option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FESC II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FESC II

Descripción:
2 parcial

Fecha de Creación: 2024/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 114

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la espina bifida cual es la incorrecta un factor de riesgo en tener en cuenta. Obesidad. Diabetes materna. El no consumo de alcohol. defectos del ácido fólico.

Dentro de la espina bífida encontramos una serie de clasificación cuales son: Espina bifida oculta. Meningocele. Miolomeningocele. Lipomeningocele. Todas son correctas.

Que escalas se usa para niños prematuros. Alberta. TIMP. GMs general movent assistant. GMFM. Todas son correctas.

Dentro de los cólicos en los bebes prematuros a quien le corresponde el siguiente concepto: tiene una duración de 3 horas, 3 veces a la semana y durante mas de 3 semanas. Wessel. Roma IV.

Dentro de los cólicos en los bebes prematuros a quien le corresponde el siguiente concepto: tiene una duración de 3 horas, 3 veces a la semana y durante mas de 1 semanas. Roma IV. Wessel.

En cuanto tiempo desaparece los cólicos según nos cuenta Roma IV. 5 meses. 4 meses. 7 meses. Todas son falsas.

Dentro de la Mioningocele cuales no es un signo a tener en cuenta. Motricidad gruesa alterada. Malformación de Arnold Chiari, se bloque la salida del LCR a la medula. Hidrocefalia. Medula anclada, no hay ascenso del cono medular. Deformidades.

dentro de los niveles de lesión en la mielomingocele cual corresponde con el nivel alto. D11 - D12. L1, L2, L3. L4, L5 , Sacro.

dentro de los niveles de lesión en la mielomingocele cual corresponde con el nivel medio. T 11 - T 12. L1 A L3. L 4 a sacros.

de los grados de afectacion de la melingocele en cual se encuentra la paraplejía completa. I. II. III. IV. V.

de los grados de afectacion de la melingocele en cual se encuentra solo trastornos de esfínteres. I. II. III. IV. V.

de los grados de afectacion de la melingocele en cual se encuentra el mantenimiento de la Extension de MMII. I. II. III. IV. V.

de los grados de afectacion de la melingocele en cual se encuentra el mantenimiento de la flexion de MMII. I. II. III. IV. V.

Si tiene una afectación de L5 en miolinogocele que usara. silla ruedas. silla ruedas, marcha espacio reducidos. Bitutors largos y bastones. Bitutores cortos. Marcha sin ortesis.

Si tiene una afectación de L3 en miolinogocele que usara. Bitutores cortos. Marcha sin ortesis. silla ruedas, marcha espacio reducidos. Bitutores largos y bastones y silla ruedas. Silla ruedas.

Si tiene una afectación de L2 en miolinogocele que usara. silla ruedas, marcha espacio reducidos. Bitutores largos y bastones y silla ruedas. Marcha sin ortesis. Bitutores cortos. Silla ruedas.

Si tiene una afectación de L4 en miolinogocele que usara. silla ruedas, marcha espacio reducidos. Bitutores largos y bastones y silla ruedas. Marcha sin ortesis. Bitutores cortos. Bitutores cortos y bastones.

Si tiene una afectación de T12 - L1 en miolinogocele que usara. silla ruedas, marcha espacio reducidos. Bitutores largos y bastones y silla ruedas. Marcha sin ortesis. Bitutores cortos. Silla ruedas.

que test de valoración se usa para la miolomeningocele. Alberta y GMFM desarrollo motor. Pedi estadio funcional. QUEST manipulacion. Todas son correctas.

Cual es un objetivo de la meliomingocele. prevenir alteraciones ortopédicas. Fortaleces MMSS. Activación musculatura del tronco. todas son correctas.

Como se encuentra el paciente en nivel alto D11 - D12 mioleminingocele. Caderas abd y rotacion ext. Flexo de rodilla. Pies equino varo. Abolicion reflejos MMII. Todas son correctas.

