option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Feap 101-125

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Feap 101-125

Descripción:
kofjv doivjd

Fecha de Creación: 2025/01/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

101. En un transistor MOSFET de acumulación (o enriquecimiento) de canal N, ¿cuál de las siguientes curvas describe mejor la relación entre la corriente de drenador y la tensión puerta-fuente cuando el transistor se encuentra saturado?. a. b. c. d.

102. Asumiendo que el transistor es ideal y que se encuentra polarizado en la región de saturación o pinch-off ¿cuál es la expresión de la ganancia en tensión del circuito adjunto?. a. b. c. d.

103. ¿Cuál de los siguientes amplificadores presenta, en pequeña señal, un circuito equivalente como el que se adjunta?. a. b. c. d.

104. En pequeña señal, la transconductancia de un transistor FET describe: A) La sensibilidad de la corriente de la corriente de drenador frente a cambios de la tensión de drenador. B) La sensibilidad de la tensión de drenador frente a cambios de la tensión de puerta. C) La sensibilidad de la corriente de drenador frente a cambios de la tensión de puerta. D) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta.

105. ¿Cuál de los siguientes circuitos, construidos con amplificadores operacionales (que se asumen ideales), presenta una relación entre la tensiones de entrada y salida que sigue la expresión Vo=2V2-V1?. a. b. c. d.

106. La tensión umbral (VT) de un transistor MOSFET de canal N de acumulación (o enriquecimiento): A) Es necesariamente positiva. B) Es necesariamente negativa. C) Es positiva o negativa dependiendo del punto donde comienza la región de saturación o pinch-off. D) Es positiva o negativa dependiendo del valor del parámetro K.

107. Un dispositivo que, a partir de una señal de información expresada mediante una señal eléctrica, genera un proceso mecánico (por ejemplo, la puesta en funcionamiento de un motor) es: A) Un activador. B) Un sensor. C) Un actuador. D) Un conversor.

108. ¿Cuál de las siguientes expresiones no puede corresponderse con la función que determina la salida de un circuito lineal de dos entradas (v1, v2)?. a. b. c. d.

109. En un amplificador, trabajando a la frecuencia de corte, ¿cuánto queda desfasada la señal de salida con respecto a su fase de referencia?. A) 180º. B) 0º. C) 45º. D) Depende de la ganancia.

110. Un amplificador de transimpedancia: A) Convierte una tensión de entrada en una corriente de salida. B) Convierte una corriente de entrada en una corriente de salida. C) Convierte una tensión de entrada en una tensión de salida. D) Convierte una corriente de entrada en una tensión de salida.

111. Un amplificador de transconductancia: A) Es un conversor tensión-tensión. B) Es un conversor corriente-corriente. C) Es un conversor tensión-corriente. D) Es un conversor corriente-tensión.

112. En un amplificador de transconductancia interesa: A) Una impedancia de entrada elevada y una impedancia de salida pequeña. B) Una impedancia de entrada pequeña y una impedancia de salida elevada. C) Impedancias de entrada y de salida pequeñas. D) Impedancias de entrada y de salida elevadas.

113. Al describir un amplificador mediante los parámetros H, ¿qué caracteriza el parámetro h21?. A) La impedancia de entrada. B) La admitancia de salida. C) La ganancia inversa de tensión. D) La ganancia directa de corriente.

114. ¿Qué unidades se suelen emplear para caracterizar las fuentes de ruido en los amplificadores?. A) ºC/W. B) V/V. C) Amperios. D) V/√Hz.

115. Un amplificador de instrumentación, alimentado con ±15 V, presenta, para una ganancia diferencial de 1000 V/V, un CMRR de 100 dB ¿Cuál sería la salida si ambas entradas (inversora y no inversora) se cortocircuitaran y se aplicara en ellas una tensión de +3 V?. A) 0.3 V. B) 0.03 V. C) 300 μV. D) El amplificador se saturaría y presentaría una salida de +15 ó -15 V.

