option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología TCAE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología TCAE

Descripción:
test TBE TCAE

Fecha de Creación: 2021/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Definición de medicamento: Toda sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones que se administran a las personas para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias. Toda sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones que se administran a las personas solo para aliviar o curar enfermedades o dolencias. Toda sustancia natural y sus asociaciones o combinaciones que se administran a las personas para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedadeso dolencias.

Quien es el responsable de la acción terapeutica y el que tiene propiedades farmacológicas?. principio activo. excipiente o coadyudante. medicamento.

Sustancia que se añade para facilitar la preparación y biodisponibilidad: principio activo. excipiente o coadyudante. medicamento.

Los tipos de fármaco según su origen son: naturales, artificiales o de ingenieria genetica. químicos, fisicos o biológicos. natirales, químicos o de ingenieria genética.

Que es una droga?. es el medicamento tal y como lo ofrece la naturaleza. sustancia con acción tóxica que es capaz de producir hábito ( dependencia ). las dos respuestas son correctas.

Que significa este símbolo?. conservar en frigorifico. conservar en congelador. medicamento que produce frio.

Que significa este símbolo?. caducidad inferior a 5 años. caducidad superior a 5 años. caducidad corta.

Que significa este símbolo?. medicamento sujeto a prescripción médica. con receta especial estupefacientes. sustancias psicotrópicas.

Que significa este símbolo?. medicamento sujeto a prescripción médica. con receta especial estupefacientes. sustancias psicotrópicas.

Que significan las siglas DH en el envase de un medicamento?. Medicamento de diagnostico hospitalario. Medicamento de uso hospitalario. Medicamento de dolencias hospitalarias.

Que significa la sigla H en el envase de un medicamento?. Medicamento de diagnostico hospitalario. Medicamento de uso hospitalario. Medicamento de dolencias hospitalarias.

Que significan las siglas EPF en el envase de un medicamento?. Medicamento publicitario. Medicamento equivalente farmaceutico. Medicamento especial para farmacias.

Que significan las siglas EFG en el envase de un medicamento?. Medicamento equivalente farmaceutico generico. Medicamento farmaceutico para graves. Medicamento especial generico en farmacias.

Que significan las siglas ECM en el envase de un medicamento?. Medicamento especial control medico. Medicamento para control de medicacion. Medicamento conservación especial.

Que siglas encontraremos en un medicamento que es de dispensación renovable?. TLD. TDL. TTD.

Los procesos de evolución del fármaco según la farmacocinética son: Liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción. Absorción, liberación, distribución, metabolismo y excreción. Liberación, distribución, absorción, metabolismo y excreción.

Qué tipos de fármacos no necesitan pasar por la fase de liberación porque se absorben inmediatamente?. Liquidos por via oral. Los que van directos al torrente sanguineo. Las dos.

La velocidad de absorción de un farmaco depende de: Via de administración. Características fisicoquimicas. Biodisponibilidad del principio activo. Factores fisiológicos y patológicos. Genética. Forma del medicamento.

Que factores modifican la absoción de un farmaco?. Via de administración. Características fisicoquimicas. Liposolubilidad del fármaco. Grado de vascularización en el lugar de absorción. Genética. Factores fisiológicos y patológicos.

En la fase de distribución, el fármaco puede ir unido a: Proteínas plasmaticas. Disuelto como fracción libre. Las dos son correctas.

Las reacciones metabolicas de los medicamentos pueden ser: Sintéticas. Naturales. Artificiales.

Cual de los siguientes no es un factor que modifica el metabolismo de un farmaco?. Ambiental. Genetico. Fisiologico.

Cuales son las principales vías de eliminación de los fármacos?. Renal, digestiva y biliar. Salival, digestiva y renal. Mamaria, renal y digestiva.

La parte de la farmacología que estudia los mecanismos de acción y los efectos de los farmacos sobre el organismo es: Farmacodinamia. Farmacocinetica. Farmacoactiva.

De que depende la acción farmacológica?. De que el fármaco alcance determinada concentración en el plasma. De que el fármaco alcance determinada concentración en la sangre. De que el fármaco alcance determinada concentración en el estómago.

Las macromoléculas que al interaccionar con el fármaco producen acciones bioquímicas que determinan su efecto son: Receptores. Principios activos. Forma plasmatica.

Los efectos de acción de los farmacos según la farmacodinamia pueden ser: Según la modificación de funciones de las células y según el lugar de acción. Según el efecto que tengan y según su duración. Según lugar de acción y duración.

Dentro de los factores que alteran la acción de los fármacos, la toxicidad será un factor: farmacologico. patologico. psicologico.

Dentro de los factores que alteran la acción de los fármacos, el efecto placebo será un factor: farmacologico. patologico. psicologico.

Dentro de los factores que alteran la acción de los fármacos, la temperatura será un factor: fisiologico. ambiental. patologico.

