option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS SOCIALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FENÓMENOS NATURALES Y PROCESOS SOCIALES

Descripción:
P NUPLES

Fecha de Creación: 2023/08/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Encuentra el valor de F(2), en la función. 2. -2. 18. 14.

Determina el dominio y el contra dominio de la función y = x 2. Dominio ( -α , +α), contradominio (0,+α). Dominio (0, +α), contradominio (0, + α). Dominio ( -α, 0), contradominio ( 0, +α). Dominio (-α, +α), contradominio (-α, +α).

El costo mensual, en pesos, para llamadas locales, en cierta compañía para teléfonos celulares está dada por la función C(x)= 0.25x + 10, donde x es el número de minutos usados. Si dispones de $47¿Cuantas horas puedes usar el celular?. 3.80. 3.08. 2.47. 4.93.

¿Cuál es el límite de la función f(x)=4, cuando el límite de x→0?. 1. 4. 2x. 2.

¿Cuál de las siguientes funciones es continua en x=3?.

¿Cuál es el resultado de ∫ (4x3 + 7)dx =21utilizando el teorema fundamental del cálculo?.

¿Cuál de las funciones presentadas son algebraicas?. g(x), k(x), q(x). f(x), h(x), p(x). r(x). f(x), k(x), r(x). g(x), h(x), p(x), r(x).

Identifica la función que cruza al eje x en los puntos x 1 = - 4 y x2 = 4. f(x) = x2 + 8. f(x) = x2-16. f(x) = x2- 4. f(x) = x2 + 4.

Dadas las siguientes funciones, calcula lo que se pide en cada caso: f(x) = 2x - 3 g(x) = x2- 9 p(x) = x + 3 q(x) = 2x2 + 3X – 9 ¿Cuál es el resultado de calcular (g + q)(x)?. - 3x2 + 3x. 3x2 + 3x - 18. - 3x2 – 3x. 3x2 + 3x + 18.

¿Cuál es el resultado de la Integral.

Dadas las funciones, calcula lo que se pide a continuación Se observa que el número real 4 es un elemento del dominio de p. ¿Cuál es su imagen bajo la función p?. 4.0. 36.0. 3.75. 60.0.

A continuación se muestran las gráficas de cinco relaciones: Responde a las siguientes preguntas. ¿Cuáles de las gráficas mostradas representa a una función?. 1 y 3. 3, 4 y 5. 1 y 2. 2, 4 y 5.

Calcula la integral indefinida ∫ (x2 – 4)3 2xdx =.

Calcula el límite de la función g(x) proporcionada como se indica: lim g(x) = x 1. -3. 3. 5 3. 5 3.

Analiza la siguiente situación y responde las preguntas que se realizan a continuación. En un estacionamiento las cuotas son las siguientes: a) $10.00 pesos por la primera hora o fracción b) $ 8.00 pesos por cada hora o fracci6n adicional a la primera 16. ¿Cuál de las siguientes gráficas corresponde a la situación planteada si ésta debe representar la cuota de estacionamiento (en pesos) en función del tiempo (en horas)?. a. B. C. D.

La derivada en cualquier punto de la curva es la ____________ de la tangente de la curva en ese punto. Resultante. Pendiente. Línea. Diferencia.

La función de posición s(t) (en metros) de una persona que corre sobre un pista rectilínea de 100m en un tiempo t (en segundos) es dada por: s(t) = t2 + 2 Realiza lo que se pide a continuación Encuentra la razón de variación de s(t). -2t. 2t. 2t + 1. No existe la tasa perdida.

Un carrito de juguete se une a un cohete pirotécnico para brindarle propulsión de tal manera que este se mueva a través de un tubo recto de pvc de 100 metros de largo. Al registrar su posición (en metros) en función del tiempo (en segundos) se encuentra que está regida por la siguiente expresión s(t) = t2 + t. Dado lo anterior, localiza lo que se te pide a continuación. ¿Cuál es la velocidad del carrito a los 5 segundos?. 2 m/s. 10 m/s. 30 m/s. 11 m/s.

Si un lado de un terreno triangular mide una cuarta parte del perímetro, el segundo lado mide 7 metros y el tercer lado mide dos terceras partes del perímetro. ¿Cuál es el perímetro?. 16.8. 14.0. 28.0. 84.0.

Determina si la función f(x) = x2 + x − 2 x+2 es continua y selecciona la gráfica que la representa.

Si se tiene que y = v(t) es una función de velocidad de un automóvil al tiempo t. ¿Cuál es la razón media de variación de v(t) con respecto a t en el intervalo [t, t + h]?.

El volumen de un cubo de lado s es de V = s3. Localiza el ritmo de cambio del volumen con respecto a s cuando s= 4 centímetros. 48. 16. 12. 64.

Observa la siguiente función y = 3x2 – 5x + 4y. Calcula la tasa de variación de y con respecto a x. 6x + 5. 6x + 3h - 5, h ≠ 0. No existe dicha tasa. 6x - 5.

Analiza el siguiente enunciado y responde las preguntas que a continuación se te presenta. La función velocidad al tiempo t (en minutos) de un corredor que va sobre una pista rectilínea, está dada por V(t)=3t2donde v(t) se presenta en metros / minutos. Si el corredor recorre 500 metros en 20 minutos. ¿Cuál es la función de posición al tiempo t? s(t)=. 3 t2 – 23500. 3 + 7500 t. ( t3/3) – 2166.67. 6t + 380.

Analiza las siguientes funciones y responde las preguntas que se realizan a continuación. f(x)= 1 / x g(x)= (1 + x2)/ (x - 1) h(x)= 3 / (1 – x) k(x) = 2/ (3x+1) ¿Cuáles de ellas son integrables en [·1, 0.5]?. f(x), h(x). f (x), k(x). g(x), h(x). g(x), k(x).

En determinada ciudad llueve de manera continua por más de 1 mes. Con ayuda de un pluviómetro se mide la cantidad de agua precipitada durante los primeros 10 días, obteniendo que la cantidad de lluvia C(t) (en milímetros) al tiempo t (en días) cumple las siguientes condiciones. ¿Cuál es el nivel máximo que alcanza el agua en el pluviómetro?. 6.0 mm. 10.0 mm. 3.0 mm. 2.0 mm.

Dadas las siguientes relaciones, identifica cuales representan a una función. R1= [(1,1),(2,2), (3,3),(4,4)] R2= [(1,1),(2,4),(3,9),(4,16),(5,25)] R3= [(1,-1),(1,1),(4,-2),(4,2),(9,-3),(9,3)] R4= [(1,3),(2,3),(3,3),(4,3)] R5= [(1,3),(1,4),(1,5),(1,6),(1,7)]. R1, R2 y R4. R2, R4 y R5. R1 y R3. R2 y R5.

Una población de moscas crece en un recipiente grande, de tal manera que su número (en cientos) a las t semanas está dada por P(t)=15t2-0.5t4+2 De acuerdo a lo anterior realiza lo que se te pide a continuación Calcula la tasa de crecimiento de la población de moscas. 4.5t3-2.5t2 + 2t. 5 t2 – 0.1t3 + 2t. 30t-0.2t3. 30t-2t3.

El volumen V de un cono circular recto de radio R y altura H está dada por la formula V = 2R2H. Se pide expresar la altura H como una funcione explicita de V y R y evaluar H, para R = 1 cm y V= 3 cm3. H = V/(2R2), H= 1.5 cm. H = V+ 2R2, H= 5.0 cm. H = V- 2R2, H= 1.0 cm. H = 2VR2, H= 6.0 cm.

Denunciar Test