option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FES 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FES 1

Descripción:
2 PARCIAL

Fecha de Creación: 2024/05/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de las fracturas de cadera cual corresponde con la Fase de Postinmovilización. Ejercicios respiratorios, Tonificar MSS, MI sano y tronco y Isométricos de cuadricep Mi afecto. Vendaje elastico, crioterapia, movilización pasiva de la rotula, masoterapia. Trabajo de gluteo, isquios, triceps sural, vasto interno cuadricep, propiocepcion. Reeducación de la marcha.

Dentro de las fracturas de cadera cual corresponde con la Fase de inmovilización. Ejercicios respiratorios, Tonificar MSS, MI sano y tronco y Isométricos de cuadricep Mi afecto. Vendaje elastico, crioterapia, movilización pasiva de la rotula, masoterapia. Trabajo de gluteo, isquios, triceps sural, vasto interno cuadricep, propiocepcion. Reeducación de la marcha.

Dentro de las fracturas de cadera cual corresponde con la Fase de Resolución. Ejercicios respiratorios, Tonificar MSS, MI sano y tronco y Isométricos de cuadricep Mi afecto. Vendaje elastico, crioterapia, movilización pasiva de la rotula, masoterapia. Trabajo de gluteo, isquios, triceps sural, vasto interno cuadricep, propiocepcion. Reeducación de la marcha.

Dentro de las fracturas de cadera cual corresponde con la Fase de Potenciación y coordinación. Ejercicios respiratorios, Tonificar MSS, MI sano y tronco y Isométricos de cuadricep Mi afecto. Vendaje elastico, crioterapia, movilización pasiva de la rotula, masoterapia. Trabajo de gluteo, isquios, triceps sural, vasto interno cuadricep, propiocepcion. Reeducación de la marcha.

Dentro de las fracturas de Diafisis Femoral cual corresponde con la Fase de Traccion esquelética. Prevención de deformidades, y secuelas de la inmovilización con ejercicios respiratotrios, movilización de las articulaciones libres, movilizar rotula, Tonificar MSS Y MI sano. Aumentar el ROM, tonificación, iniciar deambulación, vendaje elastico para prevenir edema, movilización articulares libre, terapia manual sobre la rodilla, FNP, marcha en paralelas. Progresar a la reeducación de la marcha, ejercicios de propociocepcion y equilibrio, ejercicio en escalera y rampa.

Dentro de las fracturas de Diafisis Femoral cual corresponde con la Fase de Post - inmovilización. Prevención de deformidades, y secuelas de la inmovilización con ejercicios respiratotrios, movilización de las articulaciones libres, movilizar rotula, Tonificar MSS Y MI sano. Aumentar el ROM, tonificación, iniciar deambulación, vendaje elastico para prevenir edema, movilización articulares libre, terapia manual sobre la rodilla, FNP, marcha en paralelas. Progresar a la reeducación de la marcha, ejercicios de propociocepcion y equilibrio, ejercicio en escalera y rampa.

Dentro de las fracturas de Diafisis Femoral cual corresponde con la Fase de Recuperación funcional. Prevención de deformidades, y secuelas de la inmovilización con ejercicios respiratotrios, movilización de las articulaciones libres, movilizar rotula, Tonificar MSS Y MI sano. Aumentar el ROM, tonificación, iniciar deambulación, vendaje elastico para prevenir edema, movilización articulares libre, terapia manual sobre la rodilla, FNP, marcha en paralelas. Progresar a la reeducación de la marcha, ejercicios de propociocepcion y equilibrio, ejercicio en escalera y rampa.

Dentro de las fracturas de ROTULA cual corresponde con la Fase de Inmovilización absoluta. Prevenir secuelas, Elevaciones del MI afecto, Movilizaciones activa de las articulaciones libres, Isométricos suaves de cuadriceps, iniciar marcha con 4 puntos de apoyo. disminuiremos el edema, vendaje elastico, kinesiotape, crioterapia, ejercicio isometrico , flexion de rodilla a favor de gravedad, marcha en piscina. Conseguir maxima movilidad articular y fuerza muscular, estiramiento postisometrico, movilización de rotula, electroterapia, tonificación del miembro, no forzar extension, propiocepcion. Reeducación de la marcha, escalera, rampas, carrera.

