Fémur, Tibia y Fíbula
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fémur, Tibia y Fíbula Descripción: miembro inferior |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la medida promedio del ángulo de inclinación de un niño de 3 años?. 115°. 120°. 126°. 135°. Actúa principalmente como lugar de inserción múscular. Fémur. Patela. Fíbula. Tibia. ¿Cómo se sitúa la fíbula de la tibia?. Superolateral. Posterolateral. Posteromedial. Anteromedial. El eje de la cabeza y el cuello del del fémur forma un ángulo de _____ con el eje transversal de los cóndilos femorales (ángulo de torsión). 13°. 120°. 126°. 12°. Se extiende hacia el trocánter menor y luego pasa hacia la cara anterior del fémur, donde se continúa con la siguiente línea. línea pectínea. línea espiral. línea supracondílea. línea intertrocantérea. ¿En donde se inserta el principal músculo flexor del muslo y cual es?. Trocánter mayor. iliopsoas. Trocánter menor, iliopsoas. Epicondilo medial, iliopsoas. Fosa intercondílea, iliopsoas. ¿ A cuántos centímetros se encuentra el trocánter mayor de la cresta iliaca?. 10 cm. 15 cm. 12 cm. 7cm. ¿A cuantos cm se encuentra el maléolo medial al vértice del maléolo lateral?. 1.5 cm. 1.75 cm. 1.15 cm. 1.25 cm. Hueso más largo y pesado del cuerpo, y transmite el peso corporal desde el hueso coxal hasta la tibia cuando la persona está en bipedestación. Fémur. Tibia. Patela. Fíbula. El ángulo de torsión es de 126 grados promedio. Verdadero. Falso. El tubérculo ___ se encuentra con respecto a la vértebra _. Pubis, L4. Iliaco, L5. Iliaco, L4. Pubis, L5. La espina iliaca ____ se encuentra en el fondo de una depresión y la podemos palpar aproximadamente a unos ___. Anterior superior, 5 cm. Posterior superior, 4 cm. Anterior inferior, 5 cm. Posterior inferior, 4cm. Respecto al vértice de la patela podemos palpar el lugar para la inserción distal del ligamento patelar, a cuantos centímetros se palpa más fácilmente. 5 cm más proximal. 4 cm más distal. 5 cm más distal. 4 cm más proximal. En él se inserta el iliopsoas, tendón del principal músculo flexor: Trocánter mayor. Tubérculo cuadrado. Fosa trocantérea. Trocánter menor. ¿En dónde se inserta la membrana interósea que une los dos huesos de la pierna?. Borde interóseo. Maléolo medial. Incisura fibular. Línea del sóleo. ¿A cuántos cm distales respecto al borde de la patela se palpa la tuberosidad de la tibia?. 6 cm. 8 cm. 5 cm. 7 cm. Cuando se observa el fémur superiormente se aprecia que ambos ejes se sitúan en un ángulo de modo que se vea a lo largo del eje longitudinal del cuerpo del hueso, ¿Cuál es el nombre de este ángulo y que valor tiene?. Ángulo de inclinación 126°. Ángulo de inclinación 135°. Ángulo de torsión 8° y 14°. Ángulo de declinación 7° y 12°. ¿A qué medida el tubérculo ilíaco está posterior a la EIAS y señala el punto más ancho de la cresta ilíaca?. 6-7 cm. 5-6 cm. 4-6 cm. 5-7 cm. Pequeño relieve óseo que puede palparse en la parte superior del cóndilo medial del fémur empujando el pulgar inferiormente: Tubérculo anterolateral de la tibia. Tubérculo del aductor. Tubérculos intercondileos. Tubérculo cuadrado. Sitio de inserción para el ligamento patelar: tuberosidad de la tibia. epicóndilo medial del fémur. cóndilo lateral de la tibia. cabeza de la fíbula. -Segundo hueso más largo del cuerpo. tibia. fíbula. fémur. ninguno de los anteriores. Ángulo de inclinación del fémur en niños pequeños: 125. 135. 145. 115. Las caras articulares lisas de la meseta tibial están separadas por. 2 tubérculos intercondileos. Eminencia intercondílea. Meniscos. Tuberosidad tibial. El peroné da origen a —- y a —- inserción muscular. 6, 2. 8,2. 6,1. 