FEC 3 junio 02
|
|
Título del Test:![]() FEC 3 junio 02 Descripción: 38 preguntas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El test de dinámica bronquial tiene especial interés en personas afectas de un síndrome respiratorio obstructivo, teniendo esto en cuenta, ¿qué respuesta de las que se ofrecen a continuación es CORRECTA?: Sirve para valorar el estado de los bronquios en pacientes bronquíticos. Se valora calculando la capacidad vital antes y después de la toma de broncodilatadores. Se valora después de haber hecho una buena higiene bronquial. Es necesario valorar la respuesta a los broncodilatadores fijándonos en el valor obtenido de VEMS. ¿A qué se llama volumen de reserva espiratorio (VRE)?: Al aire contenido desde el punto de reposo espiratorio hasta llegar al volumen residual. Al aire contenido desde el punto de reposo inspiratorio hasta llegar al volumen residual. Al aire contenido en el pulmón desde el punto de reposo espiratorio. Al aire contenido en el pulmón desde el punto de reposo inspiratorio. ¿Qué dato de los expuestos a continuación es CORRECTO si hablamos de patología restrictiva?: Disminución del FEV 1. Índice de Tiffeneau normal o ligeramente aumentado. Aumento del volumen residual. Capacidad inspiratoria normal o aumentada. ¿En qué caso estaría indicado realizar una ergometría?: Como diagnóstico funcional cuando se sospecha de una patología respiratoria. Entrenamiento en cardiópatas. Entrenamiento para deportistas. Todas son ciertas. La maniobra de estiramiento manual del pectoral tiene utilidad en el paciente con problemas respiratorios del tipo de: Espásticos. Bronquíticos crónicos. Pleuríticos. No tiene utilidad en fisioterapia respiratoria. ¿Cuál de los siguientes NO es un criterio de interrupción para realizar una prueba de esfuerzo?: Disnea leve. Anomalías circulatorias. Alteraciones en el ECG. Dolor precordial. ¿Cuándo podemos saber que un paciente al que se le ha hecho una ergometría está en el límite inferior de normalidad?: Cuando la potencia máxima tolerada (PMT) sea mayor de 120. Cuando la potencia máxima soportada (PMS) sea 100. Cuando la PMT sea 60. Cuando la PMS sea 80. Según la escala de Sadoul ¿qué nivel de disnea tendrá una persona que tiene dificultad respiratoria a marcha lenta en terreno llano?: Nivel 2. Nivel 3. Nivel 4. Nivel 5. ¿Qué respuesta de las siguientes es VERDADERA con respecto a las exploraciones estáticas del tórax?: La circometría valora los diámetros torácicos. Los diámetros torácicos en enfisematosos variarán poco de inspiración a espiración. Un lesionado medular C5 tendrá un mayor diámetro torácico ant-post. que transverso. Los pacientes afectos de derrame pleural no tendrán afectación de la estática del tórax. ¿Cuál de las siguientes apreciaciones con respecto a la exploración radiológica de tórax es VERDADERA?: La silueta cardíaca está desplazada al lado derecho. Los senos costodiafragmáticos normalmente se ven con mayor densidad en caso de atelectasia. Es normal que el hemidiafragma derecho esté ligeramente más elevado que el izquierdo. La broncoscopia es útil para la visualización del árbol bronquial por inhalación de un contraste. ¿Qué característica de las que se exponen a continuación sobre las secreciones crees que es la MEJOR para realizar la higiene bronquial?: Mayor viscosidad. Mayor filancia. Mayor deslizamiento. Mayor cantidad. ¿Cúal es el sonido normal que se debe auscultar en un tórax sano?: Roncus. No se debe escuchar ningún sonido. Murmullo vesicular. Estertores distales. Con la ventilación dirigida de Giménez conseguiremos: Aumentar el volumen minuto. Mejorar el intercambio gaseoso. Aumentar la frecuencia respiratoria. Aumentar el aire empleado en el espacio muerto. ¿Qué respuesta de las que se exponen a continuación sería la MENOS adecuada para trabajar la