FDS y normativa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() FDS y normativa Descripción: tema 1 PLSD |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Reglamentación Técnico-Sanitaria para la elaboración, circulación y comercio de Detergentes y limpiadores es: a) Real Decreto 3360/1983, 30 noviembre. b) Reglamentación 770/1999, 7 mayo. c) Real Decreto 770/1999, 7 mayo. d) Decreto 770/1999, 7 mayo. La Reglamentación Técnico-Sanitaria de Lejías es: a) Real Decreto 3360/1983, 30 noviembre. b) Reglamentación 770/1999, 7 mayo. c) Real Decreto 770/1999, 7 mayo. d) Decreto 770/1999, 7 mayo. El envasado y etiquetado de productos peligroso viene regulado por: a) Reglamento CLP. b) Reglamento (CE) nº 1272/2008. c) Reglamento sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas. d) todas son correctas. El CLP entró en vigor. a) 20 enero 2009. b) 20 enero de 2008. c) 17 enero 2008. d) 17 enero de 2009. El CLP entró en vigor el 20 enero de 2009 para: a) incorporar los criterios del Sistema Globalmente Armonizado SGA de la Unión Europea. b) incorporar los criterios del Sistema Globalmente Armonizado SGA de las Naciones Unidas. c) para una armonización a nivel mundial. d) b y c son correctas. El Reglamento Delegado (UE) 2020/1676 modifica: a) El Reglamento CLP, en su artículo 25 que modifica pinturas a medida. b) El Reglamento Delegado 2020/1677, para mejorar la información de respuesta sanitaria en caso de urgencia. c) El Reglamento Delegado 2020/1677, en su artículo 25 que modifica pinturas a medida. d) c es incorrecta. El CLP actualmente está modificado por: a) El Reglamento Delegado (UE) 2020/1676, en su artículo 25 que modifica pinturas a medida. b) El Reglamento Delegado (UE) 2020/1677, para mejorar la información de respuesta sanitaria en caso de urgencia. c) El Reglamento Delegado (UE) 2020/1677, en su artículo 25 que modifica pinturas a medida. d) c es incorrecta. El Reglamento Delegado (UE) 2020/1676 modifica: a) El Reglamento CLP, en su artículo 25 que modifica pinturas a medida. b) El reglamento CLP, en su artículo 25 que modifica la respuesta sanitaria. c) El Reglamento Delegado 2020/1677, en su artículo 25 que modifica pinturas a medida. d) El Real Decreto 770/1999. El objetivo del Reglamento CLP es: a) determinar cómo debe ser el envasado de los productos considerados peligrosos. b) determinar si una solución limpiadora es peligrosa. c) determinar si una sustancia o mezcla es peligrosa. d) b es incorrecta. El Reglamento CLP establece: a) un nuevo sistema de clasificación de la peligrosidad de sustancias y mezclas. b) nuevas clases y categorías de peligro. c) una modificación de los pictogramas, eliminando la cruz de san andrés. d) todas son correctas. Los envases son de más a menos seguros: a) metálicos, plásticos, semiplásticos. b) acero inoxidable, metálicos y plásticos. c) metálicos, plásticos, cristal. d) plásticos, metálicos, cristal. Las instrucciones e información sobre los riegos de manipulación de los productos: a) puede estar en la etiqueta, pero no es obligatorio. b) se darán obligatoriamente a través de la etiqueta. c) Es ampliada con la FDS. d) b y c son correctas. Los responsables de etiquetar los productos de limpieza serán: a) los consumidores. b) los proveedores. c) los auxiliares de servicios. d) b y c son correctas. Señale la incorrecta, el Reglamento CLP establece: a) La organización de los elementos de la etiqueta. b) El contenido de la etiqueta. c) El tamaño del envase en función de la etiqueta. d) El tamaño de la etiqueta en función del envase. La etiqueta no será necesaria cuando: a) Las sustancias o mezclas sean peligrosas. b) Se trasvasen los productos. c) Tengamos la Ficha de Datos de Seguridad. d) Sus elementos figuren en el propio envase. señale la incorrecta, La información de la etiqueta incluirá: a) identificadores del producto y del proveedor. b) pictogramas de prudencia, palabras de advertencia, consejos de peligro... c) cantidad nominal, salvo que se indique en otro lugar del envase. d) pictogramas de peligro, palabras de advertencia, consejos de prudencia... La FDS la elabora: a) una empresa externa. b) la dirección del centro. c) el operario de limpieza. d) el fabricante. El reglamento REACH ofrece: a) un nuevo modelo de pictogramas. b) un nuevo modelo de FDS. c) un nuevo modelo de categorías de peligro. d) un nuevo modelo de etiqueta. La sección 7 de las FDS hace referencia a: a) primeros auxilios. b) identificación de los peligros. c) composición. d) manipulación y almacenamiento. La información ecológica de las FDS aparece en la sección: a) 12. b) 14. c) 15. d) 11. La información toxicológica de las FDS aparece en la sección: a) 12. b) 14. c) 15. d) 11. La sección 6 de las FDS hace referencia a: a) controles de exposición/protección individual. b) medidas de lucha contra incendios. c) medidas en caso de vertido accidental. d) identificación de los peligros. La sección 8 de las FDS hace referencia a: a) controles de exposición/protección individual. b) medidas de lucha contra incendios. c) medidas en caso de vertido accidental. d) identificación de los peligros. La sección 2 de las FDS hace referencia a: a) controles de exposición/protección individual. b) medidas de lucha contra incendios. c) medidas en caso de vertido accidental. d) identificación de los peligros. La sección 3 de las FDS hace referencia a: a) composición. b) medidas de lucha contra incendios. c) identificación de sustancia o mezcla y de la sociedad o empresa. d) identificación de los peligros. La