option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Evalúate y NPE FFE 3ª Evaluación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Evalúate y NPE FFE 3ª Evaluación

Descripción:
G. Superior de Rx Xtart

Fecha de Creación: 2025/03/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 130

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Si el blindaje magnético es insuficiente se deben instalar: Jaulas de Faraday. Paredes de plomo. Elementos paramagnéticos. Sistemas de compensación magnética.

2.¿En qué sala se encuentran los sistemas de disipación térmica y el control del imán?. Sala de cuidados. Sala de control. Sala técnica. Sala de procedimientos.

3.La mesa del equipo tiene una precisión de: 10mm. 1cm. 0.1mm. 1mm.

4.Forma que tiene un equipo de RM abierto. O. L. C.

5.Al calentamiento de los tejidos mediante radiofrecuencia se le denomina: SAR. Quench. fMR. BOLD.

6.Durante la exploración, siempre se debe: Realizar desde la sala de procedimientos. Desactivar el campo magnético. Cambiar la antena utilizada para explorar diferentes regiones. Mantener el contacto visual o mediante comunicación con el paciente.

7.Zona de seguridad correspondiente a las salas de control: Zona 4. Zona 2. Zona 3. Zona 1.

8.Los nudos en el cableado de las antenas o bobinas pueden producir: Alteraciones funcionales. Quemaduras. Ruido. Magnetofosfenos.

9.¿Para qué órgano se utiliza la fRM?. Cerebro. Páncreas. Hígado. Corazón.

10.La RM intervencionista se realiza: Con el paciente sedado y realizando incisiones. Con el paciente sentado. Con anestesia general. Con el paciente sedado y sin realizar incisiones.

11.Las angiografías sirven para diagnosticar…. Determinar la presencia de estenosis o aneurismas. Patologías en el cerebro y la médula espinal. Cáncer de mama. Anomalías en articulaciones.

12.Para activar el Quench: Avisaremos al servicio de seguridad del hospital. Es necesario que el paciente lo haga desde el interior de la máquina. Hay que recurrir al radiólogo. Pulsaremos un botón de parada de emergencia del imán.

13.La mayor parte de los accidentes provocados por el campo magnético ocurren: Por la interacción de objetos ferromagnéticos con el imán. Por la interacción de objetos fosforescentes con el imán. Por la interacción de objetos fluorescentes con el imán. Por la interacción de objetos paramagnéticos con el imán.

14.¿Qué elemento es el encargado de generar el campo magnético?. Imán. Camilla. Ordenador. Antena o bobina.

15.¿Qué equipo se compone de dos platos entre los que se coloca el paciente y que concentran el campo magnético entre ellos de forma vertical?. Equipo abierto. Equipo horizontal. Equipo vertical. Equipo cerrado.

1.El espacio K está conformado por: Codificaciones de gradiente. Los puntos de posición de señal detectados. Patrones sin orden. Tonos de gris.

2.Es el proceso matemático encargado de generar la imagen final en RM: Transformada de Fourier. Transformada de Radon. Espacio K. Transformada de Faraday.

3.La matriz de datos define: El número de codificaciones de fase y de frecuencia del espacio K. Los tiempos de relajación. Los patrones de frecuencia. El corte y grosor.

4.¿Qué parámetros afectan al contraste pero no se pueden modificar?. Extrínsecos. Intrínsecos. Integrales. Relación señal/ruido.

5.Tiempo que transcurre entre dos pulsos de RF: Tiempo de adquisición (TA). Tiempo de repetición (TR). Tiempo de inversión (TI). Tiempo de eco (TE).

6.¿A qué hace referencia la señal en la relación señal/ruido?. Señal eco recogida por las antenas. Cambios en los gradientes. Campo magnético. Señal RF de excitación.

7.Los datos obtenidos por las secuencias se utilizan para: Aplicar filtros a la imagen. Llenar el espacio K. Realizar más pulsos de RF. Codificar los datos.

8.Si la señal obtenida es causada solo mediante la aplicación de RF, la secuencia es de tipo: Eco de emisión. Eco de espín. Eco de excitación. Eco de gradiente.

9.Los artefactos causados por el movimiento no rítmico del paciente generan: Gating. Borrosidad. Duplicación de estructuras. Alteraciones del contraste.

10.Los objetos metálicos generan: Superposición de imágenes. Aparición de bandas. Pérdida de señal. .Aumento de la intensidad de la señal.

