option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacologia UAX 2 Odonto, Q1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacologia UAX 2 Odonto, Q1

Descripción:
Preguntas Q1 2 Odonto UAX

Fecha de Creación: 2024/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 200

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los pacientes geriátricos, el efecto del primer paso hepático: Aparece solo en la via sublingual. Aumenta. Disminuye. No varia. Desaparece.

Opción correcta sobre los anestesicos locales: Los de tipo ester presentan generalmente mayor duración de efecto. Son vasodilatadores (excepto la cocaina). Son todos ácidos débiles. La lidocaina esta clasificada como de larga duración. Actuándonoslo con normalidad en tejido inflamado.

Los principios activos normalmente se denominan con el: Nombre químico. Nombre codificado. Nombre generico o DCI. Nombre comercial. Nombre de fantasia.

Señale la falsa sobre el transporte de los fcos a traves de membranas: El transporte activo saturado, en la neurona, puede implicar toxicidad farmacológica. Determina la llegada de fco a biofase. Los fcos liposolubles atraviesan mejor las membranas por difusión pasiva. La forma mas habitual es mediante proteinas transportadoras. Cuanto mas ionizado esta el fco peor atraviesa las membranas.

En cuanto a la bioética de los ensayos clínicos, el principio de autonomía del paciente requiere: Validez cientifica. Selección equitativa de los participantes. Razón riesgo/beneficio favorable. Evaluación independiente del ensayo. Consentimiento informado.

Señala la falsa sobre los ensayos clínicos. Fase 4 - determinación de reacciones adversas poco frecuentes. Fase 1 - en esta fase se trabaja con voluntarios sanos. Fase 2 - en esta fase participan entre 400 y 1000 personas. Fase 3 - el objetivo en esta fase es confirmar su eficacia, seguridad, solicitar autorizaciones... No hay ninguna falsa.

Respecto a las curvas dosis-respuesta, a mayor pendiente: Mayor tolerabilidad. Menor absorción. Menor seguridad. Mayor eficacia. Menor riesgo de alergia.

Transporte en contra de gradiente de concentracion y usando proteinas transportadoras. Filtración. Difusión pasiva. Transporte activo. Difusión facilitada. Endocitosis.

Señale el binomio falso respecto a las vías de administracion: Oral - efecto del primer paso hepático. Conjuntival - puede haber accion sistemica. Inhalatoria - Accion exclusivamente local. Sublingual - efecto rapido. Intramuscular - alterativa a la via oral.

La via de administracion preferente en los pacientes pediátricos es la via... topica. oral. rectal. intramuscular. intravenosa.

Opción incorrecta acerca de la lidocaina. En odontología puede administrarse junto con un vasoconstrictor. Es de tipo amida. En su mecanismo de acción abre el canal del cloro. Presenta una duración intermedia. Es de utilidad en anestesia local en odontologia.

Señale la falsa sobre el citocromo P450. Su actividad aumenta por una dieta rica en proteinas. Se producen numerosas interacciones a este nivel. Es un sistema oxidativo. Actua en la fase II del metabolismo. Numerosas sustancias se metabolizan por este sistema.

¿Cual de los siguientes tejidos o estructuras No esta implicado en la respuesta inflamatoria?. Tejido adiposo. Sangre. Endotelio vascular. Tejido conectivo. Plasma.

Señale la falsa respecto a los excipientes. Vehículo de los principios activos. Son principios activos que mejoran la accion del principio activo principal. enmascaran el mal sabor. estabilidad de los medicamentos. facilitan la biodisponibilidad.

La union fco-receptor se realiza por. enlace químico ionico. dobles enlaces. Enlace químico metálico. Interaccionamos magnetica. Cadenas carbonadas.

Señale la falsa sobre los estudios de biodisponibilidad. Se optimiza la via de administracion. se determina el fco metabolizado que hay en plasma. Se ajusta la dosis. Se optimiza la forma farmaceutica. El 100% de la biodisponobilidad se da en la via intravenosa.

¿Cual de los siguientes anestésicos es de categoría B en la clasificación de la FDA sobre el nivel de riesgo fetal?. Bupicaina. adrenalina. Prilocaina. Fenilpresina. articaina.

La inhibición del COX-2 produce un efecto. Hepatotoxico. Sedante. Inflamatorio. Gastrolesivo. Analgesico.

Señale la falsa sobre el Vd: Fco liposoluble - Vd muy elevado en un paciente obeso. Union del fco a tejidos - Vd elevado. Fcos básicos, mayor Vd que los fcos ácidos. A mayor liposolubilidad del fco, mayor Cd. Dificultad para atravesar la barrera hematoencefalica - Vd elevado.

Un fco acido esta ionizado en. pH acido. pH organico. pH neutro. pH basico. pH 7.

la piel fina y vulnerable del recen nacido y el lactante da lugar a: una disminución de la eliminación. una irritación exagerada. un aumento del metabolismo. una disminución de los efectos terapéuticos. una elevada absorción de fco por via tópica.

Señale la falsa sobre la union del fco a proteinas plasmaticas (UPP): union reversible que guarda un equilibrio químico. Dos fcos con elevada UPP, interaccionan y alteran su farmacocinetica. Los fcos ácidos se unen a la albúmina. A mayor UPP, menor volumen de distribución del fco. A mayor UPP, menor semivida plasmatica del fco.

La etapa del proceso LADME que menos se ve afectada por el envejecimiento de las personas es: Distribución. Absorción. Excreción. Eliminación. Metabolismo.

Un ensayo clinico NO es un estudio de investigación... Analitico. De intervención. Experimental. Descriptivo. Aleatorio.

Sobre las RAM, señale la falsa: Las hemorragias digestivas y agranulocitosis son las mas frecuentes. Se incluyen las reacciones producidas por sobredosificación. la tarjeta amarilla es una forma de notificación. Pueden ser producidas por metabolismos del fco. Deben ser notificadas al servicio de farmacovigilancia.

