option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Farmacología UCA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Farmacología UCA

Descripción:
Características de los fármacos

Fecha de Creación: 2025/11/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Hipoglucemias por su estrecho margen terapéutico. AINE. Paracetamol. Etambuzol. Fluconazol.

Succinicolina. Nefrotóxico. Hepatotóxico. Hipertermia maligna. Relajante muscular.

Produce neurosis óptica (efecto tóxico a nivel celular RAM tipo A). Etambuzol. Talidomida. AINE. Litio.

Pueden producir hipertermia maligna (idiosincrasia farmacodinámica RAM tipo B). Fluconazol. Paracetamol. Anestésicos. Antihipertensivos.

Talidomida produce. Hipertermia maligna. Teratogenia. Carcinogénesis. Tolerancia.

Fármaco que es activado en el ciclo enterohepático (puede eliminarse inalterado en interacciones farmacocinéticas). Estrógenos. Cefalosporinas. Benzodiacepinas. Antiepilépticos.

Cefalosporinas+alcohol interrumpen la transformación del Acetaldehído a ácido acético (interacción con otras sustancias) ¿cómo se llama el efecto producido?. Efecto alcoholizante. Efecto acidulante. Efecto antabús. Efecto autobús.

En las embarazadas los antiepilépticos los podemos clasificar en la categoría: A (riesgo remoto). B (se acepta su uso). C (ver beneficio/riesgo). D (muy restringido). X (no usar nunca).

El paracetamol y los AINEs se pueden administrar con normalidad hasta el 2º trimestre: Verdadero. Falso.

En las embarazadas los antihipertensivos se clasifican en: A. B. C. D. X.

En niños no podemos usar este fármaco porque produce síndrome de Reye. Salicilatos. Cefalosporinas. Litio. Benzodiacepinas.

Es un hepatotoxico: AINEs. Litio. Paracetamol. Fluconazol.

Denunciar Test