CARPETAS TEST SI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CARPETAS TEST SI Descripción: 1. Autoevaluaciones unidas 2021 (1y2) Parte 1. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Algunos de los mecanismos por los que se controla la actividad catalítica de los enzimas son: a. Control alostérico. b. Inhibición feedback. c. Modificación covalente. d. A y C. e. A, B y C. 2. ¿Cuál/es es/son la principal razón por la que los organismos requieren energía?. a. La realización de trabajo mecánico. b. Transporte activo. c. La síntesis de biomoléculas. d. A y C. e. A, B y C. 3. El/los transportador/es electrónico/s que incluye/n ATP es/son: a. NAD+. b. FAD. c. FMN. d. A y B. e. A, B y C. 4. En base al siguiente esquema identificar las diferentes vías metabólicas. a. I=anfibólica; II=catabólica; III=anabólica; IV=catabólica; V=anabólica. b. I=anfibólica; II=anabólica; III=catabólica; IV=catabólica; V=anabólica. c. I=anfibólica; II=anabólica; III=catabólica; IV=catabólica; V=anfibólica. d. I=anfibólica; II=catabólica; III=anabólica; IV=catabólica; V=anabólica. e. I=anabólica; II=catabólica; III= anabólica; IV=anabólica; V=catabólica. 5. La forma reducida del dinucleótido de flavina y adenina es: a. FADH. b. FAD. c. FADH++. d. FADH2. e. Ninguno de los anteriores. 6. Las rutas metabólicas que requieren energía y son a menudo procesos biosintéticos son: a. Anabólicas. b. Catabólicas. c. Ametabólicas. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. 7. Las vías de reacciones que transforman combustibles en energía celular son: a. Anabólicas. b. Catabólicas. c. Ametabólicas. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores. 8. Los procesos metabólicos se regulan por: a. Regulación transcripcional de la cantidad de enzima. b. Control alostérico de la actividad enzimática. c. La accesibilidad de sustratos por compartimentación. d. A y B. e. A, B y C. 9. Para la reacción A ⇄ Z se ha obtenido un valor ΔGº’ de 0 Kcal.mol-1. Si partimos de una concentración 3x10-4 M de ambos reactivos, podemos AFIRMAR que... a. La reacción se desplazará hacia la formación de A. b. La variación de energía libre es negativa. c. No podemos conocer la dirección del proceso porque no se dispone del valor de la constante de equilibrio (K’eq). d. La reacción está en el equilibrio. e. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 10. Respecto al adenosín trifosfato es FALSO que... a. En condiciones fisiológicas presenta cuatro cargas negativas. b. Algunos de sus productos de hidrólisis son el AMP y el Pi. c. En las células se forma y utiliza continuamente. d. La energía libre estándar de hidrólisis es aproximadamente –7,3 kcal/mol. e. Posee mayor potencial de transferencia del grupo fosfato que el fosfoenolpiruvato. 11. Respecto al ATP es CIERTO que... a. En condiciones fisiológicas posee tres cargas negativas. b. Presenta una unidad trifosfato con tres enlaces fosfoanhídrido. c. La hidrólisis del enlace entre los fosfatos α y β genera AMP y Pi. d. En las células musculares existe un reservorio de ATP para las situaciones de emergencia. e. La energía libre estándar de formación del ATP a partir de ADP y Pi es aproximadamente 7,3 kcal/mol. 12. Se ha determinado la constante de equilibrio (Keq) para la reacción A ⇄ B resultando ser de 10^2. En base a esto, en el equilibrio... a. ΔG = 10^2 kcal/mol. b. ΔG es cero y [A] / [B] =10^2. c. ΔG > 0 y [B] / [A] =10^2. d. ΔGº’ = 0 y [B] >[A]. e. Ninguna de las anteriores es correcta. 13. Señalar la respuesta correcta: a. El ATP tiene mayor estabilización por resonancia que el ADP. b. El coenzima A deriva del ácido pantoténico. c. Los tioésteres son más estables que los ésteres. d. El ATP contiene tres enlaces anhídrido de ácido fosfórico. e. La biotina interviene en la transferencia de grupos acilo. 