option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología recopilatorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología recopilatorio

Descripción:
Usc recopilatorio exámenes

Fecha de Creación: 2025/04/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los antihistamínicos de segunda generación. Son enantiomeros activo de los de primera generación. Actúan sobre receptores muscarínico produciendo retención urinaria. La posología entre varias dosis al día. No produce, somnolencia.

La Ceterizina es un. Antihistamínico. Antibiótico aminoglucósidos. Analgésico opioides. AINE.

Los inhibidores de las Jak son fármacos que pertenecen al grupo de los. FAME. AINE. ISRS. Ieca.

Los inhibidores de la San Tina oxidasa lo podemos utilizar en el tratamiento de. Psoriásica. Artritis reumatoidea. Artritis gotosa. Asma bronquial.

Los coxib. Antihistamínicos de segunda generación. Inhibidores de los cis leucotrienos. Inhibidores selectivos de la COX2. Fármacos del grupo de los Fame.

Si un paciente tiene riesgo cardiovascular elevado el AINEs más adecuado sería. Diclofenaco. Celecoxib. Naproxeno. Metamizol.

Debemos tener precaución con el uso conjunto de AINEs más. IECAs más diurético. iRSR. Glucocorticoides. Todas son correctas.

Un paciente con hábito enólico ingresa por el pato toxicidad por sobre dosificación del paracetamol. El tratamiento lo llevaremos a cabo. Naloxona. Flumazelino. VitK. Acetilcisteína.

La capacidad de un receptor para discriminar entre una molécula de ligando y otra. Actividad intrínseca. Potencia del receptor. Especificidad. Afinidad.

La afinidad de un fármaco agonista. Se calcula como la inversa de las dosis 50. Se calcula como el menos logaritmo de la dosis eficaz 50. 50 % de la respuesta de un fármaco. Es igual a la dosis eficaz 50.

Un fármaco antagonista competitivo. Tiene una afinidad por el receptor. Al unirse con el receptor, no produce respuesta. Tiene una actividad intrínseca de cero. Todas son correctas.

En farmacocinética, el porcentaje de fármaco que aparece en plasma, se denomina. Biodisponibilidad. Bio equivalencia. Índice terapéutico. Vida media.

Para quedan formulaciones con un mismo principio activo, se considera una especialidad farmacéutica genérica debe demostrar. Que son bio similares. Que tienen la misma Vida media. que son bio equivalentes. Que tienen la misma duración del efecto.

A un paciente se le administra 50 MG de un fármaco por vía oral, cuya biodisponibilidad es del 90 %. La dosis eficaz será. 50 MG. 45 MG. 40 MG. 25.

Cuando aparece un evento adverso grave de un medicamento, debemos notificarlo a. El centro de fármacovigilancia. La agencia española de medicamentos y productos sanitarios. Aleatorio que comercializa el medicamento. No es necesario notificar.

Artritis está tomando de forma crónica analgésicos para combatir el dolor se encuentra mal y le diagnostica una nefropatía. En principio sería una reacción adversa de tipo. A. B. C. D.

Una interacción farmacocinética se puede producir por. Modificación del pH. Formación de complejos insolubles. Aumento de la velocidad de tránsito gastro intestinal. Todas.

Un paciente de 60 años, asmatico, hipertenso e hipercolesterolémico, ha presentado episodios de angor en relación con el esfuerzo cual de los dos siguientes fármacos excluiría en el tratamiento inicial. Verapamilo. Propanolol. Aspirina. Nitratos.

Cardiaca crónica en cualquiera de sus estadios, deben recibir una combinación de fármacos cuáles son. Beta bloqueantes, digitálicos. Beta bloqueantes, ieca. Diurético y antagonista de la aldosterona. Aspirina, beta bloqueantes.

Cuál de los siguientes fármacos no ha demostrado disminuir la mortalidad en los pacientes con insuficiencia cardíaca?. Digoxina. Metoprolol. Enalapril. Espironolactona.

. ¿Qué fármaco antiarrítmico puede producir un cuadro de hipotiroidismo?. Lidocaina. Quinidina. Amiodarona. Verapamilo.

Son acciones de los IECAS, excepto. Disminuyen la presión arterial. dilata la arteriola al impedir la formación de angiotensina II. Bloquean la opción de la enzima, convertidora de angiotensina. Producen hipopotasemia.