ventilación dirigida a un bronquítico crónico?: Corregir las asinergias ventilatoria delante de un espejo. Periodo de aprendizaje donde el paciente debe alcanzar una frecuencia respiratoria no mayor de 10-12 r.p.m. Control y automatismo ventilatoria en las A.V.D. en una fase final. La ventilación dirigida se acompañará de ejercicios de potenciación de la faja abdominal. La disminución del FEV1 con respecto al valor teórico de referencia, si la prueba se ha realizado correctamente, es típico de: Afectación de los bronquios de pequeños calibre. Patología restrictiva. Afectación de los bronquios de mayor calibre. Asma en fase subaguda. ¿Qué tipo de patología crees que tendrá MENOR dificultad para sacar las secreciones?: Síndrome de Kartagener. Mucoviscidosis. Catarro común. Todos tendrán dificultades para las secreciones. ¿Qué respuesta es FALSA de las que se exponen a continuación?. La respiración diafragmática puede movilizar secreciones de las bases pulmonares. En la expansión costal secundada se hace una presión durante la espiración para después soltar. El flutter es un dispositivo que produce vibraciones intrapulmonares. El neumotórax es una contraindicación absoluta para el drenaje postural. ¿A qué llamamos tos asistida?: A la que se provoca estimulando cerca de la horquilla esternal. A la que realiza el propio paciente flexionando el tronco para toser. A la tos en cascada. A la tos que se realiza tras realizar aumentos del flujo espiratorio. ¿Cuál sería la respuesta CORRECTA para controlar una tos irritativa?: Aguantar la respiración unos segundos y relajarse. Inspirar lentamente, mantener y espirar lentamente por la nariz. Inspirar lenta y profundamente por la boca y mantener, relajándose finalmente. Inspirar lento por la nariz, mantener, espirar lentamente por la boca. ¿Cúal de las siguientes respuestas con respectos a las técnicas de higiene bronquial es CORRECTA?: La técnica de ELTGOLD será útil para movilizar preferentemente las secreciones de vías altas. En el ciclo activo el paciente realiza respiraciones progresivamente crecientes. En el drenaje autógeno comienza con respiraciones diafragmáticas durante varias series. La espiración forzada se realiza a glotis abierta. ¿Qué valor sería el más adecuado para determinar el fondo de la musculatura respiratoria?: MVV. CPT. PEM. PIM. ¿Qué caracteriza a la fase de estado de la bronquiolitis?: Inflamación del conjunto de las vías aéreas. Hipersecreción diseminada en el conjunto de los campos pulmonares. Sobreinfección como consecuencia de éxtasis mucoso. Hipersecreción localizada en las bases pulmonares. ¿Cúal de los siguientes crees que sería el objetivo más importante en un niño mucoviscidótico de cinco años de edad?: Disminuir la viscosidad de las secreciones. Prevenir deformidades causadas por su problema respiratorio. Enseñar al niño técnicas de higiene bronquial autónomas. a y b son ciertas. ¿Cómo deben ser los ejercicios en un programa de rehabilitación cardíaca?: Anaeróbicos. Deben alcanzar la frecuencia cardíaca máxima para el entrenamiento. Isométricos. Intermitentes. ¿Qué respuesta es CORRECTA en una persona afecta de bronquiectasias desde el punto de vista del tratamiento fisioterápico?: Es útil trabajar la respiración costal superior ya que suele estar más comprometida. Es útil que se coloque un aerosol con antibiótico antes de la fisioterapia, para evitar infección. La percusión estará contraindicada por riesgo de broncoespasmo. Es útil trabajar con ventilación dirigida insistiendo en espiración. ¿ Si hablamos de posturas contra la disnea en un paciente con asma bronquial, es CORRECTO decir que?: Alejan las inserciones del diafragma. Colocan al sujeto en una posición que facilita la espiración. Colocan al sujeto en una posición que facilita la inspiración. Se deben acompañar de