Farmacología (Parte 3)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología (Parte 3) Descripción: Universidad de Osuna |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El Enalapril: Es un vasodilatador. Aumenta la presión arterial. Ambas respuestas son correctas. ¿Cuál de los siguientes fármacos es más selectivo en la disminución de la contracción de la fibra lisa vascular?. Nifedipina. Diltiazem. Verapamilo. En el tratamiento de la hipertensión se pueden administrar fármacos: Agonistas beta 1 adrenérgicos. Agonistas beta 2 adrenérgicos. Antagonistas beta adrenérgicos. ¿Cuál de los siguientes fármacos estimula la secreción de insulina?. Glibenclamida. Metformina. Dapaglifozina. ¿Cuál de las siguientes insulinas se administra para mantener la glucemia basal?. Lispro. NPH. Glargina. ¿Cuál de los siguientes fármacos actúa activando el plasminógeno?. Protamina. Reteplasa. Desmopresina. Los factores de coagulación: Se administran vía parenteral. Se pueden administrar vía oral o parenteral. Se administran vía oral. Un paciente alérgico a la aspirina, como antiagregante se le podrá sustituir por: Dabigatrán. Clopidogrel. Acenocumarol. ¿Cuál de los siguientes fármacos antianémicos no se administra vía oral?. Cianocobalamina. Ácido fólico. Eritropoyetina. Después de un tratamiento prolongado con antibióticos: Ambas respuestas son correctas. Se puede ver afectada la síntesis de algunos factores de coagulación. Se puede producir déficit de vitamina K. ¿Qué anticoagulante tiene una acción más rápida?. Heparina. Acenocumarol. Ambos anticoagulantes por igual. ¿Cuál de los siguientes anticoagulantes administrarías por vía oral?. Fenindiona. Ambos. Dabigatrán. ¿Cuál de los siguientes fármacos se usa para evitar una hemorragia postquirúrgica?. Ácido tranexámico. Desirudina. Clopidogrel. ¿Cuál de los siguientes broncodilatadores estaría indicado inhalar cada12h?. Salmeterol. Salbutamol. Terbutalina. ¿Cuál de los siguientes fármacos inhalatorios podría producir como RAM una infección por hongos?. Terbutalina. Bromuro de ipatropio. Prednisolona. ¿Cuál de los siguientes diuréticos producirá una menor eliminación del sodio filtrado?. Torasemida. Clortalidona. Amilorida. La absorción de insulina administrada subcutáneamente se ve disminuida: Las otras dos respuestas no son correctas. Con el masaje. Al aplicar calor local. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista muscarínico?. Teofilina. Salmeterol. Tiotropio. ¿Cuál de los siguientes fármacos no produce hipopotasemia?. Amilorida. Furosemida. Clortalidona. La pilocarpina es un fármaco que se administra: Vía oral. Vía parenteral. Vía tópica. Una contraindicación de los fármacos parasimpaticomiméticos es: Íleo paralítico. Asma bronquial. Glaucoma. ¿Cuál de los siguientes fármacos se utiliza para la exploración de fondo de ojo?. Tropicamida. Suxametonio. Pancuronio. ¿Cuál de las siguientes indicaciones corresponde a la oximetazolina?. Isquemia de la mucosa nasal. Descongestionante nasal. Insuficiencia cardíaca congestiva. Entre los efectos indeseables del salbutamol se encuentra: Hipotensión. Taquicardia. Ambos efectos anteriores. El carbonato de litio: Puede producir intoxicación en enfermos con insuficiencia renal. Es un fármaco antiepiléptico. Posee un amplio rango terapéutico. La espironolactona está clasificada como un diurético: De máxima eficacia. Inhibidor de la aldosterona. Aumentan secreción de K+ y H+ a los tubos colectores. La administración conjunta de furosemida y digoxina es especialmente peligrosa porque produce: Ototoxicidad. Aumenta el riesgo de arritmias. Hiperpotasemia. ¿Cuál de estos fármacos inotrópicos tiene un menos margen terapéutico?. Captoprilo. Digoxina. Losartán. ¿Cuál de los siguientes fármacos no es un antihipertensivo de acción central?. Atenolol. Clonidina. Metildopa. ¿Cuál es el antídoto de la heparina?. Acenocumarol. Sulfato de protamina. Naloxona. Un paciente alérgico a la Aspirina, como antiagregante se le podrá sustituir por: Acenocumarol. Dabigatrán. Clopidogrel. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al Cromoglicato disódico?. Se administra principalmente por vía oral. Está indicado en el asma bronquial. Favorece la liberación de histamina. Sustancia necesaria administrar en embarazada el tratamiento con ácido valproico. Vitamina E. Ácido fólico. Ninguna de las dos. Cual antihipertensivo actúa inhibiendo la enzima convertidora de angiotensina (IECA). Prazosina. Verapamilo. Captopril. Respuesta falsa sobre la vitamina K: Indicada en anemia hemolítica. Puede indicarse tras tratamiento prolongado de antibióticos. Antídoto de anticoagulantes orales. Cual es anticoagulante oral: Dabigatran. Dipiridanol. Clopidogrel. Complicación más frecuente corticoides inhaladas. Neumonía por Streptococcus neumonae. Candidiasis esofaringea. Osteoporosis en mujeres. Cuál puede ser responsable de lesiones ulcerativas a nivel gástrico y esofágico. Ibuprofeno y Naproxeno. Metamizol y piroxicam. Todos los anteriores. Incorrecto de fármacos antihistamínicos: Actúa por antagonismo con receptores histamínicos. H2 Inhiben secreción ácida gástrica. Primera generación no produce sedación. No espironolactona: Puede producir hipopotasemia. Actúa en última porción túbulo distal y colector. Diuresis ligera. No antiHT (antihipertensivo) de acción central: Atenolol. Clonidina. Metildopa. Efectos adversos más frecuentes Acenocumarol: Cefalea. Hirsutismo. Hemorragia. Incorrecto omeprazol: Dura 24h el efecto. Se usa para úlceras péptidas. Inhibe de forma reversible la enzima H+ /k+ATPasa. ¿Cuál de los siguientes fármacos estaría indicado en una insuficiencia cardíaca congestiva?. Efedrina. Dobutamina. Atenolol. Los fármacos antagonistas adrenérgicos β2- selectivos están contraindicados en: Insuficiencia coronaria. Asma. (β2 se encargan de respiración, β1 de corazón). Hipertensión arterial. Indique cuál de los siguientes enunciados no corresponde a la espironolactona: Puede producir hipopotasemia. Actúan en la última porción del túbulo distal y en el tubo colector. Produce diuresis ligera. Indique cuál de los siguientes enunciados no corresponde a la vitamina K: Está indicada en la anemia hemolítica. Puede dedicarse después de tratamientos prolongados con antibióticos. Está indicada como antídoto de anticoagulantes orales. Respecto a los fármacos anticoagulantes, 1 de los siguientes enunciados es falso, señálelo: La administración parenteral de heparina produce una anticoagulación inmediata. La administración oral de acenocumarol produce una anticoagulación retardada. El acenocumarol es el anticoagulante de elección en las embarazadas. ¿Cuál de los siguientes fármacos no es un broncodilatador?. Aminofilina. Tiotropio. Ninguno de los anteriores. ¿Cuál de los siguientes fármacos se usa en el asma por su acción antiinflamatoria?. Teofilina. Salbutamol. Budesonida. ¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado en la úlcera péptica?. Famotidina. Cetirizina. Prometazina. Los antihistamínicos H1 están indicados para: Cinetosis. Úlceras gástricas. Infarto de miocardio. Diuréticos de asa: Arritmias cardiacas. Hipopotasemia. Hiperpotasemia. Efectos adversos más frecuentes del acenocumarol: Cefalea. Hirsutismo. Hemorragia. ¿Cuál de los siguientes fármacos no se usa en la epilepsia?. furosemida. tiagabina. fenitoína. La espironolactona está clasificada como un diurético: de máxima eficacia. inhibidor de la aldosterona. aumentan la secreción de K+ y H+ a los tubos colectores. Diuréticos de asa(RAM). arritmias cardiacas. hipopotasemia. hiperpotasemia. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un diurético ahorrador de potasio?. triantireno. hidroclorotiazida. furosemida. Indique cuál de los siguientes enunciados no corresponde a la espironolactona. puede producir hipopotasemia. actúan en la última porción del túbulo distal y en el tubo colector. produce diuresis ligera. Señale la opción falsa: la administración de un estimulante adrenérgico alfa produce uno de los siguientes efectos. disminución de las secreciones bronquiales. aumento de la capacidad respiratoria. elevación de la presión arterial. La administración conjunta de furosemida y digoxina es especialmente peligrosa porque produce. ototoxicidad. aumenta el riesgo de arritmias. hiperpotasemias. Cuál antihipertensivo actúa inhibiendo la enzima convertidora de angiotensina(IECA). prazosina. verapamilo. captopril. Tenemos un paciente que acude a la consulta de control de hipertensión arterial y presenta una tos persistente. El paciente es tratado con los fármacos que se señalan a continuación ¿a cuál se le atribuye la tos?. atorvastatina. lactilol. enalapril. ¿Cuál es el mecanismo de acción del verapamilo y diltiazem?. bloquean canales de Na. bloquean canales de K. bloquean canales de Ca. ¿Cuál de los siguientes fármacos no es un antihipertensivo de acción central?. atenolol. clonidina. metildopa. El enalapril( inhibidor de la IECA). es un vasodilatador. aumentan la presión arterial. ambas respuestas son correctas. ¿Cuál de los siguientes fármacos es más selectivo en la disminución de la concentración de la fibra lisa vascular?. nifedipino. diltiazem. verapamilo. Los b-bloqueantes justifican su uso en el tratamiento de las arritmias, porque. tienen efecto inotrópico positivo. tienen efecto inotrópico negativo. tienen efecto cronotrópico negativo. ¿Cuál de estos fármacos inotrópicos tiene menos margen terapéutico?. captopril. digoxina. losartan. ¿Cuál de los siguientes fármacos se monitoriza de forma rutinaria?. rocuronio. adrenalina. digoxina. ¿Cuál es la indicación terapéutica de la digoxina?. como antihipertensivo. insuficiencia cardiaca congestiva. angina de pecho. Cuál es un anticoagulante oral. dabigatrán. dipiridamol. clopidogrel. ¿Cuál de los siguientes anticoagulantes administrarías por vía oral?. fenindiona. ambos. dabigatrán. Respuesta falsa sobre la vitamina K. indicada en anemia hemolítica. puede indicarse tras tratamiento prolongado de antibióticos. antídoto de anticoagulantes orales. Efectos adversos más frecuentes del acenocumarol. cefalea. hirsutismo. hemorragia. ¿Cuál es el antídoto de la heparina?. acenocuamrol. sulfato de protamina. naloxona. Un paciente alérgico a la aspirina, como antiagregante se le podrá sustituir por. acenocumarol. dabigatrán. clopidogrel. Respecto a los fármacos anticoagulantes, uno de los siguientes enunciados es falso, señalalo. la administración parenteral de heparina produce una anticoagulación inmediata. La administración oral de acenocumarol produce una anticoagulación retardada. El acenocumarol es el anticoagulante de elección en las embarazadas. ¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado en la profilaxis de la enfermedad tromboembólica en cirugía y enfermos encamados(medicina interna)?. acenocumarol. AAS. Heparina fraccionada. De los siguientes fármacos¿Cuál es un antiagregante plaquetario?. acenocumarol. clopidogrel. prednisona. La protamina está indicada en. convulsiones. hemorragia secundaria a la heparinización. antiemético. ¿Qué anticoagulante tiene una acción más rápida?. heparina. acenocumarol. ambos anticoagulantes por igual. ¿Cuál de los siguientes fármacos se usa