116. Un amplificador posee una ganancia de tensión de 0 dB, un margen dinámico de ±10 V y una frecuencia de corte de 10 kHz. Para una carga infinita (salida en circuito abierto) ¿qué amplitud tendría la señal de tensión de salida si en la entrada se aplica una señal sinusoidal de 5 V de amplitud y 5 kHz de frecuencia?. A) 10 V. B) 0 V. C) 5 V. D) 2.5 V.

117. Un amplificador presenta una ganancia de tensión de 23 dB, un margen dinámico de ±10 V y una frecuencia de corte de 100 kHz. Asumiendo que la salida está en circuito abierto ¿qué amplitud tendría la señal de tensión de salida si la entrada se corresponde con una señal sinusoidal de 0.8 V de amplitud y 100 kHz de frecuencia?. A) 8 V. B) 10 V. C) 11.3 V. D) 0 V.

118. La respuesta en frecuencia de un amplificador está determinada principalmente por. A) La alimentación en continua con la que se polarice. B) La eficiencia que presente el amplificador; un amplificador más eficiente tendrá un ancho de banda mayor que un amplificador menos eficiente. C) Las componentes capacitivas del amplificador: los condensadores de acoplo y de paso, de alto valor, usados afectarán a baja frecuencia, determinando la frecuencia de corte inferior y las pequeñas capacidades parásitas del dispositivo determinarán la frecuencia de corte superior del mismo. D) El tipo de amplificador (de tensión, de corriente, de transconductancia y de transimpedancia), ya que cada uno de ellos tiene un ancho de banda característico.

119. La eficiencia o rendimiento de un amplificador es: A) La relación entre la potencia de la señal de salida del amplificador y la potencia proporcionada por la fuente o fuentes de tensión DC empleadas. B) Un término similar al de la ganancia, ya que da idea de la relación entre la respuesta del amplificador (salida de tensión o corriente) y la excitación del mismo (entrada en tensión o corriente). C) Un término referido al uso que se le dé en cada momento al amplificador. Un uso eficiente indica que el amplificador se está empleando apropiadamente en la aplicación para la que se diseñó. D) La relación entre la potencia de la señal de entrada del amplificador y la potencia de la señal de salida del amplificador.

120. Cuanto más eficiente es un amplificador: A) Menos potencia disipa para la misma potencia entregada a la carga. B) Más distorsión suele introducir, por lo que hay que incorporar mecanismos (filtros generalmente) para reducir la distorsión generada. C) Menos tamaño ocupará el amplificador para entregar la misma potencia a la salida. D) Todas las respuestas indicadas son correctas.

121. En general, la densidad espectral del ruido que se produce en un amplificador: A) Permanece constante a cualquier frecuencia (ruido blanco). B) Varía con la frecuencia de tal manera que, a baja frecuencia predomina el ruido de parpadeo que depende inversamente de la frecuencia, siendo el ruido más importante en continua, mientras que a frecuencias por encima del kHz el ruido es blanco, permaneciendo constante con la frecuencia. C) Crece con la frecuencia de forma proporcional, aumentando indefinidamente según aumenta la frecuencia. D) Varía con la frecuencia de forma inversamente proporcional, disminuyendo indefinidamente según aumenta la frecuencia.

122. En el circuito de la figura, si el transistor (con β = 150 y VBE(ON)=0,7V) está en zona activa con una corriente de colector de IC=1mA, ¿qué valor deberá tener la resistencia R2?. a. b. c. d.

123. En el circuito adjunto, indique el punto de trabajo del transistor M1 Datos: K = 0.5mA/V2; VT= 2V. a. b. c. d.

124. La transconductancia, gm, del modelo en pequeña señal del BJT se calcula a partir del punto de polarización mediante la fórmula: A) gm=IB/VT (donde VT=kT/e, 25 mV a 17ºC). B) gm=IC/VT. C) gm=IE/VCE. D) gm=IC/VCE.

125. En el modelo en pequeña señal del transistor bipolar ¿qué relación hay entre la transconductancia, gm, los parámetros β y α, y las resistencias rπ y re?. A) gm = (β+1)re. B) gm = α/rπ. C) gm = αre. D) gm = β/rπ.

Denunciar Test
Chistes IA