En el nivel alto t11 y t 12 de meloingocele. El desarrollo de los apoyos del MMSS importante estos paciente 2 fase. Usar el metodo ponessi para obtener un pie funcional pero preacucion con las escaras 2 fase. 3 fase trabajo de tronco y empezar bipedestación. 4 fase Uso del THKAFO es un bitutor largo + corse toracico. Todas son correctas.

En el nivel medio L1 a L3 de meloingocele el paciente va estar. Con los M.activos psoas, cuadriceps, aductores. Caderas en flexo + ADD. Rodillas en extension + pies en TALOS. Todas son correctas.

En el nivel medio L1 a L3 de meloingocele dentro sus fases que cabe destacar. Control de tronco, trabajo sedestacion, asiento moldeado 2 fase. 3 Y 4 Ortesis marcha THKAFO bitutor largo con cintura pelvica. 3 y 4 marcha en bloque tendra un psoas mas activo que el otro. 3 y 4 inicio de la bipedestacion y prevención de escaras. Todas son correctas.

Si en la meningocele tiene afectacion inferior de L4 a S1. L4 cadera en flexion y add, los isquios estan inactivos. L5 activo gluteo medio y cierta flex de rodilla. Sacro debilidad Gluteo mayor y M pie y S2 Respueta Aquiles positiva. Todas son correctas.

Dentro del nivel bajo de miolingocele en las fases cabe destacar. Cinesioterapia pasiva y luego se hace activa 2 fase. Corregir anomalias de pies y evitar add de cadera 2 fase. inicio de bipe con bipedestadores 2 fas. inicio de la marcha si es posible, riesgo luxación cadera L4, L5 disociación escapular y pelvica, Sacro marcha libre 3 fase. Corrección de la marcha, fortalecimiento MSS 4. Todas correctas.

La fase 5 en todo los niveles de afectacion melioningocele es importante tener en cuenta. Desarrollo autonomia AVD y integrazione escolar. Fortalecimiento MMSS Y MMII. Preacucion sillas nivel medio y alto. todas son correctas.

En que consiste la enfermedad espinal infantil. Afectación del ASTA ANTERIOR de la medula. produce fatiga, problemas respiratorios, limitaciones funcionales. escoliosis, alteraciones nutricionales. Todas son correctas.

Cuales no pertenece a factor que se produce en la ATROFIA ESPINAL INFANTIL. alteracion cognitiva y sensitiva. Fatiga progresiva. Problemas respiratorio. Escoliosis.

que músculo respiratorio esta afectado en la Atrofia Espinal Infantil. Intercostales. Diafragma.

Como se le conoce a la enfermedad tipo 1 de la atrofia espinal infantil y tiempo de vida del niño. Verding Hoffman 2 años de vida. Kunglerberg Welander la mas benigna.

Como se le conoce a la enfermedad tipo 3 de la atrofia espinal infantil. Kunglerberg Welander. Werding Hoffman.

En que se caracteriza la enfermedad de Werding Hoffman. La mas frecuente con una esperanza de vida de 2 años. No evolución Motricidad gruesa, escoliosis, cifosois. sensibilidad no afectada. Neumonía como problema respiratorio. Todas son correctas.

En que se caracteriza la tipo II forma intermedia de la Atro Espinal infant. Esperanza de vida 4 años. Escoliosis y cifosis, no adquira la marcha. Mayor debilidad MMII que MMSS y problemas respiratorios. todas son correctas.

La enfermedad de Kuglerg Wealander de la Atrofia Espinal INFAntil. la mas benigna de las 3. Mayor afectación MMII. Bipedestacion y marcha con alteracion. Todas son correctas.

La valoración para la atrofia espinal infantil que se usa. Vignos para el MII. Brooke MSS. HFMS para la atrofia niños que no caminan, la Expanded Hammersmith Funcional Motor scale para los que si caminan y Egen Klassifikation para capacidad funcional. Todas son correctas.