Dentro de las fracturas de ROTULA cual corresponde con la Fase de Post-inmovilizacion. Prevenir secuelas, Elevaciones del MI afecto, Movilizaciones activa de las articulaciones libres, Isométricos suaves de cuadriceps, iniciar marcha con 4 puntos de apoyo. disminuiremos el edema, vendaje elastico, kinesiotape, crioterapia, ejercicio isometrico , flexion de rodilla a favor de gravedad, marcha en piscina. Conseguir maxima movilidad articular y fuerza muscular, estiramiento postisometrico, movilización de rotula, electroterapia, tonificación del miembro, no forzar extension, propiocepcion. Reeducación de la marcha, escalera, rampas, carrera.

Dentro de las fracturas de ROTULA cual corresponde con la Fase de Recuperación funcional. Prevenir secuelas, Elevaciones del MI afecto, Movilizaciones activa de las articulaciones libres, Isométricos suaves de cuadriceps, iniciar marcha con 4 puntos de apoyo. disminuiremos el edema, vendaje elastico, kinesiotape, crioterapia, ejercicio isometrico , flexion de rodilla a favor de gravedad, marcha en piscina. Conseguir maxima movilidad articular y fuerza muscular, estiramiento postisometrico, movilización de rotula, electroterapia, tonificación del miembro, no forzar extension, propiocepcion. Reeducación de la marcha, escalera, rampas, carrera.

Dentro de las fracturas de ROTULA cual corresponde con la Fase de Resolución. Prevenir secuelas, Elevaciones del MI afecto, Movilizaciones activa de las articulaciones libres, Isométricos suaves de cuadriceps, iniciar marcha con 4 puntos de apoyo. disminuiremos el edema, vendaje elastico, kinesiotape, crioterapia, ejercicio isometrico , flexion de rodilla a favor de gravedad, marcha en piscina. Conseguir maxima movilidad articular y fuerza muscular, estiramiento postisometrico, movilización de rotula, electroterapia, tonificación del miembro, no forzar extension, propiocepcion. Reeducación de la marcha, escalera, rampas, carrera.

Dentro de las fracturas de platillo tibial es correcta. Se produce por mecanismo indirecto. Acompañada de lesiones ligamentosas LLI mas afecto. Tratamiento parecido a la fracturas supracondileas. Todas son correctas.

Dentro de las fracturas de Metatarsiano cual no corresponde con la Fase de inmovilización relativa. elevaciones del MI afecto. Baños de contraste, electroestimulacion. Movilización activo asistida. Ejercicio en rampa y escalera.

Dentro de las fracturas de Metatarsiano cual no corresponde con la Fase de recuperación funcional. Marcha punta talon y con los bordes internos y externo del pie. Ejercicio en tabla oscilante. Movilización activo asistida y cinesioterapia activo resistida. Ejercicio en rampa y escalera.

Que debemos realizar dentro de una endoprotesis de cadera a las 24 horas. Cinesio respiratoria, Cinesio activa y activa asistida de MMSS. Ejercicio activo asistido de flexoextension de cadera, isometrico de gluteo, libre de rodilla y pie, reducción de la sedestacion borde camilla. Entrenamiento con andador, ejercicio de equilibrio bipodal. ejercicio con las muletas en terreno inestable.

Que debemos realizar dentro de una endoprotesis de cadera a las 3 dias. Cinesio respiratoria, Cinesio activa y activa asistida de MMSS. Ejercicio activo asistido de flexoextension de cadera, isometrico de gluteo, libre de rodilla y pie, reducción de la sedestacion borde camilla. Entrenamiento con andador, ejercicio de equilibrio bipodal. ejercicio con las muletas en terreno inestable.

Que debemos realizar dentro de una endoprotesis de cadera a las 48 horas. Cinesio respiratoria, Cinesio activa y activa asistida de MMSS. Ejercicio activo asistido de flexoextension de cadera, isometrico de gluteo, libre de rodilla y pie, reducción de la sedestacion borde camilla. Entrenamiento con andador, ejercicio de equilibrio bipodal. ejercicio con las muletas en terreno inestable.

Que debemos realizar dentro de una endoprotesis de rodilla con férula de movimiento kinitec. 6 horas al dia. 40º durante los primeros 3 dias. llegar a 90º al 7 dia. Todas son correcta.