Señale la falsa sobre la Agencia Española del Medicamento (AEMPS). Puedo encontrar información sobre medicamento en CIMA. Es el organismo regulador de medicamentos en España. Cualquier cambio en la ficha técnica de un medicamento ha de ser aprobado por la AEMPS. Funciona como un foro en el que compartir efectos adversos de medicamentos. Recoge alertas sobre efectos adversos de medicamentos.

El mecanismo de accion de un fco se estudia en: La liberación de la forma farmaceútica. La distribución. la farmacodinamia. la farmacognosia. la farmacocinetica.

En los casos de intoxicación por fcos inalterados reabsorbidos en intestino, puede utilizarse: Oxigeno activo. Histamina. Leche. Atropina. Carbon activo.

La etapa del proceso LADME que se ve mas afectada en los pacientes geriátricos es: La distribución. La absorción. La liberación. La eliminación. El metabolismo.

La concentracion minima eficaz y la concentracion minima toxica delimitan: El tiempo eficaz. el periodo de latencia. El margen de seguridad. El area bajo la curva. la cantidad de fco en sangre.

un estudio de investigación analítico experimental es un: Descriptivo. Ensayo clínico. de cohortes. caso-control. observacional.

las membranas biológicas NO son: Hidrofobicas. Grasas. Hidrofilicas. Lipofilicas. Apolares.

El efecto del primer paso hepático es propio de la via. Oral. Intravenosa. Intramuscular. Inhalada. Subcutánea.

Una Reaccion Adversa a un Medicamento (RAM) se produce a: sobredosificación. Dosis toxicas. infradosificacion. dosis naturales. dosis terapéuticas.

Señala la falsa de la curva de niveles plasmaticos. Mide la dosis frente a la Concentracion Plasmatica (Cp). El tiempo de latencia varia según la via de administracion. Puede determinarse cuando administra la siguiente dosis. Mide la duración de efecto. Puede determinarse el margen terapeutico.

un profarmaco administrado con un inhibidor enzimatico, hay riesgo de: depende de la liposolubilidad del profarmaco. depende de la liposolubilidad del inhibidor. el inhibidor no haría ningún efecto sobre el profarmaco. ineficacia terapeutica. toxicidad.

Señale la opción correcta. Ninguna fco es capaz de atravesar la barrera placentaria. El VD es la cantidad de fco partido por la Cp. Ninguna fco liposoluble es capaz de atravesar la BHE. Ninguna fco puede quedar retenido en tejido graso. Todos lo fcos siguen el modelo monocompartimental.

Señale la opción incorrecta acaeza de los estudios preclinicos de los medicamentos. Se pueden realizar en animales de experimentación. Se estudian las propiedades físico-químicas de ka molécula en investigación. Es la primera fase de estudio en humanos voluntarios. es la fase previa a la investigación en humanos. Se pueden realizar en modelos fisiológicos.

Señale la falsa. la difusión facilitada requiere proteínas transportadoras. los fcos básicos a pH acido se encuentran muy ionizados. Ls ecuación de Henderson-Hasselbach mide el grado de ionización de una molécula. Cuanto mas fuerte es un acido, mayor es su pKa. los fcos ácidos en pH acido se encuentran poco ionizados.

¿cual es el proceso farmacocinetico mas afectado por las alteraciones fisiológicas en los ancianos?. excreción. distribución. metabolismo. liberación. absorción.

Que clase de fcos son mas seguros para las embarazadas?. A. X. C. B. D.

Determinar cual es la falsa respecto a los excipientes. Modifican las propiedades organolépticas. determinan la biodisponibilidad del medicamento. realizan acciones terapéuticas. Sirven de vehículo a los principios activos. estan incluidos en las formas galénicas.

Señale la opción correcta acerca de una dieta hipoproteica. Reduce el aclaramiento de creatina. Todas las opciones son correctas. Puede modificar el metabolismo de los fcos. Reduce la excreción renal de fcos. Disminuye el flujo renal plasmatico.

Las circunstancias bajo las que no se debe administrar un fco son: interacciones. efectos adversos. precauciones especiales. contraindicaciones. indicaciones.

Una ingesta aguda alta e alcohol. disminuye las Cp de algunos fcos. No afecta a las Cp de los fcos. Produce accion inductora del Cit P450. Potencia el efecto de las enzimas. Aumenta las Cp de algunos fcos.

Que ciencia estudia lo q le sucede al organismo por la accion de un fco?. farmacotoxicologia. farmacoterapia. farmacodinamia. farmacologia. farmacocinetica.

la 2ª via de excreción de fcos en importancia, después de la renal es: saliva. leche materna. circulación enteropatica. intestinal. biliar.

Cual de las siguientes es un factor que condiciona la distribucion de los fcos en el organismo. via de administracion. liposolubilidad. todas las respuestas son correctas. dosis. grado de ionización.

Señale la opción incorrecta acerca de la ficha técnica de los medicamentos. Es un documento dinámico. es un documento estatico. es un documento dirigido a los profesionales sanitarios. Esun documento oficial que acompaña a los medicamentos. Es un documento autorizado por la AEMPS.

En algunos casos la concentracion de fco en plasma equivale a su presencia en: Orina. Tejido. Leche materna. Saliva. Bilis.

Señale la falsa. Los fcos liposolubles tienen un Vd mayor en pacientes obesos. Los fcos ácidos se encuentran preferiblemente en sangre. Los fcos liposolubles tienen un Vd menor que los fcos polares. Los fcos hidrosolubles tienen un mayor Vd en recién nacidos. Los fcos básicos se encuentran preferentemente en tejidos.

En las membrana postganglioanres colinergicas, su neurotransmisor es: Noradrenalina. Dopamina. Adrenalina. Acetilcolina. Serotonina.

Señale la opción incorrecta. Los receptores B2 son receptores adrenergicos. La COMT es una enzima que degrada la NA. La MAO es una enzima que facilita la recaptacion de NA. Existen receptores a2 presinapticos y postsinapticos. La NA proviene de la dopamina.