Dentro de la polineneuropatia agudas que caracteriza a guillen barre. Le precede una infección. Se produce destrucción de vaina de mielan motora y sensitiva. afectación de las capacidades funcionales: marcha, bipe. Su comienzo es distal a proximal. Todas correctas.

Dentro de la polineneuropatia agudas que caracteriza a guillen barre cual es su tratamiento. No evitar la fatiga. masoterapia y drenaje linfatico. Ferulas anti-deformidades. reeducación funcional.

De que se caracteriza la polineuropatia aguda de Miller Fisher. Variante de guillen barre. Se caracteriza por la triada: oftomoplejia, ataxia y arreflexia. En este tratamiento se incluye estimulacion facial. Todas son correctas.

la polineuropatia aguda de Miller Fisher cual no es la triada que la forma. Atetoxis. Arreflexia. Ataxia. Oftamoplajia.

Dentro de la polineuropatia de caracter crónico Enfermedad Charlotadas Marie Tooth 1 CMT1 que se caracteriza. Causada por mutación genetica heredada. Mayor afectacion de los MMII. Pie cavo, temblor MMII, mano en garra, dedos en martillo, calambres, atrofia muscular. todas son correctas.

Que polineuropatia cronica encontramos. CMT1 charlotada marie oooh. Dejeniere Sottas. Cronica recurrente. todas son correctas.

En que edad comienza la degenere sotas polineuropatia. niño. edad adolescente/adulto.

En que edad comienza la CMT1 polineuropatia. edad adulta/Adolescente. Niño.

Que se usa para la polineuropatias. Yesos para absorción de carga. Antiequinos. Foot up. todas correctas.

Cual no pertenece a la clasificación de Seddon o general. Neuropraxia. Axontmesis. Neurometis. Mielinosis.

A que grado pertenece la neuropraxia de suderland. Grado I. Grado II. Grado 3. Grado 4. Grado 5.

A que grado pertenece la neurotmesis de suderland. Grado I. Grado II. Grado 3. Grado 4. Grado 5.

A que grado pertenece la fibrosis interfascicular de suderland con mínima recuperación funcional. Grado I. Grado II. Grado 3. Grado 4. Grado 5.

A que grado pertenece el endoneuro esta interrumpido de suderland quedando el perineuro con una recuperación completa. Grado I. Grado II. Grado 3. Grado 4. Grado 5.

A quien corresponde el siguiente concepto clínicamente se produce una desminilización segmentaríais, su afectacion nerviosa es motora y sensitiva y su recuperación en semanas. Y tiene afectado la Mielina. Neuropraxia. Axontomesis. Neurotmesis.

A quien corresponde el siguiente concepto clínicamente se produce que el axon este lesionado, su afectacion nerviosa completa y su recuperación en meses. Neuropraxia. Axontomesis. Neurotmesis.

A quien corresponde el siguiente concepto clínicamente sección del tronco nervioso, su afectacion nerviosa completa y su recuperación no tiene. Neuropraxia. Axontomesis. Neurotmesis.

que test se usan para valorar el dolor neuropatico. QST quantitative sensory testing, clasifica el dolor no por su etiología. Cuestionario DN4: diagnostico diferencial sindrome dolorosos puntuación maxima 10. otras cuestionarios como ID PAIN Y ESCALA DOLOR LANS. todas correctas.

Que test se usa para valorar el dolor nocicepctivo. Escala EVA. Algonometro no valido para el dolor neuropatico. Tets de weber movers. todas son correctas.

Que mide el test de Weber Moberg. sensibilidad entre dos puntos. Reconoce las cosas solo con el tacto. Indica si hay o no regeneracion de la parte del nervio. todas son falsas.

Que mide el test de estereognosia. sensibilidad entre dos puntos. Reconoce las cosas solo con el tacto. Indica si hay o no regeneracion de la parte del nervio. todas son falsas.

