Fetén-AA 7.0
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Fetén-AA 7.0 Descripción: Utensilios y locales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El modelo de explotación de cocina hospitalaria en el que el personal pertenece a una empresa ajena y otra parte es de la plantilla del hospital se llama. a)Producción externa. b) De gestión externalizada en la modalidad de producción interna con plantilla configurada como mixta. c) Producción mixta. d) Gestión privatizada. 2.- La cocina de autogestión es aquella en la que: a)La explotación la lleva la empresa externa pero dentro del hospital. b)La distribución de la comida se centraliza desde la cocina ubicada en el hospital. c)La producción está centralizada en una empresa externa y concertada pero ubicado fuera del hospital. d)Todos los procesos se llevan a cabo en la cocina del hospital. 3.El principio de marcha adelante y cruce de circuitos está relacionado con el riesgo de: a) Contaminación cruzada entre zonas. b) Confundir las entradas de mercancías entre sí. c) Fallo en el orden cronológico de las tareas. d) No avanzar siempre a la siguiente máquina dispuesta en el local de lavandería. 4. La separación efectiva y fiable entre zonas sucias y limpias se caracteriza por implicar siempre la existencia, entre estas de: a) Mamparas de cristal hasta el techo. b) Muretes alicatados hasta una altura mínima de 2,40 metros. c) Paneles móviles tipo biombo. d) Barreras físicas o distancia entre estas zonas. 5. La complejidad del trabajo de una cocina motiva su división en grupos funcionales básicos que se denominan: a) Zonas. b) Partidas. c) Brigadas. d) Unidades funcionales. 6. Entre las unidades de funcionamiento clásicas o partidas hay una que se denomina. a) Entremetier. b) Inspección o supervisión. c) Bodega. d) Comandadera. 7.- La turbotera es una parte de la dotación del entremesero que se utiliza: a) Cocinar más rápido. b) Asado de aves. c) Mechado de carnes rojas. d) Para la cocción del rodaballo. 8. ¿Qué es el marmitón?. a) El encargado de fregar, la marmita o lo que toque. b) La marmita grande. c) El jefe decano de cocina. d) El recipiente de la plonge en el que se lavan las marmitas. 9. El aluminio como material de fabricación en útiles de cocina se caracteriza por: a) Más pesado y resistente que el acero inoxidable. b) Peor conductor del calor que el acero inoxidable. c) Menos resistente a la corrosión que el acero inoxidable. d) Menor brillo y menos reactivo a soltar partículas metálicas en los alimentos, que el acero inoxidable. 10. ¿Qué material de fabricación de equipos de cocina se caracteriza por poder cambiar de color en su interior y oscurecer las elaboraciones con las que entra en contacto?. a) Acero inoxidable y barro esmaltado. b) Cobre y zinc. c) Exoglas y siliconas. d) Aluminio. 11. El cardenillo es una intoxicación que se asocia al. a) Aluminio. b) Cobre. c) Hierro. d) Todos los materiales citados en las opciones anteriores pueden producir cardenillo. 12. El formato básico del sistema GastroNorm es el GN 1/1 que se corresponde con las medidas de: a) 525X330. b) 150x200. c) 530 x 325. d) 265 x 162. 13. ¿Cuál de las siguientes opciones indica de forma correcta la menor profundidad estandarizada para los materiales GastroNomr. a) 10 mm o cualquiera de sus múltiplos hasta 200 mm. b) 10 mm. c) 1 cm. d) Son correctas la b y la c. 14. Es un cuchillo con dos mangos el: a) Corta-quesos. b) Corta-huevos. c) Corta - huesos. d) Medio golpe. 15. La espuela se emplea para. a) Rizar mantequilla. b) Cortar pasta y pastas de té. c) Preelaboración de productos básicos de pastelería: cortar hojaldres. d) la b) y la c). 16. Para el afilado de cuchillos, en la cocina, se emplea: a) La piedra. b) El eslabón. c) La chaira. d) Son correctas b y c. 17. Entre los elementos del menaje está la marmita, que se usa para: a) Para freír la gran fritura. b) Elaboraciones con gran volumen de líquido. c) Confeccionar arroces secos. d) Asar pescado al horno o parrilla. 