fármacos tiroideos y antitiroideos VIII.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() fármacos tiroideos y antitiroideos VIII.2 Descripción: farmacologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique el mecanismo de acción del metimazol: Inhibe la peroxidasa tiroidea. Inhibe la hormona estimulante del tiroides. Inhibe la liberación del factor liberador de la hormona estimulante del tiroides. Inhibe la captación de yodo. En relación al efecto de la función tiroidea sobre las acciones medicamentosas, señale la respuesta correcta: En el hipotiroidismo disminuyen los efectos de los sedantes y la depresión respiratoria por opiáceos. Se necesitan dosis menores de digoxina en el hipertiroidismo y dosis mayores en el hipotiroidismo. En el hipertiroidismo se necesitan dosis menores de warfarina. En el hipotiroidismo hay un aumento de la acción de la insulina y de la biotransformación de glucosa. En relación al tratamiento del hipotiroidismo, señale el fármaco más indicado. Metimazol. Amiodarona. Levotiroxina. Colestiramina. De las siguientes afirmaciones del metimazol indique aquella que no es correcta: Tiene semivida plasmática de 4 a 6 horas. Tiene buena biodisponibilidad por vía oral. Se concentra la glándula tiroides. Inhibe de forma extensa la desyodación periférica de T4 y T3. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO corresponde a un cuadro típico de hipertiroidismo?: Hipercolesterolemia. Intranquilidad y tensión constante. Taquicardia. Piel caliente y sudorosa. El carbimazol y metimazol son fármacos antitiroideos que. Bloquean la incorporación del iodo a la tiroglobulina. Impiden la biosíntesis de la tiroglobulina. Inhiben la liberación de TSH. Bloquean la liberación de tiroxina. La liotironina está indicada para el tratamiento de. Hipoparatiroidismo. Enfermedad de Graves-Basedow. Cretinismo. Hipertiroidismo. La triiodotironina (T3): Su liberación por la glándula tiroides se inhibe por el propiltiouracilo. Se trasforma en tiroxina en los tejidos periféricos. Es activa por vía oral. Es menos potente que la tiroxina. De las siguientes afirmaciones del propiltiouracilo indique aquella que NO es correcta: Tiene semivida plasmática de 40 horas. Inhibe la desyodación periférica. Tiene buena biodisponibilidad por vía oral. Atraviesa la placenta. ¿Qué efecto tiene el tratamiento con hormonas tiroideas sobre el organismo?. Inhibe el apetito. Disminución del metabolismo de los fármacos. Agrava el mixedema. Mejora la función y conservación de todos los tejidos corporales. La conversión periférica de tiroxina a triiodotironina se bloquea con mayor eficacia por: Propiltiouracilo. Metimazol. Carbimazol. Ioduro potásico. ¿Cuál de las siguientes es la hormona tiroidea más activa?. Triiodotirosina (T3). Diiodotirosina (DIT). Tetraiodotirosina (T4). Monoiodotirosina (MIT). Señale la respuesta verdadera en relación al metimazol: No cruza la barrera placentaria. Es un metabolito del carbimazol. Tiene una semivida plasmática prolongada (superior a 24h). El efecto adverso más frecuente es la agranulocitosis. El hipertiroidismo puede dar lugar a: Somnolencia. Disminución del metabolismo basal. Disminución de la frecuencia cardiaca. Nerviosismo e inestabilidad emocional. De los siguientes efectos adversos indique el que NO esperaría de las hormonas tiroideas: Isquemia miocárdica. Fibrilación auricular. Intolerancia al calor. Bradicardia. El mecanismo de acción de los antitiroideos tioamidas es: Inactivación de las hormonas almacenadas en la glándula. Estimulación de la peroxidasa tiroidea. Interferencia en la liberación de hormonas tiroideas. Inhibición de la incorporación de yodo a la tiroglobulina. De los siguientes efectos adversos, indique el más grave del propiltiouracilo: Artralgias. Agranulocitosis. Rash cutáneo. Vasculitis leucocitoclástica. En general se prefiere utilizar levotiroxina (T4) en vez de liotironina (T3) para la terapia de mantenimiento en la enfermedad tiroidea porque: Tiene un comienzo rápido y una duración de acción corta. Presenta mayor biodisponibilidad. Hay menos fluctuaciones en los niveles plasmáticos de hormonas tiroideas. Es rapidamente metabolizada y excretada. La levotiroxina T4, en comparación con la liotironina T3: Tiene un comienzo de acción más rápido. Tiene una semivida de eliminación más corta. Tiene concentraciones más altas en suero. Es cuatro veces más potente. En una gestante de 20 semanas diagnosticada de hipertiroidismo por enfermedad de Graves-Basedow, ¿Cuál sería el tratamiento más adecuado?: Antitiroideos a dosis altas más levotiroxina para mantener eutiroidismo. Antitiroideos a dosis bajas. Iodo - 131. Tiroidectomía subtotal y luego aplicar antitiroideos. La triiodotironina (T3): Se trasforma en tiroxina en los tejidos periféricos. Es activa por vía oral. Es menos potente que la tiroxina. Su liberación por la glándula tiroides se inhibe por el propiltiouracilo. En relación al tratamiento del hipotiroidismo, señale el fármaco más indicado: Amiodarona. Levotiroxina. Metimazol. Colestiramina. De las siguientes acciones, indique la que no esperaría de la levotiroxina: Aumento del metabolismo basal. Taquicardia. Aumento del colesterol. Aumento de la motilidad del tracto gastrointestinal. De las siguientes afirmaciones del metimazol indique aquella que no es correcta: Tiene buena biodisponibilidad por vía oral. Tiene semivida plasmática de 4 a 6 horas. Se concentra la glándula tiroides. Inhibe de forma extensa la desyodación periférica de T4 y T3. Indique el mecanismo de acción del metimazol: Inhibe la captación de yodo. Inhibe la liberación del factor liberador de la hormona estimulante del tiroides. Inhibe la peroxidasa tiroidea. Inhibe la hormona estimulante del tiroides. ¿Qué efecto tiene el tratamiento con hormonas tiroideas sobre el organismo?. Disminución del metabolismo de los fármacos. Inhibe el apetito. Agrava el mixedema. Mejora la función y conservación de todos los tejidos corporales. De los siguientes efectos adversos, indique el más grave del propiltiouracilo: Vasculitis leucocitoclástica. Artralgias. Agranulocitosis. Rash cutáneo. El carbimazol y metimazol son fármacos antitiroideos que: Impiden la biosíntesis de la tiroglobulina. Bloquean la incorporación del iodo a la tiroglobulina. Inhiben la liberación de TSH. Bloquean la liberación de tiroxina. La conversión periférica de tiroxina a triiodotironina se bloquea con mayor eficacia por: Ioduro potásico. Metimazol. Propiltiouracilo. Carbimazol. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO corresponde a un cuadro típico de hipertiroidismo?. Hipercolesterolemia. Taquicardia. Intranquilidad y tensión constante. Piel caliente y sudorosa. |