Farmacología primer parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacología primer parcial Descripción: Estudien perros |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es una sustancia molécula preparada (sólida semisólida líquida o gaseosa que estimula las funciones en diferentes órganos mediante la interacción celular y molecular con efectos paliativos o beneficiosos sobre los pacientes. Fármaco. Tóxico. Es aquella sustancia que realiza la actividad farmacológica. Principio activo. Tóxico. Es toda sustancia química que administrada a un órgano vivo tiene efectos nocivos. Tóxico. Principio activo. Es una sustancia inactiva usada que incorpora el principio activo y no tiene efecto farmacológico. Excipiente. Fármaco. Abarca todos aquellos procesos que involucran el transporte de este por el organismo hasta el espacio intersticial e intracelular. Liberación. Tóxico. Consiste en la degradación donde el fármaco pierde parte de su estructura o en la síntesis de nuevas sustancias con el fármaco como parte de la nueva molécula. Biotransformación. Fármaco. Es aquel cuando un fármaco atraviesa algún tipo de barrera diferente, según la via de administración usada pero en ultimo termino se puede reducir el paso de barreras celulares, estamos hablando de. Absorción. Liberación. Es la cantidad de una droga que se administra para lograr eficazmente un efecto determinado. Dosis. Excipiente. Es el principal objeto de estudio de la farmacodinamia y es un componente de una celula que interactua con una molecula. Receptor. Fármaco. Es aquel agente quimico que afecta los procesos fisiológicos o bioquímicos de los seres vivos. Fármaco. Absorción. Es la de mayor importancia para la eliminación farmacológica de los complejos liposolubles. Vía hepática. Receptor. Es la via de mayor importancia en la eliminación de fármaco. Vía renal. Absorció. Mide el grado que un medicamento se absorbe, alcanza la circulación general y esta disponible para llegar a su sitio de acción. Biodisponibilidad. Absorción. Se entiende toda modificación bioquímica o fisiológica que produce una droga sobre el organismo. Efecto. Metabolismo. Proceso por el que un fármaco difunde o es transportado desde el espacio intravascular hasta los tejidos y cel corporales. Distribución. Efecto. Concersion química o transformación, de fármacos o sustancias endógenas, en compuestos mas fáciles de eliminar. Metabolismo. Efecto. Estudia el empleo de las drogas en el tratamiento de las enfermedades. Farmacoterapia. Terapéutica. Es el arte de aplicar los medicamentos y otros medios para el tratamiento de enfermedades. Terapéutica. Fármaco. Movimiento de un fármaco desde el sitio de administración hasta la circulación sanguínea. Absorción. Efecto. Menciona el mecanismo por el cual los fármacos liposolubles son eliminados y por qué vía?. Acido-No ionizables-liposolubles-se absorbe en estomago-se eliminan vía hepática, bilis y fecal. Atraviesa la membrana y se une un fármaco. Estudia el tránsito o ruta que tienen los fármacos en el organismo y las modificaciones que estos sufren durante su trayecto. Farmacocinetica. Farmacodinamia. Estudia los efectos bioquímicos y fisiológicos del fármaco sobre los organismos vivos y sus mecanismos de acción. Farmacodinamia. Farmacocinetica. Rama de la farmacología que se encarga del estudio de la dosis y el tiempo en que se debe aplicar un medicamento: Posología. Podología. Relaciona. La via de administración endovenosa de fármacos es la adecuada para:. L a vía de administración sublingual de fármacos se utiliza. Son forma farmacéuticas semisólidas para la vía tópica. es el método más rápido para introducir un medicamento a la circulación. Forma farmacéutica para la vía oral. Forma farmacéutica para la vía percutánea. es la vía de elección para urgencia medica. Son formas farmacéuticas para la vía oral. |