Que debemos realizar dentro de una endoprotesis de rodilla con férula de cinesioterapia. Flexo, extension al 2 y 3 dia. 0 - 30º durante los primeros 3 dias. Aumento de 5 a 10º al dia. Todas son correcta.

que característica tiene la siguiente bursitis: Bursa Iliopectinea. Es la mas grande, se asocia con patologia coxofemoral, da lugar a hipersensibilidad por la parte anterior y debajo del ligamento Inguinal, Su dolor aumenta con los movimiento de Extension, ADD, Rotacion interna. Se encuentra de forma profunda entre el trocante y tensor fascia o superficial entre fascia lata y piel. Su dolor se refiere a la cara externa de la cadera. ABD dolor en la profunda y ADD en la superficial. Es interglutea se encuentra entre la tuberosidad isquiática y gluteo mayor, Su dolor se desencadena como ciática , y Aumenta con presion en la zona de la tuberosidad isquiática. Esta bursa esta comprimida por el recto interno, Sartorio y Semitendinoso, puede deberse a una distensión LLI, artrosis.

que característica tiene la siguiente bursitis: Bursa Trocanterea. Es la mas grande, se asocia con patologia coxofemoral, da lugar a hipersensibilidad por la parte anterior y debajo del ligamento Inguinal, Su dolor aumenta con los movimiento de Extension, ADD, Rotacion interna. Se encuentra de forma profunda entre el trocante y tensor fascia o superficial entre fascia lata y piel. Su dolor se refiere a la cara externa de la cadera. ABD dolor en la profunda y ADD en la superficial. Es interglutea se encuentra entre la tuberosidad isquiática y gluteo mayor, Su dolor se desencadena como ciática , y Aumenta con presion en la zona de la tuberosidad isquiática. Esta bursa esta comprimida por el recto interno, Sartorio y Semitendinoso, puede deberse a una distensión LLI, artrosis.

que característica tiene la siguiente bursitis: Bursa Isquiática. Es la mas grande, se asocia con patologia coxofemoral, da lugar a hipersensibilidad por la parte anterior y debajo del ligamento Inguinal, Su dolor aumenta con los movimiento de Extension, ADD, Rotacion interna. Se encuentra de forma profunda entre el trocante y tensor fascia o superficial entre fascia lata y piel. Su dolor se refiere a la cara externa de la cadera. ABD dolor en la profunda y ADD en la superficial. Es interglutea se encuentra entre la tuberosidad isquiática y gluteo mayor, Su dolor se desencadena como ciática , y Aumenta con presion en la zona de la tuberosidad isquiática. Esta bursa esta comprimida por el recto interno, Sartorio y Semitendinoso, puede deberse a una distensión LLI, artrosis.

que característica tiene la siguiente bursitis: Bursa Arserina o Pata de Ganso. Es la mas grande, se asocia con patologia coxofemoral, da lugar a hipersensibilidad por la parte anterior y debajo del ligamento Inguinal, Su dolor aumenta con los movimiento de Extension, ADD, Rotacion interna. Se encuentra de forma profunda entre el trocante y tensor fascia o superficial entre fascia lata y piel. Su dolor se refiere a la cara externa de la cadera. ABD dolor en la profunda y ADD en la superficial. Es interglutea se encuentra entre la tuberosidad isquiática y gluteo mayor, Su dolor se desencadena como ciática , y Aumenta con presion en la zona de la tuberosidad isquiática. Esta bursa esta comprimida por el recto interno, Sartorio y Semitendinoso, puede deberse a una distensión LLI, artrosis.

que característica tiene la siguiente bursitis: Bursa Primer metarsiano. Se localiza en la superficie antero interna de la cabeza humeral, sub esculpir y cápsula glenohumeral. Tiene presencia de Hallux, mucha compresion por el calzado, aparece aveces con enrojecimiento. Es frecuente con pacientes con espolón calcaneo, puede ser secundaria a tendinitis Aquilea, y puede aumentar por la realización de flexion plantar. Se localiza bajo el acromion y el ligamento acromioclavicular, Manifiesta mayor dolor con ADD y Menor cuando hace ABD.