11.El tiempo de eco se refiere a: Tiempo de exploración requerido para la adquisición de todos los datos. Intervalo entre un pulso de inversión de 180° y uno de 90°. Tiempo en milisegundos (ms) que transcurre entre dos pulsos de RF. Tiempo que transcurre entre el pulso de RF hasta la recogida del eco o señal de RM.

12.El tiempo de repetición se refiere a: Tiempo que transcurre entre el pulso de RF hasta la recogida del eco o señal de RM. Tiempo de exploración requerido para la adquisición de todos los datos. Tiempo en milisegundos (ms) que transcurre entre dos pulsos de RF. Intervalo entre un pulso de inversión de 180° y uno de 90°.

13.El tiempo de inversión se refiere a: Tiempo que transcurre entre el pulso de RF hasta la recogida del eco o señal de RM. Tiempo de exploración requerido para la adquisición de todos los datos. Tiempo en milisegundos (ms) que transcurre entre dos pulsos de RF. Intervalo entre un pulso de inversión de 180° y uno de 90°.

14.El tiempo de adquisición se refiere a: Tiempo que transcurre entre el pulso de RF hasta la recogida del eco o señal de RM. Tiempo en milisegundos (ms) que transcurre entre dos pulsos de RF. .Intervalo entre un pulso de inversión de 180° y uno de 90°. Tiempo de exploración requerido para la adquisición de todos los datos.

15.El ángulo de inclinación se refiere a: Tiempo de exploración requerido para la adquisición de todos los datos. Basculación del vector de magnetización longitudinal distinta a 90°. Intervalo entre un pulso de inversión de 180° y uno de 90°. Tiempo en milisegundos (ms) que transcurre entre dos pulsos de RF.

1.Las ondas mecánicas necesitan un medio para propagarse que tenga…. Propiedades elásticas. Viscosidad adecuada. Interfases. Planos de refracción.

2.¿Cuál es la frecuencia de los infrasonidos?. Entre 50 y 5000 Hz. Más de 20 MHz. Menos de 20 Hz. Menos de 200 Hz.

3.¿Qué ocurre en el fenómeno piezoeléctrico?. Se eliminan los ultrasonidos. Se convierte la tensión mecánica en electricidad y viceversa. Se convierte el sonido en electromagnetismo. Se convierte un campo magnético en eléctrico.

4.¿De qué depende la velocidad de propagación del sonido en un medio?. Peso. Densidad. Dureza. Espines.

5.¿Qué produce la pérdida de energía de los ultrasonidos?. Absorción. Impedancia. Refracción. Densidad.

6.¿Cuál de los siguientes fenómenos produce ecos?. Generación. Reflexión. Impedancia. Penetración.

7.Componente del ecógrafo que ordena la información para generar la imagen: Memoria gráfica. Monitor. Transductor. Generador.

8.Sonda que se introduce dentro de cavidades: Intracavitaria. Convexa. Lineal. Sectorial.

9.Para la correcta formación de la imagen, la estructura a explorar debe ser: Rectilínea. Con alto contraste. Muy diferente a las que le rodean. Ecogénica.

10.¿De qué color se ven los flujos que se alejan del transductor en el modo Doppler color?. Azul. Verde. Rojo. Naranja.

11.¿Qué es la impedancia?. La resistencia que presenta un medio al paso de los ultrasonidos. Ninguna de las opciones anteriores. El punto de paso de los ultrasonidos de un medio material a otro distinto. La velocidad a la que el TC reconstruye las imágenes una vez adquiridas.

12.Pérdida de energía de los ultrasonidos al hacer vibrar las partículas del medio y generar calor por el roce entre las mismas: Reflexión. Refracción. Absorción. Difracción.

13.Transductor que trabaja a mayor frecuencia: Convexo. Sectorial. Lineal. Intracavitario.

14.En ecografía, anecoico significa…. Que produce ecos eléctricos. Que produce pocos ecos. Que produce gran cantidad de ecos. Que no produce ecos.

15.¿Cuál de las siguientes opciones es una aplicación terapéutica de la ecografía?. Destruir tumores. Detectar latido fetal. Generar imágenes en 4D. Aumentar el flujo sanguíneo.

1.Puntos de entrada y salida de la información?. Software control. Terminales. Procesadores. Canales.

2.¿Qué tipo de base de datos solo permite la lectura de los datos que contiene?. Dinámica. Fija. Estática. Única.

3.¿Cuál de las siguientes opciones es una desventaja de la telemedicina?. Atención continua. Ahorro de materiales. Rapidez en el diagnóstico. Mayores riesgos de privacidad.