La reacción que depende de factores relacionados con el paciente será: imprevisible. previsible. directa.

Relaciona cada fármaco que actua sobre el SNC con su descripción: Anestésicos. Analgésicos. Hipnóticos. Estimulantes. Psicofarmacos.

Relaciona cada fármaco que actua sobre el sistema cardiovascular con su descripción: Cardiotónicos. Antiarritmicos. Antihipertensivos. Antihemorroidales y antivaricosos.

Relaciona cada fármaco que actua sobre el aparato respiratorio con su patología : Antitusígeno. Mucoliticos expectorantes. Descongestivos nasales. Broncodilatadores.

Relaciona cada fármaco que actua sobre el aparato digestivo con su descripción : Antiemeticos. Antiulcerosos. Antiácidos. Laxantes. Antidiarreicos. Anticarminativos.

Relaciona cada fármaco que actua sobre el sistema endocrino con su descripción : Hormonas tiroideas. Hormonas pancreaticas. Hormonas sexuales. Corticoides.

Dentro de los fármacos que actúan sobre el aparato locomotor, aquellos que impiden o frenan procesos degenerativos que afectan a las articulaciones son: antireumaticos. antiinflamatorios. antiatriticos.

Marca cuales de las siguientes son algunas de las medidas a tener en cuenta ante la administración de medicamentos: Comprobar fármaco, dosis, vía, hora y paciente. lavarse las manos. colocar al paciente en posición adecuada. si hay un error comunicar cuando acabe el turno. observar reacciones. identificar a la familia del paciente. no es necesario comprobar el nombre del fármaco ya que viene de farmacia comprobado.

Une las vias de administración con el efecto: Via oral. Sublingual. Rectal. Respiratoria. Cutanea. Oftalmica. Otica. Nasal. Genitourinaria.

De las siguientes vías de administración cual es más rápida?. Rectal. Oral. Tópica.

La vía bucal sería. Sublingual. Oral. Tópica.

Que vía se suele usar ante una angina de pecho o un ataque de ansiedad?. Sublingual. Oral. respiratoria inhalatoria.

Que tendremos en cuenta a la hora de suministrar un supositorio por via rectal?. se lubrica la base, y el verticé va hacia afuera. se lubrica el vertíce y la base va hacia afuera. se lubrica el vertice y este va hacia afuera.

En cuanto a la vía inhalatoria, el ventolín sería: dosificador presurizado. polvo seco. cámara de nebulización.

El medicamento tópico que se presenta en forma de crema, pomada, gel, linimento o loción es: cutaneo. nasal. genitourinario.

Que fármacos atemperaremos antes de suministrarlos?. Los que van por vía oftalmica y otica. Los que van por via nasal y otica. Los que van por vía oftalmica y genitourinaria.

Las agujas mas largas se usan para vía: intramuscular. intravenosa. intraarterial.

En vía parenteral, el fármaco que se presenta en viales es: de varios usos. un solo uso.

Ángulo de punción de vía intradérmica: 15º. 45º. 90º.

Ángulo de punción de vía subcutanea: 15º. 45º. 90º.

Ángulo de punción de vía intramuscular: 15º. 45º. 90º.

En administración de medicación por via parenteral, cual será la más rapida?. Intravenosa. Intramuscular. Subcutanea.

En administración de medicación por via parenteral, cual tiene como zona de punción principal los gluteos?. Intradermica. Intramuscular. Subcutanea.

En administración de medicación por via parenteral, cual elegiremos para determinación de gases y administración de sustancias radiopacas?. Intraarterial. Intramuscular. Intravenosa.

En administración de medicación por via parenteral, cual de las siguientes se usa sobre todo con fines diagnósticos?. Intradermica. Intraarterial. Subcutanea.

En cuanto a las soluciones de perfusión, cual contiene glucidos, lipidos, proteinas y ácidos grasos?. Nutritivas y energéticas. Electrolíticas. Liquidos de sustitución.

En cuanto a las soluciones de perfusión, cual contiene plasma, sangre entera, hematies o plaquetas?. Mixtas. Medicamentosas. Liquidos de sustitución.

Cual es la zona de punción en una perfusión de larga duración?. yugular externa o subclavia. antebrazo y dorso de la mano. flexura del codo.

La fórmula volumen en ml/tiempo en horas, se utiliza para control de perfusión en: bombas de perfusión. gotero sin bomba.

Cual de los siguientes son cuidados a controlar en el paciente con perfusión: Cuentagotas 1/3 lleno para evitar burbujas. Controlar ritmo, equipo y sistema. Ver fijación y conexion. Vigilar aspecto del brazo. Sintomas generales: dolor, inflamación, edema. Sintomas locales: escalofrios, disnea, vomitos, cianosis, fiabre, alergias, tensión. Controlar nivel de solución.

Denunciar Test