que característica tiene la siguiente bursitis: Bursa Calcanea. Se localiza en la superficie antero interna de la cabeza humeral, sub esculpir y cápsula glenohumeral. Tiene presencia de Hallux, mucha compresion por el calzado, aparece aveces con enrojecimiento. Es frecuente con pacientes con espolón calcaneo, puede ser secundaria a tendinitis Aquilea, y puede aumentar por la realización de flexion plantar. Se localiza bajo el acromion y el ligamento acromioclavicular, Manifiesta mayor dolor con ADD y Menor cuando hace ABD.

que característica tiene la siguiente bursitis: Bursa Subracomial. Se localiza en la superficie antero interna de la cabeza humeral, sub esculpir y cápsula glenohumeral. Tiene presencia de Hallux, mucha compresion por el calzado, aparece aveces con enrojecimiento. Es frecuente con pacientes con espolón calcaneo, puede ser secundaria a tendinitis Aquilea, y puede aumentar por la realización de flexion plantar. Se localiza bajo el acromion y el ligamento acromioclavicular, Manifiesta mayor dolor con ADD y Menor cuando hace ABD.

que característica tiene la siguiente bursitis: Bursa Subescapular. Se localiza en la superficie antero interna de la cabeza humeral, sub esculpir y cápsula glenohumeral. Tiene presencia de Hallux, mucha compresion por el calzado, aparece aveces con enrojecimiento. Es frecuente con pacientes con espolón calcaneo, puede ser secundaria a tendinitis Aquilea, y puede aumentar por la realización de flexion plantar. Se localiza bajo el acromion y el ligamento acromioclavicular, Manifiesta mayor dolor con ADD y Menor cuando hace ABD.

Para el tratamiento del edema en Bursitis cual es el correcto. Elevación del Miembro afecto, crioterapia, compresion. Ejercicios pendulares, Cinesioterapia Pasiva, Cinesio activo - asistida, Traccion deslizamiento articular. Ejercicios activo - asistido, Ejercicio Activo resistido, Facilitacion neuromuscular propioceptiva.

Para el tratamiento de la Retracción escapular en Bursitis cual es el correcto. Elevación del Miembro afecto, crioterapia, compresion. Ejercicios pendulares, Cinesioterapia Pasiva, Cinesio activo - asistida, Traccion deslizamiento articular. Ejercicios activo - asistido, Ejercicio Activo resistido, Facilitacion neuromuscular propioceptiva.

Para el tratamiento de la Tropismo Muscular en Bursitis cual es el correcto. Elevación del Miembro afecto, crioterapia, compresion. Ejercicios pendulares, Cinesioterapia Pasiva, Cinesio activo - asistida, Traccion deslizamiento articular. Ejercicios activo - asistido, Ejercicio Activo resistido, Facilitacion neuromuscular propioceptiva.

Cual no es una localización de la entesitis. Tendon de aquiles y patelar. Fascia plantar. Sinfisis pubica. Tuberosidad isquiática. Cresta iliaca. Apofisis espinosa. Tuberculo menos del humero.

Dentro de la entesitis en que se basa en periodo Agudo. Reposo del tendon en posicion acortada, enseñar movimiento compensadores, crioterapia, terapia analgésica, corrección dieta. Termoterapia, electroterapia media fue, laser, ondas de choque, inicio de los estiramiento, actividad con poca tensión. Actividad muscular controlada, estiramiento activo, isometrico en pogresion, excéntrico sin carga, renaduacion al entrenamiento con el vendaje adecuado. Ninguna es correcta.

Dentro de la entesitis en que se basa en periodo SubAgudo. Reposo del tendon en posicion acortada, enseñar movimiento compensadores, crioterapia, terapia analgésica, corrección dieta. Termoterapia, electroterapia media fue, laser, ondas de choque, inicio de los estiramiento, actividad con poca tensión. Actividad muscular controlada, estiramiento activo, isometrico en pogresion, excéntrico sin carga, renaduacion al entrenamiento con el vendaje adecuado. Ninguna es correcta.

Dentro de la entesitis en que se basa en periodo De Actividad. Reposo del tendon en posicion acortada, enseñar movimiento compensadores, crioterapia, terapia analgésica, corrección dieta. Termoterapia, electroterapia media fue, laser, ondas de choque, inicio de los estiramiento, actividad con poca tensión. Actividad muscular controlada, estiramiento activo, isometrico en pogresion, excéntrico sin carga, renaduacion al entrenamiento con el vendaje adecuado. Ninguna es correcta.

Denunciar Test