option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ferrocarrils 5 Reglamento de Circulación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ferrocarrils 5 Reglamento de Circulación

Descripción:
1*Capítulo I.02 Definiciones

Fecha de Creación: 2025/10/01

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El Agente Caracterizado/a es: Cualquier trabajador sin habilitación. El/la Agente con habilitación que puede realizar funciones delegadas del PM (Puesto de Mando). El/la Maquinista en prácticas.

2. Una de las funciones del Agente Caracterizado/a es: Vender billetes. Mover desvíos y cubrir PP.NN. (Pasos a Nivel). Conducir trenes.

3. Los aparatos de vía son: Elementos decorativos de la vía. Elementos que permiten el tránsito guiado de los trenes en confluencias de dos vías. Señales luminosas.

4. El desvío es un aparato de vía que permite: Cambiar de tren. Desdoblar una vía en dos o unificar dos vías en una sola. Parar un tren en emergencia.

5. El paso por un desvío "de punta" significa: Circulación desde el talón hacia la aguja. Circulación desde la aguja hacia el talón, permitiendo elegir vía. Circulación sin control de señales.

6. El paso por un desvío "de talón" significa: Circulación desde la aguja hacia el talón. Circulación desde el talón hacia la aguja, permitiendo solo salir de una vía. Parada obligatoria en estación.

7. Los desvíos talonables son: Los que se rompen al talonarse. Los que permiten ser tomados de talón sin accionarlos previamente. Los que no requieren agujas.

8. Los desvíos talonables están señalizados con: Una D. Una T. Una flecha verde.

9. Si se talona un desvío NO talonable, ocurre: Nada. Se produce la rotura del desvío. El tren se detiene automáticamente.

10. Tipos de desvíos según el Reglamento: Tipo ferroviario y tipo tranviario. Tipo eléctrico y mecánico. Tipo urbano y rural.

11. Velocidad máxima en desvíos tipo ferroviario con agujas desviadas: 50 km/h. 30 km/h. 15 km/h.

12. Velocidad máxima en desvíos tipo tranviario con agujas desviadas: 15 km/h. 30 km/h. 50 km/h.

13. El escape o diagonal es: Dos desvíos sencillos conectados que permiten pasar de una vía a otra. Una travesía sin paso. Una señal de retroceso.

14. La travesía es: Aparato que permite la intersección de dos vías sin paso de una a otra. ✔️. Dos desvíos paralelos. Un paso a nivel urbano.

15. La bretelle es: Un tipo de estación. Aparato que une dos vías paralelas en ambos sentidos con diagonales cruzadas. Un cruce semafórico.

16. El apartadero/cargadero es: Instalación para carga, descarga y apartado de vehículos ferroviarios. Un túnel. Un apeadero con andén.

17. El apeadero/parada es: Instalación con andenes para subida y bajada de viajeros/as. Un desvío secundario. Una señal automática.

18. La bifurcación es: Punto donde se separan o confluyen dos o más líneas. Un apartadero de mercancías. Un cruce peatonal.

19. El bloqueo es: Sistema para frenar trenes. Sistema que garantiza la seguridad de la circulación. Un dispositivo manual de emergencia.

20. Se denomina circulación a: Todo tren en movimiento. Todo vehículo ferroviario que, en movimiento o parado, intercepte la vía general. El tráfico peatonal junto a la vía.

21. El CTC (Control de Tráfico Centralizado) es: Sistema de gestión de billetes. Sistema desde el Puesto de Mando para visualizar y controlar la circulación. Un sistema de frenos.

22. El cruce semafórico en ERT (Explotación en Régimen Tranviario) es: Intersección regulada por semáforos viales para trenes, vehículos y peatones. Cruce ferroviario exclusivo. Una señal de bloqueo.

23. El depósito es: Instalación de estacionamiento y mantenimiento de material móvil. Un túnel de almacenamiento. Una caseta de señales.

24. El deslizamiento orientado es: Cambio manual de agujas. Funcionalidad de enclavamientos que orienta y enclava desvíos automáticamente. Marcha normal en curva.

25. El documento de marcha (Boletín de Tracción) debe ser formalizado por: Los viajeros. Todos los Maquinistas que conduzcan en líneas FGV(Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana). El Gestor/a de Tráfico.

