option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología primer parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología primer parcial

Descripción:
Farmacología primer parcial

Fecha de Creación: 2025/05/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los factores que hay que tener en cuenta a la hora de establecer la impuntualidad de una reacción adversa a un medicamento son: A Y B son correctas. Efectos de la re exposición al medicamento. Antecedentes de reacciones similares en otros pacientes expuestos. Todas son correctas. Secuencia temporal.

Que información debe conocer el comité para poder realizar una evaluación. Datos utilizados del medicamento y alternativas terapéuticas, sean o no farmacológicas. Descripción del riesgo. Intensidad de la asociación con el medicamento y riesgo atribuible. Beneficio que conlleva el medicamento. Todas son correctas.

En la gestión del riesgo es cierto que. Todas son correctas. A y B son correctas. Las medidas deben ser comunicadas lo más rápidamente a los profesionales sanitarios. Se realiza mediante la red de transmisión de alertas de seguridad. La difusión no debe ser rápida.

Los sistemas de notificación espontánea están diseñados para. Deben comprobarse y aceptarse antes de ser aceptados. Todas son correctas. Evaluarse mediante la realización de un estudio con un diseño adecuado y alguna otra fuente de datos. Producir señales sobre posibles reacciones adversas a medicamentos.

Que nombre reciben las interacciones M-A que se conocen antes de administrarse conjuntamente en el organismo. Farmacodinamicas. Fisicoquimicas. Ninguna de las anteriores. Farmacocineticas.

Los medicamentos publicitarios. Necesitan receta. Están indicados para síntomas menores. Se dispensan en el servicio hospitalario. Están en la fase 4 de investigación.

Los medicamentos en el estómago vacío se encuentran en su forma. Ninguna es correcta. Ionizada. No ionizada. Hidrosoluble.

Concentración del medicamento por encima de la cual se observan efectos tóxicos. CME. AUC. T1/2. CMT.

La metabolizacion presistemica de medicamentos aumenta cuando. No se modifica. Ingesta de comidas. Disminuye la velocidad de circulación enterohepatica. El estómago está vacío.

La variación del ph en la absorción da lugar a interacciones. Todas son correctas. Farmacodinamicas. Farmacocineticas. Farmaceuticas.

LADME, la liberación únicamente se omite cuando la vía de administración es la intravenosa. Verdadero. Falso.

Las grasas que se movilizan en un ayuno se transportan en sangre unido a lipoproteinas plasmaticas. Verdadero. Falso.

Estudia los efectos de los medicamentos en el organismo. Farmacodinamia. Farmacocinetica. Medicina. Biofarmacia.

Los hidruros aromáticos policiclicos son inductores enzimaticos que podemos ingerir a través de. A y B. Dietética. Ambiental. Ninguna es correcta.

Que forma farmacéutica no puede administrarse vía topica. Pomadas. Comprimidos. Todas son correctas. Cremas.

Inducción enzimática del citocromo P450 da lugar siempre a un aumento del efecto farmacológico del medicamento. Falso. Verdadero.

Los excipientes siempre: Mejoran la calidad organoléptica del fármaco (se pueden añadir por necesidad tecnológica). Tiene una ligera actividad biológica. No tienen actividad biológica. Dan color al medicamento.

La indicación de un medicamento hace referencia a: Su mecanismo de acción. Al efecto que produce en el organismo. A los síntomas y/o patologías que puede tratar (circunstancias las cuales justifican su utilización). A las enfermedades que no debe tratar.

El cumplimiento terapeútico de un tratamiento farmacológico depende de: Su simplicidad. El tipo de paciente. La patología. Todas las respuestas son ciertas.

Un error de medicación es: Una situación inevitable. Una situación evitable. Una situación previsible. Ninguna de las anteriores.

La vía de administración de un medicamento en caso de urgencia es: Oral. Tópica. Intravenosa. Ninguna de las anteriores.

Los medicamentos en caso de dificultad de deglución del usuario: Se pueden mezclar con texturas semisólidas o semilíquidas (en el caso de que interactúen con alimentos se pueden combinar con suplementos dietéticos gelificantes). Se dan directamente por vía intravenosa. Se dan por inhalación si existe forma farmacéutica. Ninguna de las anteriores.

La farmacocinética es. La ciencia que estudia el efecto que produce el fármaco en el organismo. La ciencia que estudia las etapas que sigue el fármaco en el organismo. La ciencia que establece la velocidad del fármaco en el organismo. Ninguna de las anteriores.

La letra A de la palabra LADME significa: Administración. Absorción. Asimilación. Alimentación.

El efecto de primer paso hepático está principalmente relacionado con el parámetro farmacocinético: Factor de extracción. Semivida biológica. Volumen aparente de distribución. Biodisponibilidad.

La biodisponibilidad más elevada la presenta la vía: Oral. Rectal. Intravenosa. Intramuscular.

La concentración terapeútica necesaria para observar el efecto farmacológico se representa por: CMT. CME. CMT/CME. CMT-CME.

El volumen aparente es un parámetro farmacocinético correspondiente a: Distribución. Absorción. Metabolismo. Excreción.

¿Cuál de los siguientes nutrientes no aporta energía?. Carbohidratos. Lípidos. Proteínas. Etanol.

¿Cuál de los siguientes criterios no condiciona una interacción farmacológica entre alimento y medicamento?. Polimedicacion. Estado de salud del paciente. Dieta poco equilibrada. Margen terapéutico estrecho de un medicamento. Todas las anteriores.

La interacción entre el etanol y los medicamentos que deprimen la actividad del SNC es del tipo: Farmacocinético sobre la absorción del fármaco. Farmacocinético sobre el metabolismo del fármaco. Fisicoquímico. Farmacodinamico.

Se puede presentar una tolerancia en el tratamiento con nitroglicerina a: El contenido de glutamato en los alimentos. El contenido de ácido glicinorreico del regaliz. El uso de nitritos y nitratos. Ninguna es correcta.

En el tratamiento de los hipolipemiantes: La fibra y el fármaco se deben administrar por separado. La fibra y el fármaco se deben tomar conjuntamente ya que incrementa la absorción. No se debe aconsejar ingerir suplementos de fibra. Solo se debe recomendar la fibra soluble.

Denunciar Test