14. Respecto a la digestión y absorción de los alimentos es correcto que: a. Durante la digestión de los hidratos de carbono los disacáridos son hidrolizados a monosacáridos por las disacaridasas citosólicas de los enterocitos. b. La α-dextrina límite es sustrato de la α-amilasa pancreática y salival. c. La lipasa pancreática genera glicerol y ácidos grasos libres. d. La molécula de colesterol contiene 27C y un grupo hidroxilo en el C-3. e. El transporte de glucosa a través del transportador GLUT2 requiere energía en forma de ATP. 15. Señalar la respuesta correcta: a. El transportador de fructosa en la membrana contraluminal o basolateral del enterocito es GLUT-5. b. Las micelas mixtas no contienen colesterol. c. En la mayor parte de las biosíntesis reductoras, el donador de electrones es el NADPH. d. Los quilomicrones pasan directamente a la sangre desde los enterocitos. e. El criterio de espontaneidad de las reacciones en bioquímica es ΔGº ́. 16. Señalar la respuesta correcta: a. Phe, Trp y Tyr son aminoácidos aromáticos. b. La tripsina corta por el lado carbonilo de residuos de aminoácidos aromáticos. c. Las carboxipeptidasas son proteasas ácidas y contienen un residuo de aspartato en su centro activo. d. El potencial de transferencia del grupo fosforilo del fosfoenolpiruvato es similar al de la fosfocreatina. e. En el músculo en reposo, la concentración de ATP es 25 mM. 17. Si los reactivos y los productos están presentes a la misma concentración, cuál de las siguientes reacciones procederá hacia la formación de los productos. a. Creatina-P + ADP ⇄ Creatina + ATP. b. Glicerol 3-P + ADP ⇄ Glicerol + ATP. c. ATP + piruvato ⇄ PEP + ADP. d. Glucosa 1-P + ADP ⇄ Glucosa + ATP. e. Glucosa 6-P + ADP ⇄ Glucosa + ATP. 18. Si para la reacción X ⇄ Y el valor ΔGº’ es mayor que cero, podemos AFIRMAR que... a. La reacción nunca podrá ser espontánea. b. K’eq es cero. c. Lejos del equilibrio la concentración de X será siempre mayor que la de Y. d. Lejos del equilibrio la concentración de X será siempre menor que la de Y. e. En el equilibrio la concentración de X siempre será mayor que la de Y. 19. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones ES FALSA?. a. Cuanto más reducido esté un átomo de carbono más energía se liberará en su oxidación. b. La oxidación de los combustibles metabólicos transcurre carbono a carbono. c. En los organismos aerobios el aceptor final de los electrones es el O2. d. El producto final en la oxidación de los átomos de carbono de los combustibles metabólicos es el CO2. e. El anillo heterocíclico nicotinamida del NAD+ acepta dos protones y dos electrones durante la oxidación de los nutrientes metabólicos. 20. ¿Cuál de las siguientes expresiones define a la carga energética celular?. a. 1⁄2 ([ATP] + [ADP] + [AMP]) / ([ATP] + [ADP]). b. 1⁄2 ([ADP] + [ATP]) / ([ATP] + [ADP] + [AMP]). c. (1⁄2 [ADP] + [ATP]) / ([AMP] + [ADP] + [ATP]). d. [ATP] / ([AMP] + 1⁄2 [ADP]). e. ([AMP] + [ADP] + [ATP]) / (1⁄2 [ADP] + [ATP]). 21. ¿Cuál de las siguientes moléculas posee un potencial de transferencia de grupo fosforilo superior al ATP?. a. Fosfoenolpiruvato. b. Creatina fosfato. c. 1,3-Bisfosfoglicerato. d. A y B. e. A, B y C. 22. ¿Cuál de los siguientes es el donante de electrones usado en las biosíntesis reductoras?. a. NADH. b. NADPH. c. FADH. d. CoA-SH. e. ATP. 23. ¿Cuál de los siguientes metabolitos es más energético?. a. CH3-CHOH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COO-. b. CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COO-. c. CH3-CH2-CH2-CO-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COO-. 24. ¿Cuál es la energía libre estándar (ΔG°′) para la hidrólisis de ATP a ADP?. a. +45.6 kJ/mol. b. −45.6 kJ/mol. c. −30.5 kJ/mol. d. −14.6 kJ/mol. e. +30.5 kJ/mol. 25. ¿La metabolización de los ácidos grasos hasta acetil-CoA, en qué etapa sobre la extracción de energía de los nutrientes podríamos situarla?. a. En la primera. b. En la segunda. c. En la tercera. d. En la cuarta. e. En ninguna de las anteriores, los ácidos grasos son metabolitos de escaso valor energético. 26. ¿Qué fuente de energía se usa para regenerar ATP a partir de ADP y Pi?. a. Oxidación de carbono a CO2. b. Potencial electroquímico del glucógeno almacenado. c. Reducción de piruvato a lactato. d. Todos los anteriores. e. Ninguno de los anteriores. 