4.Enviar online imágenes obtenidas por una RM al radiólogo de un hospital lejano sería una aplicación de la…. Red de comunicación. Telerradiografía. Telerradiología. Telerresonancia.

5.¿Qué garantiza la aplicación del estándar DICOM?. La seguridad de datos. La compatibilidad de las imágenes entre diferentes equipos. La teleradiología a grandes distancias. Generar informes de resultados más exactos.

6.Indica cuál de los siguientes servicios DICOM busca y obtiene imágenes de un PACS. Dicom Store Commitment. Dicom Worklist. Dicom Retrieve. Dicom Print.

7.¿Cuál de las siguientes opciones es uno de los tipos de HIS?. Diagnóstica. Telemédico. Médico-paciente. Médico-administrativa.

8.Sistema encargado del almacenamiento y distribución de imágenes médicas: RIS. HL7. HIS. PACS.

9.¿Qué se debe hacer si la información de un paciente queda expuesta?. Notificarlo al paciente afectado. Rectificar la brecha de seguridad. Contactar con el personal de informática. Destruir los datos.

10.Elemento de seguridad que añade cifrado en los flujos de datos: TER. DICOM. VPN. TLS.

11.¿Qué característica es una ventaja del estándar DICOM?. Incompleto. Universalidad. Restricción. Incopatibilidad.

12.¿Qué estándar HL7 se integra para las imágenes médicas?. Mensajería. DICOM. Documentos. Medicamentos.

13.¿Qué medida legislativa se refiere a la protección de los datos personales en radiología?. Copias de seguridad. Encriptación. Software antivirus. Ley 3/2018.

14.¿Qué derecho tiene el paciente en relación con sus datos médicos si retira su consentimiento?. Transferencia. Destrucción. Notificación. Rectificación.

15.¿Qué protocolo criptográfico se utiliza para asegurar las comunicaciones a través de una red?. Telerradiología. VPN. HIS-RIS-PACS. TLS.

Las ondas mecánicas no requieren un medio material para su propagación. verdadero. falso.

El Doppler color permite evaluar la dirección y velocidad del flujo sanguíneo. verdadero. falso.

El artefacto de sombra acústica posterior se produce detrás de estructuras que reflejan los ultrasonidos. verdadero. falso.

El artefacto de refuerzo acústico posterior se produce cuando hay un aumento de amplitud de los ecos que atraviesan una zona anecoica. verdadero. falso.

La ecografía no tiene aplicaciones terapéuticas. verdadero. falso.

Los transductores lineales emiten haces de ultrasonidos en línea recta y se utilizan para estudios vasculares y estructuras superficiales. verdadero. falso.

El modo M o movimiento se utiliza principalmente para evaluar latidos cardiacos fetales y trastornos vasculares. verdadero. falso.

Las redes de comunicación permiten que dispositivos independientes se comuniquen a distancia entre sí. verdadero. falso.

Las bases de datos estáticas permiten la modificación de los datos almacenados. verdadero. falso.

La telemedicina se utiliza únicamente en zonas rurales. verdadero. falso.

La telerradiología permite la transmisión de imágenes radiológicas entre diferentes localizaciones de forma electrónica. verdadero. falso.

El oído humano puede percibir ondas sonoras con frecuencias entre 20 Hz y 20 KHz. verdadero. falso.

El estándar DICOM facilita el desarrollo de sistemas de comunicación y archivo de imágenes médicas. verdadero. falso.

El formato DICOM es similar a los formatos de imagen habituales como PNG o JPG. verdadero. falso.

Los sistemas HIS están diseñados para gestionar únicamente los datos administrativos de los hospitales. verdadero. falso.

Los sistemas RIS y PACS permiten la gestión electrónica de radiología y el almacenamiento seguro de imágenes médicas. verdadero. falso.

El estándar HL7 permite intercambiar datos entre las historias clínicas de los pacientes. verdadero. falso.

La Ley Orgánica 3/2018 no reconoce el derecho a la confidencialidad de los datos sanitarios de los pacientes. verdadero. falso.

El uso indebido de datos sanitarios por parte de un profesional no tiene consecuencias legales. verdadero. falso.

Las medidas tecnológicas para la seguridad de la información incluyen el uso de software de detección de virus y malware. verdadero. falso.

El paciente no tiene derecho a decidir si su información médica se comparte o no. verdadero. falso.

El protocolo TLS cifra el flujo de datos entre las partes que los intercambian. verdadeero. falso.

Los ultrasonidos tienen aplicaciones tanto tecnológicas como médicas. verdadero. falso.