Los fármacos denominados ARNI se utilizan en el tratamiento de. Hiperlipidemias. Hipertensión arterial. Insuficiencia cardíaca. Artritis reumatoide.

Señala la respuesta incorrecta con respecto a la ivabradina. Se utiliza para tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Se utiliza para tratamiento de la cardiopatía isquémic. Se puede utilizar si el paciente está en fibrilación auricular. Se puede usar si el paciente tiene una Fc>70lpm.

¿Cuál es el fármaco de elección en el tratamiento de la hipertensión arterial en el embarazo?. Enalapril. Amlopidina. Carvedilol. Metildopa.

Un paciente de 55 años ha sido diagnosticado de miocardiopatía alcohólica e insuficiencia cardíaca congestiva. Tiene hipertensión esencial de 180/110 mmHg. ¿Cuál de los siguientes sería el tratamiento más apropiado para reducir la tensión arterial del paciente?. Bloqueantes alfa adrenérgicos. Nitratos. Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Antagonistas de los canales de calcio.

¿Cuál de las siguientes asociaciones fármaco antihipertensivo-efecto indeseado es incorrecta?. Primer escalón. Enalapril hiperpotasemia. Nifepidino edemas maleolares. Verapamilo taquicardia.

Si un paciente tiene pautado codeína en su tratamiento para el dolor ¿En que escalón de la escalera de la OMS se encuentra?. Primer escalon. Segundo escalon. Cuarto escalón. Tercer escalón.

La morfina de liberación rápida proporciona un alivio del dolor de hasta. 24h. 4(h. 12h. 6h.

Los efectos farmacológicos de la morfina incluyen todos los siguientes, excepto: Cambios en la conducta. Depresión respiratoria. Diarrea. Hipotension ortostatica.

falso que los analgésicos opiáceos: Tienen acción sobre el SNC. Se usan para tratar dolor de forma moderada a gran intensidad. Algunos son tan potentes que se usan para la anestesia local. No tienen techo terapéutico.

En la angina vasoespástica o angina de Prinzmetal ¿Cuál de los siguientes fármacos está especialmente indicado?. Calcioantagonistas. Betabloqueantes. Nitratos. Inhibidores ieca.

Paciente portador de Cardiopatía isquémica. Al alta hospitalaria tiene como posible tratamiento farmacológico. Ieca a. Estatinas. B. Diuréticos osmoticos. A y b son correctas.

Los fármacos IPCSK9 se utilizan para tratamiento de. Insuficiencia cardíaca. Hipertensión arterial. Cardiopatía isquémica. Hiperlipidemias.

De los siguientes fármacos, di cual puede producir miopatías dentro de las reacciones adversas. Ieca. Estatinas. Ezetimiba. Arni.

Los diuréticos de máxima eficacia actúan?. Tubo contorneado distal. Toda la nefrona. Tubo contorneado proximal. Rama ascendente del asa de henle.

Indique cual de las siguientes indicaciones no es propia de las tiazidas. Hipertensión arterial. Insuficiencia renal. Nefrolitiasis debida a hipercalciuria. diabetes insípida nefrigenica.

De la siguiente, cuál es la contraindicación absoluta para utilización de fármaco fibronolitivos. Endocarditis infecciosa. Punciones no compresibles. Uso de anticoagulantes orales. Enfermedad hepática avanzada.

En el tratamiento con factores estimulantes de crecimiento de células hemáticas es importantísimo administrarlo. Antes de la diálisis. Con suplementos de hierro. B12. Acido folico.

Todas las afirmaciones siguientes respecto a los glucocorticoides son correctas. Pueden producir úlceras pépticas. Se emplean en el tratamiento de la enfermedad de Addison. Ejercen sus efectos al unirse a receptores situados en la membrana celular. Inhiben la síntesis de prostaglandinas.

Respecto a las reacciones adversas de los glucocorticoides, una de las siguientes es falsa: Pueden producir atrofia suprarrenal. Aumentan la presión intraocular. Favorecen la aparición de infecciones por hongos, virus y bacterias. Aumentan la proliferación de fibroblastos.

En el tratamiento de la crisis asmática aguda utilizaremos. Corticosteroides inhalados. Antagonistas de receptores de los cisleucotrienos. Metilxantinas. Agonistas adrenérgicos beta dos inhalados.