Señale el binomio incorrecto. a1 - músculo liso. a2 - cavum nasal. b1 - corazón. b2 - pulmon. b3 - músculo estriado.

señale cual de estos fcos es un anestesico local tipo éster. Lidocaina. Mepivacaina. Bupivacaina. Benzocaina. Ninguno de los anteriores. Son todo tipo amida.

Señale la opción incorrecta. Los canales de NA+ se pueden encontrar en estado activo, reposo o inactivo. El anestésico local, en su forma ionizada, dentro del citoplasma, bloquea el canal de potasio impidiendo la despolarización de la membrana. La primera fibra nerviosa en ser bloqueada por anestésicos locales es la amielinica. la fibra nerviosa que necesita mas dosis de anestesico local para ser bloqueada es la A-alfa, que controla la movilidad. Con los anestesicos locales se logra una perdida reversible de la percepción dolorosa.

Cal de estas ramas de la ciencia no pertenece a la farmacología: farmacognosia. toxicologia. terapeutica. farmacogenomica. Deontología farmaceutica.

El medicamento tal y como se dispensa al publico en lam oficina de farmacia se denomina: Droga. Principio activo. Medicamento. Forma galenica. Especialidad farmaceutica.

Las contraindicaciones son: Para que enfermedades esta destinada ese fco. consecuencias por la administracion conjunta de dos o mas fcos. Bajo que condiciones no hay q utilizar el fco. Es el grado en que la toma de la mediación coincide con lo prescrito por su medico. dosis a administrar.

Señale la opción correcta sobre la FASE I de ensayos clínicos: Se realiza en sujetos sanos. Ene sta fase se compara el fco frente al de referencia del grupo terapeutico correspondiente. Es en pacientes qu presentan dicha patologia. Se realiza en animales de laboratorio o en células aisladas. se denomina farmacovigilancia.

la agencia del medicamento correspondiente puede retirar un fco: Solamente en la fase de farmacovigilancia. Solamente una vex terminada la fase IV. Se puede retirar por la FDA y/o EMEA en cualquier momento. Exclusivamente entre la Fase III y Fase IV. La FDA solo lo puede retirar cuando esta en proceso de aprobación.

La forma mas común que tienen los fcos de atravesar membranas es por: Exocitosis. Difusión facilitada. Difusión simple. Transporte activo. Filtracion.

Señale la opción incorrecta referente al transporte activo. Solo permite el paso de moléculas pequeñas. Actua en contra de gradiente. Actua mediante moléculas transportadoras. Es saturable. Se puede inhibir.

La biotransformacion hepática de los fcos. Tiende a a disminuir su hidrosolubilidad. Dificulta su eliminación. siempre provoca inactivacion del fco. Suele aumentar su semivida plasmatica. Suele aumentar su polaridad y favorecer su eliminación.

señale la opción incorrecta referente a la via rectal. Incomoda. Irregular. Buena biodisponibilidad. Incompleta. Escaso efecto del 1er paso haptics.

Señale cual no es un factor que altere la absorción de fcos: edad. sexo. factores iatrogenicos. presencia de alimentos. situaciones patológicas.

Señale la opción incorrecta. los fcos en sangre se encuentran libres o unidos reversiblemente a PP. El grado de union a PP varia con la competencia entre fcos. El grado de union a PP varia la insuficiencia renal. La union a. PP se realiza mediante enlace covalente. Los fcos se pueden unir a proteinas titulares.

Señale la opción incorrecta. a los tejidos mas irrigados les llegara mayor concentracion de fco. la albumina es la principal PP. gracias a la distribucion el fco llega al órgano diana. los fcos se distribuyen homogéneamente por los tejidos. la barrera placentaria es altamente lipidica.

Un profarmaco es: un fco activo que se biotransforma en inactivo. una molécula activa que se metabólica y se inactiva. una sustancia inactiva que se biotranforma en tóxica. un fco activo que al metabolizarse produce metabolismos activos. una sustancia inactiva que se metaliza y se convierte en activa.

El principal citocromo que toma parte en la metabolizacion es: Citocromo P450. CYP 1A2. CYP 3A4. CYP 2C9. C3PO.

Señale cual de estos procesos no pertenece a la fase I de metabolizacion. conjugación. oxidación. reducción. hidrolisis. deaminacion.

Las curvas de biodisponibilidad no miden: Concentraciones de farmaco en plasma respecto al tiempo. cantidad de fco retenido en los tejidos. tiempo que tarda el fco en hacer su efecto. duración de efecto farmacologico. Rango terapéutico.

Señale la opción correcta. la ficha tecnica es un documento dinamico, que se puede modificar. el prospecto es de uso explucisvo para los profesionales sanitarios. el prospecto es el documento ams completo que existe sobre dicho medicamento. es obligatorio que la ficha técnica venga dentro del base del medicamento. la ficha tecnica es clara, simple, breve, concisa y legible.

Señale cual de estas formas farmacéuticas no presentara 1er paso hepático. jarabe. capsulas. comprimidos bucodispnsables. inhalador nasal. comprimidos efervescentes.

Señale cual de estas presentaciones seria la indicada para el tratamiento con ibuprofeno de la fiebre de un niño. colirio. pomada topica. jarabe. capsulas vaginales. crema.

Señale la opción correcta referente a la via intramuscular. se administra via intravenosa. se puede usa en pacientes con vomitos. su biodisponibilidad es del 100%. Actua como reservaria entre la dermis y la epidermis. Presenta un elevado efecto de primer paso hepático.

