option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FEKAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FEKAS

Descripción:
FEKAS FEKAS

Fecha de Creación: 2025/06/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Indique la frecuencia cardiaca de trabajo para un 60% aplicando la formula de karbonen, en el alumno E. A)109. B)116. c)126. d)132.

2.- Indique la VAM velocidad aerobica maxima, del alumno E. 18,25km/h. 17.85 km/h. 17.25km/h. 17 km/h.

3.- Circuito de agilidad de velocidad. ¿Cual de las siguientes manifestaciones o cualidades fisicas estamos evaluando con el?. A)Velocidad de reaccion antes un estimulo especifico. b)Agilidad. c) Velocidad Maxima. d) A y b son verdaderas.

4.- Que elemementos de la carga medimos con la escala de borg?. A) Volumen. B) Intensidad. c) Densidad. d) Ninguna de las anteriores.

5.- El entreno de hoy del alumno F, consistía en 4 series de 6 rep con 60kg. La duración de cada serie ha sido de 12". El tiempo de descanso entre series de 2'. Indique qué tipo de manifestación de la fuerza ha trabajado. a) Fza máxima via Neural. b) Fza maxima via Hipertrófica. C) Potencia. D) Fuerza resistencia.

6.- ¿En qué ley nos basamos si hemos decidido espaciar 72 h, las sesiones con alto componente cardiovascular para conseguir una mayor supercompensación?. a) Ley de la Talla. b) Ley del todo o nada. C) Ley de Schulz. D) ) Ley de Selye.

7. Qué fibras considera predominantes en el tren inferior del alumno B. a) Rápidas. b) Intermedias. c) Lentas. d) Rojas.

8. Con los datos de la tabla, qué alumno tiene mejores prestaciones aerobicas?. A) A. B) B. C) C. D) D.

9- Con los datos de la tabla, qué alumno considera que tiene mejores prestaciones a nivel anaerobico alactico?. a) A. B) B. c) c. d) D.

10.- De las siguientes cualidades físicas, indique aquellas cuya mejora esta relacionada con la práctica, y sus adaptaciones se producen a nivel neural: a) Flexibilidad, Velocidad, Coordinación. B) Equilibrio, velocidad, Precision. C) C) Resistencia, Fuerza, Velocidad. d) Flexibilidad, Agilidad, Potencia.

11. ¿Cual de los siguientes métodos de estiramientos no recomendaría tras una sesión intensiva de IT. a) Método Anderson. b) FNP. C) Posturas estáticas. d) Estiramientos balisticos.

12. Indique el orden correcto de mayor rapidez a mayor duraciion. a) 1.Potencia ANLAC. 2.Potencia ANALAC. 3.Potencia Aeróbica. 4.Capacidad Aeróbica. b) 1. Potencia ANALAC 2.Potencia ANLAC 3.Capacidad ANALAC .Capacidad Aeróbica. c) 1.Potencia ANALAC 2.Capacidad ANALAC 3.Potencia ANLAC 4. Potencia Aeróbica. d) 1. Potencia ANLAC 2. Capacidad ANALAC 3. Potencia Aerobica 4. Capacidad Aerobica.

13.- En la siguiente secuencia de actividades ¿Qué elementos de la carga se ven modificados? Indique la correcta S1 3x4x(1'/1'15")/2' a Rt 4'10* S2 4x4x(1'/1'15*")/2' a Rt 4'10** S3 4x4x(1'/1")/2' a Rt 4*10**. a) Volumen e Intensidad respectivamente. b) Volumen y Densidad respectivamente. c) Volumen en ambos. d) Intensidad y Volumen respectivamente.

14. Señale la falsa. a) Un macrociclo en una unidad militar se corresponde con el PAP (Plan Anual de preparacion). b) El objetivo del mesociclo en lineas generales es la obtención de adaptaciones. c) Un microciclo abarca entre 4 semanas y 2 meses x. d) La unidad elemental de entrenamiento es la sesión.

15. ¿ Cual de las siguientes afirmaciones sobre la ley de Schulz es correcta?. a) Una idéntica carga externa puede generar estimulos distintos en dos sujetos distintos /. b) Una identica carga externa puede generar estimulos distintos en el mismo sujeto si su condicion tisica o estado de forma ha mejorado. c) Una correcta progresion en el entrenamiento obligara a modificar la carga inicial para obtener los mismos beneficios. D) Todas son verdaderas.

16.- De los siguientes ejercicios indique aquella combinación que considere más completa y con mayor componente cardiovascular. a) Volteo de neumáticos, Extensiones manos arriba, Zancadas con salto, Thruster. b) Volteo de neumáticos, Remos bajos, Extensiones, Abdominales TGCF. c) Extensiones, Dominadas, Abdominales TGCF, Sentadillas libres. d) Burpees, Plancha dinámica, Extensiones manos arriba, Rema-rema.

17. ¿Cuál de los siguientes elementos de una carga no se corresponde con la intensidad?. a) Escala de Borg. b) Distancia. c) Ritmo. d) Pulsaciones.

18. ¿Qué características comparten las cualidades físicas: Agilidad, Precisión, Coordinación y Equilibrio. a) Para entrenarlas bien cuanto más fatigados mejor. b) Todas ellas son cualidades estructurales, es decir mediante el entrenamiento conseguimos adaptaciones físicas. C) El componente neural es muy importante. d) Son innatas y por lo tanto no se pueden entrenar.

19. De las siguientes opciones de obtención de ATP. Señale el orden correcto en cuanto a su disponibilidad más inmediata. a) Fosfocreatina, Oxidación de la glucosa, Hidrolisis de la glucosa, Ox de las grasas. b) Fosfocreatina, Hidrólisis de la glucosa, Oxidación de la glucosa, Ox de las grasas. C) Hidrolisis de la glucosa, Oxidación de la glucosa, Fosfocreatina, Ox de las grasas. D) Fosfocreatina, Oxidación de la glucosa, Hidrolisis de la glucosa, Ox de las grasas.

20. ¿Cuál de las siguientes tareas cree inviable o de difícil ejecución para la alumna C?. a) Tanisho de Extensiones 8x10*/20". b) 3x14 Extensiones / 1'. c) Realizar 2900 metros en el Test de Cooper. d) Realizar 50 de CCE a rt 600.

Denunciar Test