El efecto piezoeléctrico permite convertir la tensión mecánica en electricidad y viceversa. verdadero. falso.

La velocidad de propagación de las ondas de ultrasonidos no depende de las características del medio. verdadero. falso.

La atenuación de los ultrasonidos es mayor en medios homogéneos. verdadero. falso.

El transductor ultrasónico convierte la energía eléctrica en mecánica y viceversa. verdadero. falso.

El modo B o bidimensional es el modo habitual para la representación de la imagen ecográfica. verdadero. falso.

Una VPN permite una extensión segura de una red local a una red global o pública. verdadero. falso.

Los infrasonidos tienen una frecuencia superior a 20 KHz. verdadero. falso.

¿Qué permite la selección del corte y el grosor del mismo en una imagen de RM? La consola de mandos. La consola de mandos. El imán. Los gradientes de campo magnético. Las bobinas de emisión/recepción.

¿Qué es el espacio K en la formación de imágenes por RM?. Una técnica de adquisición de imágenes. Un tipo de imán. Una matriz de datos sin procesar. Un tipo de antena.

¿Qué unidad se utiliza para representar el campo de visión (FOV) en una imagen 3D de RM?. Tesla. Gauss. Vóxel. Pixel.

¿Cuál de los siguientes parámetros es intrínseco y no puede ser modificado por el personal técnico?. Tiempo de relajación T1. Tiempo de repetición (TR). Tiempo de eco (TE). Tiempo de inversión (TI).

¿Qué parámetro controla la potenciación en T2 en una imagen de RM?. Tiempo de eco (TE). Ángulo de inclinación (flip angle). Tiempo de inversión (TI). Tiempo de repetición (TR).

¿Qué secuencia de RM utiliza un pulso de RF de 90º seguido de uno o más pulsos de 180º?. Eco de gradiente clásica. Inversión-recuperación. Eco de gradiente rápida. Eco de espín clásica.

¿Qué tipo de artefacto ocurre cuando el campo de visión (FOV) es menor que la zona a estudiar?. Volumen parcial. Desplazamiento químico. Truncación. Aliasing.

¿Qué técnica de RM se utiliza para eliminar la señal de la grasa o de los líquidos?. Tiempo de eco (TE). Ángulo de inclinación (flip angle). Tiempo de inversión (TI). Tiempo de repetición (TR).

¿Qué tipo de artefacto se produce por la diferencia en la precesión de los átomos de hidrógeno en el agua y la grasa?. Volumen parcial. Desplazamiento químico. Truncación. Aliasing.

¿Qué secuencia de RM es más sensible a la presencia de objetos metálicos?. Eco de espín turbo. Eco de gradiente clásica. Inversión-recuperación. Eco de espín clásica.

¿Qué parámetro se utiliza para medir el tiempo que dura una secuencia o conjunto de secuencias en RM?. Tiempo de inversión (TI). Tiempo de adquisición (TA). Tiempo de repetición (TR). Tiempo de eco (TE).

¿Qué tipo de artefacto se produce cuando un vóxel contiene señales de diferentes tejidos?. Aliasing. Truncación. Volumen parcial. Desplazamiento químico.

¿Qué secuencia de RM utiliza un pulso inicial invertido de 180º seguido por uno de 90º?. Eco de espín clásica. Eco de espín turbo. Eco de gradiente clásica. Inversión-recuperación.

¿Qué tipo de artefacto se produce cuando las frecuencias espaciales utilizadas en la codificación comprenden un rango muy limitado?. Desplazamiento químico. Aliasing. Volumen parcial. Truncación.

¿Qué secuencia de RM se utiliza en estudios de perfusión y difusión debido a su rapidez?. Eco planar (EPI). Inversión-recuperación. Eco de gradiente clásica. Eco de espín clásica.

¿Qué parámetro se utiliza para medir el tiempo entre dos pulsos de RF de excitación consecutivos dentro de una secuencia?. Tiempo de repetición (TR). Tiempo de inversión (TI). Tiempo de eco (TE). Tiempo de adquisición (TA).

¿Qué tipo de artefacto se produce cuando la señal detectada se solapa con la emitida por otro corte cercano?. Truncación. Crosstalk. Aliasing. Volumen parcial.

¿Qué secuencia de RM se utiliza para obtener imágenes con alta resolución de contraste y poca probabilidad de artefactos?. Eco de espín clásica. Eco de espín turbo. Eco de gradiente clásica. Inversión-recuperación.