Señala la opción correcta. La via dermica se utiliza para la administracion sostenida de fcos hidrosolubles. la via dermica se utiliza para la administracion sostenida de fcos liposolubles. La via rectal se utiliza principalmente para la administracion de fcos que deben actuar localmente en las vías respiratorias. Se alcanzan concentraciones plasmaticas poco precisas. La via intravenosa se utiliza para hacer llegar al SNC fármacos que atraviesan mal la BHE.

la buprenorfina posee una biodisponibilidad oral del 16% lo cualquier decir que: llega a la circulación sanguínea un 16%% del medicamento administrado. su forma galenica posee un 16% de principio activo. Se absorve a nivel intestinal el 16% del medicamento ingerido. se elimina un16%b del medicamento antes de absorberse en inestino. Todas las respuesta anteriores son ciertas.

el tiempo que tarda un fco en comenzar a tener efecto se denomina. duración de accion. periodo de latencia. tipo maximo. Cmax. Margen terapeutico.

Indique para una intervención muy corta que anestesico utilizaría. Bupivacaina. Procaína. Lidocaina. Mepivacaina. Ninguno de los anteriores.

El mecanismo de accion de un anestesico local consiste en: Bloquear los receptores adrenergicos. Bloquear los receptores colinergicos. Bloquear la enzima acetilcolinesterasa. Bloquear al receptor del GABA. Bloquear los canales de Na+.

Uno de los siguientes anestésicos es de tipo amida y por lo tanto presenta mayor duración del efecto, indique cual: Benzocaina. Procaína. Clorprocaina. Cocaina. Bupivacina.

Cual de los siguientes anestesicos locales presentara mayor toxicidad?. El que tenga mayor potencia. El que tenga menor pH. El que tenga menor lipofilia. El que tenga menor duración. Ninguna es correcta.

Un fco antagonista: presenta un α=0. no presenta afinidad por su receptor. Administrado conjuntamente con un fco agonista sus efectos pueden potenciarse. poseen actividad o eficacia intrínseca máxima sobre su receptor. Ninguna de las anteriores es correcta.

En una curva farmaco-receptor, que representa Ka?. la afinidad del fco. la eficacia del fco. la seguridad del fco. la accion de fco. la estabilidad del fco.

Se diagnostica a un paciente con un deficit de la acción dopaminergica a nivel central. Señale la posible fisiopatologia y posible tto farmacológico. Parkinson - farmaco precursor de la dopamina. Depresión - IMAO. Psicosis - Neuroleptico atipico. Insomnio - Benzodiazepinas. Ansiedad - un fco inhibidor selectivo de la recaptacion de serotonina ISRS.

Si un fco presenta afinidad por un receptor B (beta) adrenergico, señale la opción falsa: podría actuar sobre el corazón. podría actuar ennorgano inervado por el SNSimpatico. podría actuar a nivel presinaptico disminuyendo la liberación de NA. podría actuar a nivel bronquial. podría actual en el tejido adiposo.

La prazosina y la alfuzosina son: B1 estimulante. Agonista a2. B2 estimulante. Simpaticoliticos de accion directa. Los fcos no pertenecen al mismo grupo farmacológico.

Cual de las siguientes reacciones adversas podría generarse tras la administracion de porpranolol?. Bradicardia + broncoespasmo. Broncoespasmo + taquicardia. efecto rebote + taquicardia. impotencia + broncodilatacion. efecto rebote + broncodilatacion.

Un paciente presenta intoxicación farmacológica con vomitos, broncoespasmos, cólico, nauseas. ¿con que tipo de farmaco podría haberse intoxicado?. A. Fco colinergico. B. Fco antimuscarinico. C. Fco anticolinesterasico. D. Fco anticolinergico. Loas opciones A y C son correctas.

Cual de las siguientes no es una indicación de los fcos anticolinergicos?. Hipoactividad gastrointestinal. vejiga hiperactiva. midiaticos en oftalmologia. anestesia. enfermedad respiratoria.

¿Cual de los siguientes neurotransmisores se encarga principalmente del control fino de los movimientos y que obedezcan las ordenes del individuo y q este realice una evaluación correcta de la realidad y la conducta social?. Serotonina. Noradrenalina. Dopamina. GABA. Histamina.

El tto farmacologico frente al Parkinson puede tener dos vertientes: A. Aumentar la accion de la dopamina + aumentar la accion de la acetilcolina. B. Aumentar la acción e la dopamina + disminuir la acción de la acetilcolina. C. Disminuir la accion de la dopamina + aumentar la accion de la catecolamina. D. Disminuir la accion de la dopamina + disminuir la accion de la acetilcolina. las opciones A y D son correctas.

La farmacologia no estudia. el efecto de los fcos. la posologia. las dianas farmacológicas. los mecanismo de accion. la respuesta de los farmacos en el organismo.

Toda material, cualqueira que sea su origen - humano, animal, vegetal, químico o de otro tipo - a la que se le atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento se denomina: excipiente. especialidad farmaceutica. forma farmaceutica. principio activo. medicamento.

El metabolismo de los fcos se estudia en: Farmacoterapia. farmacognosia. farmacodinamia. farmacocinetica. farmacotecnia.

el mecanismo de accion de un fco se estudia en: farmacognosia. farmacocinetica. farmacodinamia. la liberación de la forma farmacéutica. la distribucion.

Señale la falsa, un principio activo: necesita excipientes para administrarse. es un medicamento. puede tener origen vegetal. es un fco. Puede tener origen animal.

Que ciencia estudia lo que le sucede al organismo por la ación de un fco?. Farmacocinética. Farmacoterapia. Farmacodinamia. Farmacología. Farmacotoxicología.

Los fármacos en experimentación reciben un nombre: Comercial. Común. Codificado. Genérico. Reglamentado.

Determinar cuál es la falsa respecto a los excipientes: Realizan acciones terapéuticas. Sirven de vehículo a los principios activos. Determinan la biodisponibilidad del medicamento. Están incluidos en las formas galénicas. Modifican las propiedades organolépticas.

El estudio de los nuevos medicamentos lo realiza: farmacogenética. farmacodinamia. farmacocinética. farmacognosia. farmacología clínica.

