FBBAF2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FBBAF2 Descripción: Aparato locomotor. Generalidades |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué es el aparato locomotor?. ¿Porque elementos está formado el aparato locomotor fundamentalmente?. Une con flechas. Músculos. Huesos. ¿Cuántos huesos tiene el ser humano?. 205. 206. 207. 208. ¿Cuál es la principal función del tejido óseo?. Sostén y protección de los órganos vitales. Hacer palanca para facilitar el movimiento. Todas son correctas. Cuál es la principal función del tejido óseo cuál es la principal función del tejido óseo?. ¿Cuáles son los dos grandes grupos del sistema óseo?. ¿El esqueleto axial o central está formado por?. El esqueleto apendicular está formado por: Une con flechas lo que corresponda. Esqueleto axial o central. Esqueleto apendicular. El tejido óseo qué tipo de tejido es?. El tejido óseo qué tipo de tejido es?. Tejido muscular. Tejido epitelial. Tejido conectivo. Tejido nervioso. El tejido conectivo está formado por. Células. Una matriz que contiene una porción orgánica (fibras de colágeno). Una matriz que contiene una porción inorgánica (agua , sales cárnicas como el fosfato, carbonatos y fluoruro de calcio). Todas son correctas. ¿Cuáles son los tipos de células del sistema óseo?. Une cada tipo de célula con la acción que realiza. Osteocito. Osteoblasto. Osteoclasto. Partes del hueso. Une cada parte del hueso con su situación en el hueso. Diáfisis. Epifisis. Metafisis. Endostio. Periostio. Tipos de tejido óseo. Dónde se sitúa cada tipo de tejido óseo. Tejido óseo compacto. Tejido óseo esponjoso. Características de los tejidos oseos. Tejido óseo compacto. Tejido óseo esponjoso. Tipos de huesos. Une cada hueso con su tipo. Hueso largo. Hueso alargado. Hueso plano. Hueso corto. Hueso sesamoideo. Une cada hueso con su tipo. Hueso largo. Hueso alargado. Hueso plano. Hueso corto. Hueso sesamoideo. Qué funciones realiza el hueso?. La función hematopoyetica. Capaz de resistir grandes pesos, además de proteger a los órganos vitales (costillas, vértebras...). Representada por la médula de los huesos largos, dónde se producen gran parte de la cantidad de sangre del organismo (húmero, fémur). Debida a su papel como lugar de almacenamiento de calcio y fósforo. La función mecánica. Capaz de resistir grandes pesos, además de proteger a los órganos vitales (costillas, vértebras...). Representada por la médula de los huesos largos, dónde se producen gran parte de la cantidad de sangre del organismo (húmero, fémur). Debida a su papel como lugar de almacenamiento de calcio y fósforo. La función metabólica. Capaz de resistir grandes pesos, además de proteger a los órganos vitales (costillas, vértebras...). Representada por la médula de los huesos largos, dónde se producen gran parte de la cantidad de sangre del organismo (húmero, fémur). Debida a su papel como lugar de almacenamiento de calcio y fósforo. Que conforman las articulaciones?. Cuál es la principal misión de las articulaciones. Tipos de articulaciones. UNED cada articulación con el movimiento que realiza. Sinartrosis. Anfiartrosis. Diartrosis o sinovial. La articulacion diartrosis o sinovial. Tiene superficies óseas cubiertas por cartílago hialino. Esta delimitada por la cápsula articular. En la cavidad articular siempre está llena de líquido sinovial. En alguna encontramos derivados articulares como meniscos y los rodetes. Todas son correctas. Movimientos articulares (señala la falsa). Rotación. Circuncisión. Adduccion o aproximación. Abducción o separación. Movimientos articulares (señala la falsa). Flexión: aproximación de dos segmentos. Extensión: separación de dos segmentos. Adduccion o aproximación. Abducción o aproximación. Movimientos articulares (señala la falsa). Rotación: interna ,externa o izquierda,derecha. Circunduccion; giro o movimiento de un seguimiento alrededor de su propio eje longitudinal. Supinación: rotación hacia fuera del antebrazo. Pronación: rotación hacia fuera del antebrazo. Movimientos articulares (señala la falsa). Inversión: movimiento del pie, alejandose del plano medio. Eversión: movimiento del pie, alejándose del plano medio. Supinación: rotación hacia fuera del antebrazo. Pronación: rotación hacia dentro del antebrazo. Une con el que corresponda. Flexión. Extensión. Adducción o aproximación. Abducción o separación. Rotación. Circunduccion. Supinacion. Pronación. Inversión. Eversion. Estructura de una articulación. Cartílago. Menisco. Cápsula articular. Líquido sinovial. Ligamentos. Tendones. Todas son correctas. Estructuras de una articulación. Tipos de cartílago. ¿De qué se nutre el cartílago?. El cartílago. Es avascular. Absorbe y transmite las presiones a las cuales está sometido el hueso. Evitar la fricción entre los huesos. Todas son correctas. Une con flechas. Cartilago hialino. Cartílago fibroso. Cartílago elástico. Meniscos. Sirven para proporcionar estabilidad a las articulaciones. Absorción del impacto. Adecuada distribución de las cargas. Aumentan la movilidad de las articulaciones. Ayudan a la nutrición y lubricación articular. Todas son correctas. Une con flechas. Ligamentos. Tendones. Tipos de articulación sinovial. Condilea. Trocoide. Troclea, polea o bisagra. Deslizante o plana. Esferoide, enartrosis o cotiloidea. Silla de montar o encaje recíproco. ¿Qué tipo de músculos hay?. ¿Qué tipo de músculo hay? Señala la falsa. Músculo liso. Músculo estriado. Músculo cardíaco. ¿Qué tipo de músculo estriado hay?. Qué tipo de músculo estriado hay?. Músculo cardíaco. Músculo esquelético. Músculo liso. Tipo de músculo. Músculo liso. Músculo estriado. Tipos de musculos estriados. Músculo cardíaco. Músculo esquelético. El músculo esquelético está formado por: Un componente contráctil formado por tejido muscular. Un componente contráctil formado por vasos sanguíneos y linfáticos, tejido conjuntivo, terminaciones nerviosas y tendones. Un componente no contráctil formado por tejido conjuntivo, vasos sanguíneos y linfáticos,Terminaciones nerviosas y tendones. Un componente no contráctil formado por tejido muscular. Estructura de los músculos esqueléticos. 1. 2. 3. 4. Nombra la estructura de los músculos esqueléticos. Une cada estructura muscular con su envoltura. Músculo. Fascículo. Células musculares o fibras musculares. ¿Porque elementos está formada las miofibrillas. Nombra la clasificación de los músculos. Une con flechas cada músculo con su forma. Longitudinal o fusiforme. Penniforme. Semipenniforme. Serrato. Segmentado. Orbicular. Plano. Estructuras relacionadas con los músculos. Estructuras relacionadas con los músculos. La unidad motoras. Placa motora. Placa secundaria. Unidad secundaria. La unidad motora está formada por. Motoneuronas procedentes de la médula espinal. Fibras musculares que están inervadas por ella. Neuronas procedentes de la médula espinal. La placa motora en la zona de comunicación entre. Nervio. Músculo. Tendón. Ligamento. La unión miotendinosa es la unión entre. Nervio. Músculo. Tendón. Ligamento. La union miotendinosa puede formar. Un cordón (tendón). Una lamina fibrosa (fascia). Un cordón (ligamento). La unión miotendinosa es la unión entre músculo y hueso. Tipos de fibras musculares. Tipos de fibras musculares. Fibras rojas. Fibras blancas. Fibras tipo 2. IIa. IIb. |