Que mide el test de Tinel Hoffman. sensibilidad entre dos puntos. Reconoce las cosas solo con el tacto. Indica si hay o no regeneracion de la parte del nervio. todas son falsas.

Que mide el test vegetativo de O'rain. se sumerge en agua la mano durante 10 y 15 minutes. evalua la respuesta ante el sudor. fibrosis quística. al dejar tiempo en horizontal el sistema circulatorio se adapta y si se cambia posicion se reorganizan y puedes ver reacción del enfefalo vértigo.

Que mide el test vegetativo de Yodo almidón. se sumerge en agua la mano durante 10 y 15 minutes. evalua la respuesta ante el sudor. fibrosis quística. al dejar tiempo en horizontal el sistema circulatorio se adapta y si se cambia posicion se reorganizan y puedes ver reacción del enfefalo vértigo.

Que mide el test vegetativo de sudor. se sumerge en agua la mano durante 10 y 15 minutes. evalua la respuesta ante el sudor. fibrosis quística. al dejar tiempo en horizontal el sistema circulatorio se adapta y si se cambia posicion se reorganizan y puedes ver reacción del enfefalo vértigo.

Que mide el test vegetativo hipopresion orteoestatica. se sumerge en agua la mano durante 10 y 15 minutes. evalua la respuesta ante el sudor. fibrosis quística. al dejar tiempo en horizontal el sistema circulatorio se adapta y si se cambia posicion se reorganizan y puedes ver reacción del enfefalo vértigo.

Caules son las 8 puntos de rehabilitación de las lesiones aisladas del nervio periférico. alivio de dolor, disminución de edema, preservar la piel, aumentar el rango articular, aumentar la fuerza muscular, prevención y corrección de deformidades, mejora la funcionalidad y prevenir accidentes. disminución de edema, preservar la piel, aumentar el rango articular y aumentar la fuerza muscular,. alivio de dolor, disminución de edema, preservar la piel, aumentar mejora la funcionalidad y prevenir accidentes. aumentar el rango articular, aumentar la fuerza muscular, prevención y corrección de deformidades, mejora la funcionalidad y prevenir accidentes.

De los 2 tipos de vértigo cual es el que afecta al sistema vestibular. Vertigo central. Vertigo periferico.

De los 2 tipos de vértigo cual es el que afecta al oido interno. Vertigo central. Vertigo periferico.

Cuales son los ejercicios que se recomienda en el vértigo central. ejercicio oculares, movimiento de cabeza y ojos, movimiento de brazo y cuerpo sentado, movimiento levantándose y movimiento trasladándose de lugar. ejercicio oculares, movimiento de cabeza y ojos, movimiento de brazo y cuerpo sentado. ejercicio oculares, movimiento de brazo y cuerpo sentado, movimiento levantándose y movimiento trasladándose de lugar. movimiento de cabeza y ojos, movimiento de brazo y cuerpo sentado, movimiento levantándose y movimiento trasladándose de lugar.

Como se llama la maniobra canicular que consta de 4 posiciones y duración de 30 segundos. Maniobra de Epley. Maniobra de jaccson. Maniobra de tomy. ninguna es correcta.

la ataxia es una perdida de funciomiento en. cerebro. cerebelo. asta medula. ninguna es correcta.

que tipo de ataxias hay por aparición. ataxia esporádica. ataxia hereditaria. ataxia autonómica recesivas y dominantes. todas correctas.

Dentro de las ataxias a quien le corresponde esta definición: es la mas frecuente de las ataxias hereditarias, suele aparecer antes de los 20 años, se produce un daño en la via espinocerebelosa y corticoespinal dañando el equilibrio y coordinación motora. Ataxia telanglectasia. Ataxia cerebelosa aguda. Ataxia espinocerebelosa o friedriech. ninguna es correcta.

