Ferrocarrils 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ferrocarrils 4 Descripción: 2* Capitulo I.01 Ámbito de Aplicación y Modificación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ASC significa: Área de Seguridad en la Circulación. Área de Señalización y Control. Autoridad de Seguridad de la Comunitat. 2. ATO corresponde a: Automatic Train Operation. Automatic Track Order. Autorización Técnica de Operación. 3. ATP corresponde a: Automatic Train Protection. Automatic Track Protection. Asignación Técnica de Potencia. 4. BA significa: Bloqueo Automático. Balasto Automático. Base de Adjudicación. 5. BO corresponde a: Boletín de Operaciones. Bloqueo por Ocupación. Boletín Oficial. 6. BOI es: Boletín de Órdenes e Informaciones Temporales de Circulación. Base Operativa de Infraestructura. Boletín Oficial Interno. 7. C (en el RC) significa: Controlador. Mando Central del enclavamiento desde el CTC. Central de Comunicaciones. 8. CTC corresponde a: Control de Tráfico Centralizado. Centro Técnico de Control. Circuito de Trenes Central. 9. ERF significa: Estación Regional Ferroviaria. Explotación en Régimen Ferroviario. Enclave de Red Fija. 10. ERT significa: Explotación en Régimen Tranviario. Estación de Regulación Técnica. Estudio de Red Tranviaria. 11. FAP corresponde a: Frenado Automático Puntual. Freno Automático Permanente. Ficha de Autorización de Paso. 12. GTC corresponde a: Gestor/a de Tráfico Centralizado. Guía Técnica de Conducción. Grupo Técnico de Circulación. 13. JC significa: Jefe/a de Circulación. Junta de Coordinación. Jefe de Comunicaciones. 14. L hace referencia a: Localización. Mando Local del enclavamiento.(mecanismo o sistema de control utilizado para operar y manipular de forma directa los componentes de un enclavamiento). Línea. 15. NR significa: Nivel de Retiro. Norma Reguladora. Núcleo de Red. 16. PK corresponde a: Punto Kilométrico. Paso Kilométrico. Protocolo Kilométrico. 17. PM es: Puesto de Mando. Punto de Mantenimiento. Protocolo de Movilidad. 18. PN significa: Puesto Nodal. Paso a Nivel. Procedimiento Normalizado. 19. UT corresponde a: Unidad de Tren. Unidad Técnica. Usuario de Transporte. 20.El RC entra en vigor en la fecha que: Publique el Ministerio de Transportes. Se indique en las consignas de seguridad del Área de Operaciones. Determine cada jefe de línea. 21. Para aprobar modificaciones del RC es imprescindible: La firma del director general. La conformidad previa del Área de Seguridad en la Circulación (ASC). Una orden verbal del PM. 22. El sistema de hojas intercambiables en el RC se utiliza para: Facilitar la sustitución por rectificaciones, anulaciones y ampliaciones. Evitar el uso de documentos impresos. Reducir el peso de los manuales. 23. Los modificativos deben llevar: Firma del Jefe de Circulación. Sello de la Conselleria. Número correlativo, fecha, día y hora de entrada en vigor. 24. Si un trabajador pierde parte de las hojas del RC: Se considera falta leve sin importancia. Responderá junto con la Jefatura respectiva. Es responsabilidad exclusiva del PM. 25. La referencia a “trenes” se aplica igualmente a: Tranvías. Metrobuses. Ferrocarriles de mercancías únicamente. 26. Los “Agentes de Tráfico” mencionados en el RC son: Agentes que regulan la circulación vial. Jefes de Circulación. Inspectores de enclavamientos. 27. Los “distintos departamentos” citados en el RC son: Los que se listan en un anexo fijo. Aquellos que ostenten competencias, aunque cambien de denominación. Solo áreas técnicas de señalización. 28. Las “agujas” incluyen también: Los desvíos fijos. Las puntas de corazón móvil de los desvíos. Los carriles soldados de paso. 29. La “comunicación telefónica” incluye: Telefonía fija, selectiva, móvil, radiotelefonía embarcada y otros medios reglamentarios. Únicamente telefonía fija interna. Solo radioteléfonos SAE. 30. La condición indispensable de toda comunicación telefónica es: Que existan medios de grabación. Que intervenga el Jefe de Circulación. Que se redacte un acta escrita. 31. La “catenaria” o “línea aérea de contacto” se refiere a: Solo al hilo de contacto. Todos los elementos que componen la línea electrificada. A los aisladores únicamente. 32. Una “Estación” es: Cualquier parada de tranvía. Dependencia donde efectúan parada los trenes y cumple lo definido en Art. 1.02.14. Terminal de autobuses. 33. La “vía” comprende: Traviesas, carriles y demás elementos que la componen. Solo los carriles. Exclusivamente el balasto. 34. Un procedimiento PRS en ERF y ERT con BA supone: Cambio de sistema de bloqueo sin necesidad de especificarlo en comunicaciones. Siempre debe especificarse en comunicaciones. Que el bloqueo queda desactivado. 35. La hora oficial es la del: Reloj patrón del Puesto de Mando. Reloj GPS del tren. Horario del Estado central. 36. ¿Quién regula la hora del reloj patrón del PM?. El Ministerio de Fomento. La Comunitat Valenciana. El operador ferroviario. 37. La hora oficial afecta: Solo a trenes de viajeros. A todos los procesos relacionados con la circulación. Solo a procesos del PM. 38. Cada artículo lleva: Un código de numeración y un código de color de régimen. Solo título descriptivo. Fecha de aprobación. 39. Los colores diferencian: ERF, ERT y comunes. Trenes de mercancías y viajeros. Señales y enclavamientos. 40. Color verde =. ERF. ERT. Común. 41. Color naranja =. ERF. ERT. Común. 42. En artículos comunes a ERF y ERT, los párrafos coloreados indican: Excepciones para cada régimen. Textos de menor importancia. Cambios de normativa europea. 43. Los nombres de señales aparecen en: Cursiva. Negrita. Subrayado. 44. Los números de artículos se resaltan en: Cursiva. Negrita y subrayado. Color naranja. 45. Los hipervínculos se muestran en la versión informática: En negrita y cursiva con color ocre. En azul subrayado. En cursiva verde. 46. BOI es: Boletín de Órdenes e Informaciones Temporales de Circulación. Boletín Oficial Interno. Base Operativa de Infraestructura. 47. GTC significa: Gestor/a de Tráfico Centralizado. Grupo Técnico de Circulación. Guía Técnica de Control. 48. VUT se refiere a: Vía Única Temporal. Vía Urbana Técnica. Verificación Única de Tráfico. 49. “Art. IV.01.06” significa: Título IV, Capítulo 01, Artículo 06. Título I, Capítulo IV, Artículo 06. Título VI, Capítulo 04, Artículo 01. 50. JC corresponde a: Jefe/a de Circulación. Jefe de Comunicaciones. Junta de Coordinación. |