option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Estadistica en fenómenos naturales y procesos sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Estadistica en fenómenos naturales y procesos sociales

Descripción:
numeros y preguntas

Fecha de Creación: 2025/05/03

Categoría: Matemáticas

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Área encargada de pronosticar el proceder de un fenómeno natural a partir del estudio del comportamiento de la incertidumbre. A) Probabilidad. B) Estadística. C) Lógica. D) Conjuntos.

2.Concepto relacionado con los grupos de personas que tienen una cultura compartida y crean comunidad. A)Variable. B)Proceso aleatorio. C)Proceso social. D)Fenómeno natural.

3.¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de evento determinista?. A) Lanzamiento de un dado. B)Estaciones del año. C)Sorteo de la lotería. D)Elección de una carta al azar.

4.Nombre de la variable que define la característica causal de un fenómeno. A)Dependiente. B)Aleatoria. C)Secundaria. D) Independiente.

5. ¿Cómo se le llama a la variable que solo puede tomar valores dentro de un conjunto numerable, generando con ello una separación entre sus valores observables sucesivos?. A)Continua. B)Nominal. C)Discreta. D)Ordinaria.

6. ¿Cómo se llama la colección de mediciones seleccionadas de una población de interés?. A)Censo. B)Sesgo. C)Técnica. D)Muestra.

7. Es el recuento de individuos que conforman un conjunto estadístico, definido como un grupo de elementos de referencia sobre el cual se realizan las observaciones. A)Población. B)Sesgo. C)Censo. D)Muestra.

8. Selecciona dos características del muestreo aleatorio simple estratificado. | Las muestras tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas, lI. Se emplea para obtener información de toda la población, lI. Nos permite hacer inferencias más concretas de una población, IV. Se basa en la información obtenida de personas que se ofrecen como voluntarios. A) Iy l. B) |y lV. C) II y lV. D) I y lI.

9. Indica el tipo de muestreo aleatorio empleado en el siguiente ejemplo,. A) De conveniencia. B) Simple. C) Estratificado. D) De dispersión.

10. Selecciona el ejemplo correspondiente a un muestreo aleatorio estratificado. A)Se sondea a un grupo de voluntarios para formar una muestra que sea parcialmente representativa de una población más grande. B)Una muestra de 100 individuos de una población total de 3000, que se divide a su vez en tres estratos con características particulares. C)Subconjunto de 500 personas elegidas de una población, en el que todas tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas. D)Selección cualquiera de un elemento, luego se seleccionan los elementos posteriores utilizando intervalos fijos hasta alcanzar el tamaño de la m.

11. Se define como frecuencia _______ al cociente entre la frecuencia _______ del evento y el número total de eventos observados dentro de un período específico o un espacio geográfico determinado. A)relativa - absoluta. B9absoluta - relativa. C)aleatoria - determinística. D)determinística - aleatoria.

12. Señala dos de las Caracteristicas de la distribución de probabilidad. l. El área total bajo la curva es igual a uno. lI. Se puede asociar Con una o más variables de tipo aleatorio. lI. La curva tiene forma de €ampana asimétrica. IV. El área bajo la curva se interpreta como la probabilidad de observar un valor en el intervalo correspondiente. A) ll y lll. B) |y I. C) ll y v. D) | Y lV.

13.Selecciona el histograma de frecuencias para una variable continua. A). B). C). D).

14. Es la cantidad que divide al conjunto de datos en dos partes iguales. Una vez que los valores de los datos se han enumerado de menor a mayor, la ________ es el valor medio en la lista. A)moda. B)mediana. C)media. D)curtosis.

15. En una clínica se tomó una muestra de siete chicos cuyos pesos aparecen en la siguiente tabla. Calcula la media. | Dato | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | | Pesos en kg | 20 | 22 | 23 | 25 | 26 | 26 | 26 |. A)23. B)24. C)25. D)26.

16. Calcula la media de los datos 3, 8, 4, 10, 6 y 5 Considera: Ecuación de la media: x̄ = Σx / n. A)6. B)3. C)7. D)5.

17. Este concepto hace referencia a la diferencia entre los datos observados con respecto a la media muestral. A)Rango. B)Varianza. C)Desviación. D)Frecuencia.

18. Calcula la desviación estándar del tiempo que tardaron los empleados en realizar una tarea. Los tiempos correspondientes a la muestra se muestran en la siguiente tabla. A). B). C). D).

19. Calcula la desviación estándar de los datos 2, 4, 6 y 8 que corresponden a una muestra. A)S = 1.8. B)S = 2.1. C)S = 3.2. D) S = 2.5.

20. En una distribución normal estándar, la media de la curva debe centrarse en. A). B). C). D).

21. Si la gráfica tiene una \( \mu = 0 \) y \( \sigma = 1 \), la curva de densidad correspondiente también es denominada curva z o curva. A)Normal estándar. B)Diferenciable estándar. C)Media estándar. D)Desviación estándar.

22. Se midieron las temperaturas de una ciudad que se distribuye normalmente con una μ = 20° C y una desviación estándar de 6.2. ¿Cuál es el puntaje z para una temperatura de 27° C?. A) 0.5. B)3.2. C) 2.4. D)1.1.

23. El peso de cierto modelo de baterías está normalmente distribuido con una media de 6 g y desviación estándar de 2 g. ¿Cuál es el puntaje z para baterías de 8 g?. A)4. B)3. C)1. D)5.

24. ¿Cuál es el tipo de distribución que describe que la probabilidad "p" de un éxito permanece constante de un intento a otro?. A)Binomial. B)Normal. C)Poisson. D)Estándar.

25. Teniendo un experimento binomial con n = 3 y p = 0.1, calcula la probabilidad de tener dos éxitos. A)0.034. B)0.21. C)0.16. D)0.017.

26. Una compañía de internet recibe 2 llamadas por minuto. Calcula la probabilidad de recibir 1 llamada en un minuto. A)0.031. B)0.31. C)0.27. D)0.028.

27. Cuando todos los puntos de la gráfica de dispersión se encuentran sobre la línea recta y tienen pendiente positiva, es porque su valor es. A)0.5. B)0.8. C)1. D)0.

28. ¿Qué tipo de relación se busca establecer al usar el coeficiente de correlación muestral de Pearson?. A)Exponencial. B)Logarítmica. C)Lineal. D)Cuadrática.

29. Se tienen las siguientes puntuaciones en la variable (x) Inteligencia y (y) Rendimiento académico. Encuentra el coeficiente de correlación de Pearson. A)0.19. B)0.19. C)0.50. D)0.98.

30. Se obtuvieron las siguientes observaciones de las variables x y y. ¿Cuál es la ecuación de mínimos cuadrados?. A). B). C). D).

Denunciar Test