. salmeterol. tiotropio.

El sulfametoxazol es un ácido (pKa = 6.0) y se absorberá peor a pH: pH = 4. pH = 7. pH = 9.

En el tratamiento de hipertensión se pueden usar: agonistas β1 adrenérgicos. agonistas β2 adrenérgicos. antagonistas β adrenérgicos.

Los factores de coagulación: se administran vía parenteral. se pueden administrar oral o parenteral. se administran vía oral.

Cimetidina (base débil pKa = 6,8) se absorberá mejor a pH: pH = 6. pH = 6.8. pH = 7.5.

Medio donde interactúa el fármaco con su diana: receptor. biofase. espacio intersticial.

El periodo de latencia: depende de la vía de administración. depende del CMT. depende de la velocidad de reacción.

% de fármaco que llega a circulación sistémica en forma activa: CMT. CME. biodisponibilidad.

Vía de absorción rectal: PL < sublingual. evita parcialmente el primer paso hepático. absorción regular.

Absorción de principios activos: misma vía independientemente de forma farmacéutica. afectada por alimentos. primer paso hepático y enzimas digestivas pueden degradar el fármaco.

El volumen de distribución de un fármaco disminuye si: mayor liposolubilidad. mayor grado de unión a proteínas plasmáticas. mayor grado de unión a tejido extravascular.

Sobre el metabolismo de fármacos, señala la correcta: citocromo P450 está implicado en procesos de fase II. conjugación con ácido glucurónico produce compuestos más polares. los metabolitos pueden ser activos.

¿Cuál se usa en el tratamiento del glaucoma?. pilocarpina. metacolina. rivastigmina.

¿Cuál se debe a antagonistas muscarínicos?. sialorrea. sequedad de boca. sudoración.

¿Cuál de estos fármacos se absorberá peor en intestino?. un fármaco ácido. un fármaco básico. un fármaco que se ha quelado.

Para eliminar cimetidina (base débil pKa=6.8) renalmente, habrá que: acidificar la orina. su eliminación es independiente del pH. alcalinizar la orina.

Cimetidina se absorberá peor a pH: pH = 7. pH = 4. pH = 9.

¿Cuál de estas formas farmacéuticas es menos espesa?. geles. linimentos. ungüentos.

La farmacocinética estudia: la relación entre dosis administrada y concentración en el organismo. el medio en el que el fármaco actúa sobre dianas. la relación entre vía de administración y concentración.

¿Qué impide aumento del volumen de distribución?. aumento del porcentaje de unión a proteínas plasmáticas. disminución del grado de disociación del fármaco. aumento de liposolubilidad.

¿Qué determina el índice terapéutico?. relación entre efectos deseables e indeseables. dosis por encima de la cual hay acción terapéutica. dosis terapéutica.

En infusión intravenosa continua, la concentración en equilibrio: es directamente proporcional a la velocidad de infusión. es igual a la alcanzada con bolos. ocurre cuando la constante de absorción supera a la de eliminación.

Un agonista parcial: tiene más afinidad que un agonista. tiene más actividad intrínseca que un agonista. tiene más actividad intrínseca que un antagonista.

¿Cuál se concentra más en leche materna?. fenobarbital (ácido débil). nicotina (base débil). los dos igual.

Ante un shock anafiláctico, ¿qué fármaco se administra?.

Para que un fármaco sea teratogénico, ¿debe atravesar la placenta?.

Un comprimido de 850 mg de metformina es: un fármaco. un principio activo. un medicamento.

Cimetidina (base débil pKa=6.8) atraviesa mejor las membranas a pH: pH = 6.8. pH = 7.5. pH = 6.

La farmacocinética estudia: vía de administración y administración en organismo. relación entre dosis y concentración. medio de interacción con dianas farmacológicas.

La administración de un fármaco es más segura si: la relación CMT/CME es baja. la relación CMT/CME es alta. la relación periodo latencia/tiempo eficaz es alta.

El periodo de latencia de un fármaco: depende de la concentración mínima tóxica. depende del mecanismo de acción. depende de la vía de administración.

¿Qué tipo de fármaco atravesará más rápidamente la membrana por difusión pasiva?. una molécula ionizada a favor del gradiente. una molécula pequeña en contra del gradiente. una molécula liposoluble a favor del gradiente.

¿Cuál de los siguientes enunciados NO es verdadero? La mayoría de los fármacos: se administran por vía de administración inmediata. son bases y se absorben en medio básico intestinal. atraviesan la membrana biológica por difusión pasiva.

