Ferrocarrils 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ferrocarrils 3 Descripción: 1* Capitulo I.01 Ámbito de Aplicación y Modificación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿En qué líneas se aplicará el Reglamento de Circulación (RC)?. En todas las líneas ferroviarias y tranviarias de España. Únicamente en las líneas, o tramos de línea, que se determine. Solo en líneas de nueva construcción. 2. ¿Cómo se comunicarán al personal interesado la entrada en vigor y las modificaciones del RC?. Mediante boletines oficiales del Estado. A través de consignas de seguridad del Área de Operaciones. Por comunicación oral de los responsables de circulación. 3. ¿Qué conformidad es preceptiva antes de aplicar modificaciones al RC?. Del Ministerio de Transportes. De la Jefatura de Circulación de cada línea. Del Área de Seguridad en la Circulación (ASC). 4. ¿Cómo se edita el Reglamento de Circulación para facilitar la incorporación de rectificaciones o ampliaciones?. En formato digital descargable. Por el sistema de hojas intercambiables. En cuadernos encuadernados que se sustituyen completos. 5. ¿Cómo se denominan las hojas que contienen rectificaciones, anulaciones o ampliaciones al RC?. Anexos. Modificativos. Complementos técnicos. 6. ¿Qué información debe constar en los modificativos?. Número correlativo, fecha de publicación, día y hora de entrada en vigor. Firma del jefe de operaciones y sello oficial. Número de la línea y nombre del responsable de conservación. 7. ¿Quién es responsable de la conservación del Reglamento de Circulación?. Exclusivamente la Jefatura de Línea. La Jefatura respectiva y también el propio interesado/a. El Área de Seguridad en la Circulación (ASC). 8. ¿Qué ocurre si se produce deficiente conservación o extravío de las hojas del RC?. No tiene consecuencias, ya que pueden solicitarse nuevas. Responderán de ello tanto la Jefatura como el propio interesado/a. Será únicamente responsabilidad del Área de Operaciones. 9. Cuando en el Reglamento se menciona a los “trenes”, ¿a qué más se extiende la referencia?. Únicamente a trenes de mercancías. A los tranvías. A trenes de larga distancia. 10. Las referencias a los/las “Agentes de Tráfico” se refieren a: Agentes que regulan la circulación ferroviaria. Agentes que regulan la circulación del tráfico vial. Inspectores del Puesto de Mando. 11. ¿Qué debe entenderse por “distintos departamentos” (Direcciones, Áreas, Jefaturas, etc.) en el RC?. Solo los que figuran expresamente en el texto. Los que tengan las competencias en cada momento, aunque cambien de nombre en el futuro. Exclusivamente las Direcciones Generales. 12. La referencia a las “agujas” se extiende también a: Los carriles de vía doble. Las traviesas metálicas. Las puntas de corazón móvil de los desvíos. 13. ¿Qué condición indispensable debe cumplirse en toda comunicación telefónica según el RC?. Que exista un registro escrito posterior. Que haya medios de grabación, esté o no explicitado en el reglamento. Que sea realizada únicamente desde el Puesto de Mando. 14. Cuando el RC menciona “catenaria” o “línea aérea de contacto”, ¿a qué se refiere?. Solo al hilo de contacto. A todos los elementos de la línea electrificada que suministra energía a los trenes. Únicamente a los postes y soportes. 15. ¿Cuál es la hora oficial que rige todos los procesos relacionados con la circulación de trenes?. La del reloj patrón del Puesto de Mando, regulado por la Comunidad Valenciana. La hora oficial peninsular establecida por el Gobierno de España. La hora GPS de los trenes equipada en cabina. 16. En los artículos comunes a régimen ferroviario (ERF) y tranviario (ERT), ¿qué colores indican las excepciones?. Azul para ERF y rojo para ERT. Verde para ERF y naranja para ERT. Amarillo para ERF y gris para ERT. 17. En cuanto al resaltado de textos dentro de los artículos: Los nombres de señales aparecen en cursiva. Los números de artículos aparecen en cursiva. Los nombres de señales aparecen en subrayado. 18. ¿Cómo se referencia un artículo mediante hipervínculo en la versión informática del RC?. En subrayado azul. En negrita y cursiva, con color ocre. En cursiva y color verde. 19. El Reglamento de Circulación (RC) será de aplicación en: Todas las líneas ferroviarias de España. En las líneas o tramos de línea que se determine. Únicamente en líneas de alta velocidad. 