¿Qué factor no altera la absorción de fármacos?. Alimentos. Sexo. Patologías. Medicamentos. Edad.

Señale la Falsa de la curva de niveles plasmáticos: Mide dosis frente a CP (concentración plasmática). Puede determinarse cuándo administra la siguiente dosis. Mide la duración de efecto. El tiempo de latencia varía según la vía de administración. Puede determinarse el margen terapéutico.

La Concentración Mínima Eficaz y la Concentración Mínima Tóxica delimitan: El margen de seguridad. El área bajo la curva. El tiempo eficaz. El período de latencia. La cantidad de fármaco en sangre.

El primer paso hepático es propio de la vía... oral. intravenosa. inhalada. subcutánea. intramuscular.

“La biodisponibilidad estudia la velocidad y cantidad de fármaco..........que se absorbe”: Aislado. Inalterado. Disuelto. Ionizado. Alterado.

¿Cuál de las siguientes vías de administración se caracteriza para ser cómodo, enteral y estar muy condicionada por la forma farmacéutica empleada?. Vía rectal. Vía intravenosa. Vía intramuscular. Vía tópica. Vía oral.

¿Cuál es la única vía de administración que en se representación gráfica de curva de niveles plasmáticos, su concentración a tiempo cero es máxima?. Vía intravenosa. Vía sublingual. Vía intramuscular. Vía oral. Vía rectal.

¿Cuál de las siguientes vías de administración posee efecto de primer paso hepático?. Vía inhalatoria. Vía oral. Vía intravenosa. Vía tópica. Vía sublingual.

La Concentración Mínima Eficaz y la Concentración Mínima Tóxica delimitan: El tiempo eficaz. El margen de seguridad. El periodo de latencia. El área bajo la curva. La cantidad de fármaco en sangre.

La biodisponibilidad de un F, NO depende de: del número de receptores. de posibles interacciones si es un fármaco liposoluble. si es un fármaco liposoluble. efecto de primer paso hepático. de patologías como los vómitos.

La ficha técnica es: Un documento dinámico. Un documento para los usuarios. Un prospecto. Un documento estático. Un archivo documental farmacológico.

Señale la opción incorrecta acerca de la ficha técnica de los medicamentos: Es un documento estático. Es un documento dirigido a los profesionales sanitarios. Es un documento oficial que acompaña a los medicamentos. Es un documento autorizado por la Agencia Española del Medicamento. Es un documento dinámico.

¿Qué es el CIMA?. El Centro de Información online de Medicamento. El Centro de Información Físico del Medicamento. El Centro de Información Telemática de los Medicamentos. El Centro modular de los Medicamentos. El Centro de Información Europeo del Medicamento.

Las circunstancias bajo las que no se debe administrar un F son: efectos adversos. interacciones. indicaciones. contraindicaciones. precauciones especiales.

Las nuevas especialidades farmacéuticas que se comercializan son aprobadas por... Ministerio de Sanidad. AEMPS. FDA. CIMA. EMEA.

Señale la opción incorrecta acerca de la ficha técnica de los medicamentos: Es un documento autorizado por la Agencia Española del Medicamento. Es un documento dinámico. Es un documento estático. Es un documento dirigido a los profesionales sanitarios. Es un documento oficial que acompaña a los medicamentos.

En un prospecto no aparece: mecanismo de acción del F. contraindicaciones. efectos adversos. indicaciones. interacciones.

¿Quién autoriza las especialidades farmacéuticas?. Agencia Española de Medicamento. Documed. Centro de Información del Medicamento. Centro de Desarrollo Farmacológico. Consejo Superior de Investigación Farmacológica.

¿Cuál de los siguientes materiales informativo no es propio de un medicamento?. Ficha técnica. Folleto informativo. Catálogo. Prospecto. Etiquetado.

Señale la opción incorrecta acerca del prospecto de un medicamento: Es un documento dirigido a los pacientes. Es un documento oficial que acompaña a los medicamentos. Es un documento dirigido a los profesionales sanitarios. Es un documento dinámico. Es un documento autorizado por la Agencia Española del Medicamento.

Señale la opción incorrecta acerca de los estudios preclínicos de los medicamentos: Es la primera fase de estudio en humanos voluntarios. Se pueden realizar en animales. Se pueden realizar en modelos fisiológicos. Es la fase previa a la investigación en humanos. Se estudian las propiedades físico químicas de la molécula en investigación.

Un estudio de investigación analítico experimental es un: cando-control. ensayo clínico. descriptivo. de cohortes. observacional.

En la fase 1 de los ensayos clínicos intervienen: Voluntarios sanos. Voluntarios sanos y enfermos. Todo tipo de población escogida al azar. Voluntarios enfermos. Enfermos en fase terminal.

El principio de autonomía de los participantes en un Ensayo Clínico se asegura con: Dando a todos los participantes al F más eficaz. Consentimiento informado. Evaluación riesgo/beneficio. Utilizando pruebas poco invasivas. Selección equitativa de la muestra.

Señale la falsa sobre un Ensayo Clínico: Grupo control. Confirma las dosis establecidas en modelos animales. Azar. Ciego. Estudia Eficacia.

¿Qué número de voluntarios hay aproximadamente en una Fase 1 de investigación?. 25-50. 10.000. 1.000. 100-500. 2.000.

Señale la falsa sobre un ensayo clínico: Azar. Estudia Eficacia. Ciego. Confirma las dosis establecidas en modelos animales. grupo control.

¿En qué fase de la investigación clínica se estudian los efectos adversos a largo plazo?. Fase I. Fase III. Fase IV. Fase II. Fase Preclinica.

Cuál de los siguientes procesos no forma parte de Investigación exploratoria de un fármaco?. Marketing. Azar. Química combinatoria. Ingeniería genética. Análisis genómico.

as evaluaciones farmacoeconómicas se estudian en: Fase II. Fase III. Fase I. Fase IV. Ninguna fase.