sección 5 de las FDS hace referencia a: a) controles de exposición/protección individual. b) medidas de lucha contra incendios. c) medidas en caso de vertido accidental. d) identificación de los peligros. Para dosificar los productos de limpieza el sistema más ventajoso es: a) botellas con dosificación manual. b) botellas con pulverizador. c) botellas con tapón dosificador. d) el sistema venturi. Señale la incorrecta, el sistema venturi: a) mejora y favorece el entorno medioambiental. b) reduce los costes de almacenamiento y transporte. c) obtiene la dilución de agua y producto exacta. d) requiere conexiones eléctricas. el almacenamiento de productos químicos deberá realizarse de acuerdo a: a) Reglamento 656/2017, de 23 de junio. b) RD 3360/2017, de 23 de junio. c) RD 656/2017, de 23 de junio. d) RD 770/2017, de 23 de junio. la lejía, el salfuman y el amoniaco: a) no reaccionan entre sí. b) deben almacenarse juntos. c) pueden almacenarse juntos con medidas especiales. d) nunca deben almacenarse juntos. los envases de plástico deben estar alejados de: a) la luz del sol. b) altas temperaturas. c) del frío y el calor. d) todas son correctas. para almacenar productos es necesario una buena ventilación, especialmente si almacenamos sustancias: a) pirofóricas. b) tóxicas e inflamables. c) tóxicas y explosivas. d) comburentes. para almacenar productos las estanterías deben: a) estar sujetas entre sí. b) estar sujetas a la pared. c) tener baldas tipo bandeja. d) todas son correctas. para almacenar productos las estanterías deben tener baldas tipo bandeja para: a) evitar derrames. b) guardar la mayor cantidad posible de producto. c) que sean más resistentes. d) todas son correctas. Para trasvasar y manipular productos es necesario: a) consultar la ficha de seguridad en caso de duda. b) utilizar protección ocular y guantes. c) utilizar protección respiratoria cuando la ventilación no sea adecuada. d) todas son correctas. Para operaciones de limpieza en grandes superficies no debemos utilizar: a) aldehídos. b) alchoholes. c) disolventes halogenados. d) todas son correctas. en el caso de que se viertan productos ácidos o alcalinos será necesario: a) recoger con materiales absorbentes. b) neutralizar y diluir con agua. c) evitar que los productos derramados alcancen los desagües. d) b y c son correctas. en el caso de que se viertan disolventes será necesario: a) recoger con materiales absorbentes. b) neutralizar y diluir con agua. c) evitar que los productos derramados alcancen los desagües. d) a y c son correctas. La sección 9 de las FDS hace referencia a: a) controles de exposición/protección individual. b) medidas de lucha contra incendios. c) propiedades físicas y químicas. d) identificación de los peligros. La sección 10 de las FDS hace referencia a: a) controles de exposición/protección individual. b) estabilidad y reactividad. c) propiedades físicas y químicas. d) identificación de los peligros. La sección 13 de las FDS hace referencia a: a) controles de exposición/protección individual. b) estabilidad y reactividad. c) propiedades físicas y químicas. d) consideraciones relativas a la eliminación. La sección 14 de las FDS hace referencia a: a) información relativa al transporte. b) estabilidad y reactividad. c) propiedades físicas y químicas. d) consideraciones relativas a la eliminación. La sección 15 de las FDS hace referencia a: a) información relativa al transporte. b) otra información. c) información reglamentaria. d) consideraciones relativas a la eliminación. La sección 16 de las FDS hace referencia a: a) información relativa al transporte. b) otra información. c) información reglamentaria. d) consideraciones relativas a la eliminación. La sección 4 de las FDS hace referencia a: a) información relativa al transporte. b) estabilidad y reactividad. c) primeros auxilios. d) consideraciones relativas a la eliminación. relaciona cada sección de las FDS con su contenido: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. relaciona cada sección de las FDS con su contenido: 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. el siguiente pictograma de peligro significa: a) sustancias explosivas. b) sustancias probablemente explosivas. c) peligro de explosión. d) sustancias corrosivas. el siguiente pictograma de peligro significa: a) sustancias explosivas. b) sustancias comburentes. c) peligro de explosión. d) sustancias inflamables. el siguiente pictograma de peligro significa: a) sustancias explosivas. b) sustancias comburentes. c) peligro de explosión. d) sustancias inflamables. el siguiente pictograma de peligro significa: a) gas bajo presión. b) aerosol inflamable. c) gas explosivo. d) sustancias inflamables. el siguiente pictograma de peligro significa: a) corrosivo para metales. b) aerosol inflamable. c) sustancias dañinas. d) sustancias corrosivas. el siguiente pictograma de peligro significa: a) toxicidad aguda categoría 4. b) toxicidad aguda categoría 1,2,3. c) cancerígeno, mutagénico. d) sustancias mortales. el siguiente pictograma de peligro significa: a) toxicidad aguda categoría 4. b) advertencia, peligro. c) cancerígeno, mutagénico. d) atención, peligro. el siguiente pictograma de peligro significa: a) toxicidad aguda categoría 4. b) sustancias radioactivas. c) cancerígeno, mutagénico. d) corrosivo para la piel. el siguiente pictograma de peligro significa: a) toxicidad medioambiental. b) toxico ara el medio ambiente acuático. c) dañino para el medio ambiente acuático. d) mortal en caso de vertido. |