20. La entrada en vigor y modificaciones del RC se comunican mediante: Publicación en el BOE. Consignas de seguridad del Área de Operaciones. Carteles en estaciones. 21. La conformidad previa para la entrada en vigor de modificaciones corresponde a: El Ministerio de Transportes. El Área de Seguridad en la Circulación (ASC). La Jefatura de Circulación. 22. El RC se edita por el sistema de: Hojas intercambiables. Volúmenes encuadernados. Ficheros digitales únicamente. 23. Los modificativos incluyen: Número correlativo, fecha de publicación, día y hora de entrada en vigor. Nombre de la línea y firma del jefe de operaciones. Número de tren y estación de aplicación. 24. La responsabilidad por deficiente conservación o extravío del RC recae en: Solo el Área de Operaciones. La Jefatura respectiva y el propio interesado/a. Exclusivamente el Puesto de Mando. 25. Los modificativos se distribuyen con: Expresión de número correlativo, fecha y hora. Una circular interna sin fecha. Una notificación verbal del JC. 26. Las hojas que recogen rectificaciones, anulaciones o ampliaciones al RC se denominan: Anexos. Modificativos. Complementarios. 27. El RC se entrega a: Solo al Puesto de Mando. A todo el personal interesado. Exclusivamente a los Jefes de Circulación. 28. En caso de pérdida parcial de las hojas del RC: No se considera responsabilidad del personal. Responderán tanto el interesado/a como la Jefatura. No se reponen. 29. La referencia a “trenes” incluye también: Tranvías. Autobuses. Solo trenes de viajeros. 30. Las referencias a “Agentes de Tráfico” se entienden como: Inspectores del PM. Agentes que regulan el tráfico vial. Técnicos de señalización. 31. “Distintos departamentos” en el RC se refiere a: Los nombrados expresamente. Cualquier órgano con competencias, aunque cambie de nombre en el futuro. Solo Direcciones Generales. 32. La referencia a “agujas” incluye: Las traviesas. Puntas de corazón móvil de los desvíos. Los carriles soldados. 33. Una “comunicación telefónica” incluye: Solo telefonía fija interna. Telefonía fija, selectiva, móvil, radiotelefonía embarcada u otros medios incorporados. Solo radioteléfono SAE. 34. En toda comunicación telefónica es indispensable: Que exista registro en papel. Que existan medios de grabación. Que intervenga el JC. 35. “Catenaria” y “línea aérea de contacto” se refieren a. Solo el hilo de contacto. A todos los elementos de la línea electrificada. Solo aisladores y soportes. 36. “Estación” se entiende como: Cualquier parada de tranvía. Dependencia donde efectúan parada los trenes y cumple condiciones del Art. 1.02.14. Taller de mantenimiento. 37. La referencia a “vía” incluye: Solo carriles. Traviesas, carriles y demás elementos que la componen. Exclusivamente balasto. 38. En PRS en ERF y ERT con BA: No es necesario especificar el cambio de bloqueo en comunicaciones. Debe mencionarse siempre el cambio de bloqueo. Solo aplica a régimen tranviario. 39. La hora oficial es la del reloj patrón de: El Puesto de Mando, regulado por la Comunitat Valenciana. La Red Ferroviaria de Interés General. El GPS del tren. 40. Qué regula la hora oficial del Puesto de Mando?. El Ministerio del Interior. La Comunitat Valenciana. RENFE Operadora. 41. La hora oficial se aplica: Solo a trenes de viajeros. A todos los procesos relacionados con la circulación de trenes. Exclusivamente al PM. 42. Cada artículo tiene en su título: Un código de interpretación de numeración y un código de color. Solo un título descriptivo. Fecha de aprobación. 43. Los colores del RC distinguen: Régimen Ferroviario, Tranviario y Común. Trenes de viajeros, mercancías y tranvías. Señales, enclavamientos y bloqueos. 44. El color verde se usa para: ERF. ERT. Común. 45. El color naranja indica: Régimen Ferroviario. Régimen Tranviario. Común a ambos. 46. Los nombres de señales en el texto aparecen en: Cursiva. Negrita y subrayado. Mayúsculas. 47. Los números de artículos y palabras importantes aparecen: En cursiva. En negrita y subrayado. Solo en mayúsculas. 48. Los hipervínculos en la versión informática se muestran: En azul subrayado. En negrita y cursiva, color ocre. En cursiva color verde. 49. Un artículo codificado como “Art. IV.01.06” significa: Título IV, Capítulo 01, Artículo 06. Título I, Capítulo IV, Artículo 06. Título VI, Capítulo 04, Artículo 01. 50. ASC significa: Área de Seguridad en la Circulación. Área de Señalización y Control. Autoridad de Seguridad de la Comunitat. |