Señale la falsa: los F básicos a pH ácido se encuentran muy ionizados. la difusión facilitada requiere proteínas transportadoras. la ecuación de Henderson-Hasselbach mide el grado de ionización de una molécula. los F ácidos en pH ácido se encuentran poco ionizados. cuanto más fuerte es un ácido, mayor es su pKa.

Señale la opción correcta: Un fármaco ácido difunde a pH ácido. Un fármaco pequeño e hidrosoluble difunde. El transporte activo no requiere energía. No existe mecanismo de transporte para fármacos que se muevan en contra gradiente de concentración. La pinocitosis es un mecanismo de transporte utilizado por moléculas de bajo Peso Molecular.

Las membranas biológicas NO son: Apolares. Grasas. Hidrofóbicas. Hidrofílicas. Lipofílicas.

La velocidad de difusión simple es mayor cuanto: Mayor es el grado de ionización de fármaco. Mayor es el tamaño del fármaco. Mayor es la concentración de fármaco no ionizado. Menor es la diferencia de concentración del fármaco a ambos lados de la membrana. Menor es la liposolubilidad del fármaco.

¿Qué tipo de transporte utiliza un fármaco de bajo peso molecular liposoluble para atravesar las membranas plasmáticas a favor de gradiente de concentración?. Difusión facilitada. Difusión simple. Filtración. Transporte activo. Pinocitosis.

Los anestésicos locales (AL) son F básicos, si se inyecta un AL en una zona infectada (acidosis)... usará proteínas transportadoras. se excretará más rápidamente. se metabolizará más rápidamente. habrá toxicidad. habrá menos efecto.

Los fármacos ácidos difunden bien en: Medios ácidos. Medios alcalinos. Medios neutros. Todos los medios. Medios básicos.

Dos F utilizan la misma proteína transportadora para excretarse en el riñón...señale la falsa: habitualmente no afecta a la respuesta. habría que evitar administrarlos juntos. puede haber toxicidad. uno se excretará más lentamente de lo previsto. es una interacción.

Señale la correcto acerca de la difusión facilitada: Utiliza energía. No utiliza transportador. Es en contra de gradiente de concentración. Es mediante canales con interior hidrófilico. Se realiza mediante una molécula transportadora.

¿El pH de la orina puede influir en la eliminación de los fármacos?. Sólo en los fármacos básicos. Sí, el pH de la orina puede modificar la velocidad de eliminación de los fármacos. Sólo en los fármacos ácidos. No. Sólo los fármacos neutros.

¿Qué es la Clearance Renal?. a) La velocidad con la que un fármaco se elimina del organismo. b)La duración del efecto del fármaco. c)Tiempo que tarda la concentración de fármaco en plasma en reducirse un 50%. d)La determinación del pH urinario. e)Volumen de fármaco depurado del plasma por unidad de tiempo.

La 2a vía de excreción de F en importancia, después de la renal es... intestinal. salival. biliar. circulación enterohepática. leche materna.

53)Señale la falsa sobre la reabsorción en la nefrona: a)se puede utilizar en casos de intoxicación farmacológica. b)depende de la ionización del F. c)no es saturable. d)es por transporte activo. e)no puede haber competencia con otros F.

54)¿A través de qué mecanismo pueden penetrar los fármacos al interior de la nefrona?. a)Filtración y secreción. b)Reabsorción y secreción. c)Transporte activo exclusivamente. d)Filtración y reabsorción. Reabsorción.

55)Señale la opción correcta: a)Los fármacos con ciclo enterohepatico se eliminan muy rápidamente del organismo. b)La edad no es un factor que pueda modificar la eliminación de los fármacos. c)Los fármacos no pueden eliminarse por la saliva. d)El tiempo de vida media y aclaramiento renal son directamente proporcionales. e)La excreción biliar sigue en importancia a la excreción renal.

56)Señale la falsa sobre la filtración glomerular: a)F de bajo peso molecular. b)Fracción libre del F. c)Pueden ser F activos o no. d)F polares. e)Es minoritaria en la excreción de los F.

57)En los casos de intoxicación por fármacos inalterados reabsorbidos en intestino puede utilizarse: a)Leche. b)Oxigeno activo. c)Atropina. d)Carbón activo. e)Histamina.

58)En algunos casos la concentración del fármaco en plasma equivale a su presencia: a)Saliva. b)Bilis. c)Leche materna. d)Orina. e)Tejido.

59)¿Qué porcentaje aproximadamente de personas mayores de 65 años consume una medicación por prescripción médica?. a)0,5. b)0,2. c)1. d)0,85. e)0,1.

60)La etapa del proceso LADME que se ve más afectada en los pacientes geriátricos es: a)La absorción. b)El metabolismo. c)La liberación. d)La eliminación. e)La distribución.

61)¿Qué es la polifarmacia?. a)Tener el botiquín lleno de medicamentos. b)Acudir varias veces a la oficina de farmacia. c)Tomar medicinas que no se necesitan. d)Usar medicamentos de distintos laboratorios. e)Uso de 5 o más fármacos en un paciente.

62)¿Cuál es el proceso farmacocinético menos afectado por las alteraciones fisiológicas en los ancianos?: a)Metabolismo. b)Absorción. c)Distribución. d)Liberación. e)Eliminación.

63)Señale la falsa. Prescribir un F para tratar algo que es una RAM producida por otro fármaco... a)polifarmacia. b)es necesario para la mejor atención del paciente. c)más riesgo de incumplimiento terapéutico. d)más riesgo de interacciones. e)prescripción en cascada.

64)Señale la falsa, en ancianos: a)las reacciones en Fase II sufren grandes cambios. b)aumenta el Vd de F liposolubles. c)disminuye el efecto de primer paso hepático. d)aumenta la fracción libre de F ácidos. e)disminuye el Vd de F hidrosolubles.

65)¿Cuál es el proceso farmacocinético más afectado por las alteraciones fisiológicas en los ancianos?: a)Liberación. b)Absorción. c)Distribución. d)Excreción. e)Metabolismo.