Dentro de las ataxias a quien le corresponde esta definición: es la mas frecuente de las ataxias hereditarias, suele aparecer antes de los 20 años, se produce un daño en la via espinocerebelosa y corticoespinal dañando el equilibrio y coordinación motora Los pacientes suelen acabar en silla de ruedas. Ataxia telanglectasia. Ataxia cerebelosa aguda. Ataxia espinocerebelosa o friedriech. ninguna es correcta.

Dentro de las ataxias a quien le corresponde esta definición: es una enfermedad autonómica recesiva, afecta diferentes órganos del cuerpo, suele aparecer durante la infancia Los pacientes suelen tener complicaciones respiratorias o cancer. Ataxia telanglectasia o Lui bar. Ataxia cerebelosa aguda. Ataxia espinocerebelosa o friedriech. ninguna es correcta.

Dentro de las ataxias a quien le corresponde esta definición: suele aparecer a la edad entre 2 y 7 años, comienzos repentinos con ataxia, hipotonia y nigtasmos, la mayoría de los casos es reversible pero suele quedar secuela motora. Ataxia telanglectasia o Lui bar. Ataxia cerebelosa aguda. Ataxia espinocerebelosa o friedriech. ninguna es correcta.

Dentro de las alteraciones del equilibrio y la marcha a quien le corresponde la siguiente definición de test para valorar: Se encarga de evaluar la actividad motora voluntaria o fuerza muscular isométrica de brazo y pierna hemipareticos. Su puntuación va de 0 a 198. Motricity index. Trunk control test. Berg balance scale. Funcional ambulation category.

Dentro de las alteraciones del equilibrio y la marcha a quien le corresponde la siguiente definición de test para valorar: Evalua el control del tronco, la capacidad neuromuscular del tono, se usa para pronosticar el equilirbrio y marcha. y su puntuación es de 0 a 100. Motricity index. Trunk control test. Berg balance scale. Funcional ambulation category.

Dentro de las alteraciones del equilibrio y la marcha a quien le corresponde la siguiente definición de test para valorar: Evalua el equilirio estatico y dinámico va de 0 a 56, mas puntuación mejores resultados. Motricity index. Trunk control test. Berg balance scale. Funcional ambulation category.

Dentro de las alteraciones del equilibrio y la marcha a quien le corresponde la siguiente definición de test para valorar: evalua el grado de dependencia al andar, con una valoración 0 3 el paciente es dependiente con ayuda y de 4 - 5 el paciente es independiente. Motricity index. Trunk control test. Berg balance scale. Funcional ambulation category.

Cual no es una característica de la marcha hemiparetica. Lesion de un hemisferio cerebral. alteracion motora del lado contrario a la lesion. realiza con el lado afecto una flexion de cadera con extension de rodilla, flexion plantar e inversion de tobillo. Freezing o bloqueo en la marcha.

cual no es una característica de la marcha parkinsoniana. Tendencia a patron flexor de cadera, rodilla y codos. Pasos rápidos y cortos. dificultad al comenzar la marcha y al acabarla no pueden parar. Pasos cortos y dubitativos.

cual no es una característica de la marcha apraxica. aumentan su base de sustentacion para dar el paso. Tienen perdida de equilibrio. Realizan pasos cortos y dubitativos. Realiza pasos pequeños, irregulares e inseguros.

cual no es una característica de la marcha atáxica. Amplian su base de sustentación. Pasos pequeños, irregulares e inseguros. Taloneo, pisada fuerte. No son capaces de seguir una linea recta.

cual no es una manifestación clinica del Parkinson. temblor en reposo. rigidez. reducción del braceo. anda con pasos largos y lentos.

Dentro de la escala de Hoeh y Yahr para el parkinson, que grado corresponde esta frase afectacion unilateral con daño leve, corresponde a la triada parkisoniana (temblor, rigidez y bradicinesia), permite vida cotidiana y laboral. Grado I. Grado 2. Grado 3. Grado 4. Grado 5.