¿Qué tipo de artefacto se produce cuando el campo magnético se ve afectado por elementos externos como radios o teléfonos móviles?. Truncación. Artefactos causados por el campo magnético. Aliasing. Desplazamiento químico.

¿Qué proceso matemático se utiliza para transformar los datos del espacio K en una imagen de RM?. Transformada de Fourier. Transformada de Hilbert. Transformada de Laplace. Transformada de Z.

¿Cuál es la función principal de la sala de procedimientos en una exploración de RM?. Realización de la exploración de RM. Control del equipo de RM. Espera de pacientes. Recuperación del paciente.

¿Cuál es la función de la consola de mandos en un equipo de RM?. Detectar las radiofrecuencias emitidas. Producir gradientes en el campo magnético. Controlar el equipo y visualizar las imágenes. Generar el campo magnético.

¿Qué tipo de imágenes se obtienen con la resonancia magnética funcional (fRM)?. Imágenes de los vasos sanguíneos. Imágenes de los órganos internos. Imágenes de las áreas cerebrales activadas. Imágenes de alta resolución de los huesos.

¿Qué componente del equipo de RM está más cercano al paciente?. Consola de mandos. Bobinas de gradiente. Imán. Bobinas de emisión/recepción.

¿Cuál es la principal aplicación diagnóstica de la RM del cerebro y la médula espinal?. Diagnóstico de enfermedades renales. Diagnóstico de tumores y lesiones. Diagnóstico de enfermedades cardíacas. Diagnóstico de enfermedades hepáticas.

¿Qué tipo de equipo de RM se recomienda para pacientes pediátricos?. Equipo de RM cerrado. Equipo de RM electromagnético. Equipo de RM resistivo. Equipo de RM abierto.

¿Qué se debe verificar antes de realizar una exploración de RM?. El funcionamiento del equipo y la ausencia de material ferromagnético. La cantidad de contraste administrada. La temperatura corporal del paciente. La presión arterial del paciente.

¿Qué técnica de RM se utiliza para la cuantificación de sustancias moleculares?. Resonancia magnética intervencionista. Espectroscopia por RM. RM convencional. Resonancia magnética funcional (fRM).

¿Qué zona de las instalaciones de RM es la más peligrosa?. Zona 4. Zona 2. Zona 3. Zona 1.

¿Qué se utiliza para mantener las características del imán en un equipo de RM superconductor?. Agua fría. Aire comprimido. Aceite lubricante. Helio y/o nitrógeno líquido.

¿Qué tipo de imán se utiliza habitualmente en los equipos de RM cerrados?. Imán permanente. Imán resistivo. Imán superconductor. Imán electromagnético.

¿Qué se debe hacer si un paciente necesita sedación para una exploración de RM?. Administrar la sedación sin supervisión. Solicitar el apoyo de un facultativo. Realizar la exploración sin sedación. Cancelar la exploración.

¿Qué material se utiliza para el blindaje magnético en la sala de procedimientos?. Plástico. Cobre. Madera. Vidrio.

¿Qué tipo de imágenes se obtienen con la resonancia magnética intervencionista?. Imágenes para guiar técnicas mínimamente invasivas. Imágenes de alta resolución de los huesos. Imágenes de las áreas cerebrales activadas. Imágenes de los vasos sanguíneo.

¿Cuál es la principal ventaja de los equipos de RM abiertos?. Mayor comodidad para pacientes con claustrofobia. Menor consumo de energía. Menor costo. Mayor resolución de imagen.

¿Qué parámetro mide el calentamiento de los tejidos del paciente por la radiofrecuencia?. SAR. T1. FOV. dB/dt.

¿Qué técnica de RM se utiliza para medir pequeños cambios en el flujo sanguíneo cerebral?. Resonancia magnética funcional (fRM). Resonancia magnética intervencionista. Espectroscopia por RM. RM convencional.

¿Cuál es el principal riesgo asociado a los líquidos criogénicos en los equipos de RM?. Inducción de corrientes eléctricas. Estimulación de las extremidades. Interacción con el flujo sanguíneo. Quemaduras y asfixia.

¿Qué es el fenómeno quench en un equipo de RM?. Detención del imán y reducción del campo magnético. Emisión de radiofrecuencias. Generación de imágenes de alta resolución. Aumento de la temperatura del paciente.

¿Cuál es la función de las bobinas de gradiente en un equipo de RM?. Controlar los pulsos de radiofrecuencia. Generar el campo magnético. Detectar las radiofrecuencias emitidas. Producir gradientes en el campo magnético.

Denunciar Test
Chistes IA