66)Señale la falsa, en ancianos: a)los fármacos sedantes producen un efecto mayor. b)el metabolismo es el parámetro que sufre mayores cambios farmacocinéticos. c)aumenta el número de caídas como consecuencia de la polifarmacia. d)la semivida de eliminación de los F que se eliminan vía renal se prolonga. e)son frecuentes las RAM si no se ajusta la dosis.

67)La etapa del proceso LADME que se ve más afectada en los pacientes geriátricos es: a)La distribución. b)La eliminación. c)La absorción. d)La liberación. e)El metabolismo.

68)La etapa del proceso LADME que se ve menos afectada en los pacientes geriátricos es: a)El metabolismo. b)La distribución. c)La eliminación. d)La excreción. e)La absorción.

69)Señale la opción correcta: a)Ningún fármaco puede quedar retenido un tejido graso. b)Ningún fármaco es capaz de atravesar la barrera placentaria. c)Todos los fármacos siguen el modelo monocompartimental. d)Ningún fármaco liposoluble es capaz de atravesar la BHE. e)El Volumen de distribución es la cantidad de fármaco partido por la concentración plasmática.

70)¿Cuál de los siguientes es un factor que condiciona la distribución de los fármacos en el organismo?. a)Grado de ionización. b)Dosis. c)Todas las opciones son correctas. d)Vía de administración. e)Liposolubilidad.

71)Señale la falsa: a)los F liposolubles tienen un Vd mayor en los pacientes obesos. b)los F hidrosolubles tienen un mayor Vd en recién nacidos. c)los F básicos se encuentran preferentemente en tejidos. d)los F liposolubles tienen en Vd menor que los F polares. e)los F ácidos se encuentran preferentemente en sangre.

72)La unión de un fármaco a proteínas plasmáticas: a)Disminuye la rapidez de acción. b)No afecta al efecto farmacológico. c)Aumenta su efecto. d)Potencia el efecto. e)Aumenta la rapidez de acción.

73)Las tetraciclinas se fijan preferentemente a: a)Hueso. b)Cerebro. c)Hígado. d)Intestino. e)Proteínas plasmáticas.

74)La distribución de un F NO estudia: a)unión a albúmina. b)unión a ribosomas. c)paso de la barrera placentaria. d)paso a la leche materna. e)paso del a BHE.

75)Los fármacos muy liposolubles se fijan preferentemente a: a)Sangre. b)Tejido. c)Barrera hematoencefálica. d)Compartimentos acuosos. e)Tejido adiposo.

76)Señala la opción incorrecta acerca de la distribución de los fármacos en el organismo: a)Pueden distribuirse libres. b)Puede esta influenciada por la vascularización. c)Pueden distribuirse unidos a proteínas plasmáticas. d)Los fármacos se distribuyen homogéneamente por todo el organismo. e)Se estudia en la farmacocinética.

77)Señale la falsa: a)los F básicos se encuentran preferentemente en tejidos. b)los F hidrosolubles tienen un mayor Vd en recién nacidos. c)los F ácidos se encuentran preferentemente en sangre. d)los F liposolubles tiene un Vd mayor en pacientes obesos. e)los F liposolubles tienen en Vd menos que los F polares.

78)La distribución de un F NO depende de: a)Unión a proteínas plasmáticas. b)Vd. c)la velocidad de metabolización. d)afinidad por tejidos. e)composición corporal.

79)Señale la respuesta CORRECTA. La hipersensibilidad de receptores está relacionada con: a)El aumento de la respuesta farmacológica. b)Tolerancia crónica. c)Tolerancia aguda. d)La distribución de la respuesta farmacológica. Taquifilaxia.

80)Señale la respuesta INCORRECTA sobre las curvas dosis-respuesta: a)La pendiente de la gráfica está relacionada con la seguridad del fármaco. b)Estudian la dosis de fármaco agonista necesaria para producir una respuesta adecuada. c)Permiten valorar la potencia o intensidad del efecto del fármaco en estudio. d) Permiten calcular la KA para saber la concentración de fármaco necesario para ocupar el 50% de los receptores. e)Permiten calcular la A50 de un fármaco.

81)¿Qué tipo de antagonismo es aquél que cuando el fármaco reacciona con otra molécula, se pierde el efecto del fármaco: a)Antagonismo químico. b)Antagonismo fisiológico. c)Antagonismo no competitivo. d)Antagonismo competitivo. e)Antagonismo farmacocinético.

97)Una opción de anestesia local para pacientes con riesgo a catecolaminas podría ser: a)Mepivacaína 2% + adrenalina (1:100.000). b)Articaína 4% + adrenalina (1:100.000-1:200.000). c)Lidocaína 2% o Mepivacaína 3%. d) Bupivacaína 0,5% + adrenalina (1:200.000). e) Prilocaína 3% + felipresina.

98) Señale la respuesta INCORRECTA sobre el uso de anestésicos locales en Odontología: a)Benzocaína: pastillas para la estomatitis y dolor de garganta en gel para aftas, pinchazos y dolor dental. b)Articaína: tiene buena tolerabilidad y reducidos efectos adversos. c) Lidocaína: el más usado en Odontología. d)Lidocaína, tetracaína y benzocaína provocan vasodilatación y una mayor perfusión del tejido, lo que favorece el paso más rápido del anestésico al tejido circundante. e)Mepivacaína: genera una gran vasodilatación. Necesita siempre vasoconstrictor.

99)Uno de los anestésicos locales más utilizados en anestesia epidural es: a)Carticaína. b)Ropivacaína. c)Prilocaína. d)Lidocaína. Mepivacaína.

100)¿Qué clase de fármacos son más seguros para las mujeres embarazadas?. a)C. b)X. c)B. d)A. e)D.