En la prevención de las más sensibles al ácido acetilsalicílico, utilizaremos. Antagonista de los CIS leucotrienos. Agonistas betas dos de acción larga. Glucocorticoides sistémico. Anticolinérgicos inhalados.

La insulina. Disminuye la formación de glucógeno al hígado. Disminuye la captación de potasio al interior de la célula. Aumenta la captación de glucosa al interior de la célula. Aumenta la concentración de aminoácidos en sangre.

En el caso de un paciente obeso con diabetes tipo 2 y cuyos niveles de glucemia no se controlasen con la dieta, se debería administrar inicialmente, si no existen contraindicaciones. Insulina. Sitagliptina. Glibenclamida. Metformina.

De las siguientes reacciones adversas cuáles son frecuentes que aparezcan con el uso de los aminoglucósidos. Nefropatía y ototoxicidad. Neuropatía y nefropatía. Toxicidad hematológica y neuropatía. Neuropatía y ototoxicidad.

En el tratamiento de infecciones de la piel producidas por estafilococos podemos usar de elección. Ciprofloxacino. Cefoxitima. Cloxacilina. Clindamicina.

En el tratamiento de una cistitis no complicada de primera aparición utilizaremos de primera elección. Nitrofurantoína. . Amoxicilina. Ciprofloxacino. Fosfomocina.

Con el uso de las quinolonas puede aparecer como posible reacción adversa. Tendinitis. Artropatias. Lesiones oculares. Todas incorrectas.

. Una de las reacciones adversas de la Vancomicina es: Síndrome del cuello rojo. Síndrome gris fetal. Ototoxicidad irreversible. Bloqueo neuromuscular.

¿Cuál de los siguientes efectos de los fármacos agonistas (52-adrenérgicos es cierto?. Producen broncodilatación. Relajan la musculatura del útero grávido. Producen vasodilatación. todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes tipos de fármacos pueden producir midriasis?. Antagonista colinérgico muscarinico. Antagonista a1 adrenérgico. Agonista colinérgico nicotínico. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes tipos de fármacos pueden producir midriasis?. Antagonista colinérgico muscarinico. Antagonista a1 adrenérgico. Agonista colinérgico nicotinico. Todas las opciones anteriores son correctas.

54. Cuál de las siguientes pueden ser indicaciones de los fármacos antagonistas a1 adrenérgico: Hipertensión arterial. Hipertrofia beniga de próstata. feocromocitoma. todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista colinérgico muscarínico?. Terbutalina. Propranolol. Fenoxibenzamina. atropina.

¿Qué tipo de fármacos se utilizan para revertir el efecto de los fármacos bloqueantes neuromusculares no despolarizantes (curares) en pacientes. Dantroleno. Acetilcolina. Inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa. Bloqueantes neuromusculares despolarizantes.

57. La secuencia de inicio del bloqueo neuromuscular inducido por bloqueantes neuromusculares no despolarizante es: Se afecta antes la contractilidad del diafragma que de las extremidades inferiores. Se afecta antes de la contractilidad de los músculos de las extremidades que los de la cara. Se afecta antes la contractilidad de los músculos oculares que los del cuello. ninguna.

¿Qué afirmación es cierta con respecto a los anestésicos locales?. Las fibras nerviosas de menos diámetro se afectan antes que las más gruesas. La acción no depende del grado de ionización del fármaco. Se afectan antes las fibras mielínicas que las amielínicas. todas son correctas.

¿Cuál es el mecanismo de acción principal de los anestésicos locales?. Bloqueo de receptores 5-HT2A. Bloquean los canales de sodio voltaje-dependientes en fibras nerviosas. Bloqueo de receptores GABAs. Bloqueo competitivo de los receptores colinérgicos nicotínicos Nv.

60. ¿Por cual de los siguientes mecanismos de acción pueden actuar los anestésicos generales?. Activación de receptores GABA. Activacion de receptores NMDA excitadores. Bloqueo de la subfamilia de canales de K con dos dominios de poro. todas correctas.

¿Cuál de los siguientes anestésicos intravenosos tiene mayor riesgo de producir isquemia coronaria?. isofluorano. desflurano. oxido nitrosos. enflurano.