Un agonista parcial: tiene más afinidad que un agonista completo. tiene mayor actividad intrínseca que un agonista completo. tiene mayor actividad intrínseca que un antagonista.

Un fármaco inhalatorio con efecto local: tiene reducido el primer paso hepático. puede tener tamaño de 1,5 micras. puede tener tamaño de 4,5 micras.

Si un fármaco tiene alto grado de unión a proteínas plasmáticas: el efecto será largo y muy intenso. el efecto será largo y poco intenso. el efecto será corto y poco intenso.

Sobre las barreras fisiológicas especiales: la permeabilidad de la BHE puede verse afectada por infecciones. los fármacos hidrosolubles atraviesan mejor la placenta. el endotelio capilar cerebral es igual al hepático.

Un inductor del metabolismo puede ser: un fármaco administrado continuamente. una sustancia que inhibe enzimas. una sustancia que regula genes que codifican enzimas metabolizadoras.

En caso de intoxicación, el carbón activo: acelera la eliminación del tóxico. aumenta unión del tóxico a proteínas plasmáticas. favorece la circulación enterohepática del tóxico.

¿Cuál se concentra más en la leche materna?. fenobarbital (ácido débil). nicotina (base débil). los dos igual.

La secreción tubular activa: interviene en la circulación enterohepática. interviene en la metabolización. interviene en la excreción de fármacos.

El aclaramiento renal indica: la capacidad de eliminar el fármaco. es igual para todos los fármacos. interviene en la excreción de fármacos.

Sobre la vida media de los fármacos: aumenta si disminuye su eliminación. es el tiempo para que se reduzca a la mitad la dosis administrada. es el tiempo para absorberse la mitad del fármaco.

En una urgencia, si la infusión es lenta, se administra: una dosis de choque tras alcanzar CEE. una dosis de choque igual al tiempo de latencia. una dosis de choque que logre concentración inicial superior a la CEE.

Forma farmacéutica aconsejable para fármaco con mal sabor: gragea. comprimido. sobre.

Patrón neuronal simpático: está constituido por una sola neurona que libera NA. neurona preganglionar libera ACh y la postganglionar NA. neurona pre o postganglionar libera ACh.

Relacionado con el sistema somático: acetilcolina y receptor nicotínico. acetilcolina, receptores nicotínicos y muscarínicos. acetilcolina, noradrenalina, receptores nicotínicos y muscarínicos.

¿Cuál NO corresponde a la acetilcolina?. se sintetiza a partir de colina y acetato. se inactiva por acetilcolinesterasa. produce midriasis al estimular receptores muscarínicos.

El medio donde interactúa el fármaco con sus dianas se llama: receptor. biofase.

El paso de fármacos a través de la pared capilar se realiza fundamentalmente por: difusión pasiva. difusión pasiva y facilitada. filtración.

La pauta de administración más usada en tratamientos crónicos es: dosis única repetida. dosis múltiple. infusión intravenosa.

Señala el enunciado erróneo sobre RAM: se deben a mal uso de medicamentos. se producen con dosis terapéuticas. efectos colaterales son un tipo de RAM.

¿Cuál NO es respuesta adrenérgica?. vasodilatación coronaria. aumento de motilidad intestinal. broncodilatación.

¿Cuál NO es respuesta colinérgica?. midriasis. disminución de frecuencia cardiaca. aumento de secreción salival.

El porcentaje de fármaco que llega a la circulación sistémica en forma activa se llama: CMT. CME. biodisponibilidad.

Vía de absorción rectal: PL < vía sublingual. evita parcialmente el primer paso hepático. absorción regular.

El volumen de distribución disminuye si: aumenta la liposolubilidad. aumenta unión a proteínas plasmáticas. aumenta unión a tejido extravascular.

El transporte de fármacos por difusión facilitada: es específico y saturable. puede presentar competencia. ambas son ciertas.

¿Qué factores pueden alterar la absorción de un fármaco?. factores patológicos. factores iatrogénicos. ambos factores.

La curva de niveles plasmáticos de un fármaco representa:

La sequedad de boca producida por anticolinérgicos es:

¿Cuál de los siguientes fármacos se absorberá mejor en intestino?.

