option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FENÓMENOS ASTRONÓMICOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FENÓMENOS ASTRONÓMICOS

Descripción:
EVALUACIÓN

Fecha de Creación: 2020/04/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ocurre cuando la Tierra atraviesa el camino de un cometa. Lluvia de meteoros. Brotes de rayos gamma. Claro de luna.

Es la iluminación nocturna de la Tierra por la luz solar reflejada en la Luna. Brotes de rayos gamma. Lluvia de meteoros. Claro de luna.

Fenómeno que se produce cuando un astro entra en contacto con otro. Eclipses. Apulsos. Lluvia de meteoros.

Se produce cuando la Luna, que se interpone entre la Tierra y el Sol, lo oculta. Eclipse lunar. Eclipse solar. Apulsos.

Explosión más poderosa y luminosa del Universo.Fenómeno que dura unos pocos segundos, es difícil de observar por su corta duración. Lluvia de meteoros. Corrientes magallánicas. Brotes de rayos gamma.

Son un flujo gaseosos de hidrógeno neutro (H) que se forma por la interacción gravitacional que exite entre la Vía Láctea y las nubes magallánicas. Son apenas visibles. Discos de crecimiento. Corrientes magallánicas. Claro de luna.

Ocurre debido al paso de la Luna por la sombra de la Tierra. Eclipse solar. Eclipse lunar. Rayos gamma.

Sucede cuando se desencadenan reacciones de helio e hidrógeno en las estrellas, y el helio forma una capa en su superficie, cuando la temperatura y la densidad son suficientes, este gas combustiona y produce una explosión que dura apenas unos segundos. Son útiles en la medicina y también es un fenómeno natural. Erupción de rayos X. Brotes de rayos Gamma. Fenómenos lunares transitorios.

Obra que contiene las cantidades geométricas y trigonométricas para calcular la circunstancias de los eclipses en cada espacio de la Tierra. La Odisea. De la revolución del orbe celeste. Canon de eclipses.

Se caracteriza por su brillo excepcional. El tamaño del núcleo alcanza kilómetros y, al aproximarse al Sol, expulsa enormes cantidades de gas y polvo debido al calor intenso. Eclipses. Gran Cometa. Apulsos.

Los fenómenos en la superficie solar se producen por la gran actividad magnética o las variaciones de la actividad del Sol. Verdadero. Falso.

Las manchas solares tienen un periodo de vida de dos semanas se producen por flujos magnéticos existentes en la fotósfera. Verdadero. Falso.

La fotósfera es la línea con imperfecciones que delimita la superficie solar. Verdadero. Falso.

Las supernovas, hipernovas y novas son estrellas que liberan su material al espacio, mediante un a explosión. Verdadero. Falso.

Las novas explotan debido a que las capas exteriores han acumulado oxígeno durante las reacciones nucleares. Verdadero. Falso.

En las novas, por lo general, las explosiones derivan en un agujero negro. Verdadero. Falso.

En la vía Láctea es muy común que aparezcan entre diez o 12 novas; debido a la distancia, en ocasiones es imposible verlas. Verdadero. Falso.

Solsticio es el momento del año que el Sol alcanza su mayor o menor altura en el cielo, la duración del día o la noche son las más cortas de año. Verdadero. Falso.

Los meteoros se forman cuando un cometa que se encuentra el espacio entra en la atmósfera terrestre y, por efecto de la fricción, se quema en las capas altas de la atmósfera. Verdadero. Falso.

Los solsticios se relacionan con las estaciones de primavera y otoño. Verdadero. Falso.

Denunciar Test