un aumento de la frecuencia respiratoria con inspiraciones superficiales y breves. ¿Qué tipo de respiración podríamos enseñar a un lesionado medular C7?. Diafragmática. Diafragmática + Costal. Necesitaría ventilación mecánica permanente. Diafragmática + Costal superior. ¿Qué respuesta con respecto al marcapasos diafragmático es CORRECTA?: Tiene un dispositivo exterior que manda una señal eléctrica para la contracción del frénico. Se puede utilizar en lesionados medulares con niveles de lesión por encima de C4. Los pacientes con marcapasos diafragmático movilizarán mejor las bases pulmonares. Los electrodos deben cambiarse habitualmente una vez al año. Tras una lesión por zambullida, Pepe, sufre de lesión medular C5 con parálisis hemidiafragmática derecha, ¿qué actuación fisioterápica es la más apropiada de las que se plantean a continuación?: Reeducación diafragmática en supino mediante ventilación dirigida. Inspirómetro incentivado en decúbito lateral izquierdo. Decúbito lateral derecho y ejercicios de brazos acoplados a la respiración. Ventilación dirigida en decúbito prono. ¿Qué secuencia es la habitual en un lesionado medular traqueotomizado?: Ventilación mecánica + O2 en T-T+ Filtro. Tapón+Filtro+Decanulación. Filtro+O2 en T-T+Tapón. Ventilación mecánica+filtro+tapón. ¿Cuándo se podría utilizar el ambú en fisioterapia respiratoria?. En caso de urgencia. Para insuflar aire cuando el paciente no puede generar presiones suficientes. Para mejorar el volumen espiratorio tras una insuflación en pacientes que no pueden generar presiones suficientes. Todas son ciertas. ¿Cúal de entre éstos NO es un fundamento de la ventilación mecánica?: Satisface el transporte de O2. Es un método curativo en insuficiencias respiratoria agudas. Previene la hipercapnia. Disminuye el trabajo respiratorio. ¿Cuándo un bronquítico crónico tiene un índice de Tiffeneau igual al 80% con respecto a su valor teórico de referencia, sabemos qué?. Está en el estadio I de su enfermedad. Tiene insuficiencia respiratoria latente. Tiene un síndrome obstructivo irreversible. Tendrá una disnea mayor de 2. Si hablamos del entrenamiento diafragmático en un bronquítico crónico, debemos saber que es FALSO que: Los bronquíticos suelan tener el diafragma aplanado por desuso. Con el entrenamiento del diafragma se consiguiría la relajación de la musculatura accesoria. La espiración les resulta muy difícil debido a la posición ineficaz del diafragma en espiración. Todas son ciertas. ¿Qué caso de los que a continuación se exponen NO tiene riesgo de sufrir insuficiencia respiratoria postcirugía?: Alérgicos al polen. Cifóticos. Transplantados de corazón. Transplantados renales. ¿Cúal de las siguientes no sería una técnica a elegir en el caso de prevención de la trombosis venosa profunda (TVP)?: Ejercicios respiratorios preferentemente diafragmáticos. Presoterapia, con presión entre 35-40 mmHg. Bipedestación lo más precoz posible. Masajes fundamentalmente en la planta del pie. ¿Qué medida fisioterápica sería la ACERTADA en una persona con grado IIb según la Fontaine de claudicación intermitente?: Serían eficaces ejercicios analíticos isométricos de cuádriceps para mejorar la circulación colateral. Le recomendaríamos que camine al menos 200 m de forma continuada por la mañana y por la tarde. Sería útil el masaje venoso. Electroestimulación de la musculatura implicada mediante corrientes triangulares. ¿Qué respuesta es CORRECTA en el caso del linfedema?: Se caracteriza por un disminución de proteínas en el líquido intersticial. Se produce como consecuencia de un aumento de la carga de linfa en el espacio intersticial. Se puede producir como consecuencia de una alteración anatómica del sistema linfático. El tratamiento más eficaz para los linfedemas dinámicos es el drenaje linfático manual. |