Toda sustancia química de estructura química conocida (diferente de un nutriente o un componente alimentario especial) utilizada en el tratamiento, la curación, la prevención o el diagnóstico de una enfermedad, o para evitar la aparición de un proceso fisiológico no deseado se denomina: farmaco. medicamento. especialidad farmaceutica. nignuna.

La disciplina que estudia los procesos de liberación, absorción, metabolismo y eliminación de los fármacos se denomina. farmacodinamia. farmacognosia. farmacocinetica. cronofarmacologia.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. Los fármacos más ionizados son capaces de atravesar con más facilidad las membranas celulares por difusión pasiva. Los fármacos que son ácidos débiles se ionizan más en compartimentos con pH más ácido, y son menos liposolubles y atraviesan peor las membranas celulares por difusión pasiva. Los fármacos que son bases débiles se ionizan menos en compartimentos con pH más básico, son mas liposolubles y atraviesan mejor las membranas celulares por difusión pasiva. todas falsas.

65. La proporción de fármaco administrado que alcanza la circulación sanguínea sistémica se denomina. absorcion. biodisponibilidad. vida media. coeficiente de permeabilidad.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a la unión de fármacos a proteínas plasmáticas es cierta?. Constituye una cifra estable para cada fármaco. Solamente la fracción de fármaco que está libre es farmacológicamente activa. Es una unión reversible y saturable. Todas las opciones anteriores son correctas.

El proceso por el que los fármacos, una vez absorbidos en el intestino, llegan al hígado a través de la circulación portal y sufren metabolismo antes de llegar a la circulación sistémica se denomina. Circulación enterohepática. Excreción biliar. metabolismo del primer paso. niguna de las anteriores es correcta.

68. ¿Cuál es el mecanismo de acción principal de las benzodiacepinas?. Bloquean receptores 5HTiA. Bloquean receptores NK1. Bloquean receptores NMDA. Se unen a la interfase de las subunidades a e y del receptor GABAa.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un antagonista de las benzodiacepinas?. Alprazolam. Flumazenilo. Propranolol. Fluoxetina.

¿Cuál de los siguientes efectos secundarios pueden aparecer tras la administración de fármacos antipsicóticos típicos o clásicos?. Efectos extrapiramidales. Enlentecimiento. Galactorrea. Todas las opciones son correctas.

71. ¿Qué grupo de fármacos actúan preferentemente bloqueando receptores específicos del área mesolímbica y, algunos de ellos, también son capaces de bloquear receptores 5- HT2A?. Antiparkinsonianos. Neurolépticos nuevos o atípicos. Antidepresivos ISRS. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿Por cual de los siguientes mecanismos pueden actuar los fármacos anticonvulsivantes?. Activación de canales Kv7.2 (KCNQ2). Potenciando la acción del GABA. Disminuyendo la liberación de glutamato. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes es un posible efecto secundario de la fenitoína?. Hirsutismo. Hiperplasia gingival. Anemia megaloblástica. Todas correctas.

La Fluoxetina es un fármaco antidepresivo. Inhibidor no selectivo de la re noradrenalina y serotonina. Inhibidor selectivo de la recaptación de noradrenalina. Inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina. Inhibidor de la MAO-A.

Los fármacos antidepresivos tricíclicos actúan. Aumentando la actividad de la enzima monoaminoxidasa MAO de tipo A. Inhibiendo de forma selectiva la recaptación de noradrenalina. Inhibiendo la recaptación de %-HT y noradrenalina. Aumentando de forma selectiva la recaptación de noradrenalina.

¿Qué tipo de fármacos se utilizan en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer?. Inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa central. Agonistas NMDA. Agonistas dopaminérgicos D2. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes tipos de fármacos se suelen utilizar en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson?. A. Agonistas colinérgicos de acción central. B. Agonistas dopaminérgicos de acción central. Activadores de la MAO de tipo B. opciones a y b son correctas.

¿Cuál de los siguientes fármacos inhibidores de la secreción ácida gástrica actúa como inhibidor de la bomba de protones?. Ranitidina. Omeprazol. Sucralfato. Misoprostol.

