option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ferrocarrils 8 Reglamento de Circulación (FGV)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ferrocarrils 8 Reglamento de Circulación (FGV)

Descripción:
1* Capítulo I.03 – Publicaciones Reglamentarias

Fecha de Creación: 2025/10/02

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es el objeto de las Consignas de Seguridad?. Establecer horarios de trenes. Complementar o modificar las disposiciones del Reglamento de Circulación. Sustituir al Libro de Itinerarios.

2. ¿Quién debe emitir conformidad previa a las Consignas de Seguridad?. El Área de Seguridad en la Circulación (ASC). El Jefe de Circulación (JC). El Gestor de Tráfico Centralizado (GTC).

3. ¿Cómo se numeran las Consignas de Seguridad?. Con el número del Boletín de Órdenes. Con numeración correlativa anual. Con el código del Puesto de Mando (PM).

4. ¿Qué característica tienen las Consignas de Seguridad respecto a su vigencia?. Son indefinidas. Tienen carácter permanente hasta su modificación o anulación. Se publican solo para un turno de trabajo.

5. ¿Qué publicación reglamentaria recoge las modificaciones al Reglamento de Circulación?. Consignas de Seguridad. Avisos. Libro de Itinerarios.

6. ¿Qué objeto tienen las Órdenes de Servicio?. Regular de forma temporal la circulación de trenes. Establecer normas de carácter general de explotación. Sustituir consignas.

7. ¿Quién es responsable de la publicación de las Órdenes de Servicio?. El Área de Seguridad en la Circulación (ASC). La Dirección de Explotación. El Jefe de Circulación.

8. ¿Cuál es la validez de las Órdenes de Servicio?. Permanente hasta su anulación o modificación. Limitada a un turno. Un máximo de 30 días.

9. ¿Qué finalidad tienen los Avisos?. Informar de incidencias o situaciones de carácter temporal. Regular la explotación de la línea. Establecer horarios de trenes.

10. ¿Quién puede emitir Avisos?. El Puesto de Mando (PM). ✔️. El Maquinista. Los viajeros.

11. ¿Cómo deben ser los Avisos?. Verbales y sin registro. Escritos y numerados correlativamente. Adjuntos al Libro de Itinerarios.

12. ¿Qué documento reglamentario recoge las características técnicas de las líneas?. Libro de Itinerarios. Consignas. Avisos.

13. El Libro de Itinerarios contiene: Datos técnicos de líneas, estaciones y enclavamientos. Tarifas de viajeros. Normas de seguridad en túneles.

14. ¿Quién confecciona y mantiene actualizado el Libro de Itinerarios?. El Puesto de Mando (PM). El Área de Seguridad en la Circulación (ASC). El Gestor de Tráfico Centralizado (GTC).

15. ¿Qué se incluye en el Libro de Itinerarios respecto a las estaciones?. Ubicación, andenes, enclavamientos y señales. Los precios de billetes. Los horarios de maquinistas.

16. ¿Qué publicación reglamentaria tiene carácter temporal?. Avisos. Consignas. Libro de Itinerarios.

17. ¿Qué publicación reglamentaria tiene carácter permanente?. Órdenes de Servicio. Avisos. Telefonemas.

18. ¿Qué documento sirve para establecer normas generales de explotación?. Órdenes de Servicio. Consignas. Avisos.

19. ¿Qué documento tiene como finalidad comunicar instrucciones puntuales de circulación?. Avisos. Consignas. Libro de Itinerarios.

20. ¿Qué diferencia principal hay entre Consignas y Órdenes de Servicio?. Las Consignas modifican el RC, las Órdenes regulan normas generales. Las Órdenes modifican el RC, las Consignas son informativas. No existe diferencia.

21. ¿Qué debe constar siempre en los Avisos?. Fecha, número, texto, vigencia. Firma del maquinista. Nombre de los viajeros afectados.

22. ¿Qué ocurre si hay contradicción entre Consignas y el Reglamento de Circulación?. Prevalece siempre la Consigna de Seguridad. Prevalece el Reglamento de Circulación. Se suspende la norma hasta aclaración.

23. ¿Qué documento fija las modificaciones de carácter estable en el RC (Reglamento de Circulación) ?. Consignas de Seguridad. Órdenes de Servicio. Avisos.

24. ¿Qué debe hacerse con una Consigna de Seguridad caducada?. Se archiva y se anula. Se mantiene vigente. La conserva el maquinista en cabina.

25. ¿Qué publicación reglamentaria tiene por finalidad regular situaciones extraordinarias?. Avisos. Libro de Itinerarios. Consignas.

26. Los Avisos deben ser comunicados al personal afectado mediante: Consignas orales. Procedimientos escritos y firmados. Manuales de formación.

27. El Libro de Itinerarios debe indicar: Velocidades máximas y limitaciones permanentes. El horario laboral del JC (Jefe de Circulación). El organigrama de FGV.

28. ¿Qué publicación tiene la finalidad de advertir de incidencias temporales de seguridad?. Avisos. Libro de Itinerarios. Consignas.

29. Las Consignas deben distribuirse a: Únicamente al Puesto de Mando (PM). A todo el personal interesado en la circulación. A los viajeros de la línea.

30. ¿Quién debe garantizar la difusión de las Consignas?. Área de Seguridad en la Circulación (ASC). Maquinistas. Pasajeros.

31.¿Qué diferencia principal hay entre Avisos y Órdenes de Servicios?. Los Avisos son temporales, las Órdenes de Servicio permanentes. Los Avisos son permanentes, las Órdenes temporales. No existe diferencia.

32. ¿Qué documento sustituye al Libro de Itinerarios en caso de actualización tecnológica?. Un sistema informático. Las Órdenes de Servicio. Las Consignas.

33. ¿Qué documento fija las condiciones de explotación de la línea?. Libro de Itinerarios. Avisos. Consignas.

34. ¿Qué información se incluye en los Avisos?. Restricciones puntuales de circulación. Cambios permanentes de normativa. Tarifas de billetes.

35. Una Orden de Servicio regula: Aspectos generales de explotación y seguridad. La marcha normal de un tren. El horario de maquinistas.

36. ¿Qué documento debe consultar siempre el Maquinista antes de salir?. Libro de Itinerarios y Avisos vigentes. Tarifas de billetes. Orden de Servicio de mantenimiento.

37. ¿Qué documento se actualiza mediante Modificativos?. El Reglamento de Circulación (RC). El Libro de Itinerarios. Las Órdenes de Servicio.

38. ¿Qué publicación reglamentaria es de carácter informativo, sin modificar el RC ( Reglamento de Circulación ) ?. Órdenes de Servicio. Consignas. Avisos.

39. ¿Qué documento tiene valor jerárquico superior?. El Reglamento de Circulación (RC). Avisos. Libro de Itinerarios.

Denunciar Test