para evitar una hemorragia postquirúrgica?. ácido tranexámico. desirudina. clopidogrel. ¿Cuál de los siguientes fármacos actúa activando el plasminógeno?. protamina. reteplasa. desmopresina. Los factores de coagulación. se administran vía parenteral. se pueden administrar vía oral o parenteral. se administra vía oral. Un paciente alérgico a la aspirina, como antiagregante se le podrá sustituir por: dabigatrán. clopidogrel. acenocuamrol. Después de un tratamiento prolongado con antibióticos. ambas respuestas son correctas. se puede ver afectada la síntesis de algunos factores de coagulación. se puede producir déficit de vitamina K. Sustancia necesaria administrar en embarazadas tratamiento con ácido valproico. vitamina E. ácido fólico. ninguna de las dos. ¿Cuál de los siguientes antianémicos no se administra vía oral?. cianocobalamina. ácido fólico. eritropoyetina. El salbutamol es un estimulante adrenérgico que tiene acción. estimulante cardíaco. vasoconstrictora. vasodilatador. Complicación más frecuente corticoides inhaladas. neumonía por streptococcus neumonae. candidiasis esofaríngea. osteoporosis en mujeres. Entre los efectos indeseables del salbutamol se encuentra. hipotensión. taquicardia. ambos efectos anteriores. ¿Cuál de los siguientes fármacos no es un broncodilatador?. aminofilina. tiotropio. ninguno de los anteriores. ¿Cuál de los siguientes fármacos se excretará peor por la leche materna?. aspirina. teofilina. morfina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al cromoglicato disódico?. se administra principalmente por vía oral. está indicado en el asma bronquial. favorece la liberación de la histamina. ¿Cuál de los siguientes fármacos se usa en el asma por su acción antiinflamatoria?. teofilina. salbutamol. budesonida. Cuál es un antitusígeno. diazepan. toxina botulínica. benzocaína. Cuál no es un relajante muscular. diazepan. toxina botulínica. benzocaína. El ipatropio se usa como. diurético. broncodilatador. inmunosupresor. La N-acetilcisteína es un fármaco. expectorante. mucolítico. broncodilatador. ¿Correcta?. Vasoconstrictor + anestesia local = mayor velocidad de absorción vascular. Vasoconstrictor + anestesia local = menor riesgo de hemorragia. las dos son correctas. ¿Cuál de los siguientes broncodilatadores estaría indicado inhalar cada 12h?. salmeterol. salbutamol. terbutalina. ¿Cuál de los siguientes fármacos inhalatorios podría producir como RAM una infección por hongos?. terbutalina. bromuro de ipatropio. prednisolona. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista muscarínico?. teofilina. salmeterol. tiotropio. En el tratamiento de la hipertensión se pueden administrar fármacos: agonista beta 1 adrenérgicos. agonista beta 2 adrenérgicos. antagonista beta adrenérgicos. A un paciente diabético hay que explicarle la importancia de. cumplir el tratamiento farmacológico. conocer los síntoma que indican posible hipoglucemia. todas las respuestas son correctas. ¿Dónde se localizan los receptores H2?. vías respiratorias. células parietales de la mucosa gástrica. La absorción de insulina administrada subcutáneamente se ve disminuida. las otras dos respuestas no son correctas. con el masaje. al aplicar calor local. ¿Cuál de los siguientes fármacos estimula la secreción de insulina?. glibenclamida. metformina. dapagliflozina. Incorrecto omeprazol. dura 24h el efecto. se usa para úlceras péptidos. inhibe de forma reversible la enzima. ¿Cuál de los siguientes fármacos están indicados en úlcera péptica. famotidina. cetirizina. prometazina. ¿Cuál es el mecanismo de acción del omeprazol?. bloquea la bomba de Na-K. cubre la mucosa gástrica. bloquea la bomba K-H. ¿Cuál de los siguientes fármacos bloquea los receptores D2 y 5HT3?. metoclopramida y ondasentrona. omeprazol. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antihistamínico H2?. pantoprazol. ranitidina. omeprazol. ¿Cuál de las siguientes medidas sería más útil para incrementar la eliminación urinaria de un fármaco ácido?. acidificar la orina con cloruro amónico. alcalinizar la orina con bicarbonato sódico. administrar grandes cantidades de líquido. En la hiperlipemia los fármacos más usados son: estatinas. hipolipemiantes. diuréticos. Aplicaciones de los diuréticos: Di dos ejemplos de diuréticos y los efectos de la diuresis. Antidiuréticos. 72.-Heparina,mecanismo de acción, acción farmacológica, vía de administración y cuándo está contraindicada o indicada. Acciones e indicaciones de la dobutamina. De las siguientes reacciones adversas ¿Cuál destacaría producida por los diuréticos de asa?. arritmias cardiacas. hipopotasemia. hiperpotasemia. ¿Cuál de los siguientes fármacos no es un antihipertensivo o de acción central?. atenolol. clonidina. metildopa. ¿Cuál de estos fármacos inotrópicos tienen un menor margen terapéutico?. captopril. digoxina. losartan. ¿Cuál es el efecto adverso del acenocumarol?. cefalea. hirsutismo. hemorragia. ¿Cuál de los siguientes fármacos antianémicos no se administran vía oral?. ácido fólico. cianocobalamina. eritropoyetina. ¿Cuál de los siguientes fármacos no es broncodilatador?. aminofilina. tiotropio. ninguno de los dos. El fármaco ondansetrón se puede usar como. coadyuvante para tratamientos de quimioterapia antineoplásica. fármaco antiácido. fármaco antilipemiante. La atorvastatina. broncoconstrictor. fibrinolítico. hipolipemiante. Las reacciones adversas de ototoxicidad son características de. cefalosporinas. aminoglucósidos. quinolonas. ¿Cuál de los siguientes efectos adversos se debe a la administración de antagonistas muscarínicos?. sialorrea. sequedad de boca. sudoración. ¿Cuál de los siguientes fármacos estaría indicado en una insuficiencia cardiaca congestiva?. efedrina. dobutamina. atenolol. Los fármacos antagonistas adrenérgicos B2 selectivos están contraindicados en. insuficiencia coronaria. asma. hipertensión arterial. Indique cuál de los siguientes enunciados no corresponde a la vitamina K. están indicados en anemia hemolítica. puede indicarse después de tratamiento prolongados con antibióticos. está indicada como antídoto de anticoagulantes orales. Respecto a los fármacos anticoagulantes, uno de los siguientes enunciados es falso: la administración parenteral de heparina produce una anticoagulación inmediata. la administración oral de acenocumarol produce una anticoagulación retardada. el acenocumarol es el anticoagulante de elección en las embarazadas. ¿Cuál de los siguientes fármacos es broncodilatador?. aminofilina. tiotropio. ninguno de los dos fármacos. ¿Cuál de los siguientes fármacos se usa en el asma por su acción antiinflamatoria?. teofilina. salbutamol. budenosida. ¿Cuál de los siguientes fármacos está indicado en úlcera péptica?. famotidina. cetirizina. prometazina. Cuál de bloqueo adrenérgico se usa como antihipertensivo durante la gestación. reserpina. carbidopa. metildopa. El ondansetrón es un fármaco usado para: alivio de ansiedad. reducción de la bradicardia. antiemesis postoperatoria. ¿Cuál de las siguientes insulinas se administra para mantener la glucemia basal?. Lispro. NPH. Glargina. De los siguientes grupos de fármacos ¿Cuáles no son antihipertensivos?. metoclopramida. ondansetrón. ninguno de los anteriores son antihipertensivos. De las siguientes afirmaciones de los aminoglucósidos hay una que no es verdad ¿Cuál?. producen nefrotoxicidad y ototoxicidad. se eliminan vía renal por lo que hay que realizar ajuste en el caso de IR. por vía oral tienen buen