18. La turbotera se caracteriza por tener una forma parecida a. a) Un rodaballo. b) Un pollo. c) Una lubina. d) Una cochinillo. 19. El horno que funciona por medio de aire caliente circulante impulsado por ventiladores se conoce como horno de. a) de Radiación. b) Convención. c) Convección. d) Conducción. 20. La salamandra se utiliza en cocina para ... a) Gratinar. b) Pochar. c) Descongelar y Tostar el pan de molde. d) Sofreír o asar a la plancha. 21. El colador chino se caracteriza por tener forma. a) rectangular. b) Cónica. c) Semejante al tradicional gorro chino. d) Tronco cónica. 22. El cuchillo diente de lobo se emplea para.. a)Cortar quesos o patatas gajo. b) Decorar frutas. c) Descoarzonar frutas. d) Abrir ostras. 23. El perol se caracteriza por tener la base con forma. a) semiesférica. b) cuadrada. c) plana y rectangular. d) esférica. 24. Un cuchillo de sierra se emplea para: a) Cortar huevos y huesos. b) Cortar el pan. c) Cortar pan y jamón. d) Cortar queso y verdura. 25.Dentro de las zonas sucias de una cocina se encuentra la zona de. a) Elaboración en frío. b) Emplatado. c) Almacén de vajilla y maquinaria. d) Ninguna es correcta. 26 Las mamitas para la elaboración de fondos son elementos que se encuentran en la dotación de la partida... a) Pastelero. b) Entremetier. c) Cuarto frío. d) Pastelería. 27. La distribución de cocina en la que el recorrido desde la recepción de materias y la distribución de platos no presenta giro se llama: a) Distribución en L. b) Distribución en U. c) Distribución aleatoria. d) Cocina lineal. 28 ¿Qué partida básica se asocia con la elaboración de los platos de carne a la parrilla y sus guarniciones. a) Asador. b) Potajero. c) Salsero. d) Cuarto frío. 29.El acero inoxidable, en los útiles de cocina se caracteriza por ser: a) Más ligero que el aluminio. b) Mejor conductor y más barato que el aluminio. c) Más resistente a la corrosión que el aluminio. d) Desprende más micropartículas que el aluminio. 30.Cómo se denomina el modelo organizativo en el que el hospital se hace responsable de gestionar todo el servicio de cocina. a) Gestión indirecta o internalización de plantilla y suministros. b) Autogestíón o gestión directa. c) Autoservicio o catering. d) Cocina interna. 31 El modelo de gestión en el que el hospital no es responsable del servicio de cocina y lo contrata con una empresa especializada para usar las instalaciones de cocina hospitalaria, se llama: a) Cocina centralizada y mixta. b) Cocina centralizada y autogestionada. c) Cocina subrogada. d)Servicio de cocina de gestión indirecta o externalizado parcialmente. 32. El sistema GastrNorm fue oficializado en el año. a)1974. b) 1964. c) 1984. d) 2004. 33. Cuál de las siguientes respuestas es correcta. a) El cuchillo cebollero también se le llama de cocinero. b) El cuchillo pelador es más largo que el deshuesador. c) El deshuesador tiene una hoja más ancha que el cebollero. d) El jamonero tiene dientes profundos de sierra. 34.La espalmadera se utiliza para ... a) desescamar pescados. b) aplastar géneros. c) desespinar pescados. d) pelar verduras. 35. La espuela también se llama. a) Guitarra. b) Bicicleta. c) Mandolina. d) trazadora. 36. El diapasón... a) Para cortar y laminar verduras en caliente. b) Para cortar y repartir la pasta. c) Se utiliza para sujetar piezas asadas. d) se usa para mechar y rellenar carnes. 37.El rondón se caracteriza por. a) Ser más bajo que la media marmita. b) Ser más alto que la marmita. c) Tener un solo asa. d) No tener asas. 38. ¿Qué es un RONER?. a) Una vaporizador. b) Una Sauté. c) Un generador de fermentación. d) Un generador de calor. 39. Para elaborar espumas y montar natas se utiliza. a) El sifón. b) La araña. c) La espumadera. d) La batidora. 40.La sartén para crepes... a) Bordes bajos y base gruesa. b) Bordes altos y base fina. c) Bordes bajos y base fina. d) Bordes altos y base gruesa. |