Farmacologia veterinaria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Farmacologia veterinaria Descripción: Farmacologia veterinaria conceptos clave |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Características de fármacos antiulcerosos. Las úlceras pépticas ocurren en la parte del TGI que está expuesta al ácido gástrico y a la pepsina, es decir, el estómago y el duodeno. Resulta de un desequilibrio entre las grasas agresivas (ácido, pepsina, bilis y H. pylori) y defensivas (moco gástrico y secreción de bicarbonato, prostaglandinas, flujo sanguíneo de las mucosas, resistencia innata de las células de la mucosa). Aumento de la fluidez, frecuencia o volumen de las deposiciones. Puede ser agudo o crónico. La diarrea puede ser muy grave en bebés y ancianos debido al riesgo de deshidratación grave y potencialmente mortal. Los quimiorreceptores implicados en el mecanismo del vómito son la serotonina (5-HT3), la dopamina (D2), la histamina (HT3) y los opioides. Los fármacos disponibles para la prevención y el tratamiento de las náuseas y los vómitos actúan sobre estos receptores y Se clasifican según el receptor principal sobre el que actúan. Usos terapéuticos de los fármacos antiulcerosos. Pantoprazol. Omeprazol. Cimetidina. Sucralfato. Hidróxido de aluminio. Hidróxido de magnesio. Dosis de los fármacos antiulcerosos. Pantoprazol. Omeprazol. Cimetidina. Sucralfato. Hidróxido de aluminio. Hidróxido de magnesio. Mecanismos de acción de los fármacos antiulcerosos. Pantoprazol, Omeprazol. Cimetidina. Sucralfato. Hidróxido de aluminio, Hidróxido de magnesio. Características de los antidiarreicos. Aumento de la fluidez, frecuencia o volumen de las deposiciones. Puede ser agudo o crónico. La diarrea puede ser muy grave en bebés y ancianos debido al riesgo de deshidratación grave y potencialmente mortal. Los quimiorreceptores implicados en el mecanismo del vómito son la serotonina (5-HT3), la dopamina (D2), la histamina (HT3) y los opioides. Los fármacos disponibles para la prevención y el tratamiento de las náuseas y los vómitos actúan sobre estos receptores y Se clasifican según el receptor principal sobre el que actúan. sustancias que previenen la extensión y formación de coágulos al inhibir factores en la cascada de coagulación y disminuir la coagulabilidad de la sangre. Usos terapéuticos de los antidiarreicos. Difenoxilato. Loperamida. Bismuto. Dosis de antidiarreicos. Difenoxilato. Loperamida. Bismuto. Mecanismo de acción de antidiarreicos. Difenoxilato. Loperamida. Bismuto. Características de laxantes. Grupo de medicamentos utilizados para tratar el estreñimiento. Los formadores de volumen aumentan el volumen y la suavidad de las heces y facilitan su evacuación. Los estimulantes estimulan la pared intestinal y aceleran la eliminación de las heces. Los lubricantes se ablandan y facilitar el paso de las heces. Los osmóticos aumentan el contenido de agua y el volumen de las heces. Los quimiorreceptores implicados en el mecanismo del vómito son la serotonina (5-HT3), la dopamina (D2), la histamina (HT3) y los opioides. Los fármacos disponibles para la prevención y el tratamiento de las náuseas y los vómitos actúan sobre estos receptores y Se clasifican según el receptor principal sobre el que actúan. son sustancias que previenen la extensión y formación de coágulos al inhibir factores en la cascada de coagulación y disminuir la coagulabilidad de la sangre. Usos terapéuticos de laxantes. Lactulosa. Bisacodil. Dosis de laxantes. Lactulosa. Bisacodil. Mecanismo de acción de los laxantes. Lactulosa. Bisacodil. Características de los antieméticos. Los quimiorreceptores implicados en el mecanismo del vómito son la serotonina (5-HT3), la dopamina (D2), la histamina (HT3) y los opioides. Los fármacos disponibles para la prevención y el tratamiento de las náuseas y los vómitos actúan sobre estos receptores y Se clasifican según el receptor principal sobre el que actúan. Son sustancias que previenen la extensión y formación de coágulos al inhibir factores en la cascada de coagulación y disminuir la coagulabilidad de la sangre. Inhiben la agregación plaquetaria en el proceso de coagulación, prolongando el tiempo de sangrado. Usos terapéuticos de los antieméticos. Ondansetrón. Clorpromazina. Metoclopramida. Dosis de los Antieméticos. Ondansetrón. Clorpromazina. Metoclopramida. Mecanismo de acción de los Antieméticos. Ondansetrón. Clorpromazina. Metoclopramida. Características de los anticoagulantes. Son sustancias que previenen la extensión y formación de coágulos al inhibir factores en la cascada de coagulación y disminuir la coagulabilidad de la sangre. Inhiben la agregación plaquetaria en el proceso de coagulación, prolongando el tiempo de sangrado. Son los agentes necesarios para la formación de sangre y el tratamiento de la anemia. Los principales hematopoyéticos incluyen hierro, ácido fólico y vitamina B12. Usos terapéuticos de los anticoagulantes. Heparina Sódica. Enoxaparina. Dosis de anticoagulantes. Heparina Sódica. Enoxaparina. Mecanismo de acción de los anticoagulantes. Heparina Sódica. Enoxaparina. Características de los antiplaquetarios. Inhiben la agregación plaquetaria en el proceso de coagulación, prolongando el tiempo de sangrado. Son los agentes necesarios para la formación de sangre y el tratamiento de la anemia. Los principales hematopoyéticos incluyen hierro, ácido fólico y vitamina B12. La diabetes melitus (DM) se refiere a un grupo de trastornos metabólicos comunes que comparten el fenotipo de hiperglucemia. La hiperglucemia en la DM se debe a defectos en la secreción de insulina, en la acción de la insulina o, más comúnmente,en ambas. Usos terapéuticos de los antiplaquetarios. Ácido acetilsalicílico. Clopidogrel. Dipiridamol. Dosis de los antiplaquetarios. Ácido acetilsalicílico. Clopidogrel. Dipiridamol. Mecanismo de acción de antiplaquetarios. Ácido acetilsalicílico. Clopidogrel. Dipiridamol. Características de los hematopoiéticos. Son los agentes necesarios para la formación de sangre y el tratamiento de la anemia. Los principales hematopoyéticos incluyen hierro, ácido fólico y vitamina B12. Inhiben la agregación plaquetaria en el proceso de coagulación, prolongando el tiempo de sangrado. Sustancias que previenen la extensión y formación de coágulos al inhibir factores en la cascada de coagulación y disminuir la coagulabilidad de la sangre. Usos terapéuticos de Hematopoiéticos. Ácido Fólico. Sulfato Ferroso. Dosis de los hematopoiéticos. Ácido Fólico. Sulfato Ferroso. Mecanismo de acción de hematopoiético. Ácido Fólico. Sulfato Ferroso. Usos terapéuticos de fármacos reproductivos. Gonadorelina. Gonadotropina coriónica. Oxitocina. Megestrol. Nandrolona. Estanozolol. Estradiol. Finasterida. Dosis de fármacos reproductivos. Gonadorelina. Gonadotropina coriónica. Oxitocina. Megestrol. Nandrolona. Estanozolol. Estradiol. Finasterida. Mecanismo de acción de fármacos reproductivos. Gonadorelina. Gonadotropina coriónica. Oxitocina. Megestrol. Nandrolona, Estanozolo. Estradiol. Finasterida. |