8,1. ¿ Función de transmisión de peso del fémur?. Transmite el peso desde la articulación coxal hacia la tibia cuando una persona está en bipedestación. El peso desde la articulación coxal hacia la tibia cuando una persona está en extensión. La longitud de la rodilla en flexión. ¿ Partes de una esfera que abarca la cabeza del fémur?. 2/3. 3/4. 1/3. 1/4. ¿Cuál es el ángulo de inclinación en adultos?. 126. 115-140. 135. 120. Detalles óseos del fémur que sólo se pueden observar en una vista posterior: línea espiral, cabeza, trocánter mayor y menor, cuerpo y epicóndilos. Cabeza, cuello, trocánter mayor y menor, línea intertrocantérea y cuerpo. Línea y cresta intertrocantéreas. Cresta intertrocantérea, fosa trocantérea, línea áspera, labio medial y lateral, línea pectínea y fosa intercondílea. Es correcto respecto a la línea áspera: Su labio medial se continúa con la tuberosidad glútea y su labio lateral se continúa como la línea espiral. Su labio medial se continúa como línea espiral y su labio lateral se continúa con la tuberosidad glútea. Da inserción aponeurótica a los músculos abductores del muslo. Es prominente en el tercio superior. Esta estructura ósea nos molesta cuando nos acostamos en una superficie dura de lado: Cresta ilíaca. Tuberosidad isquiática. Cóccix. Trocánter mayor. Medida del ángulo de torsión o declinación en hombres y mujeres respectivamente: 6° hombres y 12° mujeres. 7° hombres y 12° mujeres. 7° hombres y 11 mujeres. 8 ° hombres y 12 mujeres. El tubérculo iliaco se encuentra a nivel del proceso espinoso de la vértebra: L4. L2. L3. L5. Distancia entre el tubérculo y la sínfisis del pubis: 3 cm. 2.3 cm. 3.5 cm. 2cm. Sitio de inserción para el ligamento patelar: Tuberosidad de la tibia. Epicóndilo medial del fémur. Condilo del femur. Cabeza de la fibula. Se encuentra en la cara anterolateral de la tibia, inferior a la cara articular. tubérculo de la tibia. tubérculo de Gerdy. surco maleolar. tubérculos intercondileos. El maléolo ____ sobresale más que el ____ y se extiende aproximadamente ___cm más distalmente. lateral/medial/1.25. lateral/medial/ 1. medial/lateral/1. medial/lateral/1.25. Constituye ⅔ de una esfera que está cubierta con cartílago articular: Cuello del fémur. Cabeza del fémur. Fosita de la cabeza del fémur. Trocánter mayor. Proporciona inserción y palanca a los abductores y rotadores del muslo: Trocánter menor. Cresta pectínea. Trocánter mayor. Línea espiral. El cóndilo medial y el cóndilo lateral tiene forma respectivamente: Cóncava y convexa. Convexa y cóncava. Plana y redonda. Ninguna de las anteriores. Encontrado a 1,25 cm al nivel del vértice del maléolo lateral. Maléolo lateral. Maléolo medial. Cuello de la fíbula. Cabeza de la fíbula. palpación utilizada para determinar la posición de la pelvis. Bimanual. Trimanual. Palpación de la tuberosidad isquiática. Con los ojos. El cuello del fémur tiene un diámetro de: ¾ partes de la cabeza femoral. ¾ partes del extremo distal del fémur. ⅗ partes de la cabeza femoral. 3/10 partes de la cabeza femoral. Excepción que no se encuentra cubierta con cartílago articular en el fémur. Fosita de la cabeza del fémur. Cabeza del fémur. Acetábulo. carilla patelar. ¿Qué parte del fémur se encuentra doblada en forma de L?. Parte medial. Parte distal. Parte transversal. Parte proximal. Ángulo de torsión que se presenta en el eje longitudinal del fémur en una mujer aproximadamente. 12 grados. 7 grados. 9 grados. 10 grados. El maléolo medial se encuentra _ proximal al nivel del vértice del maléolo lateral. 1 cm. 1.25 cm. 1.50 cm. 2 cm. Es la continuación proximal del labio lateral de la de la línea áspera. Tuberosidad glútea. Línea espiral. Línea intertrocantérea. Línea pectínea. |