Un medicamento con cubierta entérica:

Un comprimido sublingual:

En una inyección intramuscular, la velocidad de absorción será mayor:

Sobre barreras fisiológicas:

Un fármaco atraviesa la BHE inalterado mediante:

El fenómeno por el que la administración repetida de un fármaco estimula el metabolismo de otro se llama:

La excreción biliar de un fármaco se produce principalmente por secreción:

Las soluciones líquidas, hidroalcohólicas y edulcoradas se llaman:

En intoxicación por salicilatos, el pH urinario se modifica:

¿Qué forma farmacéutica lleva cubierta?.

El índice terapéutico de un fármaco determina:

¿Cuál vía no tiene primer paso hepático?. transdérmica. sublingual. ambas.

¿Cuál es un estimulante adrenérgico de acción directa?. pilocarpina. adrenalina. prazosina.

Los inhibidores de acetilcolinesterasa son: parasimpaticomiméticos de acción directa. parasimpaticomiméticos de acción indirecta. parasimpaticomimético.

¿Cuál se usa en tratamiento de glaucoma?. pilocarpina. metacolina. rivastigmina.

¿Cuál efecto se asocia a antimuscarínicos?. sialorrea. sequedad de boca. sudoración.

La estimulación colinérgica produce: reacciones de pánico y estrés. hipertensión arterial. bradicardia.

¿Con qué se trata la miastenia gravis?.

Sobre parasimpaticomiméticos, elige la falsa: la pilocarpina se usa en glaucoma. la neostigmina inhibe AChE reversible. están contraindicados en asma y ulcus. disminuyen secreciones glandulares.

Un fármaco anticolinérgico es: atropina. digoxina. atenolol.

Elige la falsa: los receptores α1 y β1 son presinápticos. anfetaminas se usan en TDAH. β2 como salbutamol se usan en asma.

¿Cuál NO es efecto anticolinérgico?. visión borrosa. relajación de la fibra lisa. taquicardia.

El primer paso hepático ocurre sobre todo en:

¿Cuál es estimulante adrenérgico de acción directa?. pilocarpina. adrenalina. prazosina.

El salbutamol es un estimulante adrenérgico que tiene acción: vasoconstrictora. vasodilatadora. descongestionante.

La noradrenalina es: ansiolítico. sedante. neurotransmisor.

El margen entre concentración eficaz y tóxica se llama: coeficiente de seguridad. margen fisiológico. margen terapéutico.

¿En qué vía sufre efecto de primer paso?. vía oral. vía sublingual. vía parenteral.

¿Cuál NO es efecto simpático?. aumento de frecuencia cardiaca. broncoconstricción. disminución de secreción bronquial.

Los simpaticomiméticos de acción directa: estimulan receptores muscarínicos. estimulan receptores adrenérgicos. son antagonistas muscarínicos.

Bloqueantes adrenérgicos alfa se usan en: hipotensión arterial. contractilidad cardiaca. hipertrofia benigna de próstata.

En qué vía no hay proceso de absorción: Oral. Intravenosa. Rectal.

¿Cuál NO es causa de midriasis?. bajos niveles de luz. tratamiento con pilocarpina. estimulación simpática.

¿Cuál NO causa miosis?. estimulación parasimpática. fármacos muscarínicos. estimulación simpática.

La concentración alcanzada tras administración depende de: ionización, absorción y excreción. administración, distribución y eliminación. absorción, distribución y eliminación.

Neurotransmisor NO adrenérgico: noradrenalina. acetilcolina. adrenalina.

La concentración mínima eficaz es: por debajo de la cual hay efectos adversos. por encima de la cual hay efectos terapéuticos. por encima de la cual hay efectos tóxicos.

La farmacocinética es: estudio de acción de fármacos. estudio de cómo el cuerpo absorbe, distribuye, metaboliza y excreta fármacos. estudio del efecto en poblaciones.

Noradrenalina se usa para: antihipertensivo en crisis hipertensiva. hipotensión grave en situaciones críticas (shock hipovolémico). dilatar la pupila.

Parasimpaticolíticos como premedicación anestésica: atropina. adrenalina. muscarina.

Efecto NO asociado a atropina: sialorrea o hipersalivación. visión borrosa. taquicardia.

Tras administrar atropina se espera: miosis. bradicardia. broncodilatación.

¿Cuál NO es acción de anticolinesterásicos?. aumento del tono y secreciones digestivas. miosis. sequedad de boca.

Fármaco monitorizado de forma rutinaria: rocuronio. propranolol. digoxina.

Noradrenalina se usa para: antihipertensivo en crisis hipertensiva. hipotensión grave (shock hipovolémico). dilatar la pupila.

Denunciar Test