fengecedeeeezzzz
|
|
Título del Test:![]() fengecedeeeezzzz Descripción: mañanaa laa guadalupanaa |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué civilizaciones antiguas se usaban compuestos de azufre elemental y cal para proteger granos?. grecia y roma. mesopotamia y egipto. ¿Qué se utilizaba en la antigüedad para proteger alimentos almacenados?. triazoles. soluciones salinas y cal. ¿Quién descubrió el caldo bordelés?. louis pasteur. alexis Millardet. ¿En qué año se descubrió el caldo bordelés?. 1790. 1885. ¿Qué mezcla constituye el caldo bordelés?. sulfato de cobre + cal hidratada. sulfato de zinc + agua. ¿Qué enfermedad ayudaba a controlar el caldo bordelés?. mildiu de la vid. roya del trigo. Todos los siguientes fueron métodos antiguos para controlar hongos, EXCEPTO: cal. estrobilurinas. soluciones salinas. azufre elemental. El caldo bordelés fue considerado el primer fungicida moderno debido a: su eficacia contra el mildiu de la vid. su baja toxicidad en humanos. ¿Cuál de las siguientes NO es una familia de fungicidas que surgió entre 1950 y 1970?. triazoles. benzimidazoles. ditiocarbamatos. estrobilurinas. Los compuestos inorgánicos introducidos a inicios del siglo XX incluían: cobre y mercurio. azufre coloidal. Los siguientes son fungicidas sistémicos, EXCEPTO: propiconazol. carbendazim. mancozeb. benzimidazoles. Los fungicidas translaminares se caracterizan por: atraviesan parcialmente el tejido foliar. no penetrar la planta. Según la clasificación OMS, los fungicidas altamente peligrosos se encuentran junto a todas las siguientes categorías, EXCEPTO: extremadamente peligrosos. moderadamente peligrosos. no peligrosos. bio-peligrosos. ¿Cuál es la vía de exposición principal?. contacto dermico. ingestion accidental. Todos los siguientes son síntomas agudos, EXCEPTO: hepatomegalia cronica. nauseas. dermatitis de contacto. disnea. El estrés oxidativo y la hemólisis pueden presentarse principalmente por: fungicidas con liberacion de CS2. triazoles. Los fungicidas que alteran citocromos P450 pueden generar. hiperglucemia. disfuncion hepatica y endocrina. ¿Cuál NO es un síntoma neurológico?. parestesias. ataxia. temblores. convulsiones febriles. ¿Cuál de los siguientes SÍNTOMAS pertenece al grupo respiratorio?. tos. fotofobia. Exposición prolongada puede causar todas, EXCEPTO: trastornos tiroideos. daño hepatico irreversible. hipertension arterial esencial. La presencia de metales pesados elevados en sangre indica: intoxicacion por cupricos. exceso de sulfato. ¿Cuál es un tratamiento específico para intoxicación por compuestos cúpricos?. atropina. peniicilamina o d-penicilamina. El tratamiento por mercuriales incluye: hierro IV. dimercaprol (BAL) o DMSA. Todas las siguientes son recomendaciones generales de tratamiento, EXCEPTO: administrar leche para disminuir la irritacion. evitar emeticos o leche. mantener via aerea. monitoreo renal y hepatico. Los fungicidas biológicos como Trichoderma spp. se clasifican según: origen. modo de accion. via de absorcion. La prevención incluye vigilancia médica enfocada en: funcion hepatica, renal y neurologica. vitamina D. El daño hepático puede presentarse en forma de: elevacion de transaminasas. anemia macrocitica. ¿Qué factor puede llevar a daño permanente?. fungicidas cupricos o mercuriales. lavado tardio de manos. ¿Cuál es un quelante para intoxicación por cobre?. Penicilamina o D-penicilamina. N-acetilcisteína. ¿Qué hallazgo urinario indica daño renal?. Proteinuria o hematuria. Cristales de calcio. ¿Qué se eleva en daño hepático y renal?. ALT, AST, creatinina y bilirrubina. sodio. Síntoma digestivo agudo: diarrea. anorexia. Un síntoma ocular descrito: fotofobia. midriasis. Síntoma neurológico agudo: ataxia. polineuropatia cronica. convulsiones por fiebre. Síntomas respiratorios mencionados: disnea y tos. anosmia. Exposición prolongada puede causar: Daño hepático irreversible o cáncer hepático. artritis. Los fungicidas con poca toxicidad humana pueden causar: reacciones alergicas leves. ataxia. ¿Cuál es un efecto clínico del daño hepático inducido?. ictericia. bruxismo. ¿Qué toxicidad se asocia con mercuriales?. Neurotoxicidad y nefrotoxicidad. nula. ¿Qué pueden causar los fungicidas que alteran citocromos P450?. diabetes. Disfunción hepática y endocrina. ¿Qué mecanismo general se menciona?. Estrés oxidativo y hemólisis. Reparación celular acelerada. ¿Qué efecto producen los compuestos que liberan disulfuro de carbono?. Neurotoxicidad y hepatotoxicidad. Aumentan eritropoyesis. ¿Cuál NO se menciona como vía de exposición?. Fecal-oral. Salpicaduras. ¿Qué microorganismo se menciona como agente biológico antagonista?. Trichoderma spp. Penicillium spp. ¿Cómo se clasifican los fungicidas según toxicidad (OMS)?. Baja, media y alta. Agudos y crónicos. Extremadamente, altamente, moderadamente y ligeramente peligrosos, y no peligrosos. ¿Cuál es un fungicida sistémico?. carbendazim. cal hidratada. ¿Cuál de los siguientes es un fungicida de contacto?. Azufre. Estrobilurinas. ¿Qué nuevas familias aparecieron entre 1990 y 2000?. Estrobilurinas y SDHIs. Ditiocarbamatos. ¿Qué tipos de fungicidas surgieron entre 1950 y 1970?. Triazoles, benzimidazoles y ditiocarbamatos. Compuestos cúpricos únicamente. ¿Por qué se sustituyeron los compuestos mercuriales?. Por su elevada toxicidad. Por su baja eficacia. |