26. El documento de marcha puede ser sustituido por: Un sistema informático. Una llamada telefónica. Una hoja manual sin validez.

27. El enclavamiento es: Sistema de control que integra señales, detección y aparatos de vía. Una maniobra manual de freno. Un documento interno.

28. El enclavamiento (Sistema de control que integra señales, detección y aparatos de vía) puede ser manejado en: Local (L) o Central (C). Manual o automático. Remoto o presencial.

29. El PLO (Puesto Local de Operador) es: Un tipo de señal. El cuadro de mando local de un enclavamiento (Sistema de control que integra señales, detección y aparatos de vía). Una cabina de tren.

30. El PLO (Puesto Local de Operador) concentrador es: El que maneja varios enclavamientos (Sistema de control que integra señales, detección y aparatos de vía) de varias estaciones. Un mando exclusivo de trenes de mercancías. Una oficina de maquinistas.

31. La estación es: Instalación de vías, desvíos y andenes protegida por señales y dotada de enclavamiento(Sistema de control que integra señales, detección y aparatos de vía.). Un apeadero menor. Un punto de paso sin personal.

32. La estación abierta es: Estación con JC (Jefe/a de Circulación). Estación incluida en el CTC (Control de Tráfico Centralizado). Estación cerrada al tráfico.

33.La estación servida es: Estación cerrada por obras. Estación abierta con JC (Jefe/a de Circulación) en servicio. Estación sin personal.

34. La gestión de la circulación es: Venta de billetes. Procesos necesarios para que trenes y maniobras se realicen de forma segura. Supervisión de viajeros.

35. El GTC (Gestor/a de Tráfico Centralizado) es: El agente autorizado para gestionar circulación en el PM (Puesto de Mando) . El maquinista en doble tracción. Un controlador externo.

36.La habilitación es: Documento sin valor. Proceso que autoriza a ejercer funciones tras superar formación reglada. Un permiso provisional.

37. El JC (Jefe/a de Circulación) es: Agente autorizado/a para gestionar procesos en Estación, Depósito o Puesto. Un jefe de maquinistas. Un cargo de mantenimiento.

38. El interlocutor/a único/a es: Viajero/a con incidencia. Agente de FGV (Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana) o externo en accidente que coordina actuaciones y comunicaciones. Jefe de mantenimiento.

39. La LTV (Limitación Temporal de Velocidad) es: Reducción temporal de velocidad por cualquier causa. Señal fija de velocidad máxima. Limitación por avería de tren.

40. Una línea es: La parte de la infraestructura ferroviaria y tranviaria que une dos puntos. Una señal de frenado. Una vía secundaria.

41. El/la Maquinista es: Viajero habitual. Agente habilitado para conducir vehículos ferroviarios. Inspector de estaciones.

42. En doble tracción, la responsabilidad es del: Viajero en cabina. Maquinista de la composición en primer lugar. Jefe de circulación.

43. En empuje de trenes, la responsabilidad es: De un único maquinista. Compartida por ambos/as maquinistas. Del GTC.

44. En empuje de trenes, los maquinistas deben: Ir en silencio. Mantener comunicación telefónica permanente. Circular sin señales.

45. La marcha a la vista ordena: Circular a velocidad máxima de línea. Avanzar con prudencia regulando velocidad según visibilidad. Detenerse en todas las paradas.

46. El régimen de maniobras significa: Circular con marcha a la vista sin exceder 30 km/h. Circular a 10 km/h en curva. Detenerse en cada señal.

47. El paso de persona significa: Circular a 10 km/h con marcha a la vista. Circular sin señales. Circular a máxima velocidad.

48. La marcha normal es: Circular a la velocidad máxima establecida para cada tramo de línea. Circular siempre a 30 km/h. Marcha sin control de señales.

49. La parada en apeaderos/paradas en ERT (Explotación en Régimen Tranviario) será: Facultativa excepto final de trayecto. Obligatoria siempre. No se realiza nunca.

50. El paso a nivel es: Cruce al mismo nivel entre vía férrea y carretera con preferencia ferroviaria. Cruce peatonal. Paso elevado.

Denunciar Test