disponibilidad. Cual es un anticoagulante oral. dabigatrán. dipiridamol. clopidogrel. ¿Cuál de los siguientes fármacos estimula la secreción de insulina?. glibenclamida. metformina. daglifozina. Aplicaciones de los diuréticos: Tratamiento de la hipertensión arterial. El misoprostol es un fármaco. se usa en caso de diarrea. puede mejorar algunos RAMS de los AINES. Inhibe la enzima H+/K+ ATPasa. Cual de los siguientes laxantes es ablandador fecal. parafina líquida. docusato sódico. ambas. Un paciente con niveles sanguíneos altos de LDL se podrá administrar. misoprostol. pravastatina. ranitidina. Los diuréticos de máxima eficacia o techo alto actuarán en. la porción inicial del túbulo contorneado distal. la porción gruesa de la rama ascendente del asa de henle. en el túbulo colector. La metformina. aumenta la capacitación de glucosa por el músculo esquelético. disminuye los niveles de LDL plasmáticos. disminuye los de niveles de HDL plasmáticos. Señala la incorrecta sobre la espironolactona. Puede producir Hipopotasemia (hiperpotasemia). Actúa en ultima porción túbulo distal y colector. Diuresis ligera. Efectos adversos más frecuentes Acenocumarol. Cefalea. Hirsutismo. Hemorragia. Señala lo incorrecto sobre el omeprazol. Dura 24 hs. Se usa para úlceras pépticas. Inhibe de forma reversible la enzima H/KATPasa. Heparina: mecanismo de acción, acción farmacológica, via de administración y cuándo está contraindicada o indicada. ¿Cuál de los siguientes fármacos no es un antihipertensivo de acción central?. Atenolol. Clonidina. Metildopa. El Enalapril: Es un vasodilatador. Aumenta la presión arterial. Ambas respuestas son correctas. ¿Cuál de los siguientes fármacos es más selectivo en la disminución de la contracción de la fibra lisa vascular?. Nifedipino. Diltiazem. Verapamilo. En el tratamiento de la hipertensión se pueden administrar fármacos: Agonistas beta 1 adrenérgicos. Agonistas beta 2 adrenérgicos. Antagonistas beta adrenérgicos. ¿Cuál de los siguientes fármacos estimula la secreción de insulina?. Glibenclamida. Metformina. Dapaglifozina. ¿Cuál de los siguientes fármacos actúa activando el plasminógeno?. Protamina. Reteplasa. Desmopresina. Los factores de coagulación. Se administran vía parenteral. Se pueden administrar vía oral o parenteral. Se administran vía oral. Después de un tratamiento prolongado con antibióticos: Ambas respuestas son correctas. Se puede ver afectada la síntesis de algunos factores de coagulación. Se puede producir déficit de vitamina K. ¿Qué anticoagulante tiene una acción más rápida?. Heparina. Acenocumarol. Ambos anticoagulantes por igual. ¿Cuál de los siguientes anticoagulantes administrarías por vía oral?. Fenindiona. Ambos. Dabigatrán. ¿Cuál de los siguientes fármacos se usa para evitar una hemorragia postquirúrgica?. Ácido tranexámico. Desirudina. Clopidogrel. ¿Cuál de los siguientes broncodilatadores estaría indicado inhalar cada 12 h?. Salmeterol. Salbutamol. Terbutalina. ¿Cuál de los siguientes fármacos inhalatorios podría producir como RAM una infección por hongos?. Terbutalina. Bromuro de ipatropio. Prednisolona. La ototoxicidad de los antibióticos aminoglucósidos aumenta al administrarse con: Torasemida. Hidroclorotiazida. Indapamida. ¿Cuál de los siguientes diuréticos producirá una menor eliminación del sodio filtrado?. Torasemidat. Clortalidona. Amilorida. La absorción de insulina administrada subcutáneamente se ve disminuida: Las otras dos respuestas no son correctas. Con el masaje. Al aplicar calor local. ¿Cuál de los siguientes fármacos no produce hipopotasemia?. Amilorida. Furosemida. Clortalidona. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede producir estreñimiento?. Lactulosa. Loperamida. Metilcelulosa. |