27. ¿Qué transportador activado contiene unidades adenosina fosfato?. a. NADH. b. FADH2. c. Coenzima A. d. A y B. e. A, B y C. 28. ¿Cuál de los siguientes es el donante de electrones usado en las biosíntesis reductoras?. a. NADH. b. NADPH. c. FADH2. d. CoA-SH. e. ATP. 29. ¿Cuál es la pareja correcta coenzima-transportador?. a. NADH: acil. b. Tetrahidrofolato: electrones. c. Coenzima A: acilo. d. Lipoamida: aldehído. e. Tiamina pirofosfato: glucosa. 30. ¿La metabolización de los ácidos grasos hasta acetil-CoA ¿en qué etapa sobre la extracción de energía de los nutrientes podríamos situarla?. a. En la primera. b. En la segunda. c. En la tercera. d. En la cuarta. e. En ninguna de las anteriores, los ácidos grasos son metabolitos de escaso valor energético. 31. ¿Cuál de las siguientes expresiones define el potencial de fosforilación?. a. 1⁄2 ([ATP] + [ADP] + [AMP]) / ([ATP] + [ADP]). b. [ATP] / [ADP] + [Pi]. c. (1⁄2 [ADP] + [ATP]) / ([AMP] + [ADP] + [ATP]). d. [ATP] / ([AMP] + 1⁄2 [ADP]). e. ([AMP] + [ADP] + [ATP]) / (1⁄2 [ADP] + [ATP]). 32. ¿Cuál de las siguientes moléculas posee un potencial de transferencia de grupo fosforilo superior al ATP?. a. Fosfoenolpiruvato. b. Creatina fosfato. c. 1,3-Bisfosfoglicerato. d. Fosfoenolpiruvato y creatina fosfato. e. Fosfoenolpiruvato, creatina fosfato y 1,3-bisfosfoglicerato. 33. ¿Cuál de los siguientes metabolitos es más energético?. a. CH3-CHOH-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COO-. b. CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COO-. c. CH3-CH2-CH2-CO-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-COO-. 34. Las condiciones estándar en Bioquímica incluye/n: a. 37ºC. b. 298ºK. c. [H+] = 1M. d. A y B. e. B y B. 35. Respecto al adenosín trifosfato es FALSO que... a. El agua se une más eficazmente que al ADP. b. Algunos de sus productos de hidrólisis son el AMP y el Pi. En las células se forma y utiliza continuamente. d. La energía libre estándar de hidrólisis es aproximadamente –30 kJ/mol. e. Posee menor potencial de transferencia del grupo fosfato que el 1,3-bisfosfoglicerato. 36. Respecto al ATP es CIERTO que... a. En condiciones fisiológicas posee tres cargas negativas. b. Presenta una unidad trifosfato con tres enlaces fosfoanhídrido. c. La hidrólisis del enlace entre los fosfatos α y β genera AMP y PPi. d. En las células musculares existe un reservorio de ATP para las situaciones de emergencia. e. La energía libre estándar de formación del ATP a partir de ADP y Pi es aproximadamente 12 kcal/mol. 37. ¿Cuál de las siguientes expresiones define la carga energética y en qué intervalo está comprendido en la mayoría de las células?. a. 1⁄2 ([ATP] + [ADP] + [AMP]) / ([ATP] + [ADP]) e intervalo de 0,7 a 1,0. b. ([ATP] + 1⁄2 [ADP]) / ([ATP] + [ADP] + [AMP]) e intervalo de 0,7 a 1,0. c. (1⁄2 [ADP] + [ATP]) / ([AMP] + [ADP] + [ATP]) e intervalo de 0,8 a 0,95. d. [ATP] / ([AMP] + 1⁄2 [ADP]) e intervalo de 0,8 a 0,95. e. ([AMP] + [ADP] + [ATP]) / (1⁄2 [ADP] + [ATP]) e intervalo de 0,8 a 0,9. 38. ¿Cuál de las siguientes reacciones procederá tal como está escrita? Los potenciales de reducción estándar para los pares NO3–/ NO2– y citocromo b (Fe3+)/citocromo b (Fe2+) son respectivamente, +0,42 V y +0,075V. a. NO2– + 8 H+ + 6 cit b (Fe3+) → 6 cit b (Fe2+) + NH4+ + 2 H2O. b. NO2– + 2 H2O + 2 cit b (Fe3+) → 2 cit b (Fe2+) + NO3– + 2 H+. c. 2 cit b (Fe2+) + NO3– + 2 H+ → NO2– + H2O + 2 cit b (Fe3+). d. 6 cit b (Fe2+) + NH4+ + 2 H2O → NO2– + 8 H+ + 6 cit b (Fe3+). e. 2 cit b (Fe2+) + NO3– + 2 H+ → NO2– + 2 H2O + 2 cit b (Fe3+). 39. ¿Cuál es el principal destino metabólico del lactato liberado del músculo durante el ejercicio intenso?. a. Excreción en orina como lactato sódico. b. Gluconeogénesis en el hígado para reponer la glucemia. c. Conversión en piruvato para el metabolismo aerobio en hígado y otros tejidos. d. Recaptación gradual en el músculo para el metabolismo durante la fase de recuperación después del ejercicio. e. Glucogenogénesis en el hígado. 40. Los receptores β-adrenérgicos se acoplan a: a. Actividad adenilato ciclasa estimulada por la Gs. b. Inhibición de la adenilato ciclasa mediada por la Gi. c. Actividad guanilato ciclasa estimulada por la Gs. d. Actividad adenilato ciclasa estimulada por la Gi. e. Actividad fosfolipasa C que moviliza calcio intracelular. |