79. ¿Cuál de los siguientes fármacos es protector de la mucosa gástrica con efectos tóxicos sobre H. pylori?. Compuestos de bismuto. Ranitidina. Misoprostol. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes fármacos se comportan como antieméticos?. b. Antagonistas de receptores dopaminérgicos D2. Antagonista de los receptores histaminérgicos tipo H1. Antagonistas del receptor 5-HT3. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes fármacos se pueden ser útiles en el tratamiento de la diarrea?. Agonistas muscarínicos. Agonistas opiáceos. Estimulantes de la encefalinasa intestinal. Todas las opciones anteriores son correctas.

La pauta terapéutica habitual de una tuberculosos (p. ej si no se sospechan microorganismos resistentes o inmunodepresión) se basa en el empleo de los siguientes fármacos. Etambutol + capreomicina. Isoniacida + Rifampicina + Doxiciclina. Isoniacida + Rifampicina + Pirazinamida. Ninguna es correcta.

¿Cuál de los siguientes fármacos antituberculosos puede producir depleción de piridoxina (vitamina B6)?. Rifampicina. Isoniazida. Etambutol. Pirazinamida.

¿Cuál de los siguientes antirretrovirales es un antagonista CCR5?. Maraviroc. Aciclovir. Amantadina. Ribavirina.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al tratamiento de la infección por HIV?. Hay que iniciar el tratamiento antes de que se haga evidente la inmunodeficiencia. Un objetivo reducir al máximo y durante el mayor tiempo posible la concentración de virus en plasma. Es necesario combinar varios fármacos antirretrovirales. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes fármacos antimicóticos se puede utilizar en el tratamiento de algunas micosis sistémicas?. Anfotericina B. Equinocandinas. Azoles como el Fluconazol. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes es un posible mecanismo de acción de los fármacos antifúngicos?. a. Interferencia en la síntesis del ergosterol. b. Interferencia en la síntesis de glucanos. c. Alteración en la síntesis de ácidos nucleicos. d. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un antipalúdico?. Artemeter. Doxiciclina. Quinidina. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿Cuál es de los siguientes fármacos antitumorales es un anticuerpo monoclonal anti- VEGF?. Trastuzumal. Imatinib. Bevacizumab. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿Qué tipo de antitumorales producen enlaces cruzados entre las cadenas de ADN?. Taxanos. Agentes alquilantes. Antimetabolitos. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes fármacos inmunosupresores son inhibidores de la síntesis o acción IL-2?. a. Inhibidores de la calcineurina. Inhibidores de m-TOR. SIROLIMUS. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes fármacos inmunosupresores es un inhibidor de calcineurina?. Sirolimus. ciclosporina. azatioprina. todas las opciones anteriores son correctas.

93. ¿Cuál de los siguientes grupos de fámracos se pueden utilizar en el tratamiento del hipertiroidismo?. Tiourilenos. Yoduros a dosis elevadas. -------. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes grupos de fármacos se pueden utilizar en el tratamiento del hipotiroidismo. Tiourilenos. Carbimazol. Levotirosina. Todas las opciones anteriores son correctas.

95. ¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de la osteoporosis son análogos del pirofosfato que se incorporan a la matriz ósea, y forman complejos muy estables con el calcio, permaneciendo estables durante meses o años?. Denosumab. Teriparatida. Bifosfonatos. Ranelato de estroncio.

96. ¿Cuál de los siguientes fármacos inhiben preferentemente la destrucción de hueso en la osteoporosis?. bifosfonatos. denosumab. moduladores selectivos del receptor estrogenico. todas las opciones anteriores son correctas.

tamoxifeno. Tiene efecto antagonista estrogénico en el cáncer de mama hormono.dependiente. Tiene efecto agonista estrogénico en hueso y endometrio. Aumenta la producción del TGF-ɴ. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes fármacos podrían considerarse como estimulante de la contracción uterina?. Agonista beta2 adrenérgico. Antagonista de PGE2alfa. agonista de PGE1. Todas las opciones anteriores son correctas.

99. ¿Cuál de los siguientes podría considerarse como posible efecto secundario de los estrógenos?. Cierre temprano de las epífisis en niñas con reducción de la talla final. Hipersensibilidad mamaria. Aumento del riesgo de tromboembolismo. Todas las opciones anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes fármacos es un inhibidor de la Fosfodiesterasa V (PDE V)?. Ciproterona. FInasterida. Sildenafilo. Papaverina.

Denunciar Test