101)Señale la opción incorrecta acerca de las reacciones adversas de tipo B. a)Aparecen de manera inesperada. b)Son dependientes de las dosis. c)Suelen ser más graves que las RAM de tipo A. d)Son poco frecuentes. e)Se denominan Bizarre.

102)Un joven desarrolla una leucemia como consecuencia de un quimioterápico que recibe de un niño. Es una RAM tipo: a)B. b)C. c)D. d)A. e)E.

103)¿Qué es una reacción idiosincrásica?. a)Reacciones producidas por la administración de dos o más fármacos a la vez. b)El fármaco hace más efecto del esperado. c)Que fármaco no produce ningún efecto. d)Respuesta anormal de algunos pacientes a determinados fármacos. e)Potenciación de los efectos del fármaco.

104)Una Reacción Adversa a un Medicamento se produces a: a)Sobredosificación. b)Dosis saturados. c)Dosis terapéuticas. d)Dosis tóxicas. e)Infradosificación.

105)Una ingesta aguda alta de alcohol: a)Aumenta las concentraciones plasmáticas de algunos fármacos. b)Potencia el efecto de las enzimas. c)Produce acción inductora del Cit P450. d)Disminuye las concentraciones plasmáticas de algunos fármacos. e)No afecta a las concentraciones plasmáticas de los fármacos.

106)El hábito de fumar puede: a) Reducir el efecto sedante de las benzodiacepinas. b) Aumentar el efecto sedante de las benzodiacepinas. c) No afecta sobre el efecto de los fármacos. d) Aumentar el efecto analgésico de los opioides. e) Aumentar el efecto antihipertensivo de los bloqueadores beta.

107)Señale la opción incorrecta: a)Un elevado porcentaje de fármacos es transformado mediante reacciones enzimáticas en el organismo. b)Los metabolitos son mas hidrosolubles que el fármaco de partida. c)El metabolismo se genera principalmente en el hígado. d)Los metabolitos de los fármacos nunca son activos. e)Los productos del metabolismo se denominan metabolitos.

108) Señale la falsa: a)la carne a la brasa disminuye la acción de algunos F. b)el tabaco disminuye la acción de algunos fármacos. c)la cafeína aumenta la acción de algunos F. d)la Hierba de San Juan disminuye la acción de algunos F. e)el pomelo aumenta la acción de algunos F.

109)La inhibición de la actividad enzimática de los enzimas CYP450: a)Disminuye la Cp. b)Disminuye la concentración de fármaco en sangre. c)Produce una metablolización mas rápida. d)Induce a los enzimas. e)Reduce el metabolismo de fármacos.

110) Un profármaco administrado con un inhibidor enzimático, hay riesgo que: a)Ineficacia terapéutica. b)Toxicidad. c)Depende de la liposolubilidad del profármaco. d)Depende de la liposolubilidad del inhibidor. e)El inhibidor no haría ningún efecto sobre el profármaco.

111)Señale la falsa sobre el CY450: a)es responsable de la mayor parte de las reacciones de reducción de Fase I. b)aumenta su actividad con la dieta hiperproteica. c)el 90% de las transformaciones en Fase I se dan por estas enzimas. d)metabolizan F y muchos otros compuestos químicos. e)da lugar a numerosas interacciones.

112)Señale la opción incorrecta acerca de las reacciones de fase I del metabolismo de los fármacos: a)Se denominan la conjugación. b)Pueden ser de reducción. c)Se realizan por las enzimas del citocromo p450. d)Puede ser de oxidación. e)Pueden ser de hidrólisis.

113)Señale la opción correcta acerca de una dieta hipoproteíca: a)Disminuye el flujo renal plasmático. b)Reduce el aclaramiento de creatina. c)Reduce la excreción renal de fármacos. d)Puede modificar el metabolismo de los fármacos. e)Todas las opciones son correctas.

114)Señale la opción incorrecta: a) Los metabolitos son más hidrosolubles que el fármaco de partida. b)Los metabolitos de los fármacos nunca son activos. c)Un elevado porcentaje de fármacos es transformado mediante reacciones enzimáticas en el organismo. d)El metabolismo se genera principalmente en el hígado. e)Los productos del metabolismo se denominan metabolitos.

115)Señale la falsa respecto a las RAM: a)Las más frecuentes son las de tipo B. b)Las de tipo A son poco graves. c)Deben ser notificadas al Servicio de Farmacovigilencia. d)Muchas no aparecen en la Ficha técnica. e)Se consideran las que se producen a dosis terapéuticas.

116)Se le administra penicilina a un niño y desarrolla una reacción anafiláctica, es una RAM tipo: a)A. b)E. c)D. d)B. e)C.

117)Una reacción adversa de un medicamento generada por un exceso de una o de varias de las acciones del fármaco es de tipo: a)C. b)A. c)E. d)D. e)B.

118)Las RAM deben ser notificadas al servicio de: a)Epidemiologia. b)Farmacodinamia. c)Urgencias. d)Farmacovigilencia. e)Farmacologia.

119) En un paciente pediátrico, ¿mediante qué vía la absorción de un fármaco es muy errática a medida que la edad es menor?. a)Intramuscular. b)Oral. c)Intravenosa. d)Rectal. e)Tópica.

120) En el recién nacido y el lactante la vía de administración preferente es: a)Inhalatoria. b)Intravenosa. c)Rectal. d)Intramuscular. e)Oral.

121) En la Farmacología pediátrica la respuesta a los medicamentos es: a)Tóxica. b)No hay respuesta. c)Similar a la de un adulto. d)Constante. e)Variable.

128)¿Cuál de las sustancias NO se considera un fármaco biológico?. a)Hormonas. b)Vacunas. c)Inmunoglobulinas. d)Enzimas. e)Fármacos de síntesis química.

129)¿Qué bacteria se utiliza en la producción de Biofármacos por recombinación genética?. a)E. coli. b)Clostridium tetani. c)Mycobacterium tuberculosis. d)Yersinia farmacis. e)Staphylococcus aureus.

Denunciar Test