Dentro de la escala de Hoeh y Yahr para el parkinson, que grado corresponde esta frase: afectación bilateral y axial, aparecen primeros trastornos posturales con aumento de cifosis dorsal y add miembro super. Grado I. Grado 2. Grado 3. Grado 4. Grado 5.

Dentro de la escala de Hoeh y Yahr para el parkinson, que grado corresponde esta frase: afectacion bilateral, trastornos de equilibrio y reflejos posturales, aparecen caídas espontáneas, marcha festinan, son independientes en la vida diaria. Grado I. Grado 2. Grado 3. Grado 4. Grado 5.

Dentro de la escala de Hoeh y Yahr para el parkinson, que grado corresponde esta frase: afectacion bilateral con inestabilidad postural importante, efectos secundarios de la medicación, no puede realizar marcha autonoma y ayuda externa para la vida cotidiana. Grado I. Grado 2. Grado 3. Grado 4. Grado 5.

Dentro de la escala de Hoeh y Yahr para el parkinson, que grado corresponde esta frase: Enfermedad grave totalmente desarrollada, el enfermo es totalmente dependiente, fase postración cama - sillón. Grado I. Grado 2. Grado 3. Grado 4. Grado 5.

a quien le corresponde la siguiente escala para la valoración del parkinson: es una escala multidimensional y validada con pocos inconveniente divide puntuación dos parte 1 parte de 0 a 176 siendo el maximo la parte de incapacidad total 2 parte 0 a 23 siendo la maxima puntuación complicaciones totales. UPDRS. Escala de marcha. Escala de Hoehn y Yahr.

a quien le corresponde la siguiente escala para la valoración del parkinson: Permite medir los aspectos mas relevantes de las alteraciones del paciente, se puntua de 0 normal a 3 severa con un total 63, siendo el maximo puntuación severidad maxima. UPDRS. Escala de marcha. Escala de Hoehn y Yahr.

Cual no es una manifestación clinica de la Esclerosis múltiple. Parestesia. Perdida de sensibilidad. Ataxia. Riesgo de caída.

Cual no es una manifestación clinica del ELA. Atrofia. Hiperreflexi. Disfagia. Caidas.

Escalas de valoración para los TCE: nos determina la perdida de memoria del paciente, se repite el proceso hasta obtener una puntuación 12. Escala de amnesia postraumatica (APT). Glasgow Outcome Scale. Comunity intregration Questionarie. Disability Rating Scale.

Escalas de valoración para los TCE: explora la respuesta a estimulos dolorosos normalmente apertura de ojos la capacidad de orientación y comunicacion del paciente, y la respuesta motora puntuación de 0 al 5. Escala de amnesia postraumatica (APT). Glasgow Outcome Scale. Comunity intregration Questionarie. Disability Rating Scale.

Escalas de valoración para los TCE: valoramos la parte motora, cognitiva, equilibrio.. esto se basa en normalizar el día a día el paciente pregunta si es capaz de hacer el paciente la compra sola o necesita ayuda incluye el cuidado de otras personas por ejemplo hijos… Tiene 15 ítems para evaluar el retorno a la vida social y comunitaria. Escala de amnesia postraumatica (APT). Glasgow Outcome Scale. Comunity intregration Questionarie. Disability Rating Scale.

Escalas de valoración para los TCE: va vinculada a la glasgow y determina como va el paciente nos sirve para intuir como va a ser la evolucion de paciente es una escala muy general no es muy especifica de las caracteristicas del paciente Se realiza 6 meses en adelante despues del TCE, describe 5 ítems 1 la muerte y 5 buena recuperación. Escala de amnesia postraumatica (APT). Glasgow Outcome Scale. Comunity intregration Questionarie. Disability Rating Scale.

Si tiene TCE leve su GLS Y APT SERA. 14 - 15 Y MENOS 24 H. 9 - 13 Y 1 - 6 DIAS. menor a 9 y mas de 7 dias.

Si tiene TCE moderado su GLS Y APT SERA. 14 - 15 Y MENOS 24 H. 9 - 13 Y 1 - 6 DIAS. menor a 9 y mas de 7 dias.

Si tiene TCE grave su GLS Y APT SERA. 14 - 15 Y MENOS 24 H. 9 - 13 Y 1 - 6 DIAS. menor a 9 y mas de 7 dias.

que aparece y se usa en la torticulis congénita. plageocefalia en lado contrario del ecom afectado. Displasia de cadera. Scale Muscle fusion valora los musculos flexores laterales de la cabeza. todas correctas.

a quien le corresponde la siguiente frase de la clasificación argenta de la braquiocefalia: solo asimetría posterior. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Tipo 5.

a quien le corresponde la siguiente frase de la clasificación argenta de la braquiocefalia: asimetría posterior y oreja homolateral desalineará. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Tipo 5.

a quien le corresponde la siguiente frase de la clasificación argenta de la braquiocefalia: las dos categorías anteriores + asimetría en la frente. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Tipo 5.

a quien le corresponde la siguiente frase de la clasificación argenta de la braquiocefalia: incluye asimetría facial. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Tipo 5.

a quien le corresponde la siguiente frase de la clasificación argenta de la braquiocefalia: todo lo anterior + prominencia temporal o crecimiento craneal verticalmente posterior. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. Tipo 5.

Dentro de las afasia a quien le corresponde la siguiente definición: tiene dificultada para producir el habla. dislexia , alteracion del lenguaje espontáneo. Afasia de broca. Afasia de Wernicke. Afasia global. Afasia amnésica. Afasia de conducción.

Dentro de las afasia a quien le corresponde la siguiente definición: Es de origen sensorial, tiene perdida para la capacidad de comprender, lenguaje fluido pero carece de significado. capacidad para escribir pero carente de significado. Afasia de broca. Afasia de Wernicke. Afasia global. Afasia amnésica. Afasia de conducción.

Dentro de las afasia a quien le corresponde la siguiente definición: No se conoce origen, dificultad para encontrar palabras lexicamente, usa palabras generales, la compresión no se ve afectada. Afasia de broca. Afasia de Wernicke. Afasia global. Afasia amnésica. Afasia de conducción.

Dentro de las afasia a quien le corresponde la siguiente definición: origen fascículo arqueado, dificultad para producir el habla y repetir lo oido, no es habitual que presente problema en la comprensión. Afasia de broca. Afasia de Wernicke. Afasia global. Afasia amnésica. Afasia de conducción.

Dentro de las disartria a quien le corresponde la siguiente cuestión: Tiene origen neurona motora superio, pronuncia frases cortas, tono bajo, monótono y voz ronca. Disartria espastica. Disartria flácida. Disartria atáxica.

Dentro de las disartria a quien le corresponde la siguiente cuestión: origen neurona motora inferior, frases cortas y sonido hipernasales. Disartria espastica. Disartria flácida. Disartria atáxica.

Dentro de las disartria a quien le corresponde la siguiente cuestión: origen en el cerebelo, padece de temblor y monotonía en la voz, prolongación en los fonemas y espacio entre ellas. Disartria espastica. Disartria flácida. Disartria atáxica.

dentro de las afásia a quien le corresponde el siguiente concepto: area auditiva primaria izquierda, dificultad para discriminar aspectos como el tono o la melodía del lenguaje o sonidos naturales. sordera auditiva. sordera verbal.

Dentro de las aprecias a quien le corresponde siguiente concepto: alteracion en la programación de los movimientos complejos, coordinados y secuenciales. apraxia del habla. apraxia oral no verbal.

Dentro de las aprecias a quien le corresponde siguiente concepto: dificultad en la coordinación de la transición de movimientos respiratorios y capacidad de comunicación. apraxia del